2. INTRODUCCIÓN
Estimado Aprendiz:
La ley de Ohm, la ley de Watt y las leyes de Kirchhoff son leyes fundamentales y
excelentes herramientas analíticas con que todo estudiante, técnico, tecno cuenta
para realizar el análisis de circuitos eléctricos. Por esta razón, esta guía ha sido
diseñada para que USTED conozca, maneje y aplique estas tres leyes de manera
correcta y eficaz.
Se le recomienda realizar toda la guía de aprendizaje y complementarla con ejercicios
extras que serán suministrados por el instructor. La resolución de la guía se debe
anexar a su portafolio. Recuerde que en el camino para adquirir el conocimiento se
encuentran algunos obstáculos, pero cuando aparecen, siempre tendrán una mano
amiga para superarlos: Su instructor. Ánimo y empecemos ya!!!!!
ACTIVIDAD 3: Utilizando
la ley de Watt, calcule la potencia para cada uno de los componentes de los
circuitos de la Actividad 2.
4.
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
DESARROLLO DE LA GUIA
Para realizar el análisis de circuitos eléctricos es necesario conocer unas leyes, que son
muy importantes a la hora de solucionar estos circuitos, como son: la ley de ohm, ley de
Watt y las leyes de kirchhoff.
LEY DE OHM:
La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un
conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e
inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar
matemáticamente en la siguiente ecuación:
LEY DE WATT:
LEYES DE KIRCHHOFF:
Las leyes de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Robert Kirchhoff en 1845, cuando
aún era estudiante. Estas son:
la Ley de los nodos o ley de corrientes.
la Ley de las "mallas" o ley de tensiones.
Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de intensidad de
corriente y potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la
ley de conservación de la energía.
En circuitos complejos, así como en aproximaciones de circuitos dinámicos, se pueden
aplicar utilizando un algoritmo sistemático, sencillamente programable en sistemas de
cálculo informatizado mediante matrices de un solo núcleo.
ACTIVIDAD 2:
Utilizando la ley de Ohm, halle todos los valores de voltaje y de corriente de cada uno de los
componentes de los siguientes circuitos.
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA FEBREO DEL 2010
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
C.I.E.S
Sistema de Gestión LEY DE OHM, LEY DE WATT Y LEYES DE KIRCHHOFF
de la Calidad Página 7 de 21
GUIA DE APRENDIZAJE
CIRCUITO1
CIRCUITO 2
CIRCUITO 3
3.3935mA
i2 0.5mA
10
i2 0.5mA 0.33935mA
i2= 0.16065mA
De (2)
5v 5.5k * 0.617mA
i1 =
3.5k 3.5k
3.3935 A
i1 1.4286mA
3.5k
(1.4286mA * 3.5) 3.3935mA
i1
3.5
5.0001mA 3.3935mA
i1
3.5
1.6066mA
i1
3.5
I1= 0.4590mA; i2= 0.16065mA; i = 0.617 mA
ACTIVIDAD 3: Utilizando la ley de Watt, calcule la potencia para cada uno de los
componentes de los circuitos de la Actividad 2.
Del circuito 1:
i = 0.3mA ; la corriente es la misma por que las resistencias estan en serie
iR1= iR2= iR3= i
VR1 = 3v PR1= i* VR1= 0.3mA *3v= 0.9mW
VR2 = 1.5v PR2= i* VR2= 0.3mA *1.5v= 0.45mW
VR3 = 0.5v PR3= i* VR3= 0.3mA *0.5v= 0.15mW
Pfuente= i* Vfuente= 0.3mA *5v= 1.5mW
Donde la potencia que produce la fuente, debe ser la suma de todos los demas
elementos pasivos presentes en el circuito.
PELEMENTOS PASIVOS= PR1+ PR2+ PR3 = 0.9Mw+0.45mW+0.15mW=1.5mW
Como se puede ver la potencia que disipa estos elementos es igual a la producida
por la fuente.
