Está en la página 1de 11

Implementation of 3D software in

the characterization and structural


modeling
Willans Llanos*, Alejandra Navarro & Cristian Guajardo
UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL
ÁREA DE TRABAJO
• La metodología de
modelamiento estructural
descrita en este trabajo fue
implementada en la
actualización del modelo
estructural vigente (2009)
de la Mina Chuquicamata,
específicamente para el
sector centro-norte del
rajo.
• El resultado de esta
actualización se denomina
CME14 (Complemento
Modelo Estructural 2014).
• Los datos que se utilizan
para esta actualización
comprenden desde el 2003
(históricos) hasta el 2014
(recientes).
INFORMACIÓN BASE
• Datos de superficie (mapeos de celdas) 6.707 datos
INFORMACIÓN BASE
• Datos de sondajes (61.568 datos)

LEYENDA
Estructuras
en sondajes
Área de trabajo
METODOLOGÍA
Construcción de Shell
• Principal condición de correlación de datos es la similitud geométrica
• Parámetros de correlación
A B
Variación del DIP
± 10°

Variación del DIP/DIR


± 20°
C D
METODOLOGÍA
Correlación de Shell proyectados en profundidad con datos de
sondajes A
• Corroboración de estructuras
- Coincidencia en
profundidad
- El Rank
- Complemento de ángulo
mapeado y aparente
B
• Contraste entre planos y
datos de sondaje
– Variación del DIP
± 10°
– Variación del DIP/DIR
± 20°
– Distancia
50 m
METODOLOGÍA
• Inconsistencia y especificaciones dimensionales
Inconsistencia
- Lateral
- Profundidad

Dimensiones
- Límite en profundidad
- Límite lateral

Falla Oeste
- Límite de estructural
- Temporalidad
METODOLOGÍA
• Reconocimiento de
estructuras modeladas en
terreno
– Reconocimiento de Shell
– Reconocimientos de
estructuras trianguladas
• Validación de estructuras
modeladas
– Revisión por consultaras
externas

Posibles problemas a considerar es la sobre interpretación


lo que genera sectores con una alta densidad de fracturas
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
• La obtención de una actualización estructural tridimensional (CME 14) que
presenta un alto ajuste entre estructuras modeladas y las fracturas observadas en
el rajo. Estas estructuras son el resultado de la correlación de datos tipo VIF en
superficie y sondaje, así como la integración ocasional de estructuras tipo FT
• La construcción de Shell en superficie y su posterior proyección en profundidad
hacienden a un total de 295 nuevas estructuras que se adhieren al modelo
estructural vigente del 2009.
• La corroboración de estructuras de superficie (Shell) con puntos de control en
sondajes tipo VIF o FT, ratifica la continuidad de las fracturas en profundidad, las
cuales ascienden a un total de 127 fallas modeladas.
Muchas gracias

También podría gustarte