Está en la página 1de 5

Qué es la Filosofía:

Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y


metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la
ética basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las
cosas naturales como el ser humanos y el universo.
Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín philosophia acuñada
por Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o
'amigo de la sabiduría'. Con este término también se nombran
las teorías y sistemas de pensamientodesarrollados por uno o varios autores
dentro de este campo.
La doctrina filosófica se divide:

 según su cronología: filosofía antigua o filosofía moderna


 según su tema: filosofía lógica, filosofía epistemológica, filosofía ética, filosofía
metafísica entre otros.
 según el estilo: filosofía analítica entre otros.
La filosofía griega es la referencia de la filosofía clásica. Entre sus mayores
filósofos se encuentran Pitágoras, Sócrates, Platón y Aristóteles.
La filosofía es también el espíritu, principios y conceptos generales de una
materia, una teoría o una organización. Hace también referencia a una forma
propia de entender el mundo y la vida.
Filosofía también significa templanza, fortaleza o serenidad para afrontar una
situación complicada. En este sentido, la expresión 'tomarse las cosas con
filosofía' significa relativizar un problema.

Filosofía de la ciencia
La filosofía de la ciencia es una rama de la filosofía que estudia
el conocimiento y la metodología científica, utilizando conceptos
principalmente del empirismo y el positivismo.
Se trata de un tipo de reflexión normativa que profundiza sobre la legitimidad,
la naturaleza y la racionalidad de la ciencia y su relación con otras formas de
conocimiento como la Religión.
Algunos de los autores que han contribuido al desarrollo de la filosofía de la
ciencia son Karl Popper, Moritz Schlick y Thomas Kuhn.

Filosofía de una empresa


La filosofía de una empresa es un conjunto de principios, valores ypautas
de actuación genéricas en las que se puede incluir la visión y la misión de
una organización empresarial. En ente concepto a veces se incluye también la
idea de cultura empresarial aunque ésta se encuentra más relacionada con las
costumbres y formas de proceder existentes.
Una de sus características es que posee una cierta estabilidad en el tiempo,
aunque la filosofía de un empresa puede adaptarse o modificarse. Además,
es determinante en el desarrollo de la actividad empresarial, ya que la filosofía
existente condiciona los objetivos y las formas de actuación de una empresa.
Filosofía del Derecho
La filosofía del Derecho es el estudio de los conceptos propios del Derecho
desde un punto de vista filosófico. Se ocupa de temas como la naturaleza del
Derecho y su relación con la moral, el concepto de verdad, conocimiento y
norma jurídica.
Destacan dos corrientes dentro de la Filosofía del Derecho: la doctrina del
Derecho Natural o Iusnaturalismo y la doctrina del Derecho Positivo o
Positivismo Jurídico (en el que se distingue una postura escéptica por un lado y
por otro una vertiente metodológica).

Qué es Ética:
Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra
ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός (êthicos),
derivada de êthos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter'.
Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer
recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional.
La deontologíaforma parte de lo que se conoce como ética normativa y
presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
Ética y Moral
La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la obediencia a
las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos
o religiosos, mientras que la ética busca fundamentar la manera de vivir por
el pensamiento humano.
En la filosofía, la ética no se limita a la moral, que generalmente se entiende
como la costumbre o el hábito, sino que busca el fundamento teórico para
encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del mejor estilo de vida.
La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya
basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna
persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir las
normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la
desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a
las cuestiones de la ética.
Ética nicomáquea
La ética nicomáquea hace referencia a la obra 'Ética para Nicómaco', escrita
por el filósofo Aristóteles. Se trata de su principal obra sobre ética y es de gran
importancia ya que es el primer tratado sistemático sobre este tema.
En su ética nicomáquea Aristóteles identifica como finalidad
suprema la felicidad individual y colectiva. Para alcanzarla, sitúa a la razón,
la virtudy la prudencia por encima de las pasiones ya que para él los seres
humanos viven en sociedad y sus actitudes deben ser dirigidas hacia un bien
común.
Para Aristóteles, toda racionalidad práctica busca un fin o un bien, mientras
que la ética tiene como propósito establecer la finalidad suprema que está
por encima, que justifica todas las demás, y ayudar a conocer la manera de
alcanzarla.
Ética en el servicio público
El tema de la ética en el servicio público está directamente relacionada con
la conducta de los funcionarios que ocupan cargos públicos. Tales individuos
deben actuar conforme un patrón ético, mostrando valores morales como la
buena fe y otros principios necesarios para una vida sana en la sociedad.
Cuando una persona es elegida para un cargo público, la sociedad pone en ella
su confianza. Así, esa persona debe de estar al mismo nivel de esa confianza y
ejercer su función siguiendo ciertos valores, principios, ideales y normas.
Del mismo modo, los trabajadores de un servicio público deben asumir
un compromiso ético y social hacia los ciudadanos como la promoción de
la igualdad social y el fortalecimiento de la democracia. Para esto debe estar
preparado para poner en práctica políticas que beneficien al país y a la
comunidad en los ámbitos social, económico y político.
Fenómenos como la corrupción en el ámbito del servicio público muestran que
en ocasiones no se actúa de forma ética.

