Está en la página 1de 14

STATUS CONVULSIVO

Tradicional Operacional
-Más de 30 min de convulsión. -Convulsión que dure más de 5 min.
-Convulsiones repetidas sin recuperación de la conciencia -Todo niño que ingrese convulsionando al
en 30 min hospital.

Causas de convulsión:
Neonatos: Encefalopatía hipoxico-isquemica; Alteraciones metabólicas (hipoglicemia).
Lactantes y niños: Convulsión febril, Infección del SNC.
Adolescentes: supresión de anticonvulsivantes, TEC, Epilepsia, Intoxicacion.

Manejo del Status Convulsivo:


-Evaluación y estabilización (5 min).
-Verificar que es una convulsión:
• Diagnósticos diferenciales:
• Espasmo del sollozo. • Hipoglicemia.
• Crisis conversiva. • Mioclónia infantil benigna.
• Síncope.
1) Realizar ABC de reanimación:
A: Cánula de Mayo, aspirar gleras
B: O2, verificar expansión pulmonar, SatO2.
C: Vía periférica o intraósea (rectal, IM).

2) Tratamiento dirigido a suprimir la convulsión (5 -15 min):


2.1 Bolo de dextrosa al 10%.
2.2 Diazepam: 0,3-0,5mg/k/dosis EV sin diluir (1amp= 2ml/10 mg).
No cede: Repetir cada 3 a 5 min por dos dosis. Complicaciones: Depresión respiratoria. (Alternativa:
Midazolan 0,1 - 0,3 mg/k EV).

Como indicar Difenilhidantoina:


-Para prevenir convulsiones: Impregnación: 20mg/kg/dosis EV lento. Mantenimiento: 10mg/k/dia c/8
horas EV lento.
-Para manejar Status convulsivo: Impregnación 20mg/kg/dosis EV lento. Diluir en 18ml de solución
fisiológica. Pasar a una velocidad no mayor de 1 mg/k/min. Complicaciones: Arritmias, hipotensión.

Evalué constantemente los signos vitales:


-Mantenga el aporte de O2 y glucosa. - Aplique contención mecánica.
-Coloque SNG. - Busque la causa de la convulsión.

Si no se puede tomar via endovenosa, entonces:


-Diazepam 0,5mg/kg intrarectal. -Midazolan 0,3 mg/kg IM.

Complicaciones durante la convulsión: Broncoaspiración de contenido gástrico. Caída del paciente con
fracturas. Depresión respiratoria (Diazepam + FB). Arritmias, hipotensión (DFH). Paro cardiorrespiratorio.
Edema y/o isquemia cerebral. Estado de coma. Muerte por Hipertensión endocraneana. Otras: Edema
pulmonar, IRA, CID.

EDEMA AGUDO DE PULMON


Acumulo de agua con o sin proteínas en el intersticio y alveolos pulmonares.
Mecanismos de producción:
-Desbalance entre presión hidrostática y oncotica. - Insuficiente drenaje linfático.
-Alteraciones de la permeabilidad capilar: Inhalación de sustancias tóxicas, Aspiración de jugo gástrico,
Sobredistensión pulmonar.
-Mecanismos mixtos.

ASFIXIA POR INMERSION


Cuando se reanima al paciente y responde por primera vez, se dice que son lesiones relacionadas con
inmersión y se deben anotar en el diagnostico las complicaciones.
Ahogado: muere en el accidente o en las primeras 24 horas.

Si el paciente muere en el momento del accidente, la causa de muerte es por Asfixia.


Si sobrevive al momento del accidente y luego muere, la causa de muerte es una Encefalopatía hipoxico
isquémica.
Lesiones pulmonares: Edema y Síndrome de Distress Respiratorio Agudo.
Si el paciente sobrevive lo principal a vigilar es la función cerebral y la función pulmonar.
La isquemia miocardica produce disfunción sistólica, lo cual produce edema pulmonar.

En la reanimación por ahogamiento lo primero que se debe hacer es VENTILAR.

