Está en la página 1de 4

Laboratorio de Optoelectrónica # 4

“FOTORRESISTENCIAS”

Profesor: Daniel Banda.

Entregado por: Joel Quintero 8-815-1055

Objetivos: Conocer el funcionamiento y características de las


fotorresistencias y utilizarlas en circuitos controlados por luz.

Procedimiento
1. Arme un circuito sencillo para un led en un protoboard y con un
multímetro mida la resistencia a medida que se alejan el led y la
fotorresistencia. Repita el procedimiento para cada uno de los
leds

LED 1cm 2cm 3cm 4cm 5cm 10cm


ROJO 256 1.28
329 Ω 465 Ω 500 Ω 620 Ω
Ω KΩ
VERDE 346 1.93
443 Ω 616 Ω 836 Ω 1.1 k Ω
Ω KΩ
AZUL 464 1.4 k 1.63
667 Ω 962 Ω 1.2 KΩ
Ω Ω KΩ
BLANCO 225 1.22
317 Ω 425 Ω 508 Ω 566 Ω
Ω KΩ
2. Repita el procedimiento pero haciendo rebotar la luz en una hoja de
papel. Cubra la fotorresistencia de manera que la luz no incida
directamente del led a la fotorresistencia.

LED 1cm 2cm 3cm 4cm 5cm


ROJO 2k 3.7k 6k 9.7k 12.27k

VERDE 2.13k 3.9 k 7.3 k 9.7 k 13.7 k

AZUL 4.0 k 10.2 k 13.5 k 18.6 k 24 k

BLANCO 2k 3.9k 6.2k 9.44k 13.6k

3. Arme un circuito detector de luz. El circuito debe ser capaz de detectar


cuando la luz del salón se apaga y encender un led. Para este fin utilice
un transistor 2n3904 polarizado con un divisor de tensión formado por
la fotorresistencia y otra resistencia de manera que al encender la luz
el transistor se active y encienda el led.
Modifique el circuito para que el led encienda al encender la luz.

Fotos tomadas durante la realización de Laboratorio

También podría gustarte