Está en la página 1de 3

EXAMEN PARCIAL DE LENGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

APELLIDOS Y NOMBRES: CÓDIGO:

1. Indique la afirmación correcta sobre las escuelas lingüísticas del siglo XX.
A) Saussure fue el fundador del generativismo.
B) Chomsky fue el que planteó la dicotomía lengua-habla.
C) El estructuralismo estudia la lengua a través de la historia (diacronía).
D) La gramática generativa sostiene que el lenguaje es innato.
E) Saussure plantea la dualidad competencia-actuación.

2. ¿Qué caso presenta un ejemplo de comunicación?


A) Las hojas caídas de un árbol en la vereda
B) Un papel arrugado en una carpeta
C) El olor desagradable de una habitación cerrada
D) Un letrero que dice Prohibido fumar.
E) Una cáscara de plátano sobre la mesa

3. Indique dónde hallamos un caso de transmisión.


A) La luz roja del semáforo
B) El ícono de una mujer en la puerta del baño
C) Una flecha en la pared de la universidad
D) El titular de un periódico
E) Un foco malogrado que se prende y se apaga

4. Relacione adecuadamente el signo con el ejemplo adecuado.


a. indicio b. síntoma c. ícono d. señal e. símbolo
( ) un mapamundi
( ) la huella de un animal
( ) el letrero de una flecha en una pared
( ) el número 5
( ) el sudor de una persona

5. ¿Por qué el lenguaje es energía según Humboldt?


A) Porque no se crea ni se destruye.
B) Porque se puede manipular.
C) Porque es una actividad libre y creadora.
D) Porque nunca cambia.
E) Porque es universal e innato.

6. Las diferencias u oposiciones entre /béso/ y /péso/ o tela y tela-s se relaciona con la característica
del signo lingüístico llamada
A) la arbitrariedad.
B) la mutabilidad.
C) la linealidad.
D) la discreción.
E) la inmutabilidad.

7. A la palabra ‘casa’, un inglés le dice ‘house’, un francés ‘maison’, un alemán ‘haus’ y un hablante
de quechua ‘wasi’. ¿Con que principio del signo lingüístico se relaciona este ejemplo?
A) la arbitrariedad.
B) la mutabilidad.
C) la linealidad.
D) la discreción.
E) la inmutabilidad.

8. El signo lingüístico asocia o une


A) una cosa a un nombre.
B) una idea a un objeto
C) un concepto a una imagen acústica.
D) una palabra a un sonido.
E) un objeto a un significado.

9. La imposibilidad de que podamos pronunciar dos palabras al mismo tiempo se relaciona con
__________ del signo lingüístico.
A) la discreción
B) la arbitrariedad
C) la mutabilidad
D) la linealidad
E) la inmutabilidad

10. ¿Qué oración presenta sentido connotado?


A) Compra cola para pegar la madera.
B) El niño tiene dolor de cabeza.
C) Aquel profesor perdió los papeles y botó a varios alumnos del aula.
D) Los obreros salieron a protestar por sus sueldos.
E) El ladrón corrió rápidamente al ser perseguido.

11. ¿Qué oración presenta ambigüedad?


A) La tortuga de la abuela fue llevada al veterinario.
B) Se vende vestidos para señoras en buen estado.
C) El abogado perdió los papeles, por ello un policía lo sacó del juzgado para calmarlo.
D) Todavía no hallamos cura para la enfermedad.
E) Ese joven tiene cólera, pues el bus se fue sin recogerlo.

12. Lea el siguiente texto y responda las siguientes preguntas.

La Revolución Industrial ha sido considerada el hecho más importante en la historia de la


humanidad desde el Neolítico. Consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la
industria sino al conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella
aumentó la producción de todo tipo de bienes y cambió la forma de producirlos.
La familia y el taller que eran antes las unidades básicas de producción de bienes, fueron
sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros y el mayor volumen de
producción debido a la utilización de máquinas.
Los historiadores no se ponen de acuerdo en una cuestión que es objeto de polémica desde
fin es del siglo pasado: cómo influyó la Revolución Industrial a corto plazo en los niveles de vida de
la clase trabajadora.
Hay una opinión pesimista, según la cual la Revolución Industrial fue una verdadera
catástrofe social, que destruyó formas de vida tradicionales e impuso a grandes masas de población
el traslado a las ciudades y unas condiciones de trabajo mucho peores que las que existían antes.
Los optimistas, por el contrario, opinan que la Revolución Industrial fue beneficiosa, no sólo
a largo plazo, sino también para las personas que protagonizaron sus inicios. Afirman que no se
deben idealizar las condiciones de vida en las comunidades rurales tradicionales y que, a pesar de la
dureza de la sociedad industrial, ésta brindó trabajo y medios de promoción profesional a todo el
mundo, de forma que aumentaron los salarios y los niveles de consumo de los trabajadores.
La polémica sigue hoy viva porque en ella se mezclan no sólo datos cuantitativos sobre
niveles de salarios y de consumo, sino también puntos de vista y valoraciones diferentes sobre la
forma de vida y trabajo en la sociedad industrial y capitalista.

¿Qué tipo de texto es por el contenido y por la estructura?


_______________________________________________________________________________________

¿Cuál es el tema central del texto?


_______________________________________________________________________________________

13. Identifique los recursos de cohesión en las siguientes oraciones y subraye las palabras relacionadas.

Ni Carlos, ni Rosa, ni Ana, nadie llegó a tiempo a la reunión, la cual fue postergada.
________________________________________________________________________________

A todos los candidatos les pidieron sus planes, pero ellos no los presentaban.
________________________________________________________________________________

Laura vio en la televisión el reportaje sobre los niños explotados; la apagó porque no le gustó.
________________________________________________________________________________

Ya les dimos a los alumnos la separata para el examen final; el profesor lo tomará el martes.
________________________________________________________________________________

El discurso lo leyó el niño mientras lo cuidaba su padre.


________________________________________________________________________________

14. Escriba un texto argumentativo a partir del siguiente enunciado.


Los productos modificados genéticamente deben ser indicados en las etiquetas.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

También podría gustarte