Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MINAS Y CIVIL

ACCION GEOLOGICA DE LOS


VIENTOS
ASIGNATURA: GEOLOGIA GENRAL
CICLO: II – 2014 – II
Profesor: Ing. F. Pedro Vilchez Gago
forpevil@hotmail.com
1. INTRODUCCION

• Otro agente geológico importante es el viento, que


también contribuye en el modelamiento de la superficie
terrestre, y es fundamental para los seres vivientes, pero
si lo contaminamos puede ser perjudicial para la salud
de los organismos que están sobre la faz de la Tierra.
• En este punto conoceremos de los tipos de vientos, de las
acciones geológicas sobre la superficie, de las partes de
una duna y de la forma como se deposita los materiales
que son transportados por los vientos.
2. OBJETIVOS
Conocer los procesos geológicos que
produce los vientos.

Descubrir los depósitos que genera los


vientos al ser transportados por ellos.

Conocer las partes de una duna producto


de la acción geológica de los vientos.
El viento es el aire en movimiento y que se
produce debido al distinto calentamiento del
aire y a la rotación de la tierra.
Movimiento del aire
• Al calentarse una región de • Debido a la rotación de la
la Tierra, la presión en la Tierra el viento no sopla
misma disminuye, y el aire se perpendicular a las líneas de
eleva, dejando un vacío que igual presión, si no que
viene a ocupar el aire de las experimenta una desviación
proximidades, originando un que hace tomar un
movimiento por presión o movimiento circular de ESTE
ciclónicas. a OESTE en el hemisferio
Norte y de OESTE a ESTE en
el hemisferio Sur.
CIRCULACION DE LOS VIENTOS EN
NUESTRA TIERRA
Procesos Geológicos del
Viento
PROCESO EROSIVO

1. LA DEFLACION
•Consiste en el arrastre
y dispersión de las
partículas solidas
realizadas por la fuerza
del movimiento del
viento.
2. LA ABRASION
Llamado forración. Es la
acción destructora del
viento cerca de la
superficie, cuando esta
cargado de arena u otro
material fragmentario, que
va desgastando y
destruyendo las
superficies duras, al
ejercer una acción de
limado sobre dichas
superficies.
3. LA ATRICCION

Es una acción erosiva del


viento que consiste en que la
partículas de arenas que son
transportadas por el viento
que además de producir la
deflación, por encima de la
superficie, chocan entre si,
produciendo desgaste,
redondeamiento y pulido de
las partículas; por este efecto
la granulometría de las
arenas eólicas es homogénea
es tamaño y forma ,
comparada con las arenas
fluviales y marinas.
PROCESOS DE
TRANSPORTE
RODAMIENTO, SALTACION y SUSPENSION
RODAMIENTO SALTACION

• Movimiento hacia • Las partículas menos densas


adelante de algunos son transportadas mediante
granos de arena. una serie de brincos, por el
proceso de saltación,
• Particularmente los mas cuando mas fuerte sean los
grandes nunca se elevan vientos que soplan durante
el aire por completo, la saltación, será mayor la
estos ruedan hacia posibilidad e que los granos
adelante a lo largo del de la superficie sean
terreno. arrancados por el viento.
SUSPENSION

•Constituye la mayor carga que transporta el viento


muy cerca del suelo.
•Ocurre cuando los granos son livianos y las
corrientes ascendentes son particularmente fuertes,
las partículas son barridas hacia arriba en el aire y
llevadas en suspensión.
PROCESO DE
DEPOSICION
LOESS y DUNAS
Estas varían de acuerdo a la constancia del
viento, a la velocidad, tipo de material,
vegetación, etc.
LOES
Es un deposito de limo sin
estratificar, de color
amarillento, compuesto de
pequeños y angulosos
fragmentos minerales,
caracterizados por ser
altamente carbonatados,
varían de grosor desde unos
centímetros has mas de 10
metros.
DUNAS
Son acumulaciones de
arena transportada y
depositada por el viento,
cuando este amaina, o se
anula su velocidad o
encuentran un obstáculo
grande o pequeño que se
interpone en el camino.
PARTES DE
UNA DUNA
BARBOLENTO, SOTAVENTO, CRESTA y
CUERNOS
BARBOLENTO: Es la parte mas larga y
dependiente suave que forma un ángulo de
10° con la horizontal, presenta pequeñas
ondulaciones o rizaduras, debido que se
encuentra en la misma dirección del viento.
Su limite llega hasta la cresta.

SOTAVENTO: Es la parte de pendiente mas


corta abrupta que forma un ángulo de 30° con
la horizontal, que se encuentra en la zona
protegida de la duna, en donde se producen
los remolinos.
CRESTA: Es la parte superior de la
duna que separa el barlovento del
sotavento.

CUERNOS: Son las partes terminales


de la duna, que se propagan por
delante y el resultado es la migración
continua de la duna sin cambiar la
forma a través del desierto.
TIPOS DE DUNAS
BARJANTES, DUNAS TRANSVERSALES, DUNAS LONGITUDINALES
DUNAS PARABOLICAS Y DUNAS TREPADORAS
a) Barjanes
b) D.
Transversales
Son dunas de arena en
forma de luna en
creciente, cuyos
extremos terminados en
punta llamados cuernos
y que pueden tener Son las dunas con pendiente
diferente longitud suave hacia donde viene el
apuntan a la dirección viento y la pendiente abrupta
en que sopla el viento, del lado opuesto característica
y se mueven de otras duna.
lentamente a su
impulso; la mas
pequeñas a una
velocidad de unos 15 m
por años, y las mas
grandes de 7 a 8 m por
año.
c) D. Longitudinales D. Parabólicas
Son alargados promontorios de Estas dunas, de gran tamaño, tienen la
forma de una cuchara; son parabólicas,
arena alineados en la dirección
semejantes a un barján al revés, es decir,
general del movimiento del que sus extremos apuntan hacia la
viento. dirección de donde viene el viento.

Las dunas longitudinales Se debe a que los cuernos están cubiertos


pequeñas tienen menos de 3 m y de vegetación que le permite un
se extienden hasta 100 Km a través movimiento limitado de la arena con
de la región. respecto a la parte central.
e) D. Trepadoras
Son las dunas que se forman con el
arrastre de arena desde la playa hasta las
zonas altas del acantilado, formando en
la parte posterior de las playas.
6. Bibliografía Básica
 Geología General, Rivera Martínez.

También podría gustarte