Clasificación de pacientes sometidos a reanimación o hipoxia


Categoría A Categoría B Categoría C
Paciente con hipoxia corta, está Paciente estuporoso Paciente
consciente. comatoso.
Signos vitales normales. Dificultad respiratoria con crepitantes. Dificultad
respiratoria
severa.
Se piden gases arteriales: si hay acidosis Hemodinamicamente estable. Hipotenso y
metabólica se debe a la hipoxia tisular. bradicardico.
Se pide Creatinina porque debido a la Colocar diuréticos para disminuir el edema
hipoxia renal se produce retención de la pulmonar.
misma.
Evolucionan bien. El estupor se debe a hipoxia cerebral
Vigilancia por 24 horas Vigilancia por 48 horas. Ameritan soporte
vital avanzado
Complicaciones: Si el ahogamiento fue en piscinas o ríos no
-Cardiovasculares: entrada de agua a los debe colocarse Antibiótico, pero si hay
pulmones, reduce el surfactante, lo que caries se cubre con Cefalosporinas de 3era
altera el intercambio gaseoso, ↑PCO2 y generación, Clindamicina, porque el agua
↓O2→ vasoconstricción→ falla lava las bacterias y pasan a la sangre.
miocardica→ edema pulmonar.
Pasos a seguir en paciente Categoría C:
-Permeabilidad de la via aérea: se posiciona, se aspira y se entuba (evita la broncoaspiración).
-Oxigeno primero con ventilación a presión positiva y luego ventilación mecánica.
-Via periférica para administrar solución 0,9% a 20ml/kg en bolo de 20 minutos (pasarlo en inyectadora),
debe pasarse con inyectadora porque con goteo no pasa en ese tiempo.
-Monitoreo continuo.
-Administrar la Dopamina a dosis Beta (5-10ug/kg/min) es inotrópica y cronotropica positiva. Adrenalina
(0,1ug/kg/min).
-Sonda nasogastrica y vesical.
-Realizar paraclinica: Creatinina, Hematología completa, Gases arteriales con electrolitos, Glicemia, TGO
y TGP.
-Administrar antibióticos: Cefalosporina de 3era y Aminoglucosidos.

ACULEADURA POR ALACRÁN


Tityus zulianus→ Zea. Zona 3.
T. funestus→ Bailadores.

Manifestaciones clínicas:
Activación del Sistema Nervioso Autónomo
Manifestaciones Parasimpáticas Manifestaciones Simpáticas
Dolor abdominal. Vasoconstricción periférica (piloerección, palidez, hipotermia distal).
Vómitos. Taquicardia, Hipertensión arterial.
Sialorrea. Arritmias cardiacas.
Bradicardia. Edema pulmonar.
Broncorrea. Shock cardiogenico.

CRISIS ASMATICAS
Evento episódico, de inicio súbito en el que existe una disminución progresiva del flujo y volumen
aéreo espiratorios ( FEV1 y FEM) como resultado de:
Broncoespasmo, edema, hipersecreción (Fisiopatología) y tapones de moco que llevan a grados variables
de dificultad respiratoria y cursan con empeoramiento progresivo de síntomas de asma que incluyen disnea,
tos, sibilantes y opresión torácica.

Fase temprana Fase tardía


-Primeros minutos y un par de horas posterior a -Inicio de 4 a 8 horas.
la presentación del estímulo. -La obstrucción al paso de aire es secundaria a edema de
-Liberación de mediadores citoquímicos como mucosa, tapones e hipersecreción de moco.
histamina, leucotrienos.
-Broncoconstricción abrupta y progresiva.
-Revierte espontáneamente o por efecto
terapéutico.

Valoración del paciente asmático:


Valorar permeabilidad de la vía aérea; Tipo de respiración; Suficiencia Circulatoria.
Exacerbación actual Exacerbaciones pasadas
Duración de los síntomas asmáticos. Fecha de la última visita al servicio de Urgencia.
Factores desencadenantes. Número de visitas a urgencias el último año.
Síntomas de enfermedad infecciosa. Ultima hospitalización.
Frecuencia y cantidad de medicamentos usados para Antecedente de Intubación.
rescate.
Tiempo y dosis de la última medicación.
Porcentaje de Flujometría.
Tipo, tiempo y dosis de medicamentos de control.

Examen físico:
 Impresión general del niño y una evaluación directa de oídos, nariz y garganta.
 El tiraje intercostal, la retracción xifoidea y el uso de los músculos accesorios.
 La taquipnea es frecuente durante la crisis.
 En la auscultación del tórax: Sibilancias difusas, tórax silente y estertores alveolares.
 La presencia de pulso paradójico, el uso de los músculos accesorios en particular el
esternocleidomastoideo, la diaforesis, el rechazo a la posición en decúbito supino y la disnea son
manifestaciones de obstrucción respiratoria severa.

