MANUAL DE USUARIO
MÁQUINAS AUTOMÁTICAS
PARA ENSAYO DE CONCRETOS
PC – 42 Y PC - 42D
Versión: M.REG-CON.05
ALTA TECNOLOGÍA CON CALIDAD HUMANA AL SERVICIO DEL MUNDO
CONTENIDO Página
1. Presentación 3
1.1 Descripción 3
1.2 Especificaciones 3
2. Máquinas de ensayo 4
3. Instalación 5
3.1 Instalación del software 5
3.2 Protocolos de comunicación 6
3.3 Estructura de archivos 6
3.4 Actualizaciones 7
3.5 Desinstalación 7
3.6 Copia de seguridad 7
4. Inicio 7
4.1 Formulario de trabajo 8
4.2 creación de códigos 8
5. Herramientas de usuario 9
6. Operación - registro de ensayos 10
6.1 Selección del ensayo 10
6.2 Entrada de parámetros 10
6.3 Preparación de la muestra 11
6.4 Registro de ensayos 11
6.5 Ensayos continuos 12
6.6 Impresión de reportes 12
6.7 Terminar 12
7. Consultas 12
8. Ensayos con accesorios de medición 13
8.1 Puesta en cero 13
8.2 Cambio de signo 13
9. Ajustes de escala 13
10. Códigos de error 14
11. Anexos 15
ANEXO 1. Parámetros de Ensayo 15
ANEXO 2. Manual de instalación driver USB to UART 16
Garantía 18
2
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
Estimado Cliente:
SOFTWARE DE OPERACIÓN
Y
SOFTWARE DE REGISTRO Y CONSULTA
1. PRESENTACIÓN
1.1 DESCRIPCIÓN
El software incluye aplicaciones específicas para registro de cada tipo de ensayo, facilidades de
codificación para registro que evitan errores y ambigüedades a la hora de digitar datos y parámetros de
ensayo, y manejo de archivos de registros de ensayos que permiten recuperación de ensayos anteriores
y consulta estadística de resultados de ensayos de parámetros similares. Se incluyen hojas de cálculo
para reportes de ensayos que simultáneamente son llenadas con las curvas de ensayo y los resultados
de los mismos, permitiendo al usuario complementar la información e incluir observaciones.
La aplicación de registro incluye un cadenciómetro que muestra en pantalla, en una barra luminosa, la
velocidad de aplicación de carga de forma relativa. Este cadenciómetro sirve de ayuda al operario
para fijar de forma manual la velocidad correcta de aplicación de carga a la muestra.
El software incluye un módulo de “Herramientas” con el cual es posible realizar pruebas operativas en las
máquinas sistematizadas, que de ser necesario, facilitan al usuario la detección de fallas. Las máquinas
sistematizadas se calibran empleando este módulo.
Si no desea guardar los parámetros y curvas de ensayo, ni realizar ensayos continuos, se ha creado una
aplicación, que sólo le pedirá que registre el número de la muestra a ensayar.
El software ha sido desarrollado bajo ambiente Windows, por lo tanto puede ser instalado bajo un sistema
operativo compatible, (ver especificaciones).
1.2 ESPECIFICACIONES
3
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
Ensayos de esfuerzo-deformación
Cada tipo de ensayo cuenta con una hoja de cálculo que sirve como reporte de ensayo. Cada formato
emplea el Sistema Internacional de Unidades SI y ha sido diseñado con el aporte de nuestros clientes,
teniendo en cuenta el alcance del ensayo, las bondades de las máquinas de ensayo Pinzuar Ltda y los
requisitos de las normas de ensayo.
Al iniciar el ensayo automáticamente se registran los parámetros del ensayo y de la muestra. Durante el
ensayo, en tiempo real, se registran los datos y cálculos, y se dibujan las curvas.
Durante la consulta de ensayos realizados, se recupera toda la información del ensayo y se pueden
reproducir las hojas de cálculo. La hojas de cálculo pueden ser modificadas y actualizadas por el
usuario, por ejemplo: cambiar el ícono de Pinzuar Ltda por el del laboratorio del usuario. Para que los
cambios sean permanentes se debe salvar la hoja en la misma ubicación.
Las modificaciones son limitadas pero a solicitud del usuario, Pinzuar Ltda hará cambios justificados,
siempre y cuando la solicitud se acompañe de un modelo que incluya los cálculos y las unidades
requeridas.
Al terminar los ensayos y/o al cerrar las hojas de cálculo, nunca guarde los cambios dentro del mismo
archivo. Si desea guardar una hoja de excel, debe cambiar el nombre y guardala en una carpeta,
preferiblemente diferente, creada con ese propósito.