Ética inmobiliaria
La ética en el sector inmobiliario es el conjunto de principios,
valores ynormas de actuación por los que se deben regir los agentes
inmobiliarios en el desarrollo de sus funciones profesionales.
En el sector inmobiliario, uno de los valores más importantes es lacredibilidad,
que es un valor que se gana trabajando éticamente. La falta de honestidad
para forzar una venta de un inmueble, ocultando detalles que saben que
perjudicarán al cliente en el futuro es un ejemplo de falta de ética en este
ámbito.
Emergencia del saber filosofico
La emergencia o el surgimiento hace referencia a aquellas propiedades o
procesos de un sistema no reducibles a las propiedades o procesos de sus
partes constituyentes. El concepto de emergencia se relaciona estrechamente
con los conceptos de autoorganización y superveniencia, y se define en
oposición a los conceptos de reduccionismo y dualismo, y considera que "el
todo es más que la suma de las partes".

Introducción
La mente, por ejemplo, es considerada por muchos como un
fenómeno emergente ya que surge de la interacción distribuida entre diversos
procesos neuronales (incluyendo también algunos corporales y del entorno) sin
que pueda reducirse a ninguno de los componentes que participan en el
proceso (ninguna de las neuronas por separado es consciente). El concepto de
emergencia es muy discutido en ciencia y filosofía debido a su importancia para
la fundamentación de las ciencias y las posibilidades de reducción entre las
mismas. Resulta igualmente crucial dadas las consecuencias e implicaciones
que tiene para la percepción misma del ser humano y su lugar en la naturaleza
(los conceptos de libre albedrío, responsabilidad o consciencia dependen, en
gran medida, de la posibilidad de la emergencia). El concepto de emergencia
ha adquirido renovada fuerza a raíz del auge de las ciencias de la
complejidad y juega un papel fundamental en la filosofía de la mente y
la filosofía de la biología.
Historia
Si bien el emergentismo como postura filosófica presenta innumerables
antecedentes históricos, no será hasta finales del s. XIX y comienzos del s. XX
que el concepto de emergencia se desarrolle explícitamente como tal, dando
lugar a un prolongado y sofisticado debate filosófico. El origen de este debate
se lo debemos a la polémica entre los vitalistas y los mecanicistas (Emmeche,
Koppe y Stjernfelt, 1997) en la definición y caracterización de los fenómenos
vivos (en el contexto del desarrollo de las ciencias químicas y la mecánica
clásica). Los emergentistas se oponen tanto a los vitalistas como a los
mecanicistas: frente al vitalismo, niegan la existencia de sustancias, fuerzas o
entidades de carácter sobrenatural como el élan vital; frente al mecanicismo, se
oponen a la reducción de las propiedades de lo viviente a meros procesos
químicos y mecánicos. "El todo", argumentan, "es más que la suma de las
partes".

El emergentismo británico
En 1920 surge la corriente de los emergentistas británicos, que sientan las
bases del debate moderno (McLaughlin, 1992). Entre ellos destacan Samuel
Alexander(Space, Time and Deity, 1922), C. Lloyd Morgan (Emergent Evolution,
1923) y Charlie Dunbar Broad (The Mind and its Place in Nature, 1925). En esta
última obra, Broad plantea el problema de la reducción, no sólo de algunas
propiedades especialmente controvertidas (como la vida o la mente), sino de
las propias disciplinas científicas entre sí. El concepto de emergencia se
enmarca en el debate sobre la posibilidad de la reducción de la psicología a la
biología, de la biología a la química, y de ésta, finalmente, a la ciencia más
fundamental, la física. Broad defiende que sólo hay dos opciones coherentes
para el científico: el mecanicismo o el emergentismo. Para Broad, el
mecanicismo concibe sólo un tipo de materia (o elemento constitutivo de la
realidad) y una sola ley de composición de relación entre estos componentes y
sus agregaciones de niveles superiores. Esto permite una reducción progresiva
de unas ciencias a otras. Para el mecanicismo, por tanto, todas las ciencias
son estudios de casos particulares de la física, ciencia última y universal cuyas
leyes definen la unidad ontológica de toda realidad. El emergentista, en
cambio, aunque coincide en la existencia de una última y única sustancia física,
considera que esta materia se organiza en niveles caracterizados por
propiedades específicas no reducibles a los niveles inferiores.

También podría gustarte