ESCALA DE WOOD-DOWNES para clasificar la crisis asmática:


Esta escala mide: Sibilancias, Tiraje, Frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, Ventilación y Cianosis.

Saturación de Oxigeno para clasificar asma:


Sat> 95%→ Leve.
Sat 91-95%→ Moderada. Sat<90%→ Grave.

Principios básicos en el tratamiento de la crisis asmática:


-Revertir con rapidez la obstrucción de la vía aérea.
-Corregir la hipoxemia clínicamente significativa.
-Restaurar la función pulmonar lo antes posible.
-Establecer o reconsiderar el plan de manejo a largo plazo del asma para reducir la recurrencias de
síntomas graves de asma.
-Elaborar con el paciente y / o su familia un plan de acción por escrito para futuras crisis.

Tratamiento médico inicial:


 Uso agresivo con B2 agonista por vía inhalada.
 Introducción temprana de corticoesteroides sistémicos.
 Uso libre de flujos bajos de oxigeno.
Medicamento Dosis
Oxigeno 3 a 6 L/min para mantener Sa02 92 y 95%.
Salbutamol Rescate: 2 a 10 puff c/20 min hasta 3 dosis en 1 hora.
(Puff) Mantenimiento: 2 a 4 puff cada 4-6 horas.
Rescate: 0.1-0.15 mg /kg/dosis en 3 cc de sol. fisiológica c/ 20 min hasta
Salbutamol
3 dosis en 1 hora.
(Nebulizacion)
Mantenimiento: nebulización intermitente 0.15-0.3 mg cada 1-4 horas.
5mg/ml
Nebulización continúa 0.5mg /kg/ hora.
Bromuro de Ipatropio 1ml diluido en 3 cc de sol. Fisiológica cada 20 min. en 1 a 2 horas.
(250µg/ml) Mantenimiento 250 ug cada 2 - 4 horas.
Metilxantinas Carga con 5 a 6 mg /kg.
(250mg/ml) Mantenimiento: 0.9 mg /kg/ hora.
1-2 mg /kg/ día Vía oral dividida en 2 dosis.
Prednisona
Gotas durante 3 a 7 días.
Dosis inicial: 2mg /kg/dosis.
Metilprednisolona
Mantenimiento: 1mg /kg/dosis cada 6-12 h.

Manejo del asma en el hospital:


Valoración inicial: historia, examen físico, PEF, SatO2, Gasometría.
Tratamiento inicial:
-Oxigeno para mantener Sat 02 > 95%.
-B2 inhalados de corta acción, por nebulización una dosis (0,1-0,15) c / 20 min la primera hora.
-Corticoide sistémicos si no hay una respuesta inmediata o si el paciente tomó recientemente esteroide o si
la crisis es severa.
-Repetir la evaluación: examen físico, PEF, SatO2. Considerar dos cuadros:
Crisis moderada Crisis severa
-PEF entre 60 y 80% -PEF < 60% del predicho.
-Síntomas moderados con uso de músculos -Síntomas en reposo, tiraje intercostal, supraesternal.
accesorios de respiración. -Historia clínica: paciente de alto riesgo.
-B2 agonista cada hora (mantenimiento). -Sin mejoría después del tto inicial
-Considerar esteroide sistémico. -B2 agonista c/ hora; o continuamente.
-Continuar tto durante 1 a 3 horas si existe -Asociar anticolinérgico. Oxigenoterapia
mejoría. -Esteroide sistémico.
-Valorar B2 agonista sistémico.

Ordenes médicas para crisis asmática moderada:


-Hospitalizar o mantener en observación.
-Dieta completo acorde a la edad.
-Oxigeno a 5 litros/min por mascarilla facial.
-Salbutamol (0,1-0,15mg/kg/dosis) c/20minutos por 3 dosis.
-Salbutamol (0,1 mg/kg/dosis) cada 4 a 6 horas.
-Metilprednisolona (2mg/kg/dosis) STAT.
-Metilprednisolona (1/mg/kg/dosis) c/ 6 a 12 horas
Ordenes médicas para crisis asmática severa:
-Hospitalizar o mantener en observación.
-Dieta completo acorde a la edad.
-Oxigeno a 5 litros/min por mascarilla facial.
-Salbutamol (0,1-0,15mg/kg/dosis) c/20minutos por 3 dosis.
-Salbutamol (0,1 mg/kg/dosis) cada 2 a 4 horas.
-Metilprednisolona (2mg/kg/dosis) STAT.
-Metilprednisolona (1/mg/kg/dosis) c/ 6 a 12 horas
Bromuro de Ipatropio (anticolinergico) cada 6 a 8 horas.
Aminofilina 3 a 5 mg/kg dia cada 6 a 8 horas.
Sulfato de magnesio 25 mg/kg/dosis STAT a pasar en 4 horas diluido en 100 cc de solución 0,9%.
Considerar intubación endotraqueal con parámetros de PEEP elevados y relación IE 1 3.

