Principio de Lo Procesos Químicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 109
aye a f \xos a Principios elementales le los \ SY MEM eS eM Eee ck cea ce OMS uencis Entei eet tutus SCOR: UCC URC ON Ce ree mau CM Rel Led ICCB MGC K oC CR Rio COS cee een eM ul cut mse) la ingenieria ambiental, la biotecnologia y la microelectronica. Principios elementales de los procesos quimicos presenta una introduccién realista, informativa y positiva al ejercicio de la ingenieria quimica en el ambito profesional. Es un Teds eer Ce eRe cule meas Cae Ce ome Me ue Re om Peano Caries ur cuba cure ecu eric cueet cl acres Se ae ee UC MMR ie a ce eu Cm IT cr PS aT cea (cle a ERC eerie Se Teel ene Ue oder oh Our Coe Ke RUT oir AEM TSU Serco er ee ece Oe cue Eien corti cm tsi ry Teor tities irene eee estes SER eC Cle Meme alike Reale a Me (ee ean ALES De ee CRO tele a Ru Cny lil | Cura ee Cone ec Rectum 917896811 861698 Panna Rom PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LOS PROCESOS QuimIcos ‘TABLAS Y FIGURAS SELECTAS Diversos Fectres para conversion de unidades Pesos ynimeros atémicas Diagrama psieromético (de humedad): unidades SI Diagrama psierométrio (de humedad): unidades dl Sistema Americano de Ingeniri Datos selectos de propiedades fsicas (pesos moleculares, eravedades expecificas de sélides y liquids, puntos de fusion y ebulicén, ealores de fusion y vapor ‘andar de formacin y combustin) Leyes de los gases (relaciones PVT) La constamte de ls gases ‘Condiciones estindar para los gases Factores acénticos de Pitzer Grifieas de compresibilidad Datos de presion de vapor Diagrama de Cox de las grifieas de presiin de vapor Presin de vapor del agua Constantes de la ecuacién de Antoine Datos rermodinamicos ‘Capacidades ealorifieas Propiedades del vapor saturado: tabla de temperaturas Propiedades del vapor saturado: tabla de presiones Propiedades del vapor sobrecalentado Enialpias especificas de gases selectos: unidades St Enalpias especificas de gases seleetos: unidades del Sistema Americano de Ingenieria, ‘Capacidades calrificas al6micas para la regla de Kopp alors integrales de solucién y mezcla a 25°C Datos para sistemas especificos Diagrama triangular de fases para ague-acetona-metilisobutil cetona a 25°C Diagrams de entalpia-concenteacin para HaS0,-H0 Diagrama de entalpia-concentracion para NHy-H;O acion, temperatura y presi critica, ealores es- 632-638 Peniltima guarda 194 201 208-211 aT 682-643 639-641 646-647 648-653 (654.655 656 656 687 657 24 399 ‘403 FACTORES PARA CONVERSION DE UNIDADES Energia Potencia Cantidad Valores equivalentes Masa 1 kg = 1000 g = 0.001 tonelada métriea = 2.20462 Ib, = 35.27392 oz (6 oz = 5 X 10+ toneladas = 453.593 9 ~ 0.453593 ke Longitud m= 100 em = 1000 mm = 10 mierones (um) = 10" angstroms (A) = 39.37 pulgada = 3.2808 pie ~ 1.0936 yarda ~ 0.0006214 milla | pie = 12 pulgadas ~ / yarda = 0.3048 m= 30.48 em Volumen Tm} = 1000-L = 108em* = 108 mL. 15.3145 pie? = 220.83 galones imperiales = 264.17 gal = 1056.68 cuatro 1 pie? = 1728 pulgada® = 7.4805 gal ~ 0.028317 m? = 28.317 L =28317 om? Fuerza 1.01325 X 108 Nim? (Pa) ~ 101.325 kPa = 1.01325 bar (01325 X 10° dinaslem? = 760 mam Hg a 0°C (tort) = 10.333 mH, a 4°C ‘= 14.696 Ibcpulgade? (psi)= 33.9 pie H,0 24°C 9.921 pulgada Hg a 0°C jmplo El factor pra convert gramos en hy 6 ( =1N- m= 10? ergs = 107 dina * em = 2.778 x 10-7 KW = h= 0.23901 cal = 0.7376 pie-lby= 9.486 x 10-* Buu 1. W=1 Wis = 0.23901 cal’ = 0.7376 pie logs = 9.486 X 10 B's = 134110" hp 2.2062 Ibo 1000 OB PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LOS PROCESOS QUiMICOS Tercera edicién Richard M. Felder [ALIMUSA WILEY ® Felder. Richard Princjpios elementals de los procesos uinicos = Elementary principles of chemical processes / Richard Felder. ~ 30. ed. ~ México : Limusa Wiiey, 2004, 686 p. :il:20 om. ISBN 968-18-6169-8 Incluye CD. Ristica. 