Está en la página 1de 9

c   c 

c   c 


p p

 p  p       
  
   
   

  
  

   p  
  
 p 
 
   p  p     p p p 
p    
 
    p    
 
p 
  
 

  
p 

  

p  


p   pp p  
     
 
p  
  

  pp  
    p    
 p     p  
 p      
    
 p 
p 

  


  
p 
  

    

  pp    
p  
  

    

       
c    c 
c  

 p
 pp  p     p
p 

       p 
   
    p 
p  
p   
 pp  p     p   p p  
   p p

        p 
p p 
 p p 
     
  p
      
c    c 

 

p p
   
p 

  
        
 


 p   

   p p     p   
 
      p  
 p  
    p  
  p     p

        p   
  
 p 
 
 p       p    
p   

p
   

        


 
   
  p   p      
    p
   p p p

   
  p   p p      


    
c    c  c  


  

 
        p 
p
 pp 
 p
 
  
   
   
    

     
        p 
    

    p 

 p 
 p 
  
  
       

 p
 
  
 p

        
   
   p
    
  
   
    
 p
 p  
p
   
 p  
p   

c   c   c




  

El devanado es dividido en dos partes, una está conectada en serie con el inducido y la
otra enparalelo, como se puede ver con el dibujo. Se utilizan en los casos de elevación
como pueden ser montacargas y ascensores. Teniendo el devanado de excitación en
serie conseguimos evitar el embalamiento del motor al ser disminuido el flujo, el
comportamiento sería similar a una conexión en shunt cuando está en vació. Con carga,
el devanado en serie hace que el flujo aumente, de este modo la velocidad disminuye,
no de la misma manera que si hubiésemos conectado solamente en serie.

c   c

c    c
  
   c  

 c
c  c 

  
c

˜  Y    
    
   
 
 
  
    
      
    
    
 
 

          
    

˜

`  ?   
    
˜` 
Π
3 Despues medimos el amperaje que el motor consumia en arranque y en
marcha.

c 
 c  


 
 c   c  

ŒŒŒ  Œ

Primero que todo conectamos del inducido o armadura al shunt, salimos del
shunt al serie y despues alimentamos por serie y shunt.

c   c 



  c   




Primero que todo conectamos del inducido o armadura al serie, salimos del serie
al shunt y salimos del shunt al inducido y alimentamos por shunt.
c   c 


 
      
   
  
      
  
   

      

    
      
 
 !
" #


 

  
   
 
        

  
   
  
  
   
      
 
 
 
 $  
 
    
 
 
 
   
   # " "   
 

$  
     
 
 
         T=K(Qf-Qs)I 
   
    
  %  
 
   
 
  & ' 

 

 #   
   
  

  

  
 
  
 
      
    
                 
      


 

  
         #   
  ( 

!
" #      
   

      "  T=K(Qf-Qs)I 

 %  

 
 &  %   ""
 
 
 ' 

 

 #   
   

  

       
 
    ) 
  
   

        
 
     


     Y  
 
      
    
          
        


               


 

 $  


   

  S= (Va-Ia *Ra ) / K    
 
             
 
   
  
   
  # !      
       * 
 #      Y        
  
     
 

 " 
+(  ,

Motores de derivación !


#       
        

 

 
 
 Y         
   

 

   

 
 
    
 
            #-
    
")   
 

S=(E/k*Qf)=K*(V-I*R/Qf)


   
      # )
    
 
   
    
     

 Y       
       
  #
 
 
   
   
  ., /    ,01 *  
  #  
  
 ,21 * 
        

 
 
 
 
 

  
 # 

Comparación de las características para una maq. De c.c.

