Está en la página 1de 2

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Métodos de investigación más usuales.

 Método lógico deductivo


 Método inductivo
 III.8.c. Método hipotético-deductivo
 Método histórico lógico
 Método investigación-acción
 Método etnográfico
 Etnometodología
 Método fenomenológico
 Método sintético analítico
 Método experimental
 Método hermenéutico
 Método biográfico

MÉTODO SINTÉTICO ANALÍTICO

Este método utiliza el análisis y la síntesis, consiste en estudiar al objeto en


partes para después de comprendido construir un todo.
La ventaja de su aplicación es el obtener un nuevo conocimiento y la desventaja
es que está basado en la intuición y el sentido común.
Para aplicar el método sintético analítico se debe tomar en cuenta el presentar
con precisión y claridad la cuestión y el objeto, evitar trabajar con varios objetos
poniendo atención en el objeto en cuestión, iniciar la investigación del objeto de
lo fácil a lo difícil, de lo conocido a lo desconocido.
Lo más importante son los medios y caminos para para llegar a la verdad, y se
utilizan de acuerdo a la clase de objeto y verdad.

AUTORA: ING. ANDREA GALARRAGA


MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

El método trata de establecer la verdad o falsedad de una hipótesis, su esencia


se basa en saber cómo la verdad o falsedad del enunciado dice acerca de la
verdad o falsedad de la hipótesis a prueba.
La propuesta de este método consiste en poner a prueba la hipótesis buscar
exigentes contraejemplos, ver que no se cumpla para seguir sosteniéndola.
La validez del método hipotético deductivo depende de los resultados de la
contrastación de la hipótesis, se utiliza para mejorar o precisar teorías previas en
función de nuevos conocimientos, tiene un carácter predominantemente intuitivo

AUTORA: ING. ANDREA GALARRAGA

También podría gustarte