Del circuito 2:
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA FEBREO DEL 2010
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
C.I.E.S
Sistema de Gestión LEY DE OHM, LEY DE WATT Y LEYES DE KIRCHHOFF
de la Calidad Página 11 de 21
GUIA DE APRENDIZAJE
Del circuito 3:
Los valores para la corriente se muestran como se indican en el circuito:
i = 0.617 mA
I1= 0.4590mA
i2= 0.16065mA
CIRCUITO 4
3.5v (i1 * R4 )
i 3.5v (2k)i1
R3 i (1)
2.5k
+ i2* R2 – i1* R4 – 2v = 0
2v (2k)i1
i2 (2)
10k
35 k v – 20 MΩ i1 = 25 MΩ i1 + 5kv + 5 MΩ i1
35kv – 5kv = 20 MΩ i1 + 25 MΩ i1 + 5 MΩ i1
30kv= 50 MΩ i1
30kv
i1
50M
i1= 0.6mA
3.5v (2k)i1
i
2.5k
3.5v 1.2V
i
2.5k
2.3V
i
2.5k
i = 0.92mA
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA FEBREO DEL 2010
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
C.I.E.S
Sistema de Gestión LEY DE OHM, LEY DE WATT Y LEYES DE KIRCHHOFF
de la Calidad Página 14 de 21
GUIA DE APRENDIZAJE
2v (2k)i1
i2
10k
2v ( 2k * 0.6mA)
i2
10k
2v 1.2v
i2
10k
3.2v
i2
10k
i2= 0.32mA
Para hallar R1 Y R5 aplicamos la ley de ohm: i1= 0.6mA: i = 0.92mA: i2= 0.32mA
VR1 1.5v
R1 = 1.6 kΩ
i 0.92mA
VR5 2v
R5 = 3.3 kΩ
i1 0.6mA
PELEMENTOS PASIVOS = PR1+ PR2+ PR3+ PR4+ PR5= 1.35424mW +1.024mW +2.116mW
+0.72mW +1.188mW =6.40224mW
Como se puede ver la potencia que disipa estos elementos es igual a la producida
por la fuente.
Circuito 5
Como las resistencias estan en serie la corriente es la misma por lo tanto, aplicando la
ley de ohm :
V R1 3.5v
R1 =0.7kΩ
i 0.2mA
VR1= 3.5V
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA FEBREO DEL 2010
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
C.I.E.S
Sistema de Gestión LEY DE OHM, LEY DE WATT Y LEYES DE KIRCHHOFF
de la Calidad Página 16 de 21
GUIA DE APRENDIZAJE
VR3= 2.5v
VR 3 2.5v
R3 = 12.5 KΩ
i 0.2mA
ACTIVIDAD 5: Para el circuito que se muestran a continuación, halle todos los valores de
corrientes, voltajes, potencias y resistencias faltantes, aplicando las leyes de Kirchhoff, ley
de Ohm y ley de Watt.
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA FEBREO DEL 2010
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
C.I.E.S
Sistema de Gestión LEY DE OHM, LEY DE WATT Y LEYES DE KIRCHHOFF
de la Calidad Página 17 de 21
GUIA DE APRENDIZAJE
CIRCUITO 6
VR2 = VR6
VR6 = 2v
i6= i3 + i4
i3 = I6 - i4
i3 = 0.04A – 0.1A
i3 = -0.06A
i1= i2 + i3
i2= i1 – i3
i2=0.4A +0.06A
i2=0.46A
i2= i1 + i5
i5= i2 – i1
i5= 0.06A
VR1 = i1* R1
VR1 = 4v
VR 2 2v
R2 = 4.35Ω
i2 0.46 A
VR3 = i1* R3
VR3 = 0.4A * 15 Ω
VR3 = 6v
VR5 = i4* R5
VR5 = 0.1A * 20 Ω
VR5 = 2v
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA FEBREO DEL 2010
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
C.I.E.S
Sistema de Gestión LEY DE OHM, LEY DE WATT Y LEYES DE KIRCHHOFF
de la Calidad Página 19 de 21
GUIA DE APRENDIZAJE
VR4 = - 4 v
VR 4 4v
R4 = 40Ω
i4 0 .1 A
VICTOR VARGAS
DIEGO GONZALEZ
LEONARDO MENDOZA
ANDRES ACEVEDO
CARLOS SANCHEZ
EDWAR CAICEDO
PRESENTADO A:
INGENIERO ELECTRONICO