1. Procesos quimicos Ronald W. Rousseau coaut Il, Marfa Teresa Aguilar (Ortega de Sandoval, tr Le: 1P1557 Dewey: 660.284'4 - de21 ‘ern avonesos Ev SO. BELA OA PRADA hbtes cous tno. ELEMENTARY PRINCIPLES OF CHEMICAL, Processes, (oy Wey & Sous, he, New Yon, CeenesTen Biusuwe, Sncwore, Torovto so Weneen Cougonaconn en. rouse MARIA TERESA AGUILAR ORTEGADE SANOOVAL inten vom a Facarao be Guten de LUMENS Neer Runenoun oe Mex Bevsese ENRIQUE ARRIOLA GUEVARA ‘Doctor. Paortson muEsTOADDN BEL DEPAMAMEATO Inebeenc cuca pet evo Unweterano of Ceneas ‘Buia eters (CUCED, O= ta UNVEREOAD D& Gonotain Jasen, MEsco, \Lrrnesexnoroy roa a cosa o¢ PRINCIPIOS ELEMENTALES DELOS PROCESOS Guilicos sen moneoto oe. eoron, Nw FAST OF ETA CER ‘S5TAMA 0 METOOO, BLECTAGIICO OMECANICD (NELLNENGD [rorocoraoo, A @tuanion © SuLouen STouR OF Recunenacon ¥ Asntceuneto 0€ NFOEC), SO Deneciesnesenanos: (©2006, EDITORIAL UMUSA. SA. eV ‘GRUPO NOPIEGA EDITORES Biubesas 95, Meno, OF GP oaoao. 3503 6050 (01600) 706 ¢100 35122903) 1 Inula aioe comme megs comune CANE Now. 121 Hecwo mi Meoco ISBN 965 18-5160-8 Dedicatoria Dedicamos este libro a nuestros primeros y mds importantes maestros, nuestros padres: Shirley Felder y el finado Robert Felder, y Dorothy Rousseau e Ivy John Rousseau. Acerca de los autores vii Richard M. Felder imparte la eétedra Hoechst Celanese de Ingenieria Quimica en la Universidad Es- tatal de Carolina del Norte. Es autor y coautor de mas de 100 articulos sobre ingenieria de los proce- ‘808 quimicos y la enseiariza en ingenieria; asimismo, ha impartido seminarios, talleres y cursos bre- ‘ves sobre ambos temas en instituciones industriales y de investigacion, asi como en universidades de Estados Unidos y el extranjero. Desde 1990 es codirector del National Effective Teaching Institute, auspiviado por la American Society for Engineering Education (ASE). Ha recibido diversos premios 1por sus contribuciones a la ensefianza en ingenierfa, como el Chemical Manufacturers Association ‘National Catalyst Award de 1989, los Wickenden Awards de 1988, 1989 y 1996 por el articulo mis destacado del Jounal of Engineering Education (ASEE), los Corcoran Awards de 1986 y 1993 por el articulo mas destacado del Chemical Engineering Education (Division de Ingenieria Quimica de | ASEE), y el Carison Award de 1997 por sus innavaciones en la ensefanza de ingenieria (ASEE). En 1991 fue designado delogado oficial del AICHE, y en 1996 miembro oficial de la ASEE. Ronald W. Rousseau es catedeitico y mimbro del conse directv de la Escuela de Ingenieria Qui- rica del Institto de Teenologia de Georgia. Ha publicado més de 140 articulos en revists infor mes téenicos y ha ofrcido mis de 170 presenaciones sobre sus investigaciones y actividades relacionadas, Su trabajo, tanto de ivestigacién como de enseianza, est orientado ala teonologia de procesos de separacin. En particular, ha investigado la nucleacin y el erecimiento de cristales y el papel de estos fendmenos para determinar la calidad de los cistales. La Division de Separaciones Gel American Institute of Chemical Engineers reconocié sus aportacones otorgindole cl Clarence G. Gerhiold Award de 1996. EI doctor Rousseau es asesor editorial del A/CHE Jounal, miembro del Comité de Publicaciones de Chemical Engineering Education y editor asosindo del Journal of Cys- ‘al Grow asimismo, ha fungido como miembro del Comité de Asesoria Internacional de Separa- tions Technology. Ha proporcionado servicios de consultoria a mas de 45 organizaciones e impartido mis de 130 cursos cortos para la industri. EI doctor Rousseau presdié el Coasejo de Investigacién Quimica y también es miembro y ha fungido como diector del American Institute of Chemical En- gineers. Es egresado de la Universidad Estatal de Louisiana, donde tiene un lugar en el Salén de ingenierosdistinguidos de esa insitucién. Prefacio de la primera edicién El curso de introduccién a la estequiometria tiene diversos papeles de importancia dentro del plan de studios de ingenieria quimiea. En primer lugar, prepara al estudiante para formulary resolver balan- ‘ees de materia y energia de los sistemas de procesos quimicos y establece las bases para cursos pos- teriores de termodinamica, operaciones unitarias, cinética y dinmica de procesos. Todavia mis importante, introduce el enfoque de ingenieria para la solucién de problemas relacionados con los procesos, el cual consiste en descomponer estos tltimos en sus partes, establever las elaciones entre Jas variables conocidas y desconocidas, recabar la informacién necesaria para resolver las incégnitas cempleando una combinacion de experimentacién, conocimiento empirico y aplicacién de leyes natu tales ¥, por iltimo, reunir todas las piezas para obtener la respuesta deseada, ‘Nuestra inteneién es que la presente obra cumpla todas estas funciones. Mis ain, conseientes de {que el curso de estequiometia a menudo constituye el primer encuentro real de los estudiantes con la que creen es su profesién elegida, a través de este texto hacemos una introduccién realist, infor- ‘mativa y positiva al ejercicio de Ia ingenieria quimica. Iniciamos la obra con un andlisis cualitativo de los distintos problemas que enfrentan los i nieros al abordar diversos procesos aparentemente diferentes y, tras una breve introduceidn a las t nicas fundamentales de eéleulo en ingenieria, desarrollamos de manera sistemsétiea la estructura del Analisis de procesos elementales: cules son las variables del proceso y cémo se expresan, miden y calculan; las leyes de la naturaleza que rigen el desempefio de los procesos; y las propiedades fisicas de los materiales que deben determinarse para diseflar un proceso nuevo o para analizar otro ya existente, El proceso quimico constituye el contexto estructural y motivacional para la presentacin de to- ddo el material en este texto. Los conceptos de fisicoquimica a que se hace referencia —por ejemplo, presién de vapor, solubilidad y compresibilidad— se presentan como cantidades cuyo valor es nece~ sario conocer para determinar las variables de proceso o para llevar a cabo los cileulos del balance de materia y/o energia en el mismo. Las técnicas de caleulo como los métodos de ajuste de curvas, ‘obtencién de raices ¢ intogracién numérica, se consideran dentro del mismo conjunto de eonocimien- tos basicos para el anilisis de procesos. Una caracteristica importante de libro son los estudios de caso de procesos industriales, os cua Jes ilustran el pape! del ceulo de unidades tnicas en el analisis de procesos de unidades multiples. Los estudios de casos se disefiaron para usarlos como proyectos individuales o (de preferencia) de ‘equipos pequefios de estudiantes, una vez que hayan completado el capitulo introductorio sobre ba- lance de materia (capitulo 4). En cada caso se pide al estudiante que elabore el diagrama de fiujo de algiin proceso de complejidad moderada, basdndose en la descripeién que se incluye y se le pide que Hleve a eabo los céleulos de balance de materia y energia del proceso; ademas, se formulan pregu- tas que le hardn pensar cudl es la estructura general del proceso y la raz6n de ésta. {Al conocer los problemas asociados con el caso de estudio, los alumnos tienden a prestaraten~ «i6n al contenido formal del eurso para obtener informacién que les ayude a Tlegar alas soluciones requeridas. De este modo, el caso de estudio constituye una motivacién para el aprendizaje, y al mis- ‘mo tiempo permite comprender su importancia contextual. Aiin mas, introduce la dseiplina de inge- nieria que consiste en partir de un problema amplio y de multiples facetas y recabar de manera siste- ‘itica I diversidad de informacién y la téenica necesarias para resolverto. Al preparar este texto quisimos evitar la pedanteria, sin saerifiear por ello el estudio a concien- cia de los aspectos basicos y el rigor cientiico. El estilo de redacci6n es informal; todas las técnicas de solucin se ilustran con ejemplos, y las preguntas breves de “Autoevaluacién” —que se emplean de ‘manera tan effcaz en los métodos de autoensefianza— ayudan a enfocar la atencién del estudiante y 2 reforzar los puntos principales de eada seccién. La mayoria de los problemas hace referencia & pro- Prefacio dela primera edicién ‘cesos reales y conticne datos realistas; estin diseflados para que los estudiantes puedan practicat 1o- dos los métodos que se analizan a lo largo de cada capitulo; asimismo, ilustran la gama de activida- des que abarea la ingenieria quimica, desde las reas tradicionales de procesos quimicos hasta ottos ‘campos como ciencias ambientales, tecnologta y biomedicina. El sistema internacional de unidades se usa ampliamente a Jo largo del texto, pero no de mane +a exclusiva; en los apéndices se incluyen tablas de datos del sistema SI, como las tablas de vapor. La programacién de computadoras no se cubre en forma explicita, pero se tratan algunas aplicaciones de éstas en el anlisis de procesos y se incluyen diversos problemas que es adecuado resolver median= te computadora, “Agradecemos profundamente las numerosas contribuciones de colegas y amigos que nos ayuda- ron en la preparacién del libro. Sin proceder en un orden especifico, expresamos nuestro agradeci- jento a los eatedriticos David Marsland, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y a Richard Seagrave, John Stevens y George Burnet, de la Universidad Estatal de Iowa, quienes leyeron cl manuserito y n0s hicieron tiles sugerencias para mejorario; a Russ O'Dell, quien prepard las so- Iuciones y corrigié un buen niimero de errores, aun euando los autores estabamos convencidos de que ‘no quedaba ninguno; a Jim Ferrel, quien nos proporcioné amplio apoyo moral y financiero durante los aparentemente interminables afios que tomé la redaceién del texto; a Bobbie y Tess, por més cosas de las que es posible resumir aqui; a Kenneth Felder, quien llevé a cabo con gran diligencia el horrible trabajo de cotejar las tablas de datos; a Ron Jr, David, Brett, Elena y Gary por su simple pre~ sencia; y a Thurman Poston, el comprometido editor del rea de ingenieria, por sus imteresantes pers pectivas, También agradecemos a los estudiantes que sirvieron de “congjillos de Indias" durante las tapas de desarrollo det libro y les pedimos disculpas por todos los problemas que de manera invo- Iuntatiaresolvieron para nosotros; en particular, deseamos hacer un reconocimiento a la Lost Gene- ‘ration (Generacién Perdida) del otofio de 1973, que corrié con la mala suerte de tener que usar el primer manuscrito de esta obra como libro de texto para el curso ‘Agradecemos en particular la ayuda de los doctores James Fait, de la Compafia Monsanto, Nor- man Kaplan, de la US. Environmental Protection Agency (Agencia de Proteccién Ambiental de Estados Unidos) y Ray E. Harrison, de Westvaco, Inc., quienes revisaron algunos borradotes de los ceasos de estudio y nos propusieron algunas cambios para que las