CETOACIDOSIS DIABETICA
Es una complicación aguda de la diabetes mellitus, que se produce por una deficiencia absoluta o relativa
de insulina.
Hiperglicemia severa.
Características Acidosis metabólica.
Cetonemia y Cetonuria→ ↑Acidosis.

Parámetros de Cetoacidosis diabética:


-Glicemia >250mg/dl. -Ph venoso <7,3 o bicarbonato <15 mEq/l. -Cetonemia o cetonuria.

Manifestaciones clínicas Cetoacidosis diabetica:


-Sed. -Aliento cetonico (olor a -Taquicardia.
-Nauseas. manzana). -Hipotensión arterial.
-Vómitos. -Dolor abdominal. -Respiración de Kussmaul.
-Poliuria. -Pérdida de peso.
-Debilidad. -Deshidratación.

Medidas generales Reposición de líquidos


-Estabilizar via aérea. -Restituir volemia.
-Vaciamiento gástrico. -Control de líquidos.
-2 vías periféricas. -Reponer déficit de electrolitos.
-Buscar signos de shock hipovolemico (mal -Evitar disminuir demasiado rápido la Osmolaridad en
llenado capilar, palidez, taquicardia, pacientes con riesgo de edema cerebral.
hipotensión).
-Monitoreo y registro de signos vitales.
-Suministrar oxigeno en caso de falla
circulatoria o shock.
-Muestras de sangre
-Sonda vesical.
-Solución 0,9 o Ringer a 20cc/kg/dosis o 600cc/m2sc
durante 1-2h.
-Solución 0,9 2500-3000 cc/m2sc/dia.
-Reponer perdida de orina por encima de 5cc/kg/h.
-Al tener glicemia en 250-280 mg/dl usar Glucofisiologica
o solución 0,45%, para mantener Glucosa entre 150-
180mg/dl.
Insulina: Infusión de insulina.
-100cc de sol 0,9% + 10 unidades de insulina cristalina,
pasar 0,1 UI/Kg/hora.

Cuando retirar la infusión de insulina:


-Cuando no haya Acidosis pH> 7,30, Bicarbonato en 15.
-No exista dolor abdominal.
-Se manda a comer al paciente y se deja la infusión por 1 hora más.
-Se aplica NPH 1/3 en la mañana y 2/3 en la noche.

HCO3= Exceso de base* Peso* 0,6.

TRAUMA ENCEFALOCRANEANO
TEC leve TEC moderado TEC severo
Glasgow 12-15ptos. -Glasgow 9-12 ptos. -Glasgow <8ptos.
Asintomáticos o sintomatología leve. -Perdida de la conciencia más de 5 -Ventilación
Vómitos, Cefalea, Obnubilación leve. minutos. mecánica (PCO2 35-
No hay pérdida de la consciencia, ni -Amnesia; vómitos; cefalea intensa; 37mmHg).
fractura de cráneo. convulsión. -Recomendaciones
Acudir al hospital en caso de: -Déficit neurológico. del TEC moderado.
Cambios de actitud; Somnolencia; -Manitol 0,25-0,5
Cefalea persistente; Mareo y vómitos g/kg/dosis c/4h.
frecuente; Alteraciones visuales;
Convulsiones; Alteraciones en
marcha; Disminución de la fuera en
extremidades.
Recomendaciones: -Mantener PAM>
-Hospitalizar en UCEP. 70mmHg.
-Dieta absoluta. -Control adecuado
-Sonda nasogastrica y cabecera a 30°. de glicemia.
-HP sol 0,9% o hipertónica 3%. -I/C UCI.
-Antibioticoterapia.
-Ketoprofeno 1-3mg/kg/dosis.
-Difenilhidantoina 10mg/kg/dia.
-Carbamazepina 10-20mg/kg/dia si hay
lesión frontal.
-Toxoide tetánico.
-TAC de cráneo.
-Laboratorio; I/C Neurocirugía.
-Control de líquidos y signos vitales.
BRONQUIOLITIS
-Virus Sincitial Respiratorio (VRS) es la causa más frecuente de infección respiratoria del tracto
respiratorio inferior.
Fisiopatología: El VSR se propaga al tracto respiratorio inferior mediante la fusión de las células
infectadas con las no infectadas, creándose masas de células gigantes con muchos núcleos, llamada
Sincitios.

