Está en la página 1de 4

1.

De acuerdo a su Reunión Mensual de Política Monetaria (RPM), del 18 de mayo de 2017, el Consejo
del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base,
hasta 2,5%. Explique y fundamente con sus propias palabras en que se fundamenta tal decisión. (20
puntos).

En lo internacional, más allá del reciente aumento de la volatilidad, las condiciones financieras continúan
favorables y los antecedentes siguen apoyando un escenario de mayor crecimiento en el mundo desarrollado. Los
precios de las materias primas volvieron a mostrar movimientos mixtos, con una baja del precio del cobre. Con
todo, persisten riesgos relevantes.

Internamente, la inflación anual permaneció en 2,7% y las expectativas de inflación a fines del horizonte de
proyección se ubican en torno a la meta. Las Cuentas Nacionales del primer trimestre mostraron un panorama de
actividad y demanda en línea con el IPoM de marzo, dando cuenta del impacto negativo de la minería y la
construcción. El consumo privado permanece estable, acorde con el comportamiento del mercado del trabajo.

Con esto se reafirma el compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación
proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política. Cambios futuros en la TPM dependerán de las implicancias
de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias.

2. A través de la información disponible en el Banco Central (www.bcentral.cl) e INE (www.ine.cl) u otro que
pueda acceder, se le pide que determine si existe algún tipo relación entre el crecimiento de la economía
(PIB) y la tasa de desempleo en Chile. A lo menos debe analizar una serie de tiempo de veinte años,
debiendo elaborar el grafico con las dos variables de estudio. Argumente su respuesta apoyada en las
cifras obtenidas y fundamentos teóricos. Revise si existe alguna ley económica que interprete ambas
variables. (30 puntos).

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país
durante cierto periodo, siendo el valor de mercado el precio en el que cada artículo se vende y los bienes y
servicios finales lo que compra el usuario final durante un periodo.

El PIB equivale al gasto y este al ingreso donde el consumo total de la población, la inversión, el gasto del gobierno,
más las exportaciones netas representan la producción del país por lo que variaciones en aumentos o decrementos
en estos factores generan cambios al PIB lo que se ve claramente en nuestro país por la tendencia de crecimiento
de nuestra producción por motores de crecimiento como las exportaciones y la entrada de capital privado en
inversión.

El PIB es utilizado frecuentemente como una medida del bienestar material que maneja la sociedad, siendo las
cifras del cálculo mensual determinantes para el estudio del crecimiento económico del país, esto se ha criticado
por años ya que aunque ciertamente se liga con bienestar en la sociedad por el crecimiento de los componentes
del PIB y, más aun, cuando se analiza los cambios en el PIB per cápita, esto no necesariamente quiere decir que la
distribución de capital en la población sea equivalente o que en este se tomen en cuenta externalidades como los
efectos al medio ambiente.

Se entiende como bienestar social al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y
que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la tranquilidad y satisfacción humana.

Aunque el PIB representa la forma más importante para estimar la capacidad productiva de una economía, tiene
varias deficiencias como la de ofrecer datos imprecisos sobre el nivel de bienestar y de equidad entre la población
pues calcula la producción de bienes y servicio sin determinar su finalidad.
Pero es aquí donde el PIB y su concepto de contabilizar la producción de bienes y servicios se relaciona con el
empleo ya que es por medio de este que se da la creación y el desarrollo de productos con la utilización de la mano
de obra, pero esto será analizado detalladamente más adelante.

Al referirnos al empleo de un país no toda la población se encuentra en la facultad de desarrollar actividades que
dejen retribución y sea contabilizada en los determinantes macro del país, por lo tanto se conoce a la fuerza laboral
como al conjunto de personas que están en la capacidad de laborar este grupo de subdivide en la población en
edad para trabajar pero que desea hacerlo y la que no.

