Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Figura 7
Vinculación de los Operadores Lógicos del Enfoque Complejo de Morín con
la Gerencia Educativa y las Gerencias de Forrest.
Comunidad
Equipos de trabajo
Directivo-Obreros
Docentes, administrativos y obreros
OPERADOR DIALÓGICO
OPERADOR
COMPLEMENTARIEDAD Gerente Educativo RECURSIVO
CONCURRENCIA
RETROACCIÓN DE
ANTAGONISTA GERENCIA
EDUCATIVA
LOS PROCESOS
OPERADOR
HOLOGRÁMICO
PRESENCIA DEL OBJETO
Reviste especial interés lo señalado por García (2000) quien propone que los
elementos que constituyen la base de los sistemas complejos tienen
características en su evolución, donde los sistemas presentan fenómenos y
procesos aparentemente disímiles en disciplinas diversas, se puede decir que los
mecanismos que rigen el desarrollo de estos sistemas poseen profundas
similitudes como la fractalidad de los procesos.
La evolución de tales sistemas no se realiza a través de procesos que se
modifican de manera gradual y continua, sino que se dan por sucesiones de
desequilibrios y reorganizaciones. Cada reestructuración del sistema conduce a un
período de equilibrio dinámico relativo, durante el cual se mantienen las
estructuras previas con fluctuaciones dentro de ciertos límites.
La fractalidad de este hecho se refleja en el sistema de alta Complejidad la
educación del ser humano, formado por una cantidad de subsistemas, las
interconexiones, entre sí y con el sistema de la sociedad presentando diferentes
grados de debilidad, de libertad; por lo que estos subsistemas son prescindibles.
En cambio, este sistema no puede prescindir de subsistemas como el político, el
económico. Esto permite deducir que su principal función u objetivo es el
Pensamiento.
Esto lleva a comprender los sistemas tienen un plan con un objetivo a cumplir,
insistiendo, en este sentido, los subsistemas imprescindibles son aquellos
indispensables para el cumplimiento del objetivo del sistema. Por otra parte, existe
una relación directamente proporcional entre los grados de libertad de los
elementos del subsistema, su calidad, y cuan prescindibles son.