Lesión anatómica:
-Necrosis y edema del epitelio bronquial.
-Destrucción de las células ciliadas.
-Infiltrado peribronquial de linfocitos, neutrofilos, eosinofilos.
-Las células descamadas y los acumulos de fibrina producen tapones de moco y con lo anterior producen
Atelectasias y zonas de Hiperinsuflacion.

Todas las lesiones anatómicas de la vía aérea en la Bronquiolitis causaran inflamación, obstrucción de la
luz y fenómeno de válvula en la vía área que producirá las siguientes alteraciones:
-Aumento de la resistencia al flujo aéreo: Taquipnea, Disnea y disminución del volumen corriente.
-Trastorno de ventilación/perfusión. Existe perfusión normal y poca ventilación responsable de la
hipoxemia muy característica de la enfermedad.
-Disminución de la compliance.

CRITERIOS DE Mc. Connochie.


Bronquiolitis: primer Episodio agudo de sibilancias, precedido por un cuadro respiratorio de origen viral
(rinorrea, tos, taquipnea, con o sin fiebre) que afecta a niños menores de 2 años y preferentemente dentro
del 1 año de edad.

Clínica: cuadro catarral, rinorrea, faringitis, tos seca (suele ir aumentando en frecuencia e intensidad) y
fiebre después de 3 días. En las formas moderadas y graves la tos es más intensa y persistente, emetizante,
aumenta la dificultad respiratoria se presenta cianosis (Sat <90%) y deterioro del estado general. La
duración aproximada de la enfermedad es de 5-7 días.

Hallazgos en Rx: Hiperinsuflación pulmonar, engrosamiento peribronquial, También pueden aparecer


atelectasias, consolidaciones segmentarías o neumonía intersticial y en formas graves Neumotórax y/o
Neumomediastino.

Diagnostico diferencial:
-Crisis Asmática; Tos ferina; Aspiración por reflujo gastroesofagico/trastornos de la deglución.
-Cuerpo extraño en la vía aérea; -Fibrosis Quísticas. -Anomalías pulmonares congénitas.
-Infección por Chlamydia Trachomatis. Inmunodeficiencias.
-Cardiopatías congénitas. -Neumonitis Intersticial y Bronquiolitis obliterante por adenovirus.

Ordenes médicas para Bronquiolitis:


-Hospitalizar.
-Dieta absoluta (si hay taquipnea >60).
-Hidratación parenteral por Holliday.
-Oxigeno de 10 L/min por cámara cefálica.
-Salbutamol (0,1-0,15 mg/kg/dosis) cada 4 a 6 horas. Suspenderse si en un plazo de 30 a 60 minutos no se
observa mejoría.
-Corticoides sistémicos.
-Adrenalina (0,05-0,1mg/kg/dosis) en 3,5cc de sol 0,9%. Se indica si no hay mejoría con Beta2.

SHOCK
Es un trastorno de la perfusión tisular que provoca que el aporte de Oxigeno no sea el adecuado con
respecto al consumo de Oxigeno.

1) ¿De que factores depende la oferta de Oxigeno?


-Hemoglobina.
-Intercambio gaseoso (PO2).
-Gasto cardiaco (Volumen latido * Fc).

2) Como reconocer que paciente está en Shock?


Clínica Paraclinica
-Llenado capilar >3 segundos. -Hb 10gr.
-Extremidades frías. -Gases
-Palidez. arteriales.
-Taquicardia. -ECO y TAC.
-Pulsos débiles: si se palpan pulsos centrales y periféricos→ PAS>90.
Se palpan pulsos centrales más no periféricos→ PAS 50-90.
Si no se palpa ningún pulso→ PAS<50.
-Oliguria.
-Alteración del sensorio.
-Hipotensión: antes de la hipotensión el shock esta compensado, al producirse
hipotensión el shock esta descompensado.

3) ¿Qué es shock compensado/descompensado?


-Compensado: existe estado de hipoperfusión tisular (palidez, extremidades frías, llenado capilar >3
segundos), pero todavía no existe Hipotensión arterial debido a la activación de mecanismos
compensadores. Al aparecer hipotensión el shock es descompensado.

