Está en la página 1de 2

CONCORDANCIAS

Las Especificaciones Técnicas determinan los materiales en cuanto a su procedencia, características


y calidades y no contienen información sobre métodos o sistemas constructivos, ni deben ser usadas
para definir procesos o métodos de construir, los cuales se entiende, son de conocimiento de los
profesionales encargados de la construcción de la obra. Se entiende así mismo, que los materiales
son de primera calidad de acuerdo con las normas reconocidas por el Ministerio De Vivienda y
Urbanismo y que los métodos de construcción son aquellos consignados en ellas. En todo caso, los
procedimientos deberán atenderse a las mejores prácticas de la técnica. El contratista deberá
contemplar todas aquellas obras necesarias para la correcta ejecución de la construcción y sus
instalaciones, aun cuando estas no estuvieran detalladas en los planos y especificaciones técnicas,
entendiéndose que el contratista será el responsable de prever tales obras y considerarlas dentro
del estudio de la propuesta y posterior ejecución de la obra.

MATERIALES

PLANOS

Las obras se encuentran expresadas en los planos desarrollados por los Proyectistas. Todas las
Especificaciones Técnicas y los planos del proyecto para desarrollar la obra, deberán archivarse en
la oficina de administración de la obra de acuerdo al orden señalado, en forma tal que sean
fácilmente consultados, con facilidades para colgarlos y visualizarlos en conjunto. El contratista se
encarga de desarrollar y aprobar los planos uqe se requieran, tales como Serviu, DOM, SEC, ESSAL,
SAESA u otros, necesarios para la recepción de obras.

ARCHIVO DE OBRA

LIBRO DE OBRA

Se mantendrá en obra, un Libro de Obra, sin perjuicio que haya otro para anotaciones sin valor
administrativo y contractual. En este se anotará toda observación sustantiva que sirva para la
correcta ejecución de la obra y para el desarrollo del contrato.

2.- OBRAS PRELIMINARES:

GENERALIDADES

2.1.- Instalación de faenas.

El contratista deberá considerar la implementación de las dependencias necesarias para la buena


ejecución de la obra, estas deberán ser, cierros de la obra, en estructura de madera y placa de OSB
con una altura mínima de 2,00 m, oficina del jefe de obra, bodega, dependencias y servicios para el
personal que, podrán ser, construcciones livianas de madera o el tipo de el contratista estime
conveniente, el contratista deberá implementarlo con todo el mobiliario necesario para la correcta
ejecución de la obra. El contratista deberá proveer los elementos de seguridad que sean necesarios,
de acuerdo a normas vigentes tanto para su personal como para la obra y su entorno inmediato.
Movimiento de tierra

3. OBRA GRUESA

-FUNDACIONES DE HORMIGÓN

-CIMIENTOS

-ARMADURAS DE ACERO

-RADIER

-TECHUMBRE (COMPLETA)

REVESTIMIENTO DE CUBIERTA

4. TERMINACIONES

REVESTIMIENTOS EXTERIORES

COMPLEMENTO PAVIMENTOS

PINTURA Y BARNICES

DREANAJE PARA BAJADA DE AGUA LLUVIA

5. INSTALACIONES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

6. OTRAS OBRAS (COMPLETAS).

También podría gustarte