Está en la página 1de 2
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL CODIGO: 1101108 EXPOSICIONES FECHA | EXPOSICION NOMBRE marzo 14 | Cardoso, Ciro. 1982. “Capitulot. EI conocmiento Gentifco” En Intraduccién ai trabajo dela | yoo PAANOE\ investigacion histérica, Segunda ediion, Editorial | Flus No Critica, Barcelona. pp: 9-41 marzo 21 | Sampieri R, Femandez, C y Baplista, Maria, 2010, “Capitulo 1. Definicién de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias”. En Arges ca ‘Metodologia de la Investigacion. 5 ed. McGraw-Hill, |,“ México. pp: 2-21 ollesteros marzo 21 | Pita Femandez, S., Pérlegas Diaz, S. 2002. “Investigacion cuanttatva y cualitatva’. Cad aten | Claudics Woyoryes primaria 9: 76-78. Bart marzo21 | Ramirez Bacoa, Renzo. 2010. “Capitulo 1. La disciplina histérica" En Introduccién teorica y practica @ la investigacion historica. Guia para 7 historiar en las ciencias sociales. UNAL. Medellin. conse Mendica Pp: 22-35, marzo21 | Cardoso, Ciro 1982 “Capitulo 5. tapas _y" procedimientos de! _método _histérico” En ex Logve B. Introduccién al trabajo de la investigacién historica. |Sof; sy ‘Segunda edicién. Editorial Critica. Barcelona. pp: polit Logue Fverq 135-194 ‘abrié” | Sampieri R, Femandez, C y Baptista, Maria, 2070. “Capitulo 12. El inicio del proceso cualitatvo: planteamiento del problema, revision de la a feraura sugimeno doles pats einmorsin | Creve Rey ten el campo." En Metodolagia de la Investigacion. 6 fed. Me Graw-Hil, México. Pp: 362-389 abrid | Torres, ‘Afonso y Jiménez, Absaibn. 2004, “La cconstruccién del objeto y los referentes tedricos en la investigacién social’. en: Absalén Jiménez. y Aono Torres, (comp) La prictica invesigatva en | KAY 10 rca Gallego Ciencias sociales. Universidad pedagdgica nacional Bogota, pp.: 15-28 abril 11 | Altad Vigil, Alicia y Sanchez, Juan. 2005. Méfodos y técnicas de investigacién en Historia Modema © q Hts Somorptarcs. Edtors unverstare [RONG Cones Preto] Ramén Areces. Madrid. (pp:13-33 y 125-147) ‘AbAl25 | Briones, Guillermo. 1981. “Capitulo Il formulacion de > problemes de inveslgacion” En La formulason do [SCSD OSS problemas de investigacién social. Segunda edicion. | GY ECVA Universidad de los Andes, Bogota, Pp: 29-36 ‘mayo 09 Londofio 0; Maldonado, Ly Calderon, L. 2014.Gula para construir estados del arte. ICNK. Bogota. lava Gemal , [ mayo 08 \énez Becerra,. Absaldn. 2004. “El estado del arte en la investigacién en las ciencias sociales” en: ‘Absalén Jiménez y Alfonso -Torres, (comp) La practica investigativa en ciencias _ sociales. Universidad pedagogica nacional. Bogota, pp: 29- 44 Angie Kather'ne Lozano Brier [avez Taylor, S.J. y Bogdan, R. 1992. “la observacion Participante. PreparaciGn del trabajo de campo.” En: Introduccién a los métodos cualitativos de investigacién. Paidés Basica. Barcelona. pp:31-49 PJoan Manvel Hu not mayo 23, Taylor, S.J. y Bogdan, R. 1992. “La entrevista en profundidad” En: Introduccién a los métodos cualitativos de investigacion. Paidés Basica Barcelona: pp: 100-131 Metre, Aedand ha famo Io ‘mayo 30 Ramirez Bacca, Renzo. 2010. “Capitulo 2. El método" En Introduccién tedrica y préctica a la Investigacion historica. Guia para historiar en las iencias sociales. UNAL. Medellin. pp: 39-55 Avdeéo | Calderer junio 6 Ramirez Bacca, Renzo 2010. “Capitulo 5. Técnicas de analisis y fuentes de informacién’ En Introduccion te6rica y préctica a la investigacion histérica. Guia’ para historiar en las ciencias sociales. UNAL. Medellin. pp: 99-114 borate Qosgis en junio 6 Ramirez Bacca, Renzo 2010. “Capitulo 6. Técnicas de analisis para materiales visuales" En Introduccion {e6rica y préctica a la investigacién histérica. Guia para histonar en las ciencias sociales. UNAL. Medellin. pp: 115-138 Os abiago Andrade Vera junio 6 Pujadas, Joan. 2000. “EI método biografico y los, géneros de la memoria” En Revista de Antropologia Social, 9: 127-188 Folaano Come®

También podría gustarte