Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRANSMISION DE 500 kV
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 3
1.1. Determinación del problema ................................................................................. 3
1.2. Formulación del problema..................................................................................... 4
1.2.1. Problema general. ................................................................................................ 4
1.2.2. Problema específico............................................................................................ 4
1.3. Objetivos de la investigación. .............................................................................. 4
1.3.1. General: .................................................................................................................. 4
1.3.2. Específico: ............................................................................................................. 5
1.4. Justificación. ............................................................................................................. 5
II. MARCO TEORICO ........................................................................................................ 6
2.1. Antecedentes: ........................................................................................................... 6
2.2. Marco teórico. ........................................................................................................... 7
2.3. Definición de Términos Básicos ........................................................................ 16
III. VARIABLES E HIPÓTESIS ................................................................................... 18
3.1. Variables de la investigación. ............................................................................. 18
3.1.1. Dependiente......................................................................................................... 18
3.1.2. Independiente ..................................................................................................... 18
3.2. 3.2 Operacionalización de variables. ................................................................ 18
3.3. Hipótesis general e hipótesis específicas....................................................... 19
3.3.1. General: ................................................................................................................ 19
3.3.2. Especifico: ........................................................................................................... 19
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 19
INTRODUCCIÓN
P á g i n a 2 | 20
su vez la energía eléctrica que estas centrales generan hacia las redes de
distribución para que finalmente esta energía llegue hacia las cargas o
para actores del sistema. Para lograr tasas de pérdidas bajas, los sistemas de
transmisión han aumentado cada vez más los niveles de tensión de sus líneas
P á g i n a 3 | 20
corona se puede reducir mediante aumento de la sección del conductor
de 500 kv?
corona?
1.3.1. General:
P á g i n a 4 | 20
1.3.2. Específico:
1.4. Justificación.
niebla, hace que las pérdidas por efecto corona varíen directamente
mínimas, es por eso que se debe tener una idea de cuánto son las
pérdidas por este efecto para poder contrarrestar este efecto que en
incremento de los conductores por fase hará reducir este efecto debido
2.1. Antecedentes:
P á g i n a 6 | 20
cuál de estas configuraciones es la más óptima para contrarrestar el
el sistema.
Sistema de transmisión.
de distribución.
Línea de transmisión.
P á g i n a 7 | 20
Una línea de transmisión es el elemento más común de los que
constituyen las arterias por las cuales fluye la energía eléctrica desde
P á g i n a 8 | 20
es porque la baja conductividad y densidad del aluminio dan por
corona.
Voltajes estandarizados.
asociados.
P á g i n a 9 | 20
Las líneas de transmisión son definidas por el nivel de tensión, el utilizar
“La corona es una descarga luminosa debido a la ionización del aire que
rodea una causa del electrodo por un gradiente de voltaje que excede
conductor.
P á g i n a 10 | 20
forme un haz luminoso en torno a los conductores, que en noches
normales.
· Ruido audible
· Generación de ozono
· Pérdidas de energía
· Viento iónico
Ruido audible
P á g i n a 11 | 20
Constituyen un parámetro de causa mayor en la determinación del tipo
para una línea de 500 kV, a 25 metros de distancia del conductor más
frecuencias.
P á g i n a 12 | 20
· Su variación con las condiciones climáticas.
Generación de ozono
del mar es de 3,0 partes por 100 millones en volumen, subiendo a 3,6 a
ozono en una instalación de alta tensión oscila entre 0.5 y 5 g por kW/h
meteorológicas.
para minimizar los campos eléctricos, las pérdidas por efecto corona y
eléctrico que incrementen las pérdidas por efecto corona y, con ellas, la
producción de ozono.
demuestran que los incrementos locales en los niveles del gas son
insignificantes.
P á g i n a 13 | 20
El ozono es un oxidante muy activo y en concentraciones elevadas es
tejido orgánico. Por esta razón, se especifica que para el ser humano,
90 por ciento de los oxidantes son ozono, mientras que los 10 por ciento
detección.
Pérdidas de energía
Viento iónico
P á g i n a 14 | 20
Una de las consecuencias de las descargas por corona es la creación
del viento iónico. Los iones creados por estas descargas son acelerados
elástica con las moléculas del gas y gracias estas colisiones elásticas,
puede producir colisiones inelásticas con los átomos neutros del gas.
en el aire.
P á g i n a 15 | 20
2.3. Definición de Términos Básicos
Ferretería de líneas
por varios discos aislantes, que pueden ser de vidrio, loza, porcelana,
P á g i n a 16 | 20
cual será chequeada por topografía, en cambio las cadenas de anclaje
P á g i n a 17 | 20
destinarse, siendo estas inalterables con el tiempo y además de
3.1.1. Dependiente
3.1.2. Independiente
Efecto corona.
VD red.
P á g i n a 18 | 20
importancia en líneas de separación entre conductores.
fase.
3.3.1. General:
3.3.2. Especifico:
transmisión.
el efecto corona.
Diciembre 2005
P á g i n a 19 | 20
[3] M.C. Obed Jiménez, M.C. Vicente Cantu, Dr.Arturo Conde. LINEAS
del 2006
Julio 2006
P á g i n a 20 | 20