Está en la página 1de 82

PORTADA

INDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE GENERAL página


PORTADA 1

INDICE DE CONTENIDOS 2

INDICE DE CUADROS 5

INDICE DE FIGURAS 6

01. INTRODUCCION 7

01.01. OBJETIVO 8

02. SITUACIÓN GENERAL 8

02.01. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 8

02.01. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA A EVALUAR 8

02.02. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA GEOGRÁFICA A EVALUAR10

02.02.01. Población 10

02.02.02. Accesibilidad 14

02.02.03. Pisos Ecológicos y Altitud 16

02.02.04. Topografía 16

02.02.05. Clima 16

02.02.06. Precipitación y Temperatura 17

02.02.07. Flora y Fauna 18

02.02.08. Recursos Hídricos 19

03. EVALUACIÓN DE RIESGOS 21

03.01. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD 21

03.01.01. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS. 21

03.02. CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS POR SISMO 23

03.02.01. SISMICIDAD EN LA ZONA DE INFLUENCIA 23

03.02.02. PONDERACION DE LOS PARAMETROS EVALUACIÓN POR SISMO DE LA


ZONA A EVALUAR 28

03.02.03. PONDERACION DE LOS PARAMETROS CONDICIONANTES POR SISMO 31

03.02.04. PONDERACION DE LOS PARAMETROS DESANCADENANTES POR SISMO32

03.02.05. CÁLCULO DE LOS NIVELES DE PELIGROSIDAD POR SISMO: 32


03.03. CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS POR INUNDACION 34

03.03.01. TIPOS DE INUNDACIÓN 35

03.03.02. PONDERACION DE LOS PARAMETROS EVALUACIÓN POR INUNDACION


DE LA ZONA A EVALUAR 37

03.03.03. PONDERACION DE LOS PARAMETROS CONDICIONANTES POR


INUNDACION 39

03.03.04. PONDERACION DE LOS PARAMETROS DESANCADENANTES POR SISMO39

03.03.05. CÁLCULO DE LOS NIVELES DE PELIGROSIDAD POR INUNDACION: 40

03.04. CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS POR DESLIZAMIENTO 42

03.04.01. MOVIMIENTOS EN MASAS (DESLIZAMIENTOS) 42

03.04.02. PONDERACION DE LOS PARAMETROS EVALUACIÓN POR


DESLIZAMIENTO 44

03.04.03. PONDERACION DE LOS PARAMETROS CONDICIONANTES POR


DESLIZAMIENTO 47

03.04.04. PONDERACION DE LOS PARAMETROS DESANCADENANTES POR


DESLIZAMIENTO 48

03.04.05. CÁLCULO DE LOS NIVELES DE PELIGROSIDAD POR DESLIZAMIENTO: 49

03.05. ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES 51

03.05.01. Análisis de la Dimensión Social 51

03.05.02. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DE LA DIMENSION SOCIAL 54

03.05.03. ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA 60

03.05.04. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DE LA DIMENSION ECONOMICA 60

03.05.05. CALCULO DE LA VULNERABILIDAD: 65

03.05.06. MAPA DE ZONIFICACIÓN DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD 68

03.06. CÁLCULO DE RIESGOS 68

03.06.02. MAPA DE ZONIFICACIÓN DE RIESGO 70

03.06.03. MAPA DE ZONIFICACIÓN DE RIESGO 71

03.06.04. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES (RIESGOS


EXISTENTES) 73

04. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 75

04.01. Conclusiones 75

04.02. Recomendaciones 76

05. BIBLIOGRAFIA 77
06. ANEXOS 77

06.01. ANEXO 1. PANEL FOTOGRÁFICO 77

06.02. ANEXO 2. MAPAS 82


INDICE DE CUADROS

ÍNDICE DE CUADROS página


Cuadro N° 1.- Población Urbano - Rural 11
Cuadro N° 2.- Población Total Por Sexo 11
Cuadro N° 3.- PEA ocupada Según Actividad Económica-Área de influencia 13
Cuadro N° 4.- Ingreso Familiar Per Capita 13
Cuadro N° 5.- Parámetros climáticos promedio de Ayacucho +-2750 msnm 17
Cuadro N° 6.- Principales recursos Hídricos localizados por distritos 19
Cuadro N° 7.- Escala Modificada de Mercalli 29
Cuadro N° 8.- Magnitud De Sismo 30
Cuadro N° 9.- Intensidad Del Sismo 30
Cuadro N° 10.- Aceleración Natural Del Suelo 31
Cuadro N° 11.- Aceleración 31
Cuadro N° 12.- Fallas 32
Cuadro N° 13.- Perfil De Suelos 32
Cuadro N° 14.- Nivel de Peligrosidad por Sismo: 33
Cuadro N° 15.- Geomorfología 38
Cuadro N° 16.- Cercanía a una fuente de agua 39
Cuadro N° 17.- Intensidad Media En Una Hora 39
Cuadro N° 18.- Nivel de Peligrosidad por Inundación : 41
Cuadro N° 19.- Nivel de Peligrosidad por Deslizamiento 50
Cuadro N° 20.- Rango Del Riesgo ante Sismos 69
Cuadro N° 21.- Nivel De Riesgo Ante Sismos 69
Cuadro N° 22.- Nivel de Riesgo ante Inundación 71
Cuadro N° 23.- Rango Del Riesgo ante deslizamiento 72
Cuadro N° 24.- Nivel De Riesgo Ante Deslizamiento 73
I
INDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE FIGURAS página


Imagen N° 1.- Linderos del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga 9
Imagen N° 2.- Micro Ubicación de la Infraestructura actual del I.S.T.P. Cesar Augusto
Guardia Mayorga. 10
Imagen N° 3.- Accesibilidad por Panamericana Sur 15
Imagen N° 4.- Accesibilidad por Panamericana Sur 16
Imagen N° 5.- Laguna de Parinacochas 19
Imagen N° 6.- Calicatas en la zona de estudio 20
Imagen N° 7.- Sismo originado por una falla geológica 24
Imagen N° 8.- Sismo ocurrido en Pisco – Perú 24
Imagen N° 9.- Mapa Sísmico del Perú 25
Imagen N° 10.- Zonificación Sísmica 27
Imagen N° 11.- Área urbana inundada 35
Imagen N° 12.- Desborde del río Ramis inunda áreas agrícolas y ganaderas en Azángaro
36
Imagen N° 13.- Vista del Rio Santa Bárbara 37
Imagen N° 14.- Vista del rio Santa Barbara y talud del lado posterior del Instituto 38
Imagen N° 15.- Registro de precipitaciones diarias 40
Imagen N° 16.- Proceso de movimiento en masas 42
Imagen N° 17.- Etapas de erosión del suelo 43
Imagen N° 18.- Vista del talud de la parte posterior del Instituto 45
Imagen N° 19.- Mapa de zonificación del nivel de vulnerabilidad 68
Imagen N° 20.- Mapa de zonificación de riesgo por Sismo 70
Imagen N° 21.- Mapa de zonificación de riesgo por Inundacion 72
01. INTRODUCCION

El numeral 11.3 del artículo 11° del Reglamento de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres–SINAGERD, aprobado con Decreto Supremo Nº 048–2011–PCM,
establece que los gobiernos regionales y locales son los encargados de: Identificar el nivel de
riesgo existente en sus áreas de jurisdicción y asimismo, establecer un plan de gestión correctiva
del riesgo en el cual se instituyan medidas de carácter permanente en el contexto del
desarrollo e inversión.
Los artículos 14° y 16° de la Ley N° 29664 del SINAGERD, señalan que los gobiernos regionales y
gobiernos locales, al igual que las entidades públicas, ejecutan e implementan los procesos de
la Gestión del Riesgo de Desastres dentro de sus respectivos ámbitos de competencia.
Asimismo, el numeral 11.1 del artículo 11° del Reglamento de la Ley N° 29664, establece que los
gobiernos regionales y gobiernos locales incorporan en sus procesos de planificación, de
ordenamiento territorial, de gestión ambiental y de inversión pública, la gestión del riesgo de
desastres.
El literal a) del numeral 6.2, del artículo 6° de la mencionada Ley N° 29664 del SINAGERD, define
al proceso de estimación del riesgo de desastres, como aquel que comprende las acciones y
procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los peligros, para analizar la
vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la
gestión del riesgo de desastres.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED,
conforme lo establece la Ley del SINAGERD N° 29664 y su reglamento, es la institución que
asesora y propone al ente rector la normatividad que asegure y facilite los procesos técnicos y
administrativos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción a
nivel nacional.
La Presidencia del Consejo de Ministros-PCM, mediante Resolución Ministerial N° 334-2012-PCM
del 26 de diciembre de 2012, aprueba los “Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del
Riesgo de Desastres”, que establece los procedimientos técnicos y administrativos para la
generación del conocimiento de los peligros, análisis de la vulnerabilidad y establecer los
niveles de riesgos, viabilizando la toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres, así
como de los entes competentes para la ejecución de los informes y/o estudios de evaluación
de riesgos a nivel de gobiernos regionales y locales. Dichos lineamientos son de cumplimiento
obligatorio para las instituciones de los tres niveles de gobierno miembros del SINAGERD.
El CENEPRED con Resolución Jefatural N° 058–2013–CENEPRED, del 29 de octubre de 2013,
aprueba el Manual para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales y la
Directiva N° 001-2013-CENEPRED/J Procedimientos Administrativos para la evaluación de riesgos
originados por fenómenos naturales; donde se presenta la metodología que analiza los
parámetros de evaluación de los fenómenos y la susceptibilidad de los mismos, la
vulnerabilidad de los elementos expuestos al fenómeno en función a la exposición, fragilidad y
resiliencia, para poder determinar y zonificar los niveles de riesgos así como a la formulación de
actividades y proyectos de inversión pública de prevención o reducción de riesgos en las áreas
geográficas objetos de evaluación, la misma que busca reducir la incertidumbre en la
determinación de los niveles de riesgos.

En el presente informe se caracteriza el fenómeno de sismo e inundación, la estratificación de


peligrosidad, los niveles de peligrosidad, la zonificación de peligrosidad y analiza la
vulnerabilidad: la estratificación de la vulnerabilidad, los niveles de vulnerabilidad, la
zonificación de la vulnerabilidad, como lo establece la metodología establecida por el
CENEPRED.

01.01. OBJETIVO

El presente informe tiene por finalidad realizar la Evaluación de Riesgo del I.S.T.P. Cesar Augusto
Guardia Mayorga, ubicado en distrito de Coracora, provincia de Parinacochas, región
Ayacucho. Siguiendo los lineamiento del Manual de Evaluación de Riesgos elaborado por
CENEPRED. Realizando la Evaluación de Riesgo por los fenómenos de sismo, inundación y
deslizamiento de tierras

02. SITUACIÓN GENERAL

02.01. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El proyecto se ubicara en las instalaciones del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga, de
acuerdo a las siguientes características.

Departamento : Ayacucho.
Provincia : Parinacochas.
Distrito : Cora Cora.
Lugar : Chocñopampa.
Unidad : I.E.S.T.P. ´´Cesar Augusto Guardia Mayorga´´
Código UBIGEO : 050701.

02.01. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA A EVALUAR

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “César Augusto Guardia Mayorga”, se


ubica en la Av. La Cultura Mz. G Lte 6 Sector Choccñopampa, Distrito de Coracora, Provincia
de Parinacochas, Región Ayacucho.
Colindancias:
POR EL NORTE : Vivero forestal del Ministerio de Agricultura.
POR EL SUR : Propiedad Privada del Sr. Rubén Polanco Sevilla.
POR EL ESTE : Av. La Cultura (carretera Coracora-Puquio)
POR EL OESTE : Rio Santa Bárbara

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “César Augusto Guardia Mayorga”,


cuenta con 05 pabellones de 1 piso construidos con material de la región y techo de calamina
con una antigüedad de 20 años; 01 pabellón de dos y 03 pisos construidos material noble con
una antigüedad de 09 años, ambos techados con calamina.
El área total que comprende el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “César
Augusto Guardia Mayorga” es de 9346 m2.
Área construida 2 646,60 m2 (29%)
Área libre segura 6 699,40 m2 (50%)
Área libre recuperada 1998,00 m2 (21%)

Imagen N° 1.- Linderos del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga


Imagen N° 2.- Micro Ubicación de la Infraestructura actual del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga.

Área asignada para la instalación de los servicios


académicos del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga, y
cuenta con área de 7,355.07 m2, según plano de Ubicación y
localización del distrito de Coracora.

Fuente: Fuente: Instituto Nacional de Geografía – Google Earth.

Foto N° 1.- Ambientes del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga

02.02. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA GEOGRÁFICA A EVALUAR

02.02.01. Población

De acuerdo al censo 2007 en la provincia de Parinacochas se ubican en el ambito urbano


17,340 habitantes (57.79%) y en ambito rural 12,667 habitantes (42.21%), mientras que en el
distrito de Coracora 10,131 habitantes (68.60%) se ubican en el ambito urbano y en el área rural
4,638 habitantes (31.40%). (Ver Cuadro III-05).

Cuadro N° 1.- Población Urbano - Rural

Población Urbano Rural


Departamento/Provincia 2007
(Habitantes) Urbano Porcentaje Rural Porcentaje

Dpto. Ayacucho 612,489 355,384 58.02% 257,105 41.98%


Provincia de Parinacochas 30,007 17,340 57.79% 12,667 42.21%
Distrito de Coracora 14,769 10,131 68.60% 4,638 31.40%

02.02.01.1. Población según Sexo

De la población total del área de influencia directa, el 48.74% de la población es


masculina y el 51.26% es femenina. El índice de masculinidad para el área de influencia
directa es de 96.46%, es decir por cada 100 mujeres existen 48 varones aproximadamente.

Cuadro N° 2.- Población Total Por Sexo

Departamento/ Provincia/ Distrito TOTAL HOMBRES MUJERES

Departamento de Ayacucho 612,489 375,986 236,503


Provincia de Parinacochas 30,007 15,122 14,885
Distrito de Coracora 14,769 7,198 7,571
Fuente: Equipo Consultor - INEI CPV-2007

02.02.01.2. Población por Edades

La composición de la población por edades permite establecer el marco cuantitativo para las
diversas políticas sociales como: educación, salud, empleo, seguridad social, entre otros. La
población para determinados grupos de edad demanda con prioridad ciertos servicios
sociales, por ejemplo, los niños de 0 a 4 años requieren fundamentalmente servicios de salud
a fin de reducir la mortalidad infantil, los menores entre los 5-14 años demandan educación
para todos, la población de 15-64 años debe tener la oportunidad de participar activamente
en la economía y producción, en tanto que la población de 65 y más años debe tener
garantizado un adecuado servicio de previsión social.

Al estudiar la distribución de la población del Área de Influencia Directa por grandes tramos
de edad, se posible constatar que la mayor población se encuentra entre los 15 a
64 estos representan el 55.64% del total, seguidos por la población que conforman niños y
adolescentes de 5 a 14 años representada por el 25.38%, le sigue las personas de 0-4 años
representada por el 10.43% y finalmente las personas 65 años a más con un 8.54%.
Gráfico N° 1.- Población por Edad del distrito de Coracora

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007

02.02.01.3. Crecimiento Demográfico

La provincia de Parinacochas, en 1993 albergaba a 30,007 habitantes el cual representaba el


6.09% de la población del departamento de Ayacucho (492,507), mientras que en el distrito de
Coracora la población era de 11,637 habitantes que representa el 51.11% de la provincia de
Parinacochas. En el 2007 la población de la provincia de Parinacochas fue de
30,007 habitantes, el cual representa el 4.90% de la población departamental. La tasa de
crecimiento del departamento es de 1.57% y el de la provincia de Parinacochas es de
1.99% en un periodo inter censal de 14 años (1993-2007).

02.02.01.4. Población Económicamente Activa (PEA)

Según la condición de actividad que desarrolla la población puede clasificarse en Población


Económicamente Activa (PEA) y Población Económicamente No Activa (NO PEA).

Se define como PEA a la fuerza de trabajo, que puede estar en condición de ocupada o
desocupada, interviniendo como factor en la producción de bienes y servicios.

El área de influencia del proyecto cuenta con una PEA (XI Censo Nacional de Población y
Vivienda – 2007), de 4,639 pobladores siendo la actividad agropecuaria, caza y silvicultura y
trabajo de servicio la que mayor porcentaje poblacional abarca con un 33.38% seguido por el
Enseñanza con 16.93%, comercio al por menor con un 11.52%, entre otros.

Cuadro N° 3.- PEA ocupada Según Actividad Económica-Área de influencia

Categorías Casos % Acumulado %


Agri.ganadería, caza y silvicultura 1,832 38.38 % 38.38 %
Explotación de minas y canteras 25 0.52 % 38.91 %
Industrias manufactureras 203 4.25 % 43.16 %
Suministro electricidad, gas y agua 13 0.27 % 43.43 %
Construcción 191 4.00 % 47.43 %
Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 22 0.46 % 47.89 %
Comercio por mayor 15 0.31 % 48.21 %
Comercio por menor 550 11.52 % 59.73 %
Hoteles y restaurantes 143 3.00 % 62.73 %
Transp.almac.y comunicaciones 155 3.25 % 65.98 %
Intermediación financiera 12 0.25 % 66.23 %
Activit.inmobil.,empres.y alquileres 79 1.66 % 67.88 %
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 184 3.86 % 71.74 %
Enseñanza 808 16.93 % 88.67 %
Servicios sociales y de salud 154 3.23 % 91.89 %
Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 79 1.66 % 93.55 %
Hogares privados y servicios domésticos 126 2.64 % 96.19 %
Actividad económica no especificada 182 3.81 % 100.00 %
Total 4,773 100.00 % 100.00 %

De la información mostrada se puede definir que los ejes dinamizadores de la economía en el


área de influencia del proyecto son las actividades de agricultura, ganadería y silvicultura, las
cuales a pesar del clima seco que caracteriza al distrito de Coracora, la tecnología de riego
impulsa estas actividades.

02.02.01.4.1. Población y su nivel de ingreso

En el caso de los ingresos económicos en la provincia de Parinacochas, el promedio del ingreso


familiar per capita mensual es de S/.380 soles. Es importante resaltar que los datos son muy
dispersos entre sí, por lo que se muestra el siguiente cuadro para reflejar mejor la información
recogida: el menor ingreso registrado es de S/.199 en la provincia de Vilcashuaman y el mayor
ingreso es de S/.497 en la provincia de Huamanga.

Cuadro N° 4.- Ingreso Familiar Per Capita


Prov. Prov.
Prov.
Vilcashuaman Huamanga
Parinacochas
(Min.) (Max.)
Ingreso mensual:
380.00 199.00 497.00

Fuente: Informe Económico y Social Region Ayacucho 2015 - BCRP

En cuanto a la distribución mensual del gasto familiar, podemos decir que el primer lugar los
ingresos van a cubrir la educación con el (24.47%), en segundo lugar está los alimentos y el
vestido con un (18.17%) la salud (10.82). También podemos observar que el (9.13%) lo representa
el gasto de transporte, y el menor gasto representa el pago realizado de los servicios de agua y
alcantarillado (2%).

02.02.02. Accesibilidad

La accesibilidad y/o transitabilidad es sinónimo de eficacia en el trasporte terrestre, un camino


accesible está en buenas condiciones de transitabilidad por ende disminuye los costos de
transporte terrestre, aspecto que hace que mejore la competitividad de los productos del área
de influencia directa del camino y consecuentemente amplia el mercado para su venta

Trayectoria: Camino Vecinal Lomaspata – EMP. PE32 (Coracora) – Santa Clara

Para ir de Lima a Coracora - Ayacucho se puede acceder por dos rutas, cuyo tiempo de viaje
varía entre 10 a 16 horas.

02.02.02.1. Por la carretera panamericana sur

La ruta de acceso al tramo en estudio es por la Pamanericana Sur (PE1S), tomando el Corredor
Vial Interoceánico Sur (32A). El trayecto es el siguiente: Lima – Pisco – Andahuaylas.
Imagen N° 3.- Accesibilidad por Panamericana Sur

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: Propia/Google maps

02.02.02.2. Por la carretera central

La ruta de acceso al tramo en estudio es por la Carretera Central (PE-22). El trayecto es el


siguiente: Lima – Matucana – Chilca- La Oroya – Jauja – Huancayo – Ayacucho - Coracora. A
partir de la Carretera Central PE-22, el cual se empalma con la 3-S.
Imagen N° 4.- Accesibilidad por Panamericana Sur

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: Propia/Google maps

El proyecto de se encuentra entre en la misma ciudad de Coracora a 368 km a unos 5 – a


6 horas en auto o bus de la ciudad de Ayacucho. Los distritos mas cercanos son Chumpi,
Pullo y Puyusca a 9.22 km, 22.03km y 34.27km respectivamente.

02.02.03. Pisos Ecológicos y Altitud

El distrito de Coracora tiene una superficie territorial de 1,399 Km2, incluidos los anexos y
caseríos, pertenece a la región sierra, tiene una altitud caracterizada por su altitud sobre el
nivel del mar 3,178 m.s.n.m. Comprende un nivelación natural del terreno y el suelo de
aspecto árido, constituyen áreas de terreno aptas para la expansión de la frontera agricola.

02.02.04. Topografía

El distrito de Coracora posee una topografía llana, la topografía es ligeramente plana con
pendientes moderadas característico de formación de mesetas zona principal para la
ganadería vacuna.

02.02.05. Clima
El territorio de Coracora tiene un clima relevante frio – seco, hay dos temporadas bien
diferenciadas: la temporada de lluvias que se presenta en los meses de Octubre a Abril,
variando de manera considerable las precipitaciones pluviales en relación a las estaciones
del año y la temporada de estío, que se da en los meses de Mayo a Setiembre. En este
último periodo son muy frecuentes las heladas, sobre todo en los meses de Junio, Julio y
Agosto.
Las precipitaciones pluviales por debajo de los 0°, durante la madrugada, estas diferencias
extremas de temperatura contrastan con pueblos más templado como Sancos.

Para los habitantes de Coracora distinguen tres estaciones climáticas.

• El invierno – chaki (seco) desde mayo hasta principios de agosto. Se trata de una
estación fría y seca, caracterizada por días claros y soleados, noches frías y amaneceres
helados. Durante esta estación, normalmente no llueve, aunque son posibles ligeras lloviznas
y días más o menos nublados: Debidos a la elevada altitud no es infrecuente observar
temperaturas máximas de 23 ° y mínimas de -4°C en el mismo día.
• El verano – huara tiempo desde agosto hasta noviembre. Se trata de una estación de
aire y vientos fuertes que levantan grandes remolinos de polvo y tierra. Pueden ocurrir cortas
pero intensas lluvias, usualmente por la tarde.
• La primavera – tika tiempo desde diciembre hasta abril. Es cuando comienzan las
lluvias, al principio suaves pero pueden llegar a ser tormentosas.

Cuadro N° 5.- Parámetros climáticos promedio de Ayacucho +-2750 msnm

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Temperatura
24 24 23 24.5 24.5 23 22.5 24 24.5 25 26.5 24.5 24.2
máxima media
(°C)
Temperatura
11 11 10 9.5 8 7 7 8 8 10 12 12 9.5
mínima media
(°C)
Precipitación total 31 13 8 5 13 28 39 43 72 564
(mm)
Fuente: Instituto Geofísico del Perú

02.02.06. Precipitación y Temperatura


La temperatura varía en el día, de acuerdo a la hora; es así que a medio día de la
temperatura llega a los 20 ° y de madrugada llega por debajo de los 0°C, estas diferencias
extremas de temperatura contrastan con los pueblos más templado.

La humedad relativa se expresa en porcentaje y es la cantidad de vapor de agua en el aire,


en su máxima cantidad posible a una temperatura determinada, este parámetro muestra
una gran regularidad en su distribución a través del año teniendo los valores más altos en la
temporada de lluvia y los más bajos en épocas de secas.

02.02.07. Flora y Fauna

El la Provincia de Parinacochas, cuenta con una diversidad en fauna y flora, alrededor de


las viviendas y a lo largo de los caminos y de las viejos caminos incas se puede contemplar
los arboles propios del lugar como: especies adaptadas a la zona y que contribuye a la
belleza paisajística del lugar.

Además existen numerosas hierbas silvestres con propiedades medicinales.


Tambien se encuentra la laguna de Parinacochas, famosa por el particular normbre de la
„‟laguna de lasparihuanas‟‟, en razón a los flamencos rojiblancs que habitan en su zona. La
vista es espectacular debido a que la cordillera del Huanzo le brinda la estética de los
volcanes Achatayhua y Sara Sara y que cuyas nieves dan origen a uno de los afluentes que
alimentan la laguna de Parinacochas, Tiene 12 km. de largo y un ancho máximo de 9 km. Es
poco profunda y sus orillas son pantanosas, con abundante vegetación. Asimismo, su
vegetación es rica en variedad. Prueba de ello es que en un reciente estudio, se hallaron
siete tipos de vegetación, siendo los matorrales los más diversos, además de ser objetivo de
aventuras de varios grupos de turistas que desean practicar ecoturismo.
Imagen N° 5.- Laguna de Parinacochas

Fuente: Prom Perú

En el distrito de Coracora hay una variedad de especies animales silvestres en los montes y
bosques, existentes en los diferentes pisos ecologicos, en la puna se encuentra vizcachas,
perdices, zorros, zorrillos, patos silvestres y otras aves; en el valle venados, pumas, perdices y
peces de agua dulce.

02.02.08. Recursos Hídricos

La provincia de Parinacochas, posee diversos Recursos Hidricos, los rios de la provincia


forman parte de las cuencas del Yauca, Chala y del Ocoña. El Yauca recoge las aguas de
Coracora(en especial del rìo Sanqarara), chaviña y Sancos.

Cuadro N° 6.- Principales recursos Hídricos localizados por distritos


Distritos Ríos Lagunas
Ancascocha, Pararqocha y
Coracora Sanqarara, Urayuma y Huacramayo
Huanqaqocha

Coronel
Castañeda Anizo y Pucará Chukchurana

Chumpi Cuyomolino, Hulleria, Punrumayo y Tastamayo

Pacapaauza Pacapauza, Rawita y Wankawanka


Pullo Tampa y Pullo Parinacochas y Capascocha
Puyusca Poltotoca, Rarasuña, Puchqoyacu y Yacuyacu Parinacochas
Qaqre, Tarayacu, Kiclio, Puquiore, Huasqolluni,
Rivacayco Timbuya, Añascañama, y Kirahuayto.
Calpamayo, Urayma, Pallapalla, Pisquicocha y
Upahucahco Huacsapallqa Tipicocha y Parqococha
Fuente: Historia de Parinacochas y Paucar/PVP Parinacochas

02.02.09. CARACTERISTICAS DEL SUELO EN LA ZONA A EVALUAR

Imagen N° 6.- Calicatas en la zona de estudio


DEL ESTUDIO DE SUELOS

 Zona Sísmica: ZONA 03

 Z=0.35

 Tipo de Suelo: S2 suelos intermedios;

 Capacidad Portante = 1.65 Kg/cm2

ESTRATIGRAFIA:

 0 @ 0.80 m: Material orgánico turba orgánica con presencia de raíces CLASIFICACION SUCS PH

 0.80 @ 2.80 Gravas limosas con Gravas arcillosas GM-GC Clasificación SUCS

03. EVALUACIÓN DE RIESGOS

03.01. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD

Evaluar el peligro es estimar la ocurrencia de un fenómeno con base en el estudio de su


mecanismo generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de sucesos (se
refiere al fenómeno mismo en términos de sus características y su dimensión) en el tiempo y
ámbito geográfico determinado.

La estratificación que se establece para la evaluación del peligro, permite cuantificar en


términos de la magnitud del acontecimiento, o en términos del efecto que el
acontecimiento tendrá en un ámbito geográfico específico y en un tiempo determinado.

Las instituciones técnicas – científicas relacionadas con campos afines a la geología, la


hidrología, oceanografía, meteorología, etc., elaboran estudios y/o informes técnicos cuyo
nivel técnico de detalle varía desde estimaciones generales hasta análisis detallados de la
susceptibilidad del área de estudio expuesta a los peligro(s), mostrados en un mapa de
zonificación de susceptibilidades para cada peligro. Pero hay casos en que no se cuenta
con información para cada tipo de peligro, puesto que recién se realizan las investigaciones
respectivas, por las instituciones científicas respectivas.

03.01.01. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS.

El peligro, según su origen, pueden ser de dos clases: de carácter natural; y por otro lado de
carácter tecnológico o generado por acciones del hombre.

Gráfico N° 2.- Clasificación de peligros


Esta clasificación ha permitido ordenar los fenómenos de origen natural en tres grupos:

Así podemos apreciar en el gráfico 2 el resultado de la clasificación indicada:

Gráfico N° 3.- Clasificación de peligros originados por fenómenos naturales


Peligros naturales y tecnológicos identificados
Para este presente estudio de vulnerabilidad realizado para la construcción del I.S.T.P. Cesar
Augusto Guardia Mayorga, Distrito De Coracora se han identificado los siguientes peligros,
los cuales clasificaremos e identificaremos a continuación:
 Fenómeno geodinámica interna: Sismos.
 Fenómenos de Geodinámica Externa: Deslizamiento de suelo.
 Fenómeno hidrometeorológico y oceanográfico: inundaciones.

03.02. CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS POR SISMO

03.02.01. SISMICIDAD EN LA ZONA DE INFLUENCIA


El Perú está comprendido entre una de las regiones de más alta actividad sísmica que existe
en la tierra, por lo tanto está expuesto a este peligro, formando parte el Cinturón
Circumpacifico.
Los principales rasgos tectónicos de la región occidental de Sudamérica, como son la
Cordillera de los Andes y la Fosa Oceánica Perú-Chile, están relacionados con la alta
actividad sísmica y otros fenómenos telúricos de la región, como una consecuencia de la
interacción de dos placas convergentes cuya resultante más saltante precisamente es el
proceso orogénico contemporáneo constituido por los Andes. La teoría que postula esta
relación es la Tectónica de Placas o Tectónica Global (Isacks et al, 1968).
La idea básica de esta teoría es que la envoltura más superficial de la tierra sólida, llamada
Litósfera (100 Km), está dividida en varias placas rígidas que crecen a lo largo de estrechas
cadenas meso-oceánicas casi lineales; dichas placas son transportadas en otra envoltura
menos rígida, la Astenósfera, y son comprimidas o destruidas en los límites compresionales de
interacción, donde la corteza terrestre es comprimida en cadenas montañosas o donde
existen fosas marinas (Berrocal et al, 1975). Los rasgos tectónicos superficiales más
importantes en el área de estudio son :
- La Fosa Oceánica Perú-Chile.
- La Dorsal de Nazca.
- La porción hundida de la costa norte de la Península de Paracas, asociada con un zócalo
continental más ancho.
- La Cadena de los Andes.
- Las unidades de deformación y sus intrusiones magmáticas asociadas.
- Sistemas regionales de fallas normales e inversas y de sobreescurrimientos.
Según el mapa de zonificación sísmica propuesto en la norma de diseño sismoresistente
E.030, del Reglamento Nacional De Construcción la Provincia de Ayacucho está ubicada
dentro de una zona de sismicidad Alta según el mapa de Zonificación Sísmica del Perú –
Reglamento Nacional De Construcción - Norma Técnica E.030, Norma Peruana de
Estructuras, ubicada en la Zona lll a la cual se le asigna un factor Z=0.4.
Sismo
Los sismos se definen como un proceso paulatino, progresivo y constante de liberación
súbita de energía mecánica debido a los cambios en el estado de esfuerzos, de las
deformaciones y de los desplazamientos resultantes, regidos además por la resistencia de los
materiales rocosos de la corteza terrestre, bien sea en zonas de interacción de placas
tectónicas, como dentro de ellas.
Una parte de la energía liberada lo hace en forma de ondas sísmicas y otra parte se
transforma en calor, debido a la fricción en el plano de la falla.
Su efecto inmediato es la transmisión de esa energía mecánica liberada mediante vibración
del terreno aledaño al foco y de su difusión posterior mediante ondas sísmicas de diversos
tipos (corpóreas y superficiales), a través de la corteza y a veces del manto terrestre, según
lo mostrado en la imagen 4 y 5.

Imagen N° 7.- Sismo originado por una falla geológica

Imagen N° 8.- Sismo ocurrido en Pisco – Perú


Imagen N° 9.- Mapa Sísmico del Perú
Imagen N° 10.- Zonificación Sísmica
Registro de peligros Sucedidos
Tenemos como referencia los estudios realizados en la provincia de Cora Cora. Las
estadísticas históricas señalan que el sismo de mayor magnitud sucedió el 12 de Noviembre
de 1996, de magnitud 6.4 en la escala de Richter y una intensidad de VII. Afectando a su vez
distintos lugares del Sur del país así como provincias de Ica, Pisco, Nazca y Palpa en el
departamento de Ica; Caravelí y Caylloma en el Departamento de Arequipa, Lucanas y
Coracora en Ayacucho, Huaytará en Huancavelica. 17 muertos, 1,591 heridos, 94,047
damnificados, 5,346 viviendas destruidas, 12,700 viviendas afectadas. Dado que el sismo se
localizó al Sur Oeste de Nazca los mayores daños se registraron en dicha ciudad
destruyendo el 90% de las viviendas.

03.02.02. PONDERACION DE LOS PARAMETROS EVALUACIÓN POR SISMO DE LA


ZONA A EVALUAR

Gráfico N° 4.- Parámetros de Evaluación del Fenómeno


ESCALA DE INTENSIDAD

Cuadro N° 7.- Escala Modificada de Mercalli

I Casi nadie lo siente.


II Sentido por unas cuantas personas.

III Notado por muchos, pero sin la seguridad de que se trate de


un temblor.

IV Sentido por muchos en el interior de las viviendas. Se siente


como si un vehículo pesado golpeara la vivienda.

V Sentido por casi todos; mucha gente despierta; los árboles y


los postes de alumbrado se balancean.
Sentido por todos; mucha gente sale corriendo de sus
VI viviendas; los muebles se desplazan y daños menores se
observan.

Todos salen al exterior; se observan daños considerables en


VII estructuras de pobre construcción. Daños menores en
edificios bien construidos.

VIII Daños ligeros en estructuras de buen diseño; otro tipo de


estructuras colapsan.

Todos los edificios resultan con daños severos; muchas


IX edificaciones son desplazadas de su cimentación; grietas
notorias en el suelo.

X Muchas estructuras son destruidas. El suelo resulta


considerablemente fracturado.

XI Casi todas las estructuras caen. Puentes destruidos. Grandes


grietas en el suelo.

XII Destrucción total. Las ondas sísmicas se observan en el suelo.


Los objetos son derribados y lanzados al aire.

Cuadro N° 8.- Magnitud De Sismo

PESO PONDERADO:
PARAMETRO MAGNITUD DE SISMO
0.283
S1 Mayor a 8.0 : Grandes terremotos PS1 0.503

S2 6.0 a 7.9 : Sismo mayor PS2 0.26


DESCRIPTORES

4.5 a 5.9 : Pueden causar daños menores en la


S3 PS3 0.134
localidad

S4 3.5 a 4.4 : Sentido por mucha gente PS4 0.068

Menor a 3.4 : No es sentido en general pero es


S5 PS5 0.035
registrado en sismógrafos

Adaptado por CENEPRED

Cuadro N° 9.- Intensidad Del Sismo

PESO PONDERADO:
PARAMETRO INTENSIDAD DEL SISMO
0.643
XI y XII. Destrucción total, puentes destruidos,
X1 grandes grietas en el suelo. Las ondas sísmicas se PX1 0.503
DESCRIPTORES

observan en el suelo y objetos son lanzados al aire.

IX y X. Todos los edificios resultan con daños


severos, muchas edificaciones son desplazadas de
X2 PX2 0.26
su cimentación. El suelo resulta considerablemente
fracturado.
VI, VII y VIII. Sentido por todos, los muebles se
desplazan, daños considerables en estructuras de
X3 PX3 0.134
pobre construcción. Daños ligeros en estructuras de
buen diseño.

III, IV y V. Notado por muchos, sentido en el interior


X4 PX4 0.068
de las viviendas, los árboles y postes se balancean.

I y II. Casi nadie lo siente y/o sentido por unas


X5 PX5 0.035
cuantas personas.