4) Metas del tratamiento en paciente con shock:


Evaluación→ Clasificación→ Decisión→ Tratamiento (ABC).
Para saber cuándo dejar de administrar líquidos es cuando se mejora la PVC.

5) Formas de Shock según Weill:


-Cardiogenico. -Distributivo.
-Septico. -Hipovolemico.
-Obstructivo.
6) Cuando colocar Dopamina?
Cuando se expandió volemia y el paciente sigue en shock refractario a volemia y la precarga ya es normal.
Dopamina= Peso*6 diluido en 100cc. Se debe empezar entre 8-10µg. La dosis Beta es de 5 a 10

Estados evolutivos del Shock:


-Shock compensado.
-Shock descompensado.
-Shock refractario a fluidos.
-Shock refractario a catecolaminas.
-Shock irreversible.

QUEMADURAS
Criterios de gravedad:
-Extensión: quemadura de II grado grave cuando >20% SCQ y de III grado >10% SCQ.
-Profundidad.
-Localización: cara, cuello, genitales, mamas y pies.
-Agente etiológico: químicos, eléctricos, fuego en ambiente cerrado.
-Comorbilidad: diabetes, problemas cardiacos.
-Estado fisiológico: via aérea, ventilación, perfusión.
-Edad: recién nacidos y menores de 5 años.
-Lesión asociada: inhalación de humo.
Quemadura menor o leve Quemadura moderada Quemadura grave o mayor
-10% SCQ o menos si es de 10-20% SCQ de 2° grado. 20% SCQ de 2°grado.
1er o 2° grado.
-2% SCQ de 3er grado (que 2-10% SCQ de 3er grado (que 10% SCQ de 3er grado.
no comprometan ojos, orejas, no afecte ojos, orejas, cara, Quemaduras que involucren ojos, orejas,
cara, genitales). genitales). cara, genitales.
-Tratamiento ambulatorio. Tratamiento: en hospital Lesiones por inhalación, con o sin
general. quemaduras cutáneas.
Quemaduras eléctricas.
Quemaduras en pacientes de alto riesgo
(DM, embarazadas, cáncer).
Tratamiento en centro especializado en
quemadura.

Lo que pasa en la zona de estasis determina el pronóstico de la quemadura, ya que la zona de estasis si el
paciente es mal manejado, se convierte en zona de necrosis.
Alteraciones hemodinámicas:
a) Hipovolemia (precarga):
-Aumento de pérdidas insensibles porque no hay piel.
-Alteración de permeabilidad vascular porque la quemadura induce Sx de Respuesta Inflamatoria Sistémica
(SRIS), esta alteración produce perdida de proteínas.
SRIS: Proinflamatorio→ citocinas.: Procoagulante→ microtrombosis.; Respuesta neurohumoral: favorece
el aumento de glicemia, pero disminuye su absorción, debido al Cortisol y la hormona del crecimiento.
b) Alteración de contractilidad: produce insuficiencia cardiaca izquierda.
c) Aumento de la postcarga.
d) Alteraciones del ritmo: al haber destrucción celular, ya que se libera potasio.

Alteraciones respiratorias:
Obstructiva: por quemadura de via aérea.
a) Insuficiencia Respiratoria Agua: Restrictiva: por quemadura circunferencial del tórax o edema pulmón.
Monóxido de Carbono: quemaduras por fuego en ambiente cerrado.

Todo quemado con más de 40% de superficie corporal amerita ventilación mecánica.

Ordenes para Quemaduras:


1.-Ubicar en cuidados especiales.
2.-Dieta absoluta y sonda nasogastrica abierta a colector.
3.-Cabecera a 30°.
4.-Hidratación parenteral:
a) Formula de Parkland: 3-4cc/Kg/%SCQ. La mitad en 8 horas y la otra mitad en 16 horas
restantes, con Ringer lactato, las horas se cuentan desde que se produjo la quemadura.
La cantidad de líquidos que se pasa para expansión o en bolo se le resta al total o a pasar en las primeras 8
horas.
Precaucion 1: En niños <20Kg a la formula de Parkland se le suman los liquidos de mantenimiento que dio
por Holliday.
Precaucion 2: cuando la extensión es >50% de superficie corporal quemada, se toma hasta el 50% para
calcular Parkland.

b) Formula de Galveston o Carvajal: 5000ml/m2SCquemada+ 2000cc/m2SC total (1er dia). Pasar


la mitad en 8 horas y el restante en las siguientes 16 horas, con Ringer lactato, se restan las expansiones y
se cuentan las horas desde la quemadura.
Para el 2° dia de quemado: 3750 cc/m2SCquemada + 1500 cc/m2SC total. Soluciones glucosadas.

Metas de la hidratación:
-Revertir signos clínicos de hipoperfusion.
-La meta fundamental en quemado es mantener diuresis de 1cc/Kg/hora. Si es quemado por fuego la
diuresis debería estar a 2cc/Kg/hora, para evitar daño renal por mioglobinuria.

5.- Analgésicos opioides: Fentanil 1-2 µg/Kg/dosis. No se da Morfina porque produce hipotensión. El
Fentanil produce Analgesia + Sedación.
6.- Protección gástrica: bloqueadores H2 (Ranitidina).
7.- Toxoide tetánica: si es quemado en 40% y mayor de 5 años inmunizado, se debe aplicar
Inmunoglobulina antitetanica.
8.- Antibióticos: Penicilina cristalina (100.000 UI/Kg/dia) para profilaxis de gérmenes extrahospitalarios.
Cefalosporina III + Aminoglucosido.
Composición del suero oral:
Componente Gramos/litro mmol/litro
Cloruro de sodio 3,5 90
Cloro 80
Citrato trisodico dihidratado 2,9 10
Cloruro de potasio 1,5 20
Glucosa 20 111
Osmolaridad 311.
pH 7y8

Signos de alarma en diarrea Signos de deshidratación


-No mejora en 3 días Presencia e intensidad de la sed.
-Sed intensa. Estado general (irritabilidad o inconsciencia).
-Abundantes evacuaciones liquidas. Aspectos de los ojos y de la mucosa oral.
-Vomito frecuente. Frecuencia y profundidad de las respiraciones.
-Come o bebe poco. Turgencia de la piel (signo del pliegue)
-Fiebre elevada persistente. Frecuencia e intensidad del pulso.
-Sangre en las heces. Tiempo de llenado capilar.
En lactantes menores, estado de fontanela anterior.

Deshidratado (2 o más Shock hipovolemico (2 o


Signos Bien hidratado
signos) más signos)
Sed Normal Aumentada, bebe con avidez. No puede beber.
Estado general Alerta Inquieto o irritable. Inconsciente o hipotónico.
Normales, llora con
Ojos Hundidos, llora sin lágrimas.
lagrimas.
Boca y lengua Húmeda Secas, saliva espesa.
Respiración Normal Rápida, profunda.
Elasticidad de piel Normal Pliegue >2 segundos.
Pulso Normal Rápido Débil o ausente.
Llenado capilar ≤ 2 segundos. 3 a 5 segundos. >5 segundos.
Fontanela
Normal Hundida
(lactantes)
Plan de
A B C
tratamiento

El aumento de la sed es un signo temprano y muy objetivo de deshidratación.

Planes de Tratamiento
Plan A Plan B Plan C
Para tratar la diarrea en el hogar. Para tratar deshidratación por via Para tratar el shock
Previene deshidratación y oral, en un servicio de salud. hipovolemico.
desnutrición.
ABC de las diarreas: alimentos, Administrar suero oral. Solución Ringer lactato
bebidas y consulta. intravenosa.
A: dar suficientes alimentos para 100ml/kg/4horas (25cc/kg/hora), 50cc/kg en 1 hora.
prevenir la desnutrición. libre demanda, o cada 30 minuto
B: dar más bebidas de lo usual, Lentamente con taza y cuchara, 25cc/kg/h, las siguientes 2
prevenir deshidratación. para evitar vomito. horas.
C: consulta oportuna si no mejora en Después de 4 horas, evaluar al Al poder beber: suero oral a
2 o 3 días, o presenta signo de alarma. sujeto. 25cc/kg/hora.
Para evitar o tratar complicaciones.
Si mejoro pasar a plan A. Retirar venoclisis y terminar
Si continúa deshidratado, seguir de hidratar por via oral.
plan B por 2 a 4 horas.
Si empeora pasar a plan C.

Preparación y administración de suero oral:


1) Lavado de manos.
2) Se vacía todo el contenido de un sobre en 1 litro de agua previamente hervida y a temperatura ambiente.
3) Se mezcla bien el polvo, hasta disolverlo perfectamente y que la solución quede transparente.
4) Colocar la solución en recipiente limpio y con tapa.
5) El suero oral se usara solo en 24 horas, pasado este tiempo se desecha el sobrante y se prepara un nuevo
litro.

Administración:
-Ofrecer suero oral a libre demanda, o media taza (75cc) en menores de 1 año, o una taza (150cc) en
mayores de 1 año, después de cada evacuación diarreica con taza y cuchara o gotero.
-El uso de taza y cuchara, permite ofrecer cantidades pequeñas y uniformes, evitando deglución de aire.
-Si el paciente vomita, se le dará más lentamente hasta que deje de vomitar.

Nunca deben proporcionarse medicamentos antieméticos, ni antidiarreicos. En Pediatría no se quita la


diarrea, ni la tos, ni el vomito.
-Los vómitos no son contraindicación para hidratación oral.
-Las causas más frecuentes de fracaso, son las altas tasas de diarrea y vómitos.

Receta del suero oral casero:


-1 litro de agua hervida. -20gr de azúcar (2 cucharadas soperas).
-8gr de sal (1 cucharadita dulcera). -5 a 8gr bicarbonato de sodio.
-El jugo de 1 limón.

Estado de Shock: insuficiencia circulatoria aguda y generalizada que tiene como consecuencia el
suministro deficiente de sangre para proporcionar oxigenación y nutrición celular adecuada.

DENGUE
Fase febril Fase critica Fase de recuperación
0 a 3 días. 3 a 6 días. Más de 6 días.
-Fiebre alta y repentina. Cerca de la desaparición de la
fiebre, temperatura desciende a
37,5.
-Dura de 2 a 7 días. -Dura de 24 a 48 horas. 48 a 72 horas después de la
fase crítica.
-Enrojecimiento facial, eritema, dolor -Gingivorragia, epistaxis, Reabsorción de líquido
corporal generalizado, mialgias, metrorragias o hipermenorrea. extravasado.
artralgias, cefaleas, dolor retroocular, Sangrado digestivo y de SNC. Mejoría del estado general.
deshidratación, petequias y equimosis. Bradicardia y alteraciones
en EKG.
-Vigilancia de los signos de alarma. Leucopenia con trombocitopenia
suele preceder a la extravasación
del plasma.
-Disminución progresiva de glóbulos -El aumento del Hematocrito marca
blancos. el inicio de esta fase, por aumento
-Hematocrito comienza a elevarse y de permeabilidad capilar.
plaquetas a descender.
Deshidratación, fiebre alta que puede Choque por extravasación de Hipervolemia (si se usaron
causar trastornos neurológicos y plasma; Hemorragias graves, muchos líquidos).
convulsiones. compromiso serio de órganos.

Pacientes que mejoran al bajar la fiebre, se consideran casos de dengue sin signos de alarma.
Los pacientes que empeoran al bajar la fiebre, se consideran casos de dengue con signos de alarma.

Clasificación del Dengue


Dengue sin signos de Dengue con signos de alarma Dengue grave
alarma
Vive en área endémica de Dolor abdominal intenso y continúo. Escape importante del plasma que
dengue o viajo a ellas. lleva a: Choque y Acumulación de
fluidos en pulmón y disnea.
Clínica: nauseas, vómitos, Vomito persistente, acumulación de Sangrados graves.
exantema, mialgias, liquido, sangrado de mucosas, letargia,
artralgias, petequias. irritabilidad, hepatomegalia >2cm.
Leucopenia. ↑hematocrito junto con caída de Daño orgánico grave:
plaquetas. Hígado: AST o ALT ≥1000.
SNC: alteraciones sensitivas.
Corazón.
Confirmado por
laboratorio: por PCR,
cultivo, serología.
Tratamiento: Tratamiento: Tratamiento:
-Reposo relativo en cama. -Hidratación oral de acuerdo a -Obtener Hto antes de hidratar al
-Adecuada ingesta de condición. paciente.
líquidos. -Hidratación endovenosa 10cc/kg/dosis -Solución 0,9% o Ringer a 20cc/kg
-Acetaminofen 10- -Aislamiento de los mosquitos. -Si no mejora repetir hidratación.
15mg/kg/dia. -Acetaminofen.
-No usar AINES. -Control de signos vitales con balance
-No dar antibióticos. hídrico.
-Buscar signos de alarma en -Buscar signos de alarma 48 horas
cada consulta. después de iniciada la fiebre.
-Dar información sobre -Hematología diaria.
signos de alarma.

También podría gustarte