2. MÁQUINAS DE ENSAYO
El software REG-CON, desarrollado por Pinzuar Ltda para el registro y la consulta de ensayos de concretos,
se puede emplear con máquinas de ensayo fabricadas por Pinzuar Ltda, que dispongan de un puerto
de comunicación a PC configurado de acuerdo con el protocolo especificado.
El diseño del software permite el registro de ensayos de concretos y morteros realizados en diferentes
tipos de máquinas, siempre y cuando se disponga de la interfaz de comunicación compatible.
4
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
3. INSTALACIÓN
El software se suministra instalado en el PC, es entregado junto con el equipo para las máquinas
sistematizadas o en un CD identificado con la referencia y versión actual.
Para que el software opere correctamente se debe instalar el programa en su PC y copiar la carpeta de
trabajo en la ubicación indicada. Ejecute los siguientes pasos:
3.1 INSTALACIÓN DEL SOFTWARE (Para máquinas PC-107 y PC - 107D, PC-42 y PC-42D)
Coloque el CD en la unidad lectora de discos y por medio del explorador de windows ubique el
programa SETUP ubicado directamente en el directorio raiz de la unidad. Abra el programa SETUP y siga
paso a paso las instrucciones de instalación.
ADVERTENCIA:
Durante la instalación del programa es posible que aparezca una ventana preguntando si permite
modificar aplicaciones y/o programas ya instalados por versiones recientes, o por el contrario, avisando
que su computador ya cuenta con versiones más recientes.
Una vez concluida la instalación, busque en la carpeta “Suport” la aplicación “Concretos”; haga clic con
el botón derecho del mouse y seleccione la opción “crear acceso directo”. Corte o copie el acceso
directo a “Concretos” y péguelo directamente en el escritorio.
La comunicación del PC con la máquina de ensayo, se hace por medio del cable suministrado. Para
máquinas sistematizadas se requiere un cable de conexión USB estándar que se conecta en la parte
posterior del PC. Para máquinas PC-107 y PC - 107D, PC-42 y PC42D se requiere un cable con un terminal
redondo de 5 pines y un terminal tipo DB9 de 9 pines, el terminal redondo se conecta a la máquina y el
terminal DB9 al puerto COM1 del PC.
Nota: Si el PC no dispone de un puerto de comunicación estándar RS232 con terminal DB9; se requiere
de un adaptador o convertidor que finalmente se pueda configurar como COM1.
Las interfaces de los comparadores de carátula digital, se deben conectar cada uno a un puerto USB
configurado como COM4 y COM5 (compresión y expansión respectivamente). Es posible la conexión de
una balanza para la determinación de la densidad de las muestras ensayadas, que debe ser
conectada a través de su interfaz a un puerto USB configurado como COM6
La comunicación a través de los puertos de comunicación USB del comparador, requiere de un driver
(suministrado) que debe ser instalado siguiendo el procedimiento detallado en el anexo 1.
5
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
Flujo de datos:
DatosMaquinaEnsayos.mdb
(DatosPC42.mdb) C:\prensa\datos Datos Si
Compresión.xls
Compresión_de_cilindros.xls
Cconsolidar_cilindros.xls
Flexión Cuatro Apoyos.xls
Flexión Tres Apoyos.xls C:\prensa\Multiusos Hoja de cálculo Si
Compresión de bloques.xls
Compresión de cubos.xls
Tensión Indirecta.xls
Esfuerzo-Deformación.xls
6
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
Las bases de datos (con extensión .mdb) se modifican durante la ejecución de software. Pueden
consultarse desde cualquier aplicación de windows empleando las herramientas adecuadas, las cuales
en algunos casos sirven para modificar los datos y/o borrarlos. En cualquier caso, bajo responsabilidad
del usuario. En ningún caso se debe cambiar la estructura de las bases de datos.
Las hojas de cálculo son fácilmente modificables durante los ensayos, las consultas o en cualquier
momento. Estas modificaciones son permitidas sólo en las celdas que no reciban parámetros o datos
de los ensayos; tampoco es permitido borrar o insertar filas o columnas.
Es permitido modificar los atributos de las celdas, como la fuente, su tamaño y/o color, la altura de las
filas y el ancho de las columnas, ocultar filas y/o columnas, pero no se pueden ocultar las columnas que
reciben los datos de origen de las curvas, ya que con esto también se ocultaría la curva.
3.4 ACTUALIZACIONES
Antes de instalar las actualizaciones, es recomendable hacer una prueba de las aplicaciones antes de
hacer el cambio, con el fin de asegurar que las nuevas versiones sean totalmente operativas. El
programa ejecutable puede probarse desde cualquier ubicación, por lo que es práctico probarlo
desde el escritorio.
También es recomendable guardar las aplicaciones que se van a cambiar, de tal forma que de ser
necesario, se puedan instalar nuevamente. Para ello se recomienda cambiar el nombre usando una
extensión y dejarla en la misma carpeta.
