Está en la página 1de 11

Guía de taller

Desarrollo personal
Lab 2 AUTOESTIMA
Docente Lic. Natalia Morales Mercado
nmorales@tecsup.edu.pe

CURSO: DESARROLLO PERSONAL CÓDIGO:


ESPECIALIDAD: Todas

ACTIVIDAD: Desarrolla y participa en improvisaciones (escenas y casos propuestos por sus pares)

identificando sus principales características y motivando la superación y control de su estima personal.

NOMBRES y APELLIDOS: Ninacondor Rodriguez Marco Aurelio


ESPECIALIDAD: c-4
AÑO, AULA, GRUPO O SECCIÓN: C
CODIGO: 303243
e-mail: beylucha@hotmail.com

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1. Se alcanzará a los estudiantes el acceso a la guía en su formato

virtual. Así mismo fichas y rúbricas, con las indicaciones del trabajo

a realizar.

2. En la presente sesión el trabajo será íntegramente el desarrollo de la

guía, por lo que se requerirá que se les permita utilizar dispositivos

en el aula.

3. Los estudiantes organizados en equipos presentarán el proyecto final

de síntesis del encargo.

4. Finalmente el docente procederá a realizar la evaluación final de

acuerdo a los criterios de la rúbrica adjunta.

1
INDICACIONES GENERALES

La presente guía NO es un cuestionario a resolver, si no una serie de indicaciones


y pasos que te ayudarán a usar las técnicas de manera lúdica, es decir como si
estuvieras jugando.

La guía contiene indicaciones sobre las actividades que realizarás y espacios para
el llenado, recojo, inferencia y análisis de los datos de acuerdo a la etapa en que
se encuentre la actividad.

Llena tus datos personales, fecha, grupo y/o sección.

Tú mismo, al igual que


cualquier otra persona en el
universo, te mereces tu
propio amor y afecto-
Gautama Buddha.

2
Desempeños Preliminares
ACTIVIDAD 1
Breve autoconocimineto

Dinámica de Análisis

1 Haz una lista de 10 cosas que hayas logrado hasta ahora.


No es necesario que sea como ganar el Oscar o la Copa Mundial, sino
más bien logros concretos. Desde lo pequeño, a lo más grande.
1 Culmine mis estudios secundarios invicto
2 Gane en la ONEM Etapa Provincial
3 Gane en los Juegos Escolares Nacionales 2017 “Historietas interactivas
con lenguajes de programación” Etapa Regional”
4 Ingresar a TECSUP
5 Encontré mi primer empleo
6 Aprendí a cocinar
7 Aprendí a manejar go-karts
8 Participle en la “FENCYT” etapa provincial
9 Aprendí a meditar
10 Aprendí a nadar

2 Ahora realiza una lista con 10 de tus cualidades, por ejemplo “Soy
atento”, “Me esfuerzo”, etc.
1 Soy paciente
2 Soy cortez
3 Si no se algo , me esfuerzo en aprender
4 Soy honrado
5 Soy honesto
6 Soy sociable
7 Soy positivo
8 Soy tolerante
9 Soy ágil y flexible
10 Tengo mucha concentración

3
3 Enumera cinco características de tu físico que no te gustan y cinco que sí
te gustan. Intenta ser lo más concreto posible, y observa qué palabras
utilizas (si son demasiado globales, estigmatizadoras o peyorativas).
1 Soy ectomorfo
2 Mis dientes desalineados
3 Mi poca visión con anteojos
4 Arritmia en mi corazón
5 Los granos que me salen en la cara

1 Mi inteligencia
2 Mis ojos
3 Mi cabello suave y claro
4 El color de mi piel clara
5 La forma de mi nariz

Investigación Reflexiva

4 Piensa ¿Cómo te hizo sentir el anotar cosas que has culminado, tus
cualidades y tus características físicas? ¿Por qué?

Me hizo sentir un poco pensativo, para poder recordar mis logros que
obtuve hasta ahora ; solo en esa parte me puse asi.
En los otros si estaba bien porque ya sabía mis cualidades y mis defectos
físicos , en eso no tuve tanto problema

Desempeños de Investigación Guiada.


