Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
II Semestre de 2017
ALUMNO(A) : _______________________________________________________________
ASIGNATURA:
DOCENTE : SR(A). JOSÉ DOMINGO ESPINOZA RAILÉN
NIVEL : SECCIÓN: FECHA: …
METODOLOGÍA:
Antes de describir la metodología aplicable para elaborar este estado financiero es preciso señalar
que, para ello, se precisa del estado de situación financiera del ejercicio actual y del ejercicio
anterior, además del estado de resultados del ejercicio actual.
A partir de esta información, los pasos a seguir son los siguientes:
1) Comparar los saldos iniciales de las cuentas con los saldos finales para así conocer los aumentos
o disminuciones netos por rubros o cuentas.
2) Analizar las variaciones y los movimientos que las originaron e identificar las partidas que
produjeron flujos de efectivo y las que no requirieron de efectivo. Esto posible mediante:
- Análisis individual por cuenta.
- Empleo de hojas de trabajo con columnas.
- Uso de esquemas de cuentas T para agrupar las operaciones de efectivo y equivalente al efectivo.
4) Conciliar el resultado del ejercicio con el flujo neto de las actividades operacionales(Anexo).
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
• Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos y egresos por las
actividades ordinarias de la entidad, generalmente proceden de las transacciones y otros
sucesos y condiciones que entran en la determinación del resultado.
EJEMPLOS:
• Recaudación o cobro por ventas
• Pagos a proveedores
• Remuneraciones pagadas
• Impuesto a la renta pagado
• Pagos por impuestos sobre las ventas
• Otros ingresos percibidos operacionales
• Otros pagos provenientes operacionales.
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:
• Son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, y otras inversiones no
incluidas en el efectivo y equivalentes al efectivo.
EJEMPLOS:
• Ingresos por ventas de propiedad, plantas y equipos
• Ingresos por ventas de intangibles
• Ingresos por ventas de inversiones permanentes
• Recuperación de préstamos a entidades relacionadas
• Otros ingresos de inversión
• Egresos por adquisición de propiedad, planta y equipo
• Pagos por adquisición y desarrollo de intangibles
• Préstamos a empresas relacionadas.
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:
• Son las actividades que dan lugar a cambios en el tamaño y composición de los capitales
aportados y de los préstamos tomados de una entidad.
EJEMPLO:
• Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital.
• Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar acciones de la entidad.
• Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, pagarés, bonos, hipotecas y
otros préstamos a corto o largo plazo.
• Reembolsos de los importes de préstamos.
• Pagos realizados por un arrendatario para reducir la deuda pendiente relacionada con un
Arrendamiento Financiero.
VARIACIÓN NETA DE FLUJOS DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO:
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
Resultado del ejercicio.
MÁS: Gastos que no involucran efectivo.
MENOS: Ingresos que no involucran efectivo
MÁS: Aumento de pasivos corrientes operacionales
MÁS: Disminución de activos corrientes distintos al efectivo
MENOS: Aumento de activos corrientes distintos al efectivo
MENOS: Disminución de pasivos corrientes operacionales.
EJEMPLO:
A) MÉTODO DIRECTO:
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31.12.20XX
EFECTIVO DE OPERACIONES: 280
Ventas y cobros a clientes 900
GAV y remuneraciones (270)
Pago a proveedores (350)
EFECTIVO DE INVERSIÓN: 140
Venta al contado PPE 140
EFECTIVO DE FINANCIAMIENTO: (460)
Pago de dividendos (120)
Préstamos obtenidos 250
Pago de préstamos (590)
DISMINUCIÓN NETA DE EFECTIVO EJERCICIO (40)
SALDO DE INICIO DE EFECT Y EQUIV AL EFECT 420
SALDO FINAL DE EFECT Y EQUIV AL EFECTIVO 380
B) MÉTODO INDIRECTO:
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31.12.20XX
TOTAL, DEL FLUJO NETO DE LAS ACTIVIDADES DE 280
OPERACIÓN.
Utilidad (pérdida del ejercicio) 1.800
MÁS(menos): pérdidas (utilidades) extraordinarias. 100
MAS (menos): cargos a resultado que no representan egresos de 600
efectivo.
MENOS(más): abonos a resultados que no representan ingresos de (700)
efectivo.
MÁS(menos) disminuciones de activo corriente y aumentos de pasivos 480
corrientes.
MENOS(más): aumentos de activo corriente y disminuciones de pasivo
corriente. (2.000)
TOTAL, DEL FLUJO NETO DE LAS ACTIVIDADES DE
INVERSIÓN. 140
Venta al contado PPE 140
EFECTIVO DE FINANCIAMIENTO:
Pago de dividendos
Préstamos obtenidos (120) (460)
Pago de préstamos 250
(590)
DISMINUCIÓN NETA DE EFECTIVO DEL EJERCICIO (40)
SALDO DE INICIO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO 420
SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO 380
NOTA: Como puede advertirse, cualquiera sea el método a utilizar en la construcción del EFE el
saldo final que arroja este estado financiero debe ser el mismo. Y, coherente con el saldo final del
estado de situación financiera correspondiente al rubro de Efectivo y equivalente al efectivo.
II) CASO DE APLICACIÓN PRÁCTICO:
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ACTIVOS PASIVOS
Efectivo y equiv al efectivo MM$ 1.000 Cuentas comerciales por pagar MM $ 2.000
Deudores comerciales 5.000 Capital 7.000
Inventarios 3.000
TOTAL ACTIVOS 9.000 TOTAL PASIVOS 9.000
Antecedentes adicionales. Durante el período se hicieron las siguientes transacciones:
ACTIVOS PASIVOS