Está en la página 1de 6

TRABAJO DE TALLER

OBRAS VIALES I

Mayo, 2016

Integrantes: - Andrés Olguin Olivares


- Diego Castillo Roa

Profesor: - Gustavo Pacheco


Introducción

En el presente informe detallaremos el proceso de cálculo y diseño para desarrollar


un camino colector en un terreno con variaciones considerables de pendiente,
también analizaremos los distintos parámetros que son necesario seguir para poder
lograr un camino óptimo y estético.
Desarrollo
El camino a diseñar y calcular será del tipo colector, para una velocidad de 80
(km/hr), con una pendiente máxima de 8%, trazos mínimos de 300 (mts) y un radio
de curvatura mínimo de 250, el trazado será realizado sobre un plano en una escala
1:4000, y a través del uso del escalímetro, trazaremos el camino usando de guía las
condiciones previas impuestas por norma.
Velocidad de Proyecto = 80 (km/hr) ; Grados Centesimales  400g
Largo Tramo  L≥300 (m)
Pendiente  i = 8 (%)
Radio de Curvatura  R ≥ 250
Distancia entre Curvas Circulares  Lm ≥ 112 (m)
T = R * Tg (w/2)  Grados Centesimales
S = R * ((sec (w/2)) – 1)  Grados Centesimales
D = (R * w)/63,662
Giro a la Derecha  a = (200 – w)
Giro a la Izquierda  a = (200 + w)
A continuación, dejamos los datos ordenados en la siguiente tabla:

Largo
Tramo Vértice i (%) Lm (m) w° w(g)
(m)
1 V1 izq 1000 0,6 960,4 18 20,00
2 V2 izq 1156 4,23 1047,1 31 34,44
3 V3 der 464 7,54 153,31 88 97,78
4 V4 izq 576 3,47 169,14 67 74,44
5 V5 der 744 0,13 469,88 47 52,22
6 V6 izq 300 1 169,48 10 11,11
7 V7 der 1200 5,58 1045,26 56 62,22
8 V8 izq 592 7,6 302,95 64 71,11
9 V9 izq 380 5,94 132,93 40 44,44
10 V10 izq 500 1,36 355,97 24 26,67
11 V11 der 1084 7,86 903,48 54 60,00
12 V12 der 596 2,08 352,05 50 55,56
Tramo Vértice R T D S α(g)
1 V1 izq 250 39,6 78,54 3,11 180,00
2 V2 izq 250 69,3 135,26 9,43 165,56
3 V3 der 250 241,39 383,97 97,54 297,78
4 V4 izq 250 165,47 292,34 49,79 125,55
5 V5 der 250 108,65 205,08 22,6 252,22
6 V6 izq 250 21,87 43,63 0,95 188,89
7 V7 der 250 132,87 244,35 33,14 262,22
8 V8 izq 250 156,18 279,25 44,79 128,88
9 V9 izq 250 90,89 174,53 16,04 155,55
10 V10 izq 250 53,14 104,72 5,58 173,33
11 V11 der 250 127,38 253,62 30,58 260,00
12 V12 der 250 116,57 218,17 25,85 255,55

Los datos obtenidos en las tablas a través de las fórmulas señaladas en un


principio, son la pieza principal para desarrollar las Curvas Circulares, las cuales son
la base para conectar dos tramos de camino, a través de una curva suavizada que
es definida por su Radio de Curvatura, la Tangente y los parámetros D,S y α(g).
Curvas de Enlace o Clotoide
No realizamos ninguna clotoide por falta de entendimiento respecto a sus factores y
el cómo interpretarlos en el plano, de igual forma, nuestras curvas cumplen a la
perfección.
Conclusión

Una vez completado este trabajo de taller de obras viales 1, hemos aprendido sobre
el ensayo-error, tuvimos 3 caminos proyectados en el plano y basándonos en las
condiciones impuestas en el diseño, descartamos 2 caminos que no cumplían con
tales condiciones, como pendiente excesiva siendo una de ellas.
Realizada la elección del camino a diseñar, en base a sus ángulos (w), y demás
factores (T, D, S, α), fuimos capaces de obtener las curvas circulares para cada
vértice y así poder darle una forma al camino en cada giro de los vértices dibujados.
Finalmente, ahora sabemos el cómo obtener un buen diseño para un camino
colector, a través de sus curvas circulares y clotoides.

También podría gustarte