Está en la página 1de 1

Un hombre controla con el cerebro

nanorrobots implantados en una cucaracha


Un hombre. Una cucaracha de la especie Blaberus discoidalis.Nanorrobots creados con ADN.
Electroencefalografías. Y un poderoso algoritmo. La mezcla de estos ingredientes ha dado
como resultado un hito científico: por primera vez, un ser humano ha controlado con la
mente máquinas implantadas en un animal. Pero ¿para qué?

Esta tecnología podría permitir que la administración de medicamentos fuera mucho más
precisa y personalizada, como vamos a ver. Los científicos israelíes que han realizado el
experimento usaron electroencefalografías para medir la actividad cerebral de un hombre
mientras este resolvía problemas matemáticos o descansaba.

Los patrones de actividad cerebral eran analizados por un algoritmo online que detectaba si
las neuronas se hallaban inmersas en las matemáticas, momento en que activaba un campo
electromagnético que "encendía" los nanorrobots insertados en la cucaracha cargados de una
sustancia fluorescente. Al calentarse los nanobots, se desplegaban y dispensaban el fluido. Es
decir, que cuando el hombre pensaba en matemáticas, los ingenios bioquímicos colocados
en el insecto ejecutaban una acción predeterminada.

Este trabajo publicado en PLOS One demuestra que el estado cognitivo de un ser humano
puede activar y desactivar moléculas bioactivas dentro de un organismo. Las implicaciones
terapéuticas son enormes. Los nanorrobots implantados en una persona detectarán si se
necesita más o menos medicación, por ejemplo. Y los autores de la investigación creen que
esta tecnología servirá para advertir los sutiles cambios bioquímicos ligados a dolencias como
la esquizofrenia, la depresión y los déficits de atención, enfermedades muy difíciles de
diagnosticar y tratar.

También podría gustarte