Para instalar las actualizaciones recibidas, basta con remplazar las aplicaciones, cada una en su
respectiva carpeta. Una vez instaladas y probadas las actualizaciones, se recomienda hacer
nuevamente una copia de seguridad.
3.5. DESINSTALACIÓN
Si desea desinstalar el programa desde el escritorio, haga clic sobre el ícono de inicio y seleccione
“Panel de Control “, seleccione la aplicación “Agregar o quitar programas”. En la lista de programas
seleccione “Multiusos” y siga las instrucciones hasta finalizar.
Para iniciar, busque el ícono de “Reg-Concretos” y presione (clic) el botón izquierdo del Fig.2 Inicio
mouse (fig. 2).
El programa se inicia con una pantalla de presentación (fig. 3), en la que se muestra la
presentación de Pinzuar Ltda, el nombre de la máquina, la fecha de la versión del
software y los botones de “Iniciar” y “Salir”.
Para iniciar, busque el botón “iniciar” y presione el botón izquierdo del mouse. El botón
“iniciar” se encuentra preseleccionado, por lo que pulsando la tecla “Enter” en el Fig.3 Pantalla de
teclado del PC también podrá acceder al programa. presentación
7
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
1 Barra de menús
2 Barra de Ensayos
3 Barra de consultas
4 Barra de herramientas
5 Magnitudes medidas y calculadas
6 Parámetros del ensayo
7 Barra de trabajo
8 Área de gráficos
9 Cadenciómetro
10 Identificación de la máquina Tabla 1. Composición del formulario de ensayo
8
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
Para codificar clientes, obras y materiales, seleccione “Archivos” en las pestaña superiores y luego, según
el código a crear, seleccione “Clientes” , “Obras“ o “Materiales”.
Fig. 9. – Acceso a clientes Fig. 10. - Creación de clientes Fig. 11 - Creación de Materiales
5. HERRAMIENTAS DE USUARIO
(para máquinas sistematizadas)
9
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
Desde este formulario también se tiene acceso a la calibración de la máquina (se requieren permisos).
Haga clic en la pestaña de “Ensayos” o pique sobre el ícono deseado y luego seleccione el ensayo
incluyendo el tamaño de la muestra, si es necesario.
10
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
Estos parámetros, sin embargo se pueden modificar para registrar fielmente los valores correspondientes
a la muestra a ensayar
Nota: Para poder registrar un ensayo son necesarios como mínimo: el número del ensayo, la resistencia
nominal (valor teórico) y las dimensiones de la muestra.
La tabla del anexo 1, muestra las dimensiones estándar para las muestras, junto con la velocidad de
esfuerzo promedio para el ensayo. Para registrar ensayos o muestras no normalizados, seleccione el tipo
de ensayo que más se aproxime a un ensayo normalizado y registre los valores reales de la muestra en
parámetros de ensayo empleados.
Se recomienda preparar las muestras de acuerdo con las exigencias de las normas de ensayo de
referencia y revisar de manera especial los dispositivos de medición y las conexiones eléctricas,
asegurando su estabilidad y la adecuada comunicación durante todo el ensayo.
11
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
Para cada ensayo se requiere solo el número de la muestra, confirmar Fig. 21 Ensayos continuos
e iniciar con “Enter”. Los resultados de ensayos continuos se almacenan
en un registro de texto indexado con la fecha, p.e.
“c:\prensa\datos\2011-11-12.txt”, que puede ser consultado o llamado
desde cualquier aplicación de windows.
Una vez terminado el ensayo, se pueden agregar comentarios e imprimir el reporte. Para la impresión,
siga el procedimiento normal establecido para las hojas de cálculo Excel.
Recuerde que si quiere guardar una copia, deberá cambiar el nombre y la ubicación para evitar que
se alteren las plantillas suministradas con el programa.
6.7 TERMINAR
Es importante que al terminar los ensayos y antes de apagar la máquina, se cierre el sistema Windows
dando clic en el ícono de Inicio, en la parte inferior izquierda de la pantalla, y seguir las instrucciones de
la pantalla; de lo contrario se corre el riesgo de dañar alguno de los programas instalados en el
computador.
7. CONSULTAS
El formulario “Consulta de registros” le mostrará una tabla con los resultados de los ensayos registrados.
Para seleccionar el registro a consultar, puede ubicarlo, por: Fecha, Hora, Número de ensayo,
Identificación de la muestra, Ítem, Nombre del cliente, Obra …
Pique en el botón “Ver Ensayo”. El programa recupera todos los parámetros del ensayo y la muestra,
mostrará la curva en el área de gráficas y llenará la hoja Excel. Dentro de una consulta puede llamar
varios registros y efectuar comparaciones.
12
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
Prepare adecuadamente los patrones de fuerza necesarios, déjelos precalentar y ubíquelos