descripeiones de los procesos fue- ran mas cereanas a la prctica industrial. En algunos casos y por motivas pedagégicos, optamos por conservar ciertas desviaciones de la prictica; cualquier desviacién de este tipo es responsabilidad nuestra y no de nuestros revisore. Por timo, y de manera muy especial, agradecemos Ia ayuda de Mary Wade, quien sin quejarse ¥¥ con una gran desis de buen humor, pasé en limpio una revisién tras otra del manuserto, hasta que los autores, ineapaces de soportar més, declaramos que el libro estaba terminado. Richard M. Felder Ronald W. Rousseau Prefacio de la tercera edicién La presente edicién refleja dos cambios notables en los estudios de ingenieria quimica a partir de 1986: primero, antes de ese aflo la mayoria de Tos egresados buscaba trabajo en la industria quimica y del petréleo, mientras que en la actualidad un nimero reciente de ellos encuentra ocupacién en ‘campos como ingenieria ambiental, biotecnologia y microeleetrénica. Segundo, en 1986 la progra- ‘macién de computadaras en lenguajes como Fortran y Pascal ain desempefiaba un papel importante dentro del plan de estudios, mientras que ahora la mayor parte de los cursos de computacién que se imparten en ingenieria quimica incluyen hojas de eélculo, paquetes de mateméticas simbélica y nu sméiea, y simuladores de diagramas de flujo. La presente edicin reflea estos patrones de eambio en la carrera de ingenieria quimica. Los problemas que aparecen al final de las capitulos ineluyen temas de bioquimica, biomedicina, dep sito de vapores quimicos en las eapas de silicio de los chips semiconductores, evaluacién y control de los niveles de emisin de contaminantes en las descargas de las fabricas, y seguridad en Ia planta y el laboratorio, Los problemas estructurados requieren el uso de hojas de cdleulo y/o de software pa ta resolver ecuaciones. Se introdujeron cambios adicionales a lo largo del texto. Todos los capitulos incluyen guias de ‘estudio en Ia forma de objetivos de aprendizaje y restimenes al final del capitulo, ademas de una lis- ta de nomenclatura y un glosario de términos comunes relacionados con los procesos deseritos alo largo del texto, Ahora se hace un mayor énfasis en el anilisis de los grados de libertad al formular soluciones para los problemas de anilisis de procesos. Las conversiones de unidades de fuerza (p. cin de kg:m/s? a newtons) se tratan como todas las demas conversiones de unidades, Se afiadié el ‘uso del grado de avance de Ia reaccién para analizar los sistemas de proceso reactive, en vez de com= far de manera casi exclusiva en los balances de las especies atémicas. Se oftecen instrucciones ex- plicitas para el uso de hojas de edleulo (como la herramienta goalsee),a fin de resolver ecuacio- nes no Tineales como la ecuacién de estado SRK y balances de energia en reactores adiabéticos. (Sin embargo, se conservan los apéndices de métodos numéricos iteraivos como el regula-fals y la re- ala de Newton para aquellos profesores que deseen incluir el anilisis numérico dentro de los temas. de estudio.) Se agregé una seocién al capitulo 6 sobre la operacién unitaria de importancia comer= cial llamada adsorcién, En muchos de los problemas al final del capitulo se pide al estudiante que explique las operaciones de proceso e interprete los resultados de los eleulos, no que simplemente los resuelva, Enesta edicién se hace uso de programas de matemiticas simbélicas como Maple y Mathema- tica® para resolver los problemas de balance de materia y energia, pero no queremios subtayar este ‘cambio. Apreciamos el potencial de tales programas y comprendemos que son iitiles para resolver pricticamente cualquier tipo de problema del texto, una vez