Motor serie $  


")                   
 



!3  *& 44 56

?
  *   
 
    "
          
 
      
     
      
   
 
  
      " 

  

S=K` V-I (Ra+Rs)/ I

$  

    
 

  
          #  
    !
   
  # )
  
 7   
         
 

   7      
     

  
 # 
  


 7   

 
   
 
  Y 
 # 
 



     
 
  
 
  7     
    Y
  
            

  
# 
 

  #  


  # -        
  
 

 !
" #  
   # 

    



89,  
  ) 
    
  

  
   
 ) 
   
  
 #  
   $ 
  

  
 
    #  #         
 
  

 
      

$      


     
   
 
  
 
    

   
 
        
 
 "  
    

  
 )    
 
    ("     #-
        

 
 
 ?
#
         )
  

    
 #
 

  
 
  
 
 
    " 
      
 91,/  
 



Motor compuesto aditivo $  


")              "  

 

S=K*((V-I(Ra-RS))/Qf-Qt

:      
  

S=K((E/Qf-Qt)

'          


S= KE / flujo        
 ?  
  

   #    
 
            
  " 

 


     
    
 Y 
 # 
  

 
  

 
   
    

     
       
 ) 
) 
     

   
  #  
  
 #  
 

Motor compuesto diferencial Y              # 


  
 
           
  
        

!3 6?5 6 6

' 
   #  & 
     
 
  # 
    


 
  ) 
 $     
  # 
 
7  #   

   #    
 ?  
  
   

 "      '

         # )
 

 ) 
   

 


   
 
  
 
     
      #

 
)  #
("    
 "  
 
       
   

   
 ?


"     
  
  

        
   


"  
 
  

  
    
     "   -" 
  
 
  
    
 '  
       "     
 
   
  
 
     

           
      
   
  
 
    
    
 ?    
 
   


    
   
   
 
 "    " 
      
 
   
        
   
  
 
  
   
 
  

  

Comparación de las características de par y velocidad-carga a la carga nominal

$     


   
   
 

 
 

      
 

      
       

 
   

 
  

         #    # "       #

 !
  
     
 

     
 
  
    


" 
 
  

;        


  
  
   # 
        " 
  #   
      

 ;  " 
        
      
"      
      
  ?   
  
      
           


<"    1,/    


   
     
  "     
   
    
  
  

   "
     
    
 
 " 
 
     
 .,,/      #

Regulación de velocidad $ # 
    
   
  =    

     #

   #
    

   
        #


 ?
    
 # 
    
   

4# 
   
%=(Sin-Sfl/Sfl)*100

'    


      
        

   
      " 
 
 
  # 
    "
 $ # 

          ) "         
>  # 

  
     >  # 
          "  ?
   
         
  "         "

?       
  
 
 # 
  
#          

 "   
  #

Par externo, potencia nominal y velocidad ("


              

  

 
       
        9@Y3AA,,,  "5
    
           " )
 $      
 

   
 

)  #
     
 

    
    
  

   Y 
 # 
      
     
    
 

    
  
" 
            " -   

  
  

 $  
      

    
    
  
      #B

! C    -       


   
    
 #
 
   
  
 

    
 
      9 

 
   
  # 


? "     



   

W=F*2*pi*r pie lb/revolución

:   
       
 "  

  #     
  "5

P=W/t=(2*F*pi*r pies lb/rev)*n/t rpm

Y      ?3C     !3


5  
 
 



P=W/t=2*pi*T*S pies lb/min

Hp=(2*pi*T*S pies lb/min)/(33000 pies lb/min/hp)

Hp=T*S/5252

$  

          #
 

  
     

?" 
        
" 
        
 

 

  

Inversión del sentido de giro '



  
  #         
 



 
  
    
      
  
   
 
 #
  ?
        
              


 
  " 
    
  
          
    $
  

"      )    
  # 

Y               


  
  
   
     
  #    
  
 !
" #      
       
  ) 
    
    # #
 
   
  
"  B 9     
 
  
 

   
  
 
  
 &
       

  
          
# 
  
        
.  
   
  

       
  " 
"
       
  

#
        
    
 
 A  
 
     

   )

 
 "   
   "  
 
)   #
    
  
 
   

      
  
  8  
   
  
  
       

         " 

?
        
 # 
 

  
   
  
  
 # 

  
 
  #  
    
 
 
  
 #  
  

   
  
 #  #   !
  
 
    
 
 
 
   


Y  
 
    
 # 
 
  
 
  #  
 
  
 

 
 
  

  
  
 # 

Inversión del sentido del sentido de un motor compuesto con derivación larga o corta

También podría gustarte