ACTIVIDAD 2

Diferenciación y Comprensión de Conceptos


Diálogo Socrático y Discusión

1 Observa el video clip acerca de la autoestima del siguiente vínculo:

La bella y la bestia (Alta y Baja)

4
https://www.youtube.com/watch?v=_FEoYT_XyEo
https://www.youtube.com/watch?v=zOsTUqxVhis

Maui Moana (adecuada)


https://www.youtube.com/watch?v=HS2qe2nL2Co

Frente al espejo (autoreflexión)


https://www.youtube.com/watch?v=piqijQaCqUM
https://www.youtube.com/watch?v=pBDrLCtSR6g

2 Comenta con tu equipo y determina:

a) El mensaje:
Nos da a entender que tenemos que tener confianza en nosotros
para poder llegar a querernos tal como somos.
b) Si se dan casos similares en nuestros contextos
Claro que si , incluso en el mismo ambiente de trabajo , estudio ,
etc. Es casi frecuente por la falta de confianza en uno mismo ,
también la timidez de la persona con este problema.
c) Que alternativas de solución proponen.
Ayudarlo desde la parte familiar y si no se logra solucionar
tendríamos que llamar a un especialista para poderlo ayudar a que
sea una persona con autoestima adecuada
d) Uno de los compañeros expone la síntesis concluida. Todos
anotan:
Para tener una autoestima adecuada tenemos que ser capaces de
expresar con naturalidad nuestros sentimientos de alegría,
sorpresa, tristeza, temor, felicidad y otros. Además, tenemos que
tener confianza en nosotros, ser personas positivas y creativas

5
ACTIVIDAD 3

Comprensión y aplicación de conceptos

Técnica Teatro e Impro

1 Escucha o solicita las instrucciones de la técnica


Plantea una escena en la que intervengan todos los miembros del equipo.
La fábula, tema o idea será común para todos los grupos y deberá contar
con 3 momentos claros
INICIO: Dan a conocer por medio dramático quién es y su necesidad.
MEDIO: Los problemas que impiden la satisfacción de la necesidad.
DESENLACE: Resolución de la historia. Comparación entre los efectos de
satisfacer o no la necesidad.

De acuerdo a la técnica se dividirá el espacio del escenario del trabajo en


un espacio dividido en 3 campos. Cada espacio representa una emoción
relacionada con la estima.
a) Alta estima con problemas de arrogancia y egocentrismo.
b) Estima media, y
c) Baja Autoestima
2 Conforme van improvisando la escena se desplazan y actúan de acuerdo
al espacio en el que caen.
3 Determinar conclusiones.

Anota tus conclusiones resumiendo la experiencia

¿Que sabía antes acerca de este tema?


¿Qué aprendiste acerca del tema?
¿Qué más quisieras ver o saber acerca del tema?
¿Cómo está mi autoestima?
¿Cómo la elevo o controlo?
¿Cómo me ayuda el tener una buena autoestima?

6
Dinámica de Expresión de Conceptos. Teatro Foro.

1 Escenifica con tu grupo una breve escena de un caso de baja autoestima.


Ponle nombre.
2 Discute y escucha opiniones acerca de las causas y posibles soluciones.
3 Modifica la escenificación, en función de que el personaje tenga una
autoestima media o equilibrada.
4 Comenta, determina y anota tus conclusiones en base a la experiencia.

Creo que lo hicimos bien ya que interpretamos


una situación que casi siempre suele pasar en la
vida cotidiana, como es que para salir a las
fiestas no solemos invitar a todos sino que casi
siempre menospreciamos a las personas “nerds”
,”ñoños” y a veces con eso en vez de ayudarlos
estamos siendo personas con autoestima
exagerada porque tratamos de menospreciarlos a
ellos.

7
Presentación Final De Síntesis
Actividad 4

Evidenciación de Nivel de Logro


Presentación Final de Síntesis

1 Comenta, discute y presenta en 3 imágenes paralelas con estatuas vivas


los diferentes tipos de Autoestima

Reflexión y Valoración

1 De acuerdo a la Rúbrica de Valoración evalúa tu trabajo en la ficha 1


“Autoevaluación”
2 Valora el trabajo de dos o tres de los otros equipos en la ficha 2 “Hetero
evaluación”

Valoración Final
Estuvo muy buena esta sesión porque me ayudo a diferenciar por qué las
personas con autoestima exagerada tienden a ser así tan intimidantes, porque a
veces cuando se sienten solos no son como los conocemos a veces tiene un vacío
y sienten que nadie los comprende.

8
*Para ser llenado por el docente.

TODAS LAS CARRERAS


RÚBRICA

Ciclo: Primero Curso: Desarrollo Personal.

Resultado: Lograr comprensión de los beneficios de aplicar valores en su vida

Desarrolla y participa en improvisaciones (escenas y


Actividad: Semana:
casos propuestos por sus pares) identificando sus
principales características y motivando la superación y
control de su estima personal.
Apellidos y
Lic. Natalia Morales
Nombres del Sección: Docente:
Mercado
alumno:

Observaciones Periodo: Fecha:

Documentos de Evaluación
Hoja de Trabajo Archivo informático

Informe Técnico Planos

Caso Otros: X

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
mejora aceptable Logrado

Contenidos del tema tratado


CONTENIDO Comprende el significado de autoestima 5 4 3 2

METODO Logra comprensión de las diferentes clases de 5 4 3 2


autoestima usando técnicas de expresion dramática.
PROPÓSITO Comprende los beneficios de cultivar y vivir una 5 4 3 2
sana autoestima
FORMA DE COMUNICACIÓN Comunica de forma asertiva sus 5 4 3 2
conclusiones
Puntaje Total

Comentarios al o los alumnos:


(De llenado obligatorio)
Descripción
Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los
Excelente
requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los


Requiere mejora
requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

COMENTARIOS Y/O OBSERVACIONES : .

9
FICHA 1
Autoevaluación

Marca con una X

No Lo Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bien Más o comp
menos rendo Logrado
endo

Contenidos del tema tratado


CONTENIDO Comprendo el significado de: autoestima X

METODO Por medio de técnicas actorales he logrado dar a X


conocer que es la autoestima y como fomentarla
PROPÓSITO Sé de los beneficios de tener una buena X
autoestima
FORMA DE COMUNICACIÓN Demuestro de forma asertiva X
y coherente las conclusiones
Descripción
Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los
Excelente
requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los


Requiere mejora
requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

10
FICHA 2 A
Hetero evaluación

Nombre del Grupo: 6 Nombre de la obra:”Palabras que duelen”


Marca con una X

No Lo Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bien Más o comp
menos rendo Logrado
endo

CONTENIDO El mensaje de la obra estaba claro. X

METODO La forma de actuar estuvo bien lograda. X

PROPÓSITO Se entendió los beneficios y ventajas de vivir en X


valores
FORMA DE COMUNICACIÓN Se manifestaron las ideas de X
manera interesante y atractiva

FICHA 2 B
Nombre del Grupo: 2 Nombre de la obra:”El sufrimiento de bardack”
Marca con una X

No Lo Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bien Más o comp
menos rendo Logrado
endo

CONTENIDO El mensaje de la obra estaba claro. X

METODO La forma de actuar estuvo bien lograda. X

PROPÓSITO Se entendió los beneficios y ventajas de vivir en X


valores
FORMA DE COMUNICACIÓN Se manifestaron las ideas de X
manera interesante y atractiva

FICHA 2 C
Nombre del Grupo: 7 Nombre de la obra: “Para quien trabajas”
Marca con una X

No Lo Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bien Más o comp
menos rendo Logrado
endo

CONTENIDO El mensaje de la obra estaba claro. X

METODO La forma de actuar estuvo bien lograda. X

PROPÓSITO Se entendió los beneficios y ventajas de vivir en X


valores
FORMA DE COMUNICACIÓN Se manifestaron las ideas de X
manera interesante y atractiva

11

También podría gustarte