que se haya derivado el conjunto correc to de ecuaciones. Sin embargo, consideramos que el objetivo central de un primer euts0 cuantitativo en anilisis de procesos quimicos debe ser derivar este tipo de ecuaciones en forma sistemitica, es de- cir, elaborar el diagrama de flujo e inttoducir cuidadosamente todos los datos en él, Mevar a cabo un anilisis de los grados de libertad y examinar la estructura del proceso para determinar una estrategia eficaz para resolver el problema. Una vez efeetuado este anilisis previo, resolver las ecuaciones del sistema de manera algebraica 0 con software seri simplemente un aspecto de comodidad. En cual- {uier caso, no consideramos necesario proporcionar indicaciones explictas sobre el uso de! softwa- re para resolver ecuaciones: los profesores que deseen hacerlo inicamente necesitan agregar Ia frase: “Usar_____(nsertar ef nombre det software)”, antes de cualquier enunciado de problema que requiera cileulos. En la actualidad, la mayorfa de los estudiantes cuenta con una computadora personal o tiene fi «il acceso la misma; esto permite ofrecer recursos adicionales en la forma de software educacional a ail Prefacio de la troe edicién a profesores y estudiantes. La presente edicién incluye un CD que contiene el paquete de software Interactive Chemical Process Principles (Principins Interactives de los Procesos Quimicos) creado Por Intelipro, Ine, Este paquete contiene tutoriales con instrueciones elaboradas por Richard Felder, ‘una herramienta poderosa —pero accesible para el estudiante— que ayuda a resolver ecuaciones di- ferenciales y algebraicas, y 1a Encyclopedia of Chemical Process Equipment (Enciclopedia de Equi- po para Procesos Quimicos), desarrollada por la doctora Susan Montgomery, de la Universidad de Michigan. (En la pagina xvi se incluye una descripeién mas detallada de Ia misma). Ademés,perid- dicamente aparecerin actualizaciones del texto y recursos adicionales para apoyat la ensefanza y el proceso de enseflanza y aprendizaje en www-wiley.com/college/engin/epep. ‘Agradecemos a numerosos colegas, alumnos y al personal docente los diversos cambios sugeri- dos y sit ayuda en la preparacion de esta edicién. Expresamos de antemano una disculpa a las perso- nas cuyos nombres hayan sido omitidos, y manifestamos nuestro agradecimiento a David Allen, Tim ‘Anderson, D. F. Bagster, Mort Barlaz, Stanley Barnett, Ken Beatty, Bob Bird, Brice Carnahan, Paul ‘Chan, Paulette Clancy, Bill Conger, Cam Crowe, Max Deibert, Noel de Nevers, Larry Dodd, Chuck Eckert, Larry Erickson, P.T. Eubank, Ken Felder, Arthur Fontijn, Paul Frymier, Gary Gilleskie, Ca- role Heath, Debbie Kaufman, Paul Kohl, Joe Lemanski, Octave Levenspiel, Pete Ludovice, Susan ‘Montgomery y sus alumnos, Peter Rasmussen, Mary Rezac, Skip Rochefort, Ken Sampson, Amyn ‘Teja y Hank Van Ness por sus sugerencias; a Gary Huvard, Norm Kaplan, Brian Keyes y Jack Win- nick por su ayuda en el desarrollo de los estudios de casos; a Philippe Marchal y sus colegas de Intllipro por sus esfuerzos para desarrllar el sofware suplementario; y a Matt Burke, Swapnil Chha- bra, Jun Gao, Linda Holm, Concepcion Jiménez-Gonzilez, Amit Khandelwal, Stephanie Manfredi, Janette Méndez-Santiago, Amy Michel, Dong Niu, Amitabh Schgal, im Semler, Kai Wang, Esther Wilcox, Tso Wu y Jian Zhou por su valiosa ayuda con el manual de soluciones. Agradecemos tam= bia el apoyo y la colaboracion de Rebecca y Sandra alo largo de Ia presente edicién. Por iltimo, de seamos dar las gracias a los alumnos que se tomaron la molest de seflalarnos los errores en Jas ediciones previas y los primeros borradores de esta edicién, Richard M. Felder Ronald W. Rousseau.

También podría gustarte