Por lo tanto, se le denomina población económica activa al grupo de personas que tienen la edad y el deseo de
trabajar. Existen diversas razones por las que algunas personas pueden ingresar a la población activa o salir de ella.
Cada año personas jóvenes deciden incorporarse a la fuerza de trabajo al concluir sus estudios de secundaria o sus
estudios universitarios o bien algunos otros deciden reincorporarse a la fuerza laboral. También otros salen porque
se jubilan, otros se desaniman al haber estado mucho tiempo desempleados, entre otras razones.

La fuerza de trabajo se subdivide en ocupados y desocupados donde los ocupados son las personas que trabajaron
por lo menos una hora diaria durante la semana en que se hizo el estudio para determinar la cantidad de
desempleados por lo tanto las personas en vacaciones, o enfermas pero que están contratadas cuentan, por lo
tanto la persona desocupada es aquella que esta sin trabajo pero se encuentra en disposición y no ha encontrado
trabajo.

El grupo de desocupados se divide entre la población cesante que ha perdido el empleo y la población que busca
trabajo por primera vez. Se considera entonces desempleado a las personas que son parte de la fuerza de trabajo
que no están trabajando pero se encuentran disponibles para hacerlo y que en las últimas semanas hayan buscado
un trabajo remunerado.

Las tasas de desempleo se estudian con la finalidad de conocer su relación con el bienestar de la población por lo
tanto al disminuir el desempleo se asume que bajará la pobreza lo cual no cierto en su totalidad pero son
conclusiones que se tienden a pensar, por lo tanto se dice que cuando una economía se encuentra en recesión las
tasas de desempleo tienden a elevarse esto porque se reduce el ingreso y por tanto la demanda, de modo que la
empresas producen y venden menos y a la vez contratan menos personal de aquí su relación con el PIB y la
reacción en cadena de los agentes macroeconómicos.
a) PIB nominal

Suma de los valores de todos los bienes => la suma de cada bien multiplicado por su precio
Primer año:
Bien cantidad precio contribución al PIB
Neumáticos 100.000 * 4 = 400.000
Cascos 1.000 * 70 = 70.000
Tricotas 500 * 50 = 25.000

PIB = 400.000 + 70.000 + 25.000 = 495.000

Segundo año:
Bien cantidad precio contribución al PIB
Neumáticos 100.000 * 1,08 * 4.25 = 459.000
Cascos 1.000 * 1,10 * 75 = 82.500
Tricotas 500 * 1,15 * 54 = 31.050

PIB = 459.000 + 82.500 + 31.050 = 572.550

Tercer año:
Bien cantidad precio contribución al PIB
Neumáticos 100.000*1,08^2 * 4,50 = 524.880
Cascos: 1.000*1,1^2 * 80 = 96.800
Tricotas: 500*1,15^2 * 58 = 38.352,50

PIB = 524.880 + 96.800 + 38.352,50 = 660.032,50

b) PIB real

Es el valor de los bienes calculados a precios constantes. Lo precios que se usan son todos
de un mismo año.
Año 1: Es el mismo PIB nominal, porque es el año base.
Año2 : Se usan los precios del año 1 y la producción del año 2

Neumáticos: (100.000 * 1,08) * 4 = 432.000


Cascos: (1.000 * 1,10) * 70 = 77.000
Tricotas: (500*1,15) * 50 = 28.750

PIB = 432.000 + 77.000 + 28.750 = 537.750

Año3: Se usan los precios del año 1 y la producción del año 3


Neumáticos: (100.000 * 1,08*1.08) * 4 = 466,560
Cascos: (1.000 * 1,10*1,10) * 70 = 84.700
Tricotas: (500*1,15*1,15) * 50 = 33.062,50

PIB = 466.560 + 84.700 + 33.062,50 = 584.322,50


c) Deflactor anual
Deflactor = (PIB nominal / PIB real) *100

Año 2: (PIB nominal / PIB real) *100 = (575.550 / 537.750)*100 = 107,03%


Año 3: (PIB nominal / PIB real) *100 = (660.032,50 / 584.322,50)*100 = 112,96%

También podría gustarte