“ VIBRACIONES ”
Por:
Calderón Quispe, Gilmer
( Estudiante de ingenieria Civil )
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Ingenieria Civil
Ayacucho - Perú
Ingeniería Civil Gilmer Calderón Q.
1. Descripción
Titulo : Vibraciones
Version : 1.0
Lenguaje : 90 % System RPL 10 % Ensamblador
Tipo : Library
Libray : N° 1458
Plataforma : HP49G+, HP50G
Probada en : ROM: 2.15
2. Información
Esta librería se desarrollo para el tema de Vibraciones Mecánicas que se imparte en
la asignatura de DINÁMICA la cual corresponde al segundo ciclo de la carrera.
3. Instalación
Una ves que ya cuentes con la librería debes de instalarlo en la memoria FLASH (puerto
2) y luego reiniciar la calculadora [ON]+[F3] ,para poder visualizarlo [shift−→]+[2] y listo
ya lo tienes instalada en tu calculadora.
4. Ejemplos
k k k k k
m m m m
Solución:
# Seleccionamos INICIO y la opción Muelles.
# Presionar Menú EDIT para ingresar masa y Rigideces y presionamos Ok para que
realice los cálculos.
pagina 1
UNSCH
Ingeniería Civil Gilmer Calderón Q.
pagina 2
UNSCH
Ingeniería Civil Gilmer Calderón Q.
Modos de vibrar
pagina 3
UNSCH
Ingeniería Civil
k k k Gilmer
k
Calderón Q.
k
m m m m
Solución: 3k k1 m1 2k k1 m2 k k1 m3 k4
3k m 2k 2m k 3m k=0
En este ejercicio la figura puede
m rotar 90° con2m
respecto a uno3m
de sus extemos en sentido
Horario o antihorario seguira siendo la misma.
k1 m1 k1 m2 k1 m3 k4
3k 2k k k=0
m 2m 3m
q
k
Respuestas Frecuencias (multiplicados por m)
pagina 4
UNSCH
Ingeniería Civil Gilmer Calderón Q.
m m m m
EI=cte
Solución:
1
Masa & Long. Coe.Influencia(multiplicado por EI )
k k k k
m m m m
Ejemplo N° 4 ( William W. Seto )
Calcular las frecuencias naturales de una viga simplemente apoyaya de longitud L que
tiene aseguradas cuatro masas iguales a distancias iguales como se muestra en la figura.
3k 2k k pagina 5
UNSCH m 2m 3m
Ingeniería Civil Gilmer Calderón Q.
m m m
Solución:
Seleccionar la tercera opción (Vigas Articuladas), las longitudes serán: 1L
4
, , 4
2L 3L
4
yL:
k k k k
m m m
k1 m1 k1 m2 k1 m3 k4
3k 2k k k=0
m 2m 3m
q
EI
Coef. influencia Frec. Naturales(multi. mL3 )
Nota
# Para el caso de Vigas Doblemente empotradas y empotrada-articuladas se sigue el
mismo procedimiento que el caso de las vigas doblemente articuladas.
pagina 6
UNSCH
Ingeniería Civil Gilmer Calderón Q.
Solución:
# Escoger la opción y editar los valores por defecto
# t0=0, ∆t = 0.1 y tf = 1, una vez ingresado el tf se generará en A una matriz de
acuerdo a ∆t (1er columna) esta matriz se edita la columna 2 (fuerzas)
m m m m
EI=cte
m m OP. 5m Datos
tiempo-fuerza-desplz.)
k k k k k
m m m m
Importante: