Está en la página 1de 211
BOLUEOR FS CON BL ANALISES Viele powrimza cel Stewbery Firlcyw, sebew of recodo ave del ela Slanieaus, ‘ aches 4 cartelera 108 do California, Bi ensons “viplicto de un erco parebsiiicy con un evapo da arco mexlerdumente seartel queda cramiticacale wustradu. Bl con. ponenia andi de sus partes pss nilicer y elegancia n lu edtnictarn, que resalte molarlencile con le vegelaziin de la monlfia det ford Dintada jor The California Department of Publik: Works "Weision of [higheays. ' tatracs]dad Nacloralde Sen Anverle Ahi fe yhee 4QNTROL FAT MORLAL INVEN TSMC . Y ula original en ingics: vera f; et N6 a a gags MES-AND ARCHES DESSeEsCLUTIONS FOR STRUCTUNAL ANALYSIS Traducido por: Francisca José AuvAREZ y LezaMA 0 6 G' @eniera Civil; Profesor de lo Tisewela Nocionpl de Economia y Profesor = (LAs Escucla Superior de Ingenieria y Arquilectura del [P.M {ex Ca- ledratico de MfalerAticns, Fisica y Evtabitidad de Ja Facullad da Inge- rierla de la U.N.A.M.; Fundsdor del [nstirvto de Malemélicas de ta U.N. AM. y ex [nvestigudor da Mutemiticns del qiame; Furdodor de I, Sa- ciedad Matermnflica Mexicana; ex Vieepresidente del Colegio de Inqeniercs Canies da Mésico; Miembra Bundador de la Sociedad Suturnmerizana de Maofiesciin: Presidente del Comilé Permonente del Dla Mundial del Urbaieme en Méxivar Miemten do la Gran Coxnisiin de ta Arosivel do Ingenieros y Arquitectos da México) Miciibra de te Beciedicl Moyicnaa ile Ciecgratin wv Fisleilistien; y Coortlliador cle) Instiailo Mors eneia das Tianifiescién Social, A.C, o> ue i Revisado por: {nc, GuinnermMo Péreg Cudves Ex Director de ty Mecusha Superior ae Ingenieria y Arqailectura del institute Poliléenicu Stieiaanl MEXICO Primera edicién en inglés: 1959 Primera edici6n en cspanel: marzo de 1961 cS S&S == a =e = ms Segunda refmpresiédn en espanol; diciembre de 1931 EBFELIQOTECA Tercera relmpresidn en espanol: junio de 1967 Derechos Reservados © om Lengua Espatola-196], Primera Publicacién COMPANTA EDITORIAL CONTINENTAL, 5. A. CALZADA DE Taacean Num. 4620, México 22, D, F. MIEM3RO DE LA CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL P rdlogo La aparicioén de este libro es un paso considerable hacia adelante en la ingenteria estructuval aplicada. Su contenido ha sido seleccionado para facilitar el disefa prdctico de es- tructuras rigidas y arcos. Por primera vez se presenta en forma prdctica y adecuada una solucién para el analisis de estructuras con miembros de seccién transversal variables, basada sohre los métoclos cldsicos. V'odos los cdleulos con este método estan limitades a operaciones stmiples y breves, con lo. cual se reduce sensiblemente el tiempo necesaria para el andlisis estructural. Otra caracteristica iinportante de este libro es Ja de pre- sentar una nueva soluci6n para las eslructuras con miembros de seecién transversal constante, Como el métedo aplieado por el autor es apreciablernente mas breve que cualquier otro empleado actualmente en Ja practica, no cabe duda que su solucién serd muy bien recibida por los disefiadores. En conclusién, debe mencionarse que el libro provee de ta- blas y grdficas muy completas para una gran variedad de miembros reclos y curvos de seccién transversal variable, La serie impresionante de férmulas y datos que se presenta en este libro, dota a los prefesionales de una herramienta com- pleta y valiosa para la solucién de las estructuras que usual- mente se encuentran en la practica de la imgenieria. S. P: TIMosH ENKO. Profesor Kmérita de Ingenteria de la Cniiversidad de Stanfare aaa ELH iI 154180 PATRIMONIO Vista panordamica del -puente Pasadena Pioneers, on Pasadena, California, durante Ja ctapa final de construecian, Mluweslkra la imaginaeién en cl disena de pucntes de calterelo armada; me- tianke clusa de enormes columinas » alractivos arcos. La exuhe- rancia de Ja flora subtropical da mayor belleza al puente, (Corte- ala del Truck Mixer Manufacturers Bureau of Washington, D. Pérticos v Arcos SOLUCIONES CONDENSADAS PARA Lt ANALISIS ESTRUCTURAL Por VALERIAN Luonvrovier, M. &. i fugentero de Nsteucturas de international Enginegrs Conrpany, Pie Substdterto de Aforrtsan-Krisdsesn Ca, tne. Ex clsetuder prinefpal de Saa Pranciseo Offiee of Sverdrip amt Perecel, tne, Miembro de American Sasiety of Ciel! Bngineering, Miembra de Aunertean Coeerete Institute. fogentero Mrofestonal Hegistrade COMPANIA EDITORIAL CONTINENTAL, 8. A. MEXICO — ESPANA SUCURSALES, DEPOSITOS Y REPHESENTACLINES EN: ANGENTINA . Bolisin ~ Brasil. Colombia - Casta Rica - CHILE - Domletcana Ecuador - Lsladas Unides - Guatemala Honturas - Nicaragua - Panama Parsguay « Pera - Fuertolico - El] Salvadur - Uruguay - Wenezuela MONOGRAFIAS DE LAS SOCIZDADES DE INGENIERIA Cines sociedudes nocionulca de ingeniceia, la American Society of Civil Engineers, fa Aanerieat Institute of Mining and Melalturgical Engineers, In American Society of Mechanical Engineers, la American Institute of Rlectrical Engineers y lu American Institule of Chemical Engineers, tienen un convenio con MeGraw-Itili Rook Company, Inc, para la produceién cu una serie de libros selectes ayticublva a Ja in genieria e¢ industria. Ios propdésites de esta ceavenio son: praveer monografias de alla eolidnd técniea doutro del esmpo de la ingenierls, rescatar de |a obycuridad jniportantes manuscrilos tdcnicos gue no podrian pub’ care comercialmente debide s su may Jimiteda venta sin una ia- troduceién uspecial, revelar manuseritos pera flenar huccoa de la lite. ratura existente: recopiar, én un voturnnn, infarmaciin dispersa de especial oportunidad schre yn tema determinads. Las sociodades no asurnen responsabilidad por cualquier asevera- cian hecha en estes libros, Cada obre, sin embargo, ha sido txaminada antea de su publicucién per uno o mids represen de estas socic- dades, cammpetenlos para expresay una opinidn sobre log mésitos ce jos originales. Los miembros de la Engineering Societies Monograph Committce, por la époma en que ef manuscrilo para este libro es revisace, fueron Nathaniel Arbiter, Howard 'T. Critchlow, Ward F. Davidson, John ¥. Elliott, H. Alden Foster, Theodore KR. Olive, Witham E, Reaser, y Royal W, Sorensen Presidente Ra.pu H, PHELrs Engineering Socteties Library Nueve York Prefacio Les pdrticos y arcos hiperestdticos con miembros de seccldn transversal variable, encuentran considerable aplica- clin en la conabrucetée moderna, Este desarrolia ha puesto énfasis especial sobre ia rapides y la calidad cel disenfe ce Ingenieria. Los inienbros rigidamente conectados farman un marco (o on pdrtica) y sa andlisis debe basarse sabre el coriperta- tiento eldstice de la estructura entera. No es posible eon- tinuar folerandoa «nn ia practica de Ia ingenicria fos andliais simplificades o sbreyviedos, basdimdase sabre hipdtesis de cdu- dosa validez. Aunque existen muchos métocos para el andlists de es- tructuras, sdlo un nomero limitado de ellos pueden usarse en la practica. Los métades que inveluccan la solucién de varias ecuacioues simulldneas resultan tedioses y consume mucho tiempo, por la cual son prehibitivos en el trabajo diario, Algunos métodos modernos son cémodos para apli- carse a estructuras sencillas, pero cuando ge aplicun a estruc- tures mas complejas, resultan engorroses, If] progreso lento que se ha hecho en cl empleo de estructuraa da doble ver- tiente vy de arco, conecidas por su economia fundamental, puede atribuirse em parte a que hasta ahora no fin sido posi- ble traducir un diseho rapido y econémico para tales es- tructuras, El principal objetivo de este Hbro es proveer una herra- mienfa cientifica adecuada para el andlisis de pSrticos y arcas cou miembros de seccidin transversal variable. Se logra esta dando soluciones condensadas para fas magnitudes hiper- estdticas * en una gran vartedad de estructuras, basadas sobre cesarrollos prapies del autor. eo. del TA una aalrucdurn enditicamania incdmterninadsa ae lranafore, por 1% | i | sib presian He clerlas resnmeney en los atayes, memetilos fextonontes y estiersoa tiitucturs ¢sthGeaunende Jetormingda, a esta Wllinsa se Je deni- Curtiides, el bra magnitudes dipercatdlicua, au- biindg isostdlicn a fundamental, Entoices, se Maran Se husea asimismo presentar estos resultacas bajo Ja forma de ecusciones que puedan ser resuelias econ la regla de caleulo, obteniéndose no obstante un resultedo de sufi- cliente exactitud. Eso se obtiene por Ja reduccisn sistemétiva de todas las expresiones a su forma mds'simple, Ctres objetivos incidentales son demoslrar la precisidn inherente y la brevecad del método del!centre eldstico, des- facar la @ficacia innegable de los métodos cla4sicos de ana- lisis y fomentar la investigacién en este campo. El autor opina que en el curso de las dos valéirnas décadas, los métodes modemos han sido considerahlemente exage- rados desde el punto de vista de su utilidad prictica y uni- versalidad. Cualquier método puede emplearse pera el andlisis de una estructura, pero lo mas juicioso es elegir el méto do mas simple y mas corto, que garantice ta suficiente pre- cisién para el caso particular, Hace muchos afios el profesor L, E. Grinter eseribid en uno de sus libros una opinién sobre los inélodos mudernos, que vale ln pena reprodueir: “Pese 4 muchas mejoras introducidas en relacidn con los métadas clasicos, hasta el mas sencilla de los métodos modernos dle andlisis resulta excesivamente complicado y engorroso, Sig- nificau damasioda pérdida de tiempo, . 2’ Efectivamente, no existe ningun método universal desde el punto de vista de su utilidad. Algunes problemas se re- suelven mas facil y rdpidamente por un métedo, en tanto que otros se tratan mas adecuadamente por medio de atro, Para ef andlisis de urcos hiperestaticos de un solo tramo y de estructuras de seccién variable, el métode de! centro elas- lico complementaro por el coneeplo de Jos pardmetros elds- ticos, parece ofrecer la mejor salucién. Mediante el empleo del maétodo del centro eldstico se puede efectuar el andlisis de Jas estructuras hiperestaticas con miembros rectos o cur- vos de seccién variable, en la misma forma simple que el and- lisis (de las estrucluras que contienen solamente miembros «da seceién coustante, Hasta problemas complejas camo el de las estructuras sometidas a vibraciones (Body Swring) bajo car- ga, pueden presentarse y vesolverse con una simplicidad extrema, Al preparar este texto se sugiriéd que la presentacidén re- nefluus oo oretundanles oo oquellos peacclanca, momentos de Mewidn o csfuerzos aor- macs que hacen exuiticamen|« indeterminade # ta euleuclitra, Haritdase @ s4la ealtuciure hiperastétien, Fok & F A G Fr 8 5 Sultaria mds chara si se incluyeran eatructurcas con rate bene de seccidn transversal constante. Aunque el tema ha sida tratado ya por varios autores europeos y norteamericanos ', parecio itil incorporar otra versidn de algunas formulas baé- sicas, que se adaptan mejor a Jos requerimicnios modernos. Con tal objetivo en In mente se escribié esta obra. La primera parte ce este libro cubre los pérticos y las estructuras con miembros de seccidn transversal constante. La segunda parte, esta dedicada a las estructuras similares de seccién transversal variable. El texto provee también numerosas expresiones para mag- niludes hiperestaticas, asi como para momentos de flexién y para fuerzas cortantes y axiales, en cualquier seccién de la estructura, para muchos casos de cargas horizontales y ver- ticales, Las soluciones para las estructuras complejas se pre- sentan en tal forma que sélo se requierer calculos algebraicos. No son necesarios conocimientos muy avanzacdos de fa inge- nietia estructural y las scluciones pucden ser elaboradas por un ingeniero prdctico o un estudianie de la materia. Se ha prestado atencién al desarrollo de las farmulas para que no aparezcan operaciones con numeros excesivamente grandes o peaquefios, Wn general los nimeros usados en los calculos no excederan de 10000 ni serdn inferiores a 0,001. fn el Apéndice, en tablas y graficas cuidadosamente pre- paradas, se dan valores numéricos de parametros elasticos ¥ constantes de carga para miembros rectos y curvos de seccién transversal variable. Estos parametros elasticos y constantes estan desnarrollados de manera tal, que ademas de represen- tar a ciertas caracteristicas de lus miembros de seccién trans- versal variable, mecesarios para el andlisis de pérlicos y arcos, pueden ser utilizados en otras funciones valiosas, Como un ejemplo de su extensa aplicacién, dcbe mencionarse el uso del principio de la superposicién para obtener las propiedades SS , +A. Miviniege!, Natimreaformetn, WW. Ernst und Sohn, Uteclin, 143. Wo M. Wilson, F, i. Hichert, und C. Weisa, “‘Aowlys of Staticwlly Trdeteaninate Structu- res by the Slap Dellection Method’, Die. Mi Bag. Exp. Sta, Bull, 1a, Wap Th. Boliger, Mraktieche Siatik, Sprivnger-Medag OMG, Neelin, WT; G. A, Heol amd Wat 4 Kinne, Stressee in Fromed Streerures, MeGraw: Hill Mook Compeny, Inc., Nueva York, 1923; M. 8. Kelchum, Structural Kagineces' Pflandbook, Dictisnw- Tit Hoek no. fac., NL York, 1924; Q. Thelluuzi, Porrmtsle Per Cefecta Dei Mortefi Ineustraté, Mioola Yanicbelli, Tintugna, 10D, 1, Teyer, Pic Stats bE erVerlag OG, Uortio, 10, ¥ E. E. Anvirikhw, Actutysia of Ri, tel Proves, Printing Olfice, Waowbingion, DF, C., 1M2. iW FREPF AG Tt DO elasticas de micinbros que no estin cubiertos por las grilicas y tablas. Na es nuestra intenvion hacer que este libro cubra Ios anilisis de todas Ins eatructuras posthles. Por sl contrario, silo se presentan lus tipos, formas ¥ cargas més cornunes, Si el lector, con Ja ayuda de este texto, queda en corrliciones de analizar cualquiera de estas estructuras en wn lapso de a minutos, el autor considerara cemplida su misidn, Para facilitar la preparacion de las praficas 1 a 16 inelu- sive, tal como se las presenta en lag PAgs. 4714 486 se ha utilizado en parte el fuega de eurvags Gue aperceen en la obra Rahmentrastwerke und Durchiauftrager, del profesor Pichard Guldan, Edilaial Springer, 29. edicién, Yiena, 1943. Como los derechos de autor da eete libro han pagado a ser propiedad del Departamento de Justicia de los Eytadog Uni- dos, las citas se hacen sujetas a ia autorizacién dada por esa dependencia, licencia No. JA —1528. El] autor se declara profundamenle agradecido al profe- sor emeritus &. P. Timushenke, por se apoyo y sabies conse- jos y al profeser I, P. Popov, quica led toda ef manuserite ¥ olrecid valiosas consejos. Asimisimn desea expressr su-apra- devimiento a Mark U. Vicseimann y Stuart M, Alexander, por aur asistencia para editar este liao y a las firmas Unter- nations) Engineering Co. y Sverdrup y Parcel, per su pro- nunciide interés en ila obra y su cocporaciéi. Pinalasente expresumos las gracies a tas eefiuritos Frances Seger y Doe Gin, por sy iabor seerstisint. VacLeRiAN Leon Tovien CONTENIDO Prélogo por 8. P, Timoshenko .........-.--8 2.50005 BESTE idk dg-acid pPawa ee ees Lew FHT eee es ee lye Sh Palabras del traductor 2.0000. c pce eee eee ete Simbolos y abreviaturas .. 000.00 0c sees Seccién I, Introducciém ...... 0.600022 eee eens Contenide. Notaciones y significado de los tér- minos. Principles y convenciones, Wipétesis ba- sicas, Suluciones condensadas de andlisis. Diagramas de momentos flexionantes y reac- ciones. Sistemas dimensionales, Exactitud de fos cdlculos. Heuaciones, Combineciones de car- gas. Consftrucrién de lines de influencia. PRIMERA PARTE 11 17 23 PORTICOS Y ARCOS CON MIEMBROS DE SECCION TRANSVERSAL CONSTANTE Seccién 2. Estructuras simétricas en pdrticos con apo- yos articulados .. 226055 cece eee cues Notaciones, coordenadas y constantes de le es- dructura, Ecuaciones de reacciones y momentos de la estructura. Curgas verticales, Cargas ho- rizonlales, Efectos de la distorsiin, Seccién 3. Estructuras simétricas en pértico con ape- yos fijos .. 0.20... Peruse wa nateaes ohiy Notaciones, coordenadas y constantes do la es- | tructuta, Ecuaciones de reacciones y TMmomen- tos de la esiructura, Curgas verticales. Cargas horizontales. Efectos de la distorsion. Seecién 4. Estracturas trapezoidales simétricas con apoyos articulados ........02 een sere Noteciones, coordenadas y constantes de In estructura, Ecuaciones do reacciones de la es- tructura y de momentos. Cargas verticales, Cargas horizontales, Efectos de -distorsién. Seeején 6. Testructuras trapezoldales simétricas con apayod Gia 46455 cgbanhis shes 37 73 14 co NW TF EH E Notaciones, coordenadas y constantes de la estructura. Ecuaciones de reacciones y mo- mentos de una estructura, Cargas verticales. Cargas horizontales. Efectos do la distorsién Seccién 6. Estrutturas simétricas de dos vertientes con apoyos articulados .........- oth Nolaciones, coordenadas y constantes de la estructura, Ecuaciones de reacciones de la es- tructura y de momentos. Cargas verticales. Cargas horizontales, Efectos de la distorsidn. Seccién 7. Estructuras simétricas de doble vertiente com apoyos fijos ... 0... ec cee eee Nolaciones, coordenadas y conslantes de la estructura, Ecuaciones de reacciones de la es- tructura y de momentos, Cargaa verticales. Cargas horizontales. Efectos de la distorsién. Seeeién 8. Introduccién al andlisis de estructuras con miembros curvos .......0...2..05 : Generatidades. Coordenadas ite ejes parabili- cos. Geometriu de los miembros curves, Méto- do de analisis, Ejemplo Uustrativo. Seccién 9, Arcos parabdlicos simétriccs con dos arti- eulaciones ..., Nuataciones y coordenadas. Ecuaciones de fuer- zag y momentos, Cargus verticales. Cargus ho- rizontales. Efectos de le distorsidn. Seccién 10. Arcos parabdlicos simétricos sin articuis- CHORES 5 8s ig tase eea sehr aes ied Noetaciones y coordenadnas. Eeuaciones de fuer- yf oy 285 y momentos, Cazzas verticeles. Cargax ho- tizontafos, Ffectus de la distarsidn Seccién 11. Estructuras parabdticas simét npoyos articulados ......0...4255 Sots Nolaciones, courdenadsg y conslintes de Ja estruchin. Ecuaciongs de reace es dv la es- briétuva » de momentos. Cargna verlientes. Curgas horizontales, Efectos de la distarsidn. Seceiin 12. Pérticos parabdlicos simétricos con apoyos — RIE etches ach ets nil fe eee eee \Motncones, coma Y CONSARICD iva | estructura, Heuaciones de reacciones de la es- tructura vide momentos, Cnr fas verlisules. DOA 121 1e7 223 AR CR CMD oe a a SEGUNDA PARTE HSTRUCTURAS Y¥ ARCOS CON MIEMBROS DE BECCION TRANSVERSAL VARIABLE Seecién 13. Introduccidn al andlisis de estructuras con Injembros rectos ....-)..,.005 shen's. anges Genernlidades. Ejes de los miembras. Miem- bros del pdértico. Parametros elisticos ¥ cons- tantes de carga, Soluciones condensadas de analisis, Estructuras ¢on miembros inclinacas, Deltermingeidn de constantes clasticas no co- munes, [jemplos ifustrativos, Seccién ld. HEstructuras en pdrtico simétricas con apoyos articulados ....,........ | Netaciones, coordenadas y constantes Ue im estructura, Meuaciones de reacciones cle Ja es- truetura y momentos. Cargas verticales. Car- gas horizentales. Delormaciones. Seccign 15, Estrueluras en pdrtico sitnébrieas con apoyns fijus 1.2... meee ‘ re Notacianes, coordenadas ¥ candtantes ‘de te e+ truetura ¥ momentos. Cargas verticales. Car- gas horivonteles. Thefarinacianess. Seccién 16. Hstructuras trapezoidales simétricas con apoyos articulados ,..cue pc ys eee ee Notaciones, courdentidas y constantes de la estructura, Eeuaciones de reacciones de la es- tructura y momentos, Cargss verticales, Qar- eS fas herigeitales. Deformacionss. Secciéda 17, Weiructuras trapezcidales simétricaa con apoyos [jas Notaciones, coordenedas eohataitas de ls cciones de In os estructura. Ecuaciones de reaccione. z : tructura y miotnentes, Curgas verticales, Car- gds herivontales, Delormeciones, Secciin 18. Estrueturas de dos vertientes simétricas con sopartes articulados 2.0.0 ......05 Notaciones, coordenadas y constantes de ta aalruchurd, Meunciones ¥ reaccianes de la ag. tructura y mementos, Garces verticales.. Car- sea lurizuotaies, Deloriiiciunes, 0 Estructuras de dos vertinntes simétricas > mw a a o oo eh i £) 200 281 29] 303 Hag — efi, hae Seccidén 20. Seccion Zi. Seccién 22, poh. Seccidn 23. f ) Seccidn 24. cy’ L Bibltorrafia Apénilice Notaciones, coordenadas y constanies de fa estructura. Ecuaciones de reacciones de la es- tructura ¥ momentos. Cargas verlicales. Car- gas horizentales, Deformaciones. Introdueccién al andlisis de estructuras con miembros curvos ......-.5- Generalidades. Curvaturss de los ejes do los miembros curves, Cla 2 de miembros curcvos, Correlacian de ejes de estructura, Miembroa de la estructura. Pardmetros claati- cos de miembros curvos. Constantes de cargs tla los miembros curves. Suposiciones, Solu- clones condensadas de analisis estructural, Ejemplos ilustratives. Arcos parabdlicos simétricas con des arti- qtilaciones! pees ee cee Petaaed nada et Notaciones, coonJenadas y constantes de arco Ecuaciones de fuerzas y dé momentos, Car- gag verticales, Cargas horizontales. Deforma- ciones. ; Arces parabdlicos simétricos sin articula- CIONGS «2.0 er las Hotaciones, coardenadas y tonstantew dc fa estnictura. Ecuacienes de momentoa y faer- eas. Clargas verticales. Cargas borizontales. Deformaciones. Estructuras parabélicas simétricas con apoyos articulados ....-..- eer rr TT. Notaciones, courdenadas y uonstantes de la estruelura. Ecuaciones de reaveiones de la es- inietura y muimwentos. Cangas verticales. Car- gag Norizontales, Deformacianes. Estructuras OHSS simétricas eon apoyos fijos ...-. pacaeiee Reese erences ae Netaciones, painenant ¥ constanhes de in esLnuctura. Eeusciones de reaccianes de Ja es- truciura y mementos. Cargas verticales. Car- gas horizontales. Deformaciones. Notas explicativas. Tablas | y Ordficas de para- metros elaslticos y constankes de carga pata miembros yectos y curves. Constaates [fisicas y geométricas tle arcos. 303 405 fT she i Simbolos y Abreviaturas ha siguiente lista de simbolos ba sido adoptada para este texte, con pacas exeepciunes, ninglin simbolo tiene doble significado, S{MHOLOS CON NUMEROS ARABICOS Waid ety Juntas © puntos de soporte en wna estructura oan un arce, SIMNOLG3 CON LETRAS HOMANAS a,b Dimensiones lineales de los miembros o sus proyecciones cabre los ejes vertical u ho- tizontal. q Peralte de un miembro o espesor de un arco. dr Espesor relative de un arco, f,h Dirmensiones Jinesles de los miembros o su pro- yeecion sobre el eje vertical. k Valor kc del arco. Caracteristica del arco defi- nida en el padrrafo (20-3). m Brazo de palanca de una Iuerza, También la longitud de una carga uniformemente re- partida sobre un miembro. q Dimensidn lineal o cuando se la emplea como indice indica vn simbolo numérico asignado auna junta o secciéu de la estructura, q Dimensién lineal. Dilerencia de temperatura en yrados. Tamién 3 4 relacien | del iniembro con peral- min d te vatiabte, ¥ Longitud de acartelamiento en relacién con el clara, para un miembro de seecién variable. x Coordenada horizontal, en general. Mi Mie + Yue Ytro- + A,B, ¢, D Vey scan tlh SIMMOLOS v AHREVLATURAS Coordenadas horizontales, o distancias desde las juntas definidas cor los indices, Coordenada vertical en general. Coordenadas verlicales o distancias desde las juntas definidas por los indices. Constantes de una estruclura, Moduto de elasticidad de tensién o compresion, Constante de una estructura. Varias expresiones imatematicas definides por f6rmula en ef texto. Componente horizontal de la reaccién de la estructura o arco, en la seccidn definida por el indice, Momento da inercia, en general. Momento de inercia de la seccién transversal de un miembro alrededor de su eje neulro. Ml indice indica la ubicacién da ta seccién, Momento de mercia de [a seccién transversal ce un miembro alredcclor de su eje aeutro. EE! indice indica ‘a ubitactén de Ja seceidn. Clare o lug de wna estructura o arco entre las lineas centrales de log apoyos. Momento de flexiin on ia seccln definica por el indice. Expresidn matematica definida por una féarme- In en el texto. Fuerza n¢ial en un nuembro cero que achia en ja seceidn delinidse por la coordenada he- rizontal x. Curga cuncentracla, Puerga cordante de un areca qne aclia sobre ja seccifes det tal x Corga ¢obstante SVErsal vanlaile, Part el uxcrie amar deliaide por ol indie roe fi anarcdenada Aertzon- un nuembre resto de SBeCCLOM LE mio diel om Caras constantes para mmomuros curves. Componente variceal de las reacciunes de la If \ estructura a aren, an la seecion dalla {Ok el indiue. fi. con tetal cholrihiaadla SIMBOLGS ¥ ALBBPREYIATURAS tg. A oe eed Varlas expresiones matematicas definidas par formulas en e] texto. SimMBoOLOS CON LETRAS GRIEGAS ay (alpha), Pardmetros eldsticos de un miembro individual fi, (beta) para el extremo dei mieimbro delinide por y (yeunenet }, el indice n. & {clelia) Pardmetros elasticas de un miembro curvo. é (epsilon) Cociiciente de expansién térmica. uw fru} Constante de la estructura delinida en el texto, t ftau) Constante de arco definida en el parrafo 20. & (phi) Constante de la estructura que depende de Jas propiedades gcométricas y Nsicas de la es- tructura. ip (phi} Anputa, We (pst) Conatante dela estructura definida en el texto. A (celta) Desplazamiente korizental a vertical del so- porte. @ (theta } Constante elastica de un miembro, Stamos v sinindgos MaTEMATICOS oh Mas (signe de adicion), fe Pasitive. = Menos (signo ce substraccidn), Nepga tivo. Mas oa menss (menas a mids}. Signo da multinlicacian. Diviciclo entre, Menor que, Mayor que. Tgual, Igual ao menor a. Inuala o mayor a a Aproximadanionte, Tar consiqwente. DL ey) Parontesis, corchetes, llaves. Las canticludes inckuidas entre ellos deben ser tomadas jim- Wie WL HM TIGAT) CTT, obi a Grades angulares u ldrmicos, ’ Minutos angulares. PORTICOS Y ARCOS Visla de In planta cléctrica de Colbert, en constriceién, cen ca- paciiad de 800000 kw, construida per la Autoridad det Valie del 4 ‘del [agi E k, on el Estado de construecién industrial inoderna lius- ‘Tonnessee sobre lox oritl Alabama. Este elempio d tra el use creciente de eslructuras rigi sin obstaculos a la inslalneién de maquinarias ¥ otrus facil hiaedes de servicio, A Ja jaquierda se pucden spréciar claramente Ina para ofrecer saperlic hing * = . ot i © was BN LOrToce Om Su Pereta tall alr us comprenden [a sala dul generoder, que ene de anche (99,10 o apraximurdamente) y OS ples da alto i in qua 4y imglalavou 4 unid ) af dajarow er mente); en rlon, aceinas, dos gréas & de 110 tonelachis teenie de Jo Au an de la apenues ake 5 estructurs eluvadas con unm eapacidnd de rami al. La plenta fue di va per pe tlel Valle (lel ‘Tonnessee a rid Valley Authority) Secaidén 1 Introduccién 1-1, Contenido, In este libro se presentan soluciones candensadas para el andlisis de 20 estructuras y arcos esta- ticamente indeterminades. Estas soluctones dan ccuaciones finales para momentes y fucrzas hiperestaéticas para un mu- mero de condiciones de carga. Una vez detertninadas las mag- nitudes hiperestaticas, el momento, fa fuerza axial y la fuer- za cortante en cualquier seccién de la estructura o del arco, pueden obtenerse sin mayor dificultad. Fl primer grupo de diez estructuras consiste en estruc- turas y arcos de seccidn transversal constante, mientras que el segundo grupo, también de diez, comprende pdrticos y arcos de secc.én Lraneversal variable. Para este segundo gru- po se agregan en el Apéndice tablas y grdlicas que dan faci- Hdades para la resolucidém de una amplia yaricdad de pro- blemas, En ef texto se presenta un niimero de proolemas Rustra- tivos. Se sugiere al lector prestar atencién a estos problemas, para entender a‘fonda toclos los detalles del andlisis, ast como fariliarizarse con las gréficas y tables, que son una yatiosa ayuda para la solucidn de los problemas. J-2, Notacienes y signifiendo de les dérminos., Para asegurar ta correcta interpretaciéa. y uso de variog Ler nos, duremecs su dofinicién y significado a continuacion, Ge- mo este texto cubre una amplia gama de estructeras con shuchus variaciones en sus propiedades geométricas y elagti aad SO EMVTIICD UP SISTEMA AITpllediy «ke Molawunes y Ag: a5, para evilar Ja confusian prodacida por Ja dupheidad nacion te Pa aasteeag a aimhalae VALERIAN LEGNVOVYICH 24 Esquema de dofintcidn para notaciones generales. La so- lucién dle cada estructura o arco debe ir precedida per un es- querna de clefinicidn que explique las principales notaiones, las coordenadas y la convencién da signos para los mamentos y las fuerzas, La Fig. l-1 es un ejemplo de esquema de defi- nicién que explica estos términos para una estructura de doble vertiente * con miembros de secciém transversal cons- tante. Simétrica con respecto a Ry sy re % ra a ‘=f — = — all I H a % H ei he f 4 §Loa em ute Este esquema explica las nolaciones Esquema que muestra tas direcciones para una estructura en portico de posilivas cde los momentos y las com- dos vertienles, con miembros cle sec- pohentes horizontal y vertical de las renccionea de la estructura. Define tambien a las coordenadas para cunl- quier seceidn de da wstructura. Las coordenadas séto se consideran en ei sentida positivo. cidn transversal constante. Fie. I-t. Ejemplo de esquema de definicién para netaciones punera- les de und estructura en pértivo de dos vertientes (dow aguas) Las juntas de [a estructura van numeradas cons2cutiva- mente en el sentido de] movimiento de las manecijllas del reloj partiendo del soporte izquierdo que recibe el’ numero 1, Subsiguiententente cada miembro puede ser definiclo con- venientemente mediante el uso de simbolos numéricos ins- crilos en sus juntas. lin general, resulta conveniente’ usar es- tos simbolos separados por un guidn, como ejemplo 1-2, para la columna jzquierda, A cada miembro se le asignan ceordenadas jnclivicuales, como se muestra en la ilustraciéa y se miden solo en las direc- 2M. del TT. Rinplewrenes indistintamenwe Ins lérmiees denle vertinnie, des vurtiente: o das aguas, en atencién o) usa que ge jes da em verivs pulses ale Aimericar. PORTIUAS Y AKO clanes posttivas, La coordenada horizontal x, por regia Heya un indice correspondiente a la junta de Ja cual se origina y st mide siempre positivamente, a la derecha. La coordenada vertical y, también como regia, lleva un indice correspondiente a la junta de Ja cual se origina y esta medida siempre posi- tivamente hacia arriba. No obstante en algunas estructuras simples se han hecho algunas sirnplificaciones. Por. ejemplo, en ¢} caso de un arco, todas jas coordenadas horizontales tie- nen el mismo origen, y por consiguiente, resulta innecesario el indice, por Ic cual se le omite. Otras simplificaciones de ia misma naturaleza se introducen en el texto. Estas excepciones quedan claramente indicadas sobre los esquemas de definicién para las estrucluras especificas. Noltactones para momentos flextonantes y fuerzas. El ma- mento de flexién, las fuerzas cortantes axiales'en una seecidn particular de la estructura o arco se designan respectivamente con los simbolos M, Q y N, eon indices que definen a la sec- ci6n, Cuande se toma a la seccién en Ja junta de la estructura, el indice sencillamente define a la junta. Cuando se toma a la seecién entre dos juntas, el indice identifica al miembro y ala distancia desde Ja junta precedente hasta la seccidn, Asi M,., denota al momento de flexidn en la seccidn media entre las juntas 1 y 2. Similarmente (Q...., designa a la fuerza corlante en ia secciédn correspondiente al punto que marca el primer cuarta del miembro 2-a. En determinados casos pueden existir dos momentos de diferente signo y magnitud en la misma seccién de Ja es- tructura o arco, En tales casos los indices que identifican a estos momentos estén compuestos por los simbolos conjun- tqs relacionados, dispuestos en referencia cruzada, Suponga- mos, a titulo 'de ejemplo, que este sca el caso en la junta 2 de la estructura que reproduce ja Fig. 1-1, Entonces el mo- menta que actia sobre la extremidad superior del miembro 1-2 se designa como M.,, en tanto que el momento que actia sobre la extremidad izquierda del miembro 2-3 se designa como May. Notaciones para momentos de inercia, El momento de inercia del area de lu seccién transversal de un miembro, con relacién a su eje neutro, se designa generalmente con el sim- bolo I con un indice. Este indice define al miembro, de acuer- do con la convencién descrita previamente. Para un miembro de seccidn constante, el momento de imercia de la seccidn 26 YVABEULAN LEON TOYTOCH transversal con relactén a su eje neuiro, es un valor constante. Por consiguiente el indice es identificacién guficiente. Asi, I,.4, denota al momenta de inercia de! area de secelén trans- versal con relacién a su eaje meutra, para el miembro Z-2, Para un miembro de séccitm transversal variable, el momento de inercia del area de ja seecién transversal, con relacién de su eje neutra, es una cantidad variable y la designacién arri- ba indicada sélo podra servir en un sentido general. Se agre- go la nota abreviada {var} para destacar ef sentido general de la notacién. Por ejemplo I, (var}. Cuando el momenta de inetcia de la seccién transversal, eon relacién al eje neutro, se refiere a una seceién particular del arco, se le identifica mediante el uso de indices, en la misma forma que hemos descrito anteriormente para M, Qy N. Notaciones para las secelones intermedias de un arco. Een el andlisis de las estructuras en arco por el métade que se presenta en este texto, la longitud de los miembros cur- vos no entra en los cdlculos; utilizdnrose en su lugar las di- mensiones de la luz y el arco. Similarmente, las secciones de los miembros en arco se definen por las coordenadas horizontal y vertical, que se originan en el exlremo izquier- do del miembre, Como resultado, el sistema adoptaco pa- ra designar las secciones del miembro se basa sobre la ion- gitud de la luz y no sobre la longitud del eje. Los simbalos muméricos que sé asignan a Jas secctunes identifican facil- mente tanto al micmbro come a las coordenadas horizentales de las secciones, Asi, la seccidén definida por el simbeolo 2.2 esta entre las juntas 2 y 3 y corresponde a una coordenada horizontal 0.2L, donde L es la hue del miembro. Similarmente la seccién 2.6, corresponde a una coardenada horizontal 0.4b, del mismo miembro. La aplicacidn de este sistarna se ilustra mas claramente en la Fig. 1-2. Disposieidn de las notaciones, Can respecto a la disposi- cién de las notaciones cabe decir que en este texto sélo se consideran estructuras y srcos simétricos con respecte a su eje central, par lo cual las notaciones se dan, generalmente, sélo para los miembros de la milac izquierda de Ja estructura, 1-3. Principles y convenelones, A contiruacidn se enu- 1 ‘ ye 1 meran jos prineipios generales y convencianes ulilizados en este texto. Se deberan estudiar cuidadosamente y usarlos co-

También podría gustarte