Adaptado por CENEPRED

Cuadro N° 10.- Aceleración Natural Del Suelo

PESO PONDERADO:
PARAMETRO ACELERACION NATURAL DEL SUELO
0.074

AS1 Menor a 0.05 micrones PAS1 0.503


DESCRIPTORES

AS2 0.05 – 2 micrones PAS2 0.26

AS3 2 – 5 micrones PAS3 0.134

AS4 5 – 8 micrones PAS4 0.068

AS5 8 – 10 micrones PAS5 0.035

Adaptado por CENEPRED

03.02.03. PONDERACION DE LOS PARAMETROS CONDICIONANTES POR SISMO

Cuadro N° 11.- Aceleración

PESO PONDERADO:
FACTOR CONDICIONANTE ACELERACIÓN (g)
0.334

PT1 0.35≤ a <0.420 PPT1 0.465

PT2 0.30≤ a <0.35 PPT2 0.247


DESCRIPTORES

PT3 0.25≤ a <0.30 PPT3 0.144

PT4 0.20≤ a <0.25 PPT4 0.089

PT5 0.15≤ a <0.20 PPT5 0.055

Según mapa de zonificación sísmica del IGP


Cuadro N° 12.- Fallas

PESO PONDERADO:
FACTOR CONDICIONANTE FALLAS (m)
0.568
Zona de subducción Placa de Nazca y
PT1 PPT1 0.582
Sudamericana
DESCRIPTORES

PT2 Zona de influencia directa de fallas activas PPT2 0.284

PT3 Zona de influencia directa de una falla activa PPT3 0.117

PT4 Zonas alejada de fallas activadas PPT4 0.057

Adaptado por CENEPRED

Cuadro N° 13.- Perfil De Suelos

PESO PONDERADO:
FACTOR CONDICIONANTE PERFIL DE SUELOS
0.098

PT1 S4, condiciones excepcionales, T>0.9s PPT1 0.582


DESCRIPTORES

S3, suelos flexibles o con estratos de gran espesor,


PT2 PPT2 0.284
T=0.9s

PT3 S2, suelos intermedios, T=0.6s PPT3 0.117

PT4 S1, roca o suelos muy rígidos, T=0.4s PPT4 0.057

Según mapa de zonificación sísmica del IGP

03.02.04. PONDERACION DE LOS PARAMETROS DESANCADENANTES POR SISMO

FACTOR PESO PONDERADO:


LONG. DE RUPTURA (Km)
DESENCADENANTE MULTICRITERIO

PT1 Lr≥350 PPT1 0.406


DESCRIPTORES

PT2 350>Lr≥200 PPT2 0.297

PT3 200>Lr≥140 PPT3 0.191

PT4 140>Lr≥125 PPT4 0.065

PT5 125>Lr PPT5 0.042

Según mapa de zonificación sísmica del IGP

03.02.05. CÁLCULO DE LOS NIVELES DE PELIGROSIDAD POR SISMO:

A) Sumatoria de los Parámetro de Sismo:


PELIGRO POR SISMO
Magnitud Intensidad Aceleración Natural del Suelo
VALOR
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor
0.283 0.26 0.643 0.134 0.074 0.134 0.170

A) Sumatoria de los factores condicionantes y desencadenante:

FACTORES CONDICIONANTES
Aceleración sísmica Falla Geológica Litología
VALOR
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor
0.334 0.465 0.568 0.582 0.098 0.117 0.497

FACTORES DESENCADENANTE
Ruptura
VALOR
Parámetro Descriptor
1 0.042 0.042

B) Sumatoria de la Susceptibilidad:

SUSCEPTIBILIDAD
Factores Condicionantes Factor Desencadenante
VALOR
Valor Peso Valor Peso
0.497 0.5 0.042 0.5 0.270

C) Calculo de la Peligrosidad:

PELIGROSIDAD POR SISMO


Susceptibilidad Peligro
VALOR
Valor Peso Valor Peso
0.270 0.5 0.170 0.5 0.220

Cuadro N° 14.- Nivel de Peligrosidad por Sismo:

NIVELES DE PELIGROSIDAD POR SISMO


MUY ALTO 0.26 ≤R < 0.505
ALTO 0.133 ≤R < 0.26
MEDIO 0.068 ≤R < 0.133
BAJO 0.034 ≤R < 0.068

Nivel de Peligrosidad por Sismo: Alto


03.03. CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS POR INUNDACION

Las inundaciones se producen cuando las lluvias intensas o continuas sobrepasan la


capacidad de campo del suelo, el volumen máximo de transporte del río es superado y el
cauce principal se desborda e inunda los terrenos circundantes. Ver gráfico 47.
Las llanuras de inundación (franjas de inundación) son áreas de superficie adyacente a ríos
o riachuelos, sujetas a inundaciones recurrentes. Debido a su naturaleza cambiante, las
llanuras de inundación y otras áreas inundables deben ser examinadas para precisar la
manera en que pueden afectar al desarrollo o ser afectadas por él.

Gráfico N° 5.- Sección típica simplificada de un río en la que se observa el canal principal, así como las llanuras
de inundación
03.03.01. TIPOS DE INUNDACIÓN

03.03.01.1. POR SU DURACIÓN

03.03.01.1.1. Inundaciones dinámicas o rápidas

Se producen en ríos cuyas cuencas presentan fuertes pendientes por efecto de las lluvias
intensas. Las crecidas de los ríos son repentinas y de corta duración. Son las que producen
los mayores daños en la población e infraestructura, debido a que el tiempo de reacción es
casi nulo. Por ejemplo, los ríos de la cuenca del Océano Pacífico (La Leche, Tumbes, etc.).

Imagen N° 11.- Área urbana inundada

03.03.01.1.2. Inundaciones estáticas o lentas

Generalmente se producen cuando las lluvias son persistentes y generalizadas, producen un


aumento paulatino del caudal del río hasta superar su capacidad máxima de transporte,
por lo que el río se desborda, inundando áreas planas cercanas al mismo, a estas áreas se
les denomina llanuras de inundación.
Imagen N° 12.- Desborde del río Ramis inunda áreas agrícolas y ganaderas en Azángaro

03.03.01.2. Por su Origen

03.03.01.2.1. Inundaciones pluviales

Se produce por la acumulación de agua de lluvia en un determinado lugar o área


geográfica sin que este fenómeno coincida necesariamente con el desbordamiento de un
cauce fluvial. Este tipo de inundación se genera tras un régimen de lluvias intensas
persistentes, es decir, por la concentración de un elevado volumen de lluvia en un intervalo
de tiempo muy breve o por la incidencia de una precipitación moderada y persistente
durante un amplio período de tiempo sobre un suelo poco permeable.
03.03.01.2.2. Inundaciones fluviales

Causadas por el desbordamiento de los ríos y los arroyos. Es atribuida al aumento brusco del
volumen de agua más allá de lo que un lecho o cauce es capaz de transportar sin
desbordarse, durante lo que se denomina crecida (consecuencia del exceso de lluvias).
03.03.01.2.3. Inundaciones por operaciones incorrectas de obras de infraestructura

hidráulica o rotura

La rotura de una presa, por pequeña que ésta sea, puede llegar a causar una serie de
estragos no sólo a la población sino también a sus bienes, infraestructura y al ambiente. La
propagación de la onda de agua en ese caso resultará más dañina cuando mayor sea el
caudal circulante, menor sea el tiempo de propagación y más importante sean los
elementos existentes en la zona afectada (infraestructuras de servicios esenciales para la
comunidad, núcleos de población, espacios naturales protegidos, explotaciones
agropecuarias, etc.).
A veces, la obstrucción de cauces naturales o artificiales (obturación de tuberías o cauces
soterrados) debida a la acumulación de troncos y sedimentos, también provoca
desbordamientos. En ocasiones, los propios puentes suelen retener los flotantes que arrastra
el río, obstaculizando el paso del agua y agravando el problema.

03.03.02. PONDERACION DE LOS PARAMETROS EVALUACIÓN POR INUNDACION


DE LA ZONA A EVALUAR
Imagen N° 13.- Vista del Rio Santa Bárbara
Imagen N° 14.- Vista del rio Santa Barbara y talud del lado posterior del Instituto

Cuadro N° 15.- Geomorfología


PARAMETRO GEOMORFOLOGÍA PESO PONDERADO: 1
G1 Terraza de inundación PG1 0.503
DESCRIPTORES

G2 Terrazas altas PG2 0.26

G3 Zonas escarpadas PG3 0.134

G4 Colinas altas PG4 0.068

G5 Laderas escarpadas PG5 0.035

03.03.03. PONDERACION DE LOS PARAMETROS CONDICIONANTES POR


INUNDACION

PARAMETRO PENDIENTE PESO PONDERADO: 0.5


P1 <5° PP1 0.413
DESCRIPTORES

P2 5°-15° PP2 0.313

P3 15°-35° PP3 0.162

P4 35°- 45° PP4 0.07

P5 > 45° PP5 0.042

Cuadro N° 16.- Cercanía a una fuente de agua

PARAMETRO CERCANÍA AL RIO PESO PONDERADO: 0.5


C1 Menor a 20m PC1 0.446
DESCRIPTORES

C2 Entre 20 y 100m PC2 0.279

C3 Entre 100 y 500m PC3 0.153

C4 Entre 500 y 100m PC4 0.079

C5 Mayor a 1000m PC5 0.043

03.03.04. PONDERACION DE LOS PARAMETROS DESANCADENANTES POR SISMO

Cuadro N° 17.- Intensidad Media En Una Hora

PARAMETRO INTENSIDAD DE LLUVIA EN UNA HORA (mm/h) PESO PONDERADO: 0.50


DESCRIPTO

IM1 Torrenciales: mayor a 60 PIM1 0.423


RES

IM2 Muy fuertes: Mayor a 30 y Menor o igual a 60 PIM2 0.295

IM3 Fuertes: Mayor a 15 y Menor o igual a 30 PIM3 0.162


IM4 Moderadas: Mayor a 2 y Menor o igual a 15 PIM4 0.077

IM5 Débiles: Menor o igual a 2 PIM5 0.043

Imagen N° 15.- Registro de precipitaciones diarias

03.03.05. CÁLCULO DE LOS NIVELES DE PELIGROSIDAD POR INUNDACION:

A) Sumatoria de los Parámetro de Inundación:

PELIGRO POR INUNDACION


Geomorfología
VALOR
Parámetro Descriptor
1 0.035 0.035

D) Sumatoria de los factores condicionantes y desencadenante:

FACTORES CONDICIONANTES
Pendiente Cercanía al rio VALOR
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor
0.5 0.042 0.5 0.446 0.244

FACTORES DESANQUEDANTES
Intensidad Media En Una Hora
VALOR
Parámetro Descriptor
1 0.162 0.162

E) Sumatoria de la Susceptibilidad:

SUSCEPTIBILIDAD
Factores Condicionantes Factor Desencadenante
VALOR
Valor Peso Valor Peso
0.244 0.5 0.162 0.5 0.203

F) Calculo de la Peligrosidad:

PELIGROSIDAD POR INUNDACION


Susceptibilidad Peligro
VALOR
Valor Peso Valor Peso
0.203 0.5 0.035 0.5 0.119

Cuadro N° 18.- Nivel de Peligrosidad por Inundación :

NIVELES DE PELIGROSIDAD POR INUNDACION


MUY ALTO 0.381 ≤R< 0.703
ALTO 0.219 ≤ R< 0.381
MEDIO 0.124 ≤ R< 0.219
BAJO 0.073 ≤ R< 0.124

Nivel de Peligrosidad por Inundación: Bajo


03.04. CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS POR DESLIZAMIENTO

03.04.01. MOVIMIENTOS EN MASAS (DESLIZAMIENTOS)


Los movimientos en masa en laderas, son procesos de movilización lenta o rápida que
involucran suelo, roca o ambos, causados por exceso de agua en el terreno y/o por efecto
de la fuerza de gravedad.
Los deslizamientos consisten en un descenso masivo o relativamente rápido, a veces de
carácter catastrófico, de materiales, a lo largo de una pendiente. El deslizamiento se
efectúa a lo largo de una superficie de deslizamiento, o plano de cizalla, que facilita la
acción de la gravedad, tal como se observa en el siguiente gráfico.

Imagen N° 16.- Proceso de movimiento en masas


La pérdida de cobertura vegetal y forestal favorece a la meteorización y el consecuente
desplazamiento mecánico del material por factores desencadenantes.

Imagen N° 17.- Etapas de erosión del suelo

TIPOS DE DESLIZAMIENTOS
Los movimientos en masa presentan las siguientes clases: caídas, vuelcos, deslizamientos,
flujos, propagaciones laterales y reptaciones; además de cierto tipo de deformaciones
gravitacionales profundas,
03.04.02. PONDERACION DE LOS PARAMETROS EVALUACIÓN POR DESLIZAMIENTO
Imagen N° 18.- Vista del talud de la parte posterior del Instituto
PESO PONDERADO =
PARAMETRO Textura del suelo
0.548
Fina: suelos arcillosos (arcilloso, arenoso, arcilloso limoso,
TX1 PTX1 0.503
arcilloso).
Moderadamente Fina: suelos francos (franco arcilloso,
DESCRIPTORES

TX4 PTX2 0.26


franco limoso arcillosos y/o franco limoso arcilloso).

TX5 Mediana: suelos francos (franco, franco limoso y/o limoso). PTX3 0.134

TX2 Moderadamente Gruesa: suelos francos (franco arenoso). PTX4 0.068

TX3 Gruesa: suelos (arenosos, franco arenoso). PTX5 0.035

PESO PONDERADO =
PARAMETRO Pendiente
0.306
PN1 30° a 45° PPN1 0.503
DESCRIPTORES

PN4 25° a 45° PPN2 0.26

PN5 20° a 30° PPN3 0.134

PN2 10° a 20° PPN4 0.068

PN3 Menor a 5° PPN5 0.035

PESO PONDERADO =
PARAMETRO Erosión
0.101

Zonas muy inestables. Laderas con zonas de falla, masas


de rocas intensamente meteorizadas y/o alteradas;
E1 PE1 0.503
saturadas y muy fracturadas y depósitos superficiales
inconsolidados y zonas con intensa erosión (cárcavas).

Zonas inestables, macizos rocosos con meteorización y/o


alteración intensa a moderada, muy fracturadas;
E2 PE2 0.26
depósitos superficiales inconsolidados, materiales
DESCRIPTORES

parcialmente a muy saturados, zonas de intensa erosión.

Zonas de estabilidad marginal, laderas con erosión intensa


E3 o materiales parcialmente saturados, moderadamente PE3 0.134
meteorizados.

Laderas con materiales poco fracturados, moderada a


E4 poca meteorización, parcialmente erosionadas, no PE4 0.068
saturados.

Laderas con substrato rocoso no meteorizado. Se pueden


E5 presentar inestabilidades en las laderas adyacentes a los PE5 0.035
ríos y quebradas, por socavamientos y erosión.
PESO PONDERADO =
PARAMETRO Velocidad de desplazamiento
0.045
VD1 Extremadamente rápido (v = 5 m/s). PVD1 0.503
DESCRIPTORES

VD2 Muy rápido (v = 0.5 m/s). PVD2 0.26

VD3 Rápido (v = 0.0033 m/s). PVD3 0.134

VD4 Moderada ( v = 3.0093 x 10-4 m/s). PVD4 0.068

Lenta a extremadamente lenta (v = 5.144x10-8 m/año a


VD5 PVD5 0.035
5.144x10-10m/año).

03.04.03. PONDERACION DE LOS PARAMETROS CONDICIONANTES POR


DESLIZAMIENTO

PESO PONDERADO =
PARAMETRO RELIEVE
0.145
Abrupto y escarpado, rocoso; cubierto en grandes
Y1 PY1 0.503
sectores por nieve y glaciares.

El relieve de esta región es diverso conformado en su


mayor parte por mesetas andinas y abundantes lagunas,
Y2 PY2 0.26
alimentadas con los deshielos, en cuya amplitud se
localizan numerosos lagos y lagunas.
DESCRIPTORES

Relieve rocoso, escarpado y empinado. El ámbito


Y3 PY3 0.134
geográfico se identifica sobre ambos flancos andinos.

Relieve muy accidentado con valles estrechos y


Y4 quebradas profundas, numerosas estribaciones andinas. PY4 0.068
Zona de huaycos. Generalmente montañoso y complejo.

Generalmente plano y ondulado, con partes montañosas


Y5 en la parte sur. Presenta pampas, dunas, tablazos, valles; PY5 0.035
zona eminentemente árida y desértica.

PESO PONDERADO =
PARAMETRO TIPO DE SUELO
0.515
Y6 Rellenos sanitarios. PY6 0.503
DESCRIPTORES

Y9 Arena Eólica y/o limo (con agua). PY7 0.26

Y10 Arena Eólica y/o limo (sin agua). PY8 0.134

Suelos granulares finos y suelos arcillosos sobre grava


Y7 PY9 0.068
aluvial o coluvial.

Y8 Afloramientos rocosos y estratos de grava. PY10 0.035

PESO PONDERADO =
PARAMETRO COBERTURA VEGETAL
0.058
Y11 70 - 100 % PY11 0.503
DESCRIPT
ORES

Y14 40 - 70 % PY12 0.26

Y15 20 - 40 % PY13 0.134


Y12 5 - 20 % PY14 0.068

Y13 0-5% PY15 0.035

PESO PONDERADO =
PARAMETRO USO ACTUAL DE SUELOS
0.282
Áreas urbanas, intercomunicadas mediante sistemas de
Y16 PY16 0.503
redes que sirve para su normal funcionamiento.

Terrenos cultivados permanentes como frutales, cultivos


diversos como productos alimenticios, industriales, de
Y17 exportación, etc. Zonas cultivables que se encuentran en PY17 0.26
descanso como los barbechos que se encuentran
improductivas por periodos determinados.
DESCRIPTORES

Plantaciones forestales, establecimientos de árboles que


conforman una masa boscosa para cumplir objetivos
Y18 como plantaciones productivas, fuente energética, PY18 0.134
protección de espejos de agua, corrección de problemas
de erosión, etc.

Pastos naturales, extensiones muy amplias que cubren


laderas de los cerros, áreas utilizables para cierto tipo de
Y19 PY19 0.068
ganado, su vigorosidad es dependiente del periodo del
año y asociada a la presencia de lluvias.

Sin uso/improductivos, no pueden ser aprovechadas para


Y20 PY20 0.035
ningún tipo de actividad.

03.04.04. PONDERACION DE LOS PARAMETROS DESANCADENANTES POR


DESLIZAMIENTO

PESO PONDERADO =
PARAMETRO HIDROMETEOROLÓGICOS
0.106
SH1 Lluvias. PSH1 0.503
DESCRIPTORES

SH4 Temperatura. PSH2 0.26

SH5 Viento. PSH3 0.134

SH2 Humedad del aire. PSH4 0.068

SH3 Brillo solar. PSH5 0.035

PESO PONDERADO =
PARAMETRO GEOLOGICO
0.260
DESCRIPTORE

SG1 Colisión de placas tectónicas. PSG1 0.503

SG4 Zona de actividad volcánica. PSG2 0.26


S

SG5 Fallas geológicas. PSG3 0.134

SG2 Movimiento de masas. PSG4 0.068


SG3 Desprendimiento de grandes bloques (rocas, hielo, etc.). PSG5 0.035

PESO PONDERADO =
PARAMETRO INDUCIDO POR LA ACCIÓN HUMANA
0.633
SI1 Actividades económicas. PSI1 0.503
DESCRIPTORES

SI4 Sobre explotación de recursos naturales. PSI2 0.26

SI5 Infraestructura. PSI3 0.134

SI2 Asentamientos humanos. PSI4 0.068

SI3 Crecimiento demográfico PSI5 0.035

03.04.05. CÁLCULO DE LOS NIVELES DE PELIGROSIDAD POR DESLIZAMIENTO:

A) Sumatoria de los Parámetro de deslizamiento:

PELIGRO POR DELIZAMIENTO


Velocidad de
Textura del suelo Pendiente Erosión
desplazamiento VALOR
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor
0.548 0.134 0.306 0.26 0.101 0.035 0.045 0.035 0.158

G) Sumatoria de los factores condicionantes y desencadenante:

FACTORES CONDICIONANTES
Relieve Tipo de Suelo Cobertura Vegetal Uso actual del suelo
VALOR
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor
0.145 0.068 0.515 0.068 0.058 0.134 0.282 0.035 0.063

FACTORES DESENCADENANTES
Inducido Por La Acción
Hidrometeorológicos Geológico
Humana VALOR
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor
0.106 0.503 0.206 0.068 0.633 0.035 0.089

H) Sumatoria de la Susceptibilidad:

SUSCEPTIBILIDAD
Factores Condicionantes Factor Desencadenante
VALOR
Valor Peso Valor Peso
0.063 0.5 0.089 0.5 0.076
I) Calculo de la Peligrosidad:

PELIGROSIDAD POR DESLIZAMIENTO


Susceptibilidad Peligro
VALOR
Valor Peso Valor Peso
0.076 0.5 0.158 0.5 0.117

Cuadro N° 19.- Nivel de Peligrosidad por Deslizamiento

NIVELES DE PELIGROSIDAD POR


DESLIZAMIENTO
MUY ALTO 0.26 ≤R < 0.505
ALTO 0.133 ≤ R < 0.26
MEDIO 0.068 ≤ R < 0.133
BAJO 0.034 ≤ R < 0.068

Nivel de Peligrosidad por Deslizamiento: Medio


03.05. ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES

Considerando aspectos que considera la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y su Reglamento (D.S. N°048-2011-PCM) se define la vulnerabilidad como
la susceptibilidad de la población y la estructura física de sufrir daños por acción de un
peligro o amenaza.
Se trabajó con el plano catastral de la ciudad de Coracora y datos recogidos en campo de
la zona del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga.

03.05.01. Análisis de la Dimensión Social

Para el estudio de vulnerabilidad del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga, se ha


considerado los procedimientos del “Manual para Evaluación de Riesgos Originados por
Fenómenos Naturales” del CENEPRED, la cartografía proporcionada por COFOPRI y La
Municipalidad Provincial de Parinacochas .
El análisis se centra en la dimensión social por ser el InstitutoSuperior el elemento base del
estudio.
Esto implica que en relación a la dimensión social, se hace un análisis de fragilidad y
resiliencia de los elementos expuestos, para cada evento (sismos e inundación). Está claro
en los elementos expuestos que cuentan con información y atributos que permitan
clasificarlos en función de su fragilidad.
Una vez hecho el correspondiente análisis es que se tiene como resultado un mapa de
vulnerabilidad social ante sismos y un mapa de vulnerabilidad social ante inundaciones.

La recopilación de información en campo se desarrolló in situ, registrando información de las


condiciones estructurales del Instituto.
03.05.01.1. Altura de Edificación

El Instituto en su mayoría predomina un nivel (1 piso), el cual ante la ocurrencia de un evento


sísmico y ante la ocurrencia de una inundación, nos indica que este factor es positivo, ya
que no acrecienta el nivel de vulnerabilidad ante ambos eventos.

Foto N° 2.- Patio I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga

03.05.01.2. Estado de Conservación

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “César Augusto Guardia Mayorga”,


cuenta con 05 pabellones de 1 piso construidos con material de adobe y madera con
techo de calamina que cuenta con una antigüedad de 20 años
La infraestructura del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga – Coracora se encuentra en un
estado de conservación de Regular a Deficiente, debido a la precaria y a la antigüedad de
algunos modulos.
Foto N° 3.- Ambientes del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga

03.05.01.3. Material de Construcción

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “César Augusto Guardia Mayorga”,


cuenta con 05 pabellones de 1 piso construidos con material de adobe y madera con
techo de calamina que cuenta con una antigüedad de 20 años
Foto N° 4.- Ambientes del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga

03.05.01.4. Cumplimiento de la Normatividad

El I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga, fue diseñado en función de elementos y diseños
específicos, a nivel de un expediente técnico, pero por lo observado en campo se
evidenciaron condiciones de diseño y estructuras inadecuados para Institutos Superiores.

03.05.02. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DE LA DIMENSION SOCIAL

Se consideran los siguientes parámetros de evaluación:

03.05.02.1. EXPOSICIÓN SOCIAL

03.05.02.1.1. Grupo etario

PARAMETRO GRUPO ETAREO PESO PONDERADO: 0.260


ES1 De 0 a 5 años y mayor a 65 años PES1 0.503
DESCRIPTORES

ES2 De 5 a 12 años y de 60 a 65 años PES2 0.26


ES3 De 12 a 15 años y de 50 a 60 años PES3 0.134
ES4 De 15 a 30 años PES4 0.068
ES5 De 30 a 50 años PES5 0.035
PERÚ: POBLACIÓN TOTAL AL 30 DE JUNIO, POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2013.

DEPARTAMENTO, GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD


UBIGUEO Total
PROVINCIA Y DISTRITO 80 y
0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79
más
050700 PARINACOCHAS 32,432 3,640 3,485 3,548 3,260 2,880 2,447 2,068 2,076 1,832 1,440 1,299 1,051 1,068 794 652 497 395
Co ntinúa…

050701 CORACORA 15,293 1,676 1,750 1,849 1,708 1,310 1,029 901 985 913 663 605 475 449 320 283 204 173
050702 CHUMPI 2,751 331 299 307 231 191 180 158 147 149 128 117 88 127 94 82 78 44
050703 CORONEL CASTAÑEDA 1,709 187 164 129 106 176 221 174 139 106 78 58 48 38 40 18 15 12
050704 PACAPAUSA 2,489 206 183 225 272 285 192 170 182 124 121 122 75 105 76 82 43 26
050705 PULLO 4,800 621 456 470 462 544 455 356 300 260 192 154 138 124 91 75 54 48
050706 PUYUSCA 2,157 223 251 255 170 146 127 124 125 116 118 108 92 83 78 55 46 40
050707 SAN FRANCISCO DE RAVACAYCO 734 94 78 62 53 56 73 58 42 33 23 22 27 36 23 21 24 9
050708 UPAHUACHO 2,499 302 304 251 258 172 170 127 156 131 117 113 108 106 72 36 33 43

FUENTE: INEI
03.05.02.1.2. Servicios Educativos Expuestos

PARAMETRO SERVICIOS EDUCATIVOS EXPUESTOS PESO PONDERADO: 0.160


ES6 > 75% del servicio educativo expuesto PES6 0.503
DESCRIPTORES

ES7 ≤ 75% y > 50% del servicio educativo expuesto PES7 0.26
ES8 ≤ 50% y > 25% del servicio educativo expuesto PES8 0.134
ES9 ≤ 25% y > 10% del servicio educativo expuesto PES9 0.068
ES10 ≤ y > 10% del servicio educativo expuesto PES10 0.035

03.05.02.1.3. Servicios salud expuestos

PARAMETRO SERVICIOS DE SALUD TERCIARIO PESO PONDERADO: 0.633


ES11 > 60% del servicio de salud expuesto PES11 0.503
DESCRIPTORES

ES12 ≤ 60% y > 35% del servicio de salud expuesto PES12 0.26
ES13 ≤ 35% y > 20% del servicio de salud expuesto PES13 0.134
ES14 ≤ 20% y > 10% del servicio de salud expuesto PES14 0.068
ES15 ≤ y > 10% del servicio de salud expuesto PES15 0.035

03.05.02.2. FRAGILIDAD SOCIAL

03.05.02.2.1. Material De Construcción De La Edificación

PARAMETRO MATERIAL DE CONSTRUCCION DE LA EDIFICACION PESO PONDERADO: 0.430


FS1 Estera / cartón PFS1 0.503
DESCRIPTORES

FS2 Madera PFS2 0.26


FS3 Quincha (caña con barro) PFS3 0.134
FS4 Adobe o tapia PFS4 0.068
FS5 Ladrillo o bloque de cemento PFS5 0.035

03.05.02.2.2. Estado De Conservación De Las Edificaciones

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS


PARAMETRO PESO PONDERADO: 0.317
EDIFICACIONES
MUY MALO: Las edificaciones en que las
FS6 estructuras presentan un deterioro tal que hace PFS6 0.503
presumir su colapso.

MALO: Las edificaciones no reciben


mantenimiento regular, cuya estructura acusa
DESCRIPTORES

FS7 deterioros que la comprometen aunque sin peligro PFS7 0.26


de desplome y los acabados e instalaciones tienen
visibles desperfectos.

REGULAR: Las edificaciones que reciben


mantenimiento esporádico, cuyas estructuras no
tienen deterioro y si lo tienen, no lo comprometen
FS8 PFS8 0.134
y es subsanable, o que los acabados e
instalaciones tienen deterioro visibles debido al
mal uso.
BUENO: Las edificaciones reciben
FS9 mantenimiento permanente y solo tienen ligeros PFS9 0.068
deterioros en los acabados debido al uso normal.
MUY BUENO: Las edificaciones reciben
FS10 mantenimiento permanente y que no presentan PFS10 0.035
deterioro alguno.

03.05.02.2.3. Antigüedad De Construcción De La Edificación

ANTIGÜEDAD DE CONSTRUCCION DE LA
PARAMETRO PESO PONDERADO: 0.042
EDIFICACION
FS11 De 40 a 50 años PFS11 0.503
DESCRIPTORES

FS12 De 30 a 40 años PFS12 0.26


FS13 De 20 a 30 años PFS13 0.134
FS14 De 10 a 20 años PFS14 0.068
FS15 De 5 a 10 años PFS15 0.035

03.05.02.2.4. Configuración De Elevación De La Edificación

CONFIGURACION DE ELEVACION DE LA
PARAMETRO PESO PONDERADO: 0.078
EDIFICACION
FS16 5 Pisos PFS16 0.503
DESCRIPTORES

FS17 4 Pisos PFS17 0.26


FS18 3 Pisos PFS18 0.134
FS19 2 Pisos PFS19 0.068
FS20 1 Pisos PFS20 0.035

03.05.02.2.5. Incumplimiento De Procedimientos Constructivos De Acuerdo A la Norma

Vigente

INCUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS
PARAMETRO CONSTRUCTIVOS DE ACUERDO ALA NORMA PESO PONDERADO: 0.131
VIGENTE
FS21 80 - 100% PFS21 0.503
DESCRIPTORES

FS22 60 - 80% PFS22 0.26


FS23 40 - 60% PFS23 0.134
FS24 20 - 40% PFS24 0.068
FS25 0 - 20% PFS25 0.035

03.05.02.3. RESILIENCIA SOCIAL

03.05.02.3.1. Capacitación En Temas De Gestión Del Riesgo

CAPACITACIÓN EN TEMAS DE GESTIÓN DEL


PARAMETRO PESO PONDERADO: 0.285
RIESGO
La totalidad de la población no cuenta ni
desarrollan ningún tipo de programa de
RS1 PRS1 0.503
capacitación en tema concernientes a gestión de
riesgo

La población está escasamente capacitada en


RS2 temas concernientes a Gestión de Riesgos, siendo PRS2 0.26
su difusión y cobertura escasa.
DESCRIPTORES

La población se capacita con regular frecuencia en


RS3 temas concernientes a Gestión de Riesgos, siendo PRS3 0.134
su difusión y cobertura mayoritaria.
La población se capacita constantemente en temas
RS4 concernientes a Gestión de Riesgos, siendo su PRS4 0.068
difusión y cobertura total

La población se capacita constantemente en temas


concernientes a Gestión de Riesgos, actualizándose
RS5 PRS5 0.035
participando en simulacros, siendo su difusión y
cobertura total

03.05.02.3.2. Conocimiento Local Sobre Ocurrencia Pasada De Desastres

CONOCIMIENTO LOCAL SOBRE OCURRENCIA


PARAMETRO PESO PONDERADO: 0.152
PASADA DE DESASTRES

Existe desconocimiento de toda la población sobre


RS6 PRS6 0.503
las causas y consecuencias de los desastres.
Existe un escaso conocimiento de la población
RS7 PRS7 0.26
DESCRIPTORES

sobre las causas y consecuencias de los desastres.


Existe un regular conocimiento de la población
RS8 PRS8 0.134
sobre las causas y consecuencias de los desastres.
La mayoría de población tiene conocimientos sobre
RS9 PRS9 0.068
las causas y consecuencias de los desastres.
Toda la población tiene conocimiento sobre las
RS10 PRS10 0.035
causas y consecuencias de los desastres.

03.05.02.3.3. Existencia De Normatividad Política Y Local

PARAMETRO EXISTENCIA DE NORMATIVIDAD POLÍTICA Y LOCAL PESO PONDERADO: 0.096

El soporte legal que ayuda a la reducción del


riesgo del territorio (local, regional o nacional) en
el que se encuentra el área en estudio genera
RS11 efectos negativos a su desarrollo. No existen PRS11 0.503
DESCRIPTORES

instrumentos legales locales que apoyen en la


reducción del riesgo (ejemplo: ordenanzas
municipales)

El soporte legal del territorio que ayude a la


reducción de riesgos del territorio (local, regional o
RS12 PRS12 0.26
nacional) en el que se encuentra el área en estudio
se presenta en casi todo el territorio
El soporte legal del territorio que ayuda a la
reducción del riesgo del territorio (local, regional o
nacional) en el que se encuentra el área en estudio
se cumple ocasionalmente. Existe un interés tenue
en el desarrollo planificado del territorio. El
desorden en la configuración territorial del área en
RS13 PRS13 0.134
estudio se presenta en una importante parte de
todo el territorio donde se encuentra el área en
estudio. Algunas acciones de prevención y/o
mitigación de desastres han sido o están
considerados dentro de los planes estratégicos de
desarrollo pero nunca se implementarán.

El soporte legal del territorio que ayude a la


reducción del riesgo del territorio (local, regional o
nacional) en el que se encuentra el área en estudio
se cumple regularmente. Existe un interés en el
desarrollo planificado del territorio. El desorden en
la configuración territorial del área en estudio se
RS14 PRS14 0.068
presenta en una importante parte de todo el
territorio donde se encuentra puntualmente.
Algunas acciones de prevención y/o mitigación de
desastres han sido o están considerados dentro de
los planes estratégicos de desarrollo pero nunca se
implementarán.

El soporte legal del territorio que ayude a la


reducción del riesgo del territorio (local, regional o
nacional) en el que se encuentra el área en estudio
se llega a cumplir de manera estricta. El desarrollo
planificado del territorio, es un eje estratégico de
RS15 PRS15 0.035
desarrollo. Se aplican acciones de ordenamiento o
reordenamiento territorial. Siempre las acciones de
prevención y/o mitigación de desastres están
consideradas dentro de los planes estratégicos de
desarrollo (o se vienen implementando).

03.05.02.3.4. Actitud Frente Al Riesgo

PARAMETRO ACTITUD FRENTE AL RIESGO PESO PONDERADO: 0.421


Actitud fatalista, conformista y con desidia de la
RS21 PRS21 0.503
mayoría de la población
Actitud escasamente previsora de la mayoría de la
RS22 PRS22 0.26
población
DESCRIPTORES

Actitud parcialmente previsora de la mayoría de la


RS23 población, asumiendo el riesgo, sin PRS23 0.134
implementación de medidas para prevenir riesgo.
Actitud parcialmente previsora de la mayoría de la
RS24 población, asumiendo el riesgo e implementando PRS24 0.068
escasas medidas para prevenir riesgo.
Actitud previsora de toda la población,
RS25 implementando diversas medidas para prevenir el PRS25 0.035
riesgo

03.05.02.3.5. Campaña De Difusión

PARAMETRO CAMPAÑA DE DIFUSIÓN PESO PONDERADO: 0.046


No hay difusión en diversos medios de
RS26 comunicación sobre temas de Gestión del Riesgo PRS26 0.503
para la población local.

Escasa difusión en diversos medios de


comunicación sobre temas de Gestión del Riesgo,
RS27 PRS27 0.26
existiendo el desconocimiento de la mayoría de la
población
DESCRIPTORES

Difusión masiva y poco frecuente en diversos


medios de comunicación sobre temas de Gestión
RS28 PRS28 0.134
del Riesgo, existiendo el conocimiento de un gran
sector de la población.
Difusión masiva y frecuente en diversos medios de
RS29 comunicación sobre temas de Gestión del Riesgo, PRS29 0.068
existiendo el conocimiento total de la población.

Difusión masiva y frecuente en diversos medios de


comunicación sobre temas de Gestión del Riesgo,
RS30 PRS30 0.035
existiendo el conocimiento y participación total de
la población y autoridades.

03.05.03. ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

Se determina las actividades económicas e infraestructura expuesta dentro del área de


influencia del fenómeno de origen natural, identificando los elementos expuestos
vulnerables y no vulnerables, para posteriormente incorporar el análisis de la fragilidad
económica y resiliencia económica. Esto ayuda a identificar los niveles de vulnerabilidad
económica.

03.05.04. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DE LA DIMENSION ECONOMICA

03.05.04.1. EXPOSICIÓN ECONOMICA

03.05.04.1.1. Localización De La Edificación


PARAMETRO LOCALIZACION DE LA EDIFICACION PESO PONDERADO: 0.318
EE1 Muy cercana 0 km - 0.2 km PS1 0.503
DESCRIPTORES

EE2 Cercana 0.2km - 1 km PS2 0.26

EE3 Medianamente cerca 1 - 3 km PS3 0.134

EE4 Alejada 3 - 5 km PS4 0.068

EE5 Muy alejada > 5 km PS5 0.035

03.05.04.1.2. Servicio Básico De Agua Potable Y Saneamiento

PARAMETRO SERVICIO BASICO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PESO PONDERADO: 0.219


EE6 >75% del servicio expuesto PS6 0.503
DESCRIPTORES

EE7 >50% y ≤ 75% del servicio expuesto PS7 0.26


EE8 >25% y ≤ 50% del servicio expuesto PS8 0.134
EE9 >10% y ≤ 25% del servicio expuesto PS9 0.068
EE10 ≤ de 10% del servicio expuesto PS10 0.035

03.05.04.1.3. Servicio De Las Empresas Eléctricas Expuestas

PARAMETRO SERVICIO DE LAS EMPRESAS ELECTRICAS EXPUESTAS PESO PONDERADO: 0.140


EE11 >75% del servicio expuesto PS11 0.503
DESCRIPTORES

EE12 >50% y ≤ 75% del servicio expuesto PS12 0.26


EE13 >25% y ≤ 50% del servicio expuesto PS13 0.134
EE14 >10% y ≤ 25% del servicio expuesto PS14 0.068
EE15 ≤ de 10% del servicio expuesto PS15 0.035

03.05.04.1.4. Servicio De Las Empresas De Distribución De Combustible Y Gas

SERVICIO DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE


PARAMETRO PESO PONDERADO: 0.063
COMBUSTIBLE Y GAS
EE16 >75% del servicio expuesto PS16 0.503
DESCRIPTORES

EE17 >50% y ≤ 75% del servicio expuesto PS17 0.26


EE18 >25% y ≤ 50% del servicio expuesto PS18 0.134
EE19 >10% y ≤ 25% del servicio expuesto PS19 0.068
EE20 ≤ de 10% del servicio expuesto PS20 0.035

03.05.04.1.5. Servicio De Empresas De Transporte Expuesto

PARAMETRO SERVICIO DE EMPRESAS DE TRANSPORTE EXPUESTO PESO PONDERADO: 0.063


EE21 >75% del servicio expuesto PS21 0.503
DESCRIPTORES

EE22 >50% y ≤ 75% del servicio expuesto PS22 0.26


EE23 >25% y ≤ 50% del servicio expuesto PS23 0.134
EE24 >10% y ≤ 25% del servicio expuesto PS24 0.068
EE25 ≤ de 10% del servicio expuesto PS25 0.035
03.05.04.1.6. Área Agrícola

PARAMETRO AREA AGRICOLA PESO PONDERADO: 0.063


EE21 >75% del servicio expuesto PS21 0.503
DESCRIPTORES

EE22 >50% y ≤ 75% del servicio expuesto PS22 0.26


EE23 >25% y ≤ 50% del servicio expuesto PS23 0.134
EE24 >10% y ≤ 25% del servicio expuesto PS24 0.068
EE25 ≤ de 10% del servicio expuesto PS25 0.035

03.05.04.1.7. Servicio De Telecomunicaciones

PARAMETRO SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES PESO PONDERADO: 0.063


EE21 >75% del servicio expuesto PS21 0.503
DESCRIPTORES

EE22 >50% y ≤ 75% del servicio expuesto PS22 0.26


EE23 >25% y ≤ 50% del servicio expuesto PS23 0.134
EE24 >10% y ≤ 25% del servicio expuesto PS24 0.068
EE25 ≤ de 10% del servicio expuesto PS25 0.035

03.05.04.2. FRAGILIDAD ECONOMICA

03.05.04.2.1. Material De Construcción De La Edificación

PARAMETRO MATERIAL DE CONSTRUCCION DE LA EDIFICACION PESO PONDERADO: 0.386


FE1 Estera / cartón PFE1 0.503
DESCRIPTORES

FE2 Madera PFE2 0.26


FE3 Quincha (caña con barro) PFE3 0.134
FE4 Adobe o tapia PFE4 0.068
FE5 Ladrillo o bloque de cemento PFE5 0.035

03.05.04.2.2. Estado De Conservación De Las Edificaciones

PARAMETRO ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES PESO PONDERADO: 0.386


MUY MALO: Las edificaciones en que las estructuras
FE6 presentan un deterioro tal que hace presumir su PFE6 0.503
colapso.
MALO: Las edificaciones no reciben mantenimiento
regular, cuya estructura acusa deterioros que la
FE7 PFE7 0.26
comprometen aunque sin peligro de desplome y los
DESCRIPTORES

acabados e instalaciones tienen visibles desperfectos.

REGULAR: Las edificaciones que reciben


mantenimiento esporádico, cuyas estructuras no tienen
FE8 deterioro y si lo tienen, no lo comprometen y es PFE8 0.134
subsanable, o que los acabados e instalaciones tienen
deterioro visibles debido al mal uso.

BUENO: Las edificaciones reciben mantenimiento


FE9 permanente y solo tienen ligeros deterioros en los PFE9 0.068
acabados debido al uso normal.
MUY BUENO: Las edificaciones reciben
FE10 mantenimiento permanente y que no presentan PFE10 0.035
deterioro alguno.

03.05.04.2.3. Antigüedad De Construcción De La Edificación

PARAMETRO ANTIGÜEDAD DE CONSTRUCCION DE LA EDIFICACION PESO PONDERADO: 0.111


FE11 De 40 a 50 años PFE11 0.503
DESCRIPTORES

FE12 De 30 a 40 años PFE12 0.26


FE13 De 20 a 30 años PFE13 0.134
FE14 De 10 a 20 años PFE14 0.068
FE15 De 5 a 10 años PFE15 0.035

03.05.04.2.4. Incumplimiento De Procedimientos Constructivos De Acuerdo A la Norma

Vigente

INCUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS
PARAMETRO PESO PONDERADO: 0.156
CONSTRUCTIVOS DE ACUERDO A LA NORMA VIGENTE
FE16 80 - 100% PFE16 0.503
DESCRIPTORES

FE17 60 - 80% PFE17 0.26


FE18 40 - 60% PFE18 0.134
FE19 20 - 40% PFE19 0.068
FE20 0 - 20% PFE20 0.035

03.05.04.2.5. Topografía Del Terreno (P=Pendiente)

PARAMETRO TOPOGRAFÍA DEL TERRENO (P=PENDIENTE) PESO PONDERADO: 0.044


FE21 50% < P ≤ 80% PFE21 0.503
DESCRIPTORES

FE22 30% < P ≤ 50% PFE22 0.26


FE23 20% < P ≤ 30% PFE23 0.134
FE24 10% < P ≤ 20% PFE24 0.068
FE25 P ≤ 10% PFE25 0.035

03.05.04.2.6. Configuración De Elevación De La Edificación

PARAMETRO CONFIGURACION DE ELEVACION DE LA EDIFICACION PESO PONDERADO: 0.068


FE26 5 Pisos PFE26 0.503
DESCRIPTORES

FE27 4 Pisos PFE27 0.26


FE28 3 Pisos PFE28 0.134
FE29 2 Pisos PFE29 0.068
FE30 1 Pisos PFE30 0.035
03.05.04.3. RESILIENCIA ECONÓMICA

03.05.04.3.1. Organización Y Capacitación Institucional

PARAMETRO ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL PESO PONDERADO: 0.077

Las organizaciones institucionales gubernamentales


locales y regionales presentan poca efectividad en su
gestión. Cuentan con un gran desprestigio y
desaprobación popular (puede existir el caso en el
que la gestión sea poco eficiente pero con apoyo
popular basado en el asistencialismo o populismo). Las
instituciones gubernamentales de nivel sectorial
RE11 PRE11 0.503
muestran índices de gestión deficientes y trabajo poco
coordinado. No existe madurez política. Las instituciones
privadas generan conflictos, muestran poco interés con
la realidad local, muchas de ellas coadyuvan con la
informalidad, o, forman enclaves en el territorio en el
que se encuentran. No existe apoyo e identificación
institucional e interinstitucional.

Las organizaciones institucionales gubernamentales


locales y regionales presentan poca efectividad en su
gestión. Empiezan a generar desprestigio y
desaprobación popular. Las instituciones
DESCRIPTORES

gubernamentales de nivel sectorial muestran algunos


índices de gestión de eficiencia pero en casos aislados.
RE12 Existe cierta coordinación intersectorial. No existe PRE12 0.26
madurez política. Las instituciones privadas generan
conflictos aislados, muestran un relativo interés con la
realidad local, algunas de ellas coadyuvan con la
informalidad, se encuentran integradas al territorio en
el que se encuentran. Existe un bajo apoyo e
identificación institucional e interinstitucional.

Las organizaciones institucionales gubernamentales


locales y regionales presentan un nivel estándar de
efectividad en su gestión. Tienen un apoyo popular que
les permite gobernar con tranquilidad. Las instituciones
gubernamentales de nivel sectorial muestran algunos
índices de gestión de eficiencia. Existe cierta
RE13 coordinación intersectorial. La madurez política es PRE13 0.134
embrionaria. Las instituciones privadas normalmente no
generan conflictos, muestran un interés con la realidad
local, existe una minoría que coadyuvan con la
informalidad, se encuentran integradas al territorio en
el que se encuentran. Existe un bajo apoyo e
identificación institucional e interinstitucional.
Las organizaciones institucionales gubernamentales
locales y regionales presentan un nivel eficiente de
efectividad en su gestión. Tienen un apoyo popular que
les permite gobernar con tranquilidad.
Las instituciones gubernamentales de nivel sectorial
muestran índices interesantes de gestión de eficiencia.
RE14 Existe una progresiva coordinación intersectorial. Existe PRE14 0.068
un proceso de madurez política. Las instituciones
privadas normalmente no generan conflictos, muestran
un interés con la realidad local, se encuentran
integradas y comprometidas al territorio en el que se
encuentran. Existe un interesante apoyo e identificación
institucional e interinstitucional.

Las organizaciones institucionales gubernamentales


locales y regionales tienen un nivel eficiente de
efectividad en su gestión. Las instituciones
RE15 gubernamentales de nivel sectorial muestran índices PRE15 0.035
altos de gestión de eficiencia. Existe un proceso de
madurez política. Tienen apoyo total de la población y
empresas privadas

03.05.04.3.2. Capacitación En Temas De Gestión De Riesgos

PARAMETRO CAPACITACIÓN EN TEMAS DE GESTION DE RIESGOS PESO PONDERADO: 0.263


La totalidad de la población no cuenta ni desarrollan
RE16 ningún tipo de programa de capacitación en temas PRE16 0.503
concernientes a Gestión de Riesgo.
La población está escasamente capacitada en temas
RE17 concernientes a Gestión de Riesgo, siendo su difusión y PRE17 0.26
cobertura escasa.
DESCRIPTORES

La población se capacitada con regular frecuencia en


RE18 temas concernientes a Gestión de Riesgo, siendo su PRE18 0.134
difusión y cobertura mayoritaria.
La población se capacitada constantemente en temas
RE19 concernientes a Gestión de Riesgo, siendo su difusión y PRE19 0.068
cobertura total.

La población se capacitada constantemente en temas


concernientes a Gestión de Riesgo, actualizándose,
RE20 PRE20 0.035
participando en simulacros, siendo su difusión y
cobertura total.

03.05.05. CALCULO DE LA VULNERABILIDAD:

SOCIAL

EXPOSICION SOCIAL
SERV.
SERV. DE SALUD
GRUPO ETARIO EDUCATIVOS VALOR
TERCIARIO
TERCIARIO
Parámetro

Parámetro

Parámetro
Descriptor

Descriptor

Descriptor
0.26 0.068 0.16 0.26 0.633 0.068 0.102

FRAGILIDAD SOCIAL
Mater. Incumplim. De
Estado de Antigüedad de Configuración
Construido de Proced. Const.
conserv. la construccion De Elevación De
las De Acuerdo A la
Edificaciones de la edificacion La Edificación
edificaciones Nor. Vigente
VALOR
Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro
Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor
0.43 0.068 0.317 0.26 0.042 0.134 0.078 0.035 0.131 0.134 0.138

RESILIENCIA SOCIAL
Conocimiento
Capacit. En
Local Sobre Existencia De
temas de Actitud Frente Campañas de
Ocurrencia Normatividad
Gestion de Al Riesgo difusion
Pasada De Política Y Local
riesgo
Desastres VALOR
Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro
Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

0.285 0.134 0.152 0.134 0.096 0.134 0.421 0.134 0.046 0.134 0.134

Exposición Fragilidad Resliencia


Peso Peso Peso VALOR
Social Social Social

0.102 0.503 0.138 0.106 0.134 0.26 0.101

ECONOMICO

EXPOSICION ECONOMICA
Servicio Básico
Localización Servicio De Servicio de Servicio de
De Agua Servicio de
De La Las Empresas distrid. De transporte Area Agricola VALOR
Potable Y Telecomunicacioones
Edificación Eléctricas combustible expuesto
Saneamiento
Parámetro
Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro
Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor
0.318 0.26 0.219 0.26 0.14 0.26 0.063 0.068 0.089 0.26 0.121 0.068 0.05 0.035 0.213

FRAGILIDAD ECONOMICA
Estado de Antigüedad de Incump. de
Material de Configuración
conservación construcción proced. Const. Topografía del
construcción de de elevación de
de las de la de acuerdo a terreno
la edificación la edificaciones
edificación edificación norm. Vigente
VALOR
Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro
Descriptor
Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor
0.386 0.068 0.386 0.26 0.111 0.134 0.156 0.134 0.044 0.035 0.068 0.035 0.166

RESILIENCIA ECONOMICA
Capacitación
Poblacion Ingeso Familiar Organización Y
En Temas De
econom. activ. promedio Capacitación
Gestión De
desocupada mensual Institucional
Riesgos
VALOR
Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro
Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

0.159 0.134 0.501 0.134 0.077 0.134 0.263 0.26 0.167

Exposición Fragilidad Resliencia


Peso Peso Peso VALOR
Económica Económica económica
0.213 0.633 0.166 0.106 0.167 0.26 0.196

El valor de la vulnerabilidad es

VULNERABILIDAD
SOCIAL ECONOMICA
VALOR
Valor Peso Valor Peso
0.101 0.6 0.196 0.4 0.139
NIVELES DE VULNERABILIDAD
MUY ALTO 0.26 ≤ R < 0.505
ALTO 0.133 ≤ R < 0.26
MEDIO 0.068 ≤ R < 0.133
BAJO 0.034 ≤ R < 0.068

Según Los Cálculos Tenemos Una VULNERABILIDAD ALTA

03.05.06. MAPA DE ZONIFICACIÓN DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD

Imagen N° 19.- Mapa de zonificación del nivel de vulnerabilidad

03.06. CÁLCULO DE RIESGOS


03.06.01.1. Cálculo del Valor de Riesgo ante Sismos e Inundación

Finalmente el valor de riesgo se obtiene de multiplicar el valor de peligrosidad y el valor de


vulnerabilidad. Como se ve en la imagen cada lote tiene un valor de peligro tanto por
inundación y sismo y un valor de vulnerabilidad.

