Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COMUNICACIÓN
TEMA
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS, CÓDIGO LINGUÍSTICO, EL SIGNO
LINGUÍSTICO, EL SIGNIFICADO, EL REFERENTE, CARACTERÍSTICAS DE LA
LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS
PRESENTADO POR:
Escalante Góngora Katherine Jesús
Condori Ramos Jessica Paola
Siancas Cáceres Tiara Alhelí
SECCIÓN Y TURNO:
1.1 - Mañana
GRUPO Y SEMESTRE:
1.1 - I Semestre
Arequipa - Perú
2018
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
1 MARCO TEÓRICO.
Lo que denuncia Saussure con este planteo es que todos los errores de la
lingüística tradicional provienen de haberle atribuido al signo una identidad
sustancial; esto es, una constitución fónica y un contenido semántico rígido.
Si se cree que el elemento (el signo) está dado de antemano, que los
conceptos son previos a las palabras y que tales palabras responden a la
lógica del pensar, por lo cual pasan a ser recortadas en adjetivos,
sustantivos, verbos, etc., queda obturada la posibilidad de identificar los
factores constitutivos del sistema de la lengua. Su respuesta a esta
problemática es que ninguna clasificación exterior puede decidir si dos
sonidos pertenecen o no al mismo signo, o cómo queda recortado el sentido
de un signo respecto de otro. La identidad de un signo solo podrá ser
deslindada cuando queden explicitados cuales son los términos que vienen a
hacerle de oposición y de semejanza, de identidad y de diferencia. O sea,
cuando hayamos establecido las coordenadas que articulan a ese elemento
con el conjunto del sistema en su sincronía, en el aquí y ahora, en esa
producción verbal específica.
Las diversas comunidades alrededor del mundo han creado sus propias
lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados,
así crean un código que sea comprendido por el emisor y el receptor
El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el
ser humano mediante los sentidos y que permite representar completamente
un evento comunicativo en sus propios términos. Es una construcción social
que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en
lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de
explicar los demás sistemas de signos; pero es importante advertir que en
la lingüística y en la semiótica la teoría define al objeto, y por lo tanto el signo
es consecuencia de una perspectiva teórica.
El signo lingüístico fue abordado por dos autores diferentes, por un
lado Ferdinand de Saussure y por el otro Charles Sanders Peirce, quienes a
finales del siglo XIX desarrollaron sus estudios en los cuales abordaron un
mismo fenómeno: el signo, pero desde diferentes perspectivas: Saussure
utiliza una perspectiva lingüística, mientras que la de Peirce es lógico-
pragmática. Y ambos sentaron las bases de lo que hoy se conoce como
la "Teoría General de los Signos". Si se tiene en cuenta al signo desde la
perspectiva del estudio de F. Saussure este establece un signo biplánico: un
significado, que es el concepto; y un significante, que es la imagen acústica.
El signo se puede definir como la representación de la realidad. Saussure lo
demuestra con su teoría, debido a que todo lo que es interpretado como
significado (concepto) se debe a algo de la realidad, por eso se dice que el
significante es la huella psíquica que deja en la mente. Esto hace posible que
los habitantes que hablan una sola lengua, puedan tener una comunicación
efectiva al momento de expresar cualquier tema que tenga relación con el
contexto en el que se vive, el receptor pueda entender de que se está
hablando. “La lengua es un sistema en donde todos los términos son
solidarios y donde el valor de cada uno no resulta más que de la presencia
simultánea de los otros.” Ferdinand de Saussure plantea el signo lingüístico
como un proceso mental en el cual el significante y significado son
biunívocos, es decir, el signo es indivisible y tanto el significante y significado
no pueden ser separados; a partir de esto, se dice que el signo es como una
moneda de dos caras. El significado es un concepto, mientras que el
significante es una imagen acústica. El concepto se encuentra en nuestra
mente, dependiendo del contexto y de los referentes adquiridos. En cambio,
la imagen acústica no se limita al sonido de la palabra, sino es la huella
psíquica que deja en nuestra mente. "El significante lingüístico; en su
esencia, de ningún modo es fónico, es incorpóreo, constituido, no por su
sustancia material, sino únicamente por las diferencias que separan su
imagen acústica de todas las demás. Este principio es tan esencial, que se
aplica a todos los elementos materiales de la lengua, incluidos los
fonemas" La teoría propuesta por Saussure ha servido como base para la
creación de los modelos de comunicación.
1.4 3. El significado
Este se trata de una imagen gráfica que es generada por los sentidos, en sí
este puede ser definido como letras o palabras. Es decir, la palabra C-A-S-A
identifica por sí sola la imagen acústica que tengamos en nuestra mente. Se
trata una cadena de sonidos que identifican una idea.
1.6 REFERENTE