03.06.01.2. Determinación de los Niveles de Riesgos ante Sismos

Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad

PELIGROSIDAD VULNERABILIAD VALOR RIESGO

0.220 0.139 0.0305

MATRIZ DE RIESGO
PMA 0.503 0.034 0.067 0.131 0.253
PA 0.26 0.018 0.035 0.068 0.131
PM 0.134 0.009 0.018 0.035 0.067
PB 0.068 0.005 0.009 0.018 0.034
0.068 0.134 0.26 0.503
VB VM VA VMA

Cuadro N° 20.- Rango Del Riesgo ante Sismos

Riesgo muy alto 0.068 <R≤ 0.253


Riesgo alto 0.018 <R≤ 0.068
Riesgo medio 0.005 <R≤ 0.018
Riesgo bajo 0.001 <R≤ 0.005

Cuadro N° 21.- Nivel De Riesgo Ante Sismos

Nivel de Riesgo Alto Características


I.S.T.P. Cesar Augusto

Las condiciones de riesgo del Instituto ante la ocurrencia


de un evento sísmico nos muestran que debido a
Guardia Mayorga

condiciones de peligro Alto producto de las condiciones


desfavorables en la ubicación de la zona sísmica y a un
nivel de vulnerabilidad Alto debido a parámetros
estructurales y organizaciones, dará como resultado un
riesgo Alto.

Fuente: Elaboración propia en base al mapa de peligro sísmico desarrollado.


03.06.02. MAPA DE ZONIFICACIÓN DE RIESGO

Imagen N° 20.- Mapa de zonificación de riesgo por Sismo

03.06.02.1. Determinación de los Niveles de Riesgo ante Inundación

Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad

PELIGROSIDAD VULNERABILIAD VALOR RIESGO

0.105 0.139 0.0146

MATRIZ DE RIESGOS

PMA 0.703 0.046 0.094 0.182 0.278


PA 0.381 0.025 0.051 0.099 0.151
PM 0.219 0.014 0.029 0.057 0.087
PB 0.124 0.008 0.017 0.032 0.049
0.065 0.134 0.259 0.396
VB VM VA VMA

RANGO DE RIESGO

Riesgo muy alto 0.099 <R≤ 0.278


Riesgo alto 0.032 <R≤ 0.099
Riesgo medio 0.008 <R≤ 0.032
Riesgo bajo 0.001 <R≤ 0.008

Cuadro N° 22.- Nivel de Riesgo ante Inundación

Nivel de Riesgo Medio Características

La zona de peligro ante inundación es Bajo, debido


a la ubicación del Instituto. En relación a las
I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia
condiciones de Vulnerabilidad, se cataloga en Alto,
Mayorga
por ende las condiciones riesgo para este sector es
Medio.

Fuente: Elaboración propia en base al mapa de peligro de inundación desarrollado.

03.06.03. MAPA DE ZONIFICACIÓN DE RIESGO


Imagen N° 21.- Mapa de zonificación de riesgo por Inundacion

03.06.03.1. Determinación de los Niveles de Riesgos ante Deslizamiento

Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad

PELIGROSIDAD VULNERABILIAD VALOR RIESGO

0.117 0.139 0.0163

MATRIZ DE RIESGO
PMA 0.503 0.034 0.067 0.131 0.253
PA 0.26 0.018 0.035 0.068 0.131
PM 0.134 0.009 0.018 0.035 0.067
PB 0.068 0.005 0.009 0.018 0.034
0.068 0.134 0.26 0.503
VB VM VA VMA

Cuadro N° 23.- Rango Del Riesgo ante deslizamiento

Riesgo muy alto 0.068 <R≤ 0.253


Riesgo alto 0.018 <R≤ 0.068
Riesgo medio 0.005 <R≤ 0.018
Riesgo bajo 0.001 <R≤ 0.005

Cuadro N° 24.- Nivel De Riesgo Ante Deslizamiento

Nivel de Riesgo Medio Características


I.S.T.P. Cesar Augusto

Las condiciones de riesgo del Hospital ante la ocurrencia


de un deslizamiento nos muestran que debido a
Guardia Mayorga

condiciones de peligro Medio producto de las


condiciones del terreno y a un nivel de vulnerabilidad
Alto debido a parámetros estructurales y organizaciones,
dará como resultado un riesgo Medio.

Fuente: Elaboración propia en base al mapa de peligro sísmico desarrollado.

03.06.04. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES (RIESGOS


EXISTENTES)
03.06.04.1. DE ORDEN ESTRUCTURAL

 El I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga debe reforzar y/o demolición de las
edificaciones que presenten problemas de estructura, a fin de evitar daños durante
los eventos sísmicos de gran magnitud.
 El I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga debe contar con una zona de seguridad
interna dentro de la edificación, en caso no sea posible una inmediata y segura
evacuación al exterior, cuando ocurran eventos sísmicos de gran magnitud. Pueden
ser columnas, muros estructurales o los exteriores de un ascensor.
 Antes de la etapa de construcción del nuevo I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga
se debe realizar el estudio de suelo según la Norma Técnica Peruana de Edificación
de Suelos y Cimentaciones (NTP E-050), a fin que la nueva edificación no presente
problemas de cimentación.
 La nueva edificación del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga debe ser una
construcción sismo resistente, cumpliendo con la Norma Técnica Peruana de
Construcciones Sismo Resistentes (NTP E- 030).

 las edificaciones deben ubicarse a no menos de 3 m del borde del talud, con el fin
de disminuir los efectos de borde y en la medida de posible se debe evitar el uso de
sistemas de filtración de aguas residuales, para disminuir los problemas de
deslizamiento por saturación del terreno.

 En el caso de deslizamiento, para la Protección de la superficie del talud con


vegetación, la erosión producida por la lluvia se puede controlar algunas veces, con
el mantenimiento de buenas coberturas vegetales. Para ello es posible emplear la
siembra de coberturas nativas o especies arbustivas y/o arbóreas de poca altura,
que cubran y protejan el suelo del impacto directo de las gotas de lluvia. También se
recomienda la construcción de estructuras de contención para soportar cargas
generadas por la construcción de edificaciones próximas al talud.

 Ya que el peligro ante inundaciones es bajo, pero demos tener en cuenta que se
deben implementar un adecuado sistema de evacuación de aguas pluviales ya que
también así evitaremos la erosión en el talud y por ende mitigaremos el riesgo en
deslizamiento.
 A su vez se recomienda que durante el proceso constructivo se deben construir
canales perimetrales que permitan la evacuación de aguas pluviales y disminuyan
los efectos de la erosión.

03.06.04.2. DE ORDEN NO ESTRUCTURAL

 Fortalecer la capacidad de los docentes y su organización para ejecutar el PGRD y


sus Planes de contingencia.
 El I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga debe realizar simulacros periódicos por
sismos.
 El I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga debe adicionar en su plan de
contingencia sistemas de alerta temprana en caso de eventos sísmicos.

04. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

04.01. Conclusiones

 El presente informe de Evaluación de Riesgos ante Fenómenos naturales del I.S.T.P.


Cesar Augusto Guardia Mayorga se basó en la metodología del Manual de
Evaluación de Riesgos ante Fenómenos Naturales versión 2 del CENEPRED.

 El cálculo de los niveles de peligrosidad ante sismos e inundación se realizó mediante


sumatoria de los parámetros de evaluación del fenómeno, más los factores
condicionantes y más el factor desencadenante, siguiendo metodología del Manual
de Evaluación de Riesgos ante Fenómenos Naturales versión 2 del CENEPRED.

 El nivel de Peligrosidad por Sismos para la zona de estudio es Peligro Alto.

 En cuanto a la vulnerabilidad del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga es


Vulnerabilidad Alta, resultado de la fragilidad y resiliencia social, considerándose
para el peligro por sismo e inundación.

 El nivel de riesgo ante sismo es Riesgo Alto, como resultado de peligro Alto por
vulnerabilidad Alta.

 Dentro de los parámetros de Evaluación de Fenómeno de Inundación se


consideraron: geología, geomorfología, hidrología, meteorología e hidrografía,
siguiendo manual del CENEPRED.

 Dentro del factor condicionante se analizó la pendiente del cauce del rio y la
cercanía a la fuente de agua. El I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga tiene una
cercanía de 15m en línea recta, y está a una elevación de 14m con respecto al nivel
del Rio Supayraccra.

 Dentro del factor desencadenante se analizó la intensidad de lluvias,


considerándose de 15-30 mm/h para la ciudad de Coracora.

 El nivel de peligrosidad por Inundación para la zona de estudio es Peligro Bajo.

 El nivel de riesgo ante inundación es Riesgo Media, como resultado de peligro Bajo
por vulnerabilidad Alta.

 El nivel de peligrosidad por deslizamiento para la zona de estudio es Peligro Medio.


 El nivel de riesgo ante deslizamiento es Riesgo Medio, como resultado de peligro
Medio por vulnerabilidad Alta.

 Se concluye que el nivel de riesgo por sismo es mitigable, siempre y cuando se


cumpla con las medidas de prevención y reducción de desastres ante sismo. (Ver
ítem 03.06.04)

 Se concluye que el nivel de riesgo por deslizamiento puede ser controlado, con la
Protección de la superficie del talud con vegetación para así evitar la erosión
producida por la lluvia, y la construcción de estructuras de contención para soportar
cargas generadas por la construcción de edificaciones próximas al talud.

04.02. Recomendaciones

 Ante el riesgo por sismo se recomienda tomar en cuenta las medidas de prevención
propuesta en el punto 3.6: La nueva edificación del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia
Mayorga debe ser una construcción sismo resistente, cumpliendo con la Norma
Técnica Peruana de Construcciones Sismo Resistentes (NTP E- 030) y de esta manera
se da viabilidad al proyecto de construcción del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia
Mayorga.
 Ante el riesgo por deslizamiento se debe controlar con la Protección de la superficie
del talud con vegetación para así evitar la erosión producida por la lluvia, y la
construcción de estructuras de contención para soportar cargas generadas por la
construcción de edificaciones próximas al talud.

 Se recomienda que las Evaluaciones de Riesgos sean realizadas por los peligros
significativos, tomando en cuenta la ocurrencia de los fenómenos que se han
presentado en la zona.
05. BIBLIOGRAFIA
 Estudio de Suelos para el I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga 2016.
 Plan de Contingencia del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga.
 Registro de Precipitaciones del SENAMHI, pagina web.
 Manual de Evaluación de Riesgos ante Fenómenos Naturales versión 2 del CENEPRED.

06. ANEXOS

06.01. ANEXO 1. PANEL FOTOGRÁFICO

Vista de la Puerta de acceso principal al I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga


Vista de la Av. la Cultura – Carretera Coracora – Puquio

Vista del Rio Santa Bárbara lado posterior del instituto


Vista del Rio Santa Bárbara

Vista a los ambietes del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga


Vista a los ambietes del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga

Vista del vivero y campo de cultivo del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga
Vista de la estación meteorológica del I.S.T.P. Cesar Augusto Guardia Mayorga
06.02. ANEXO 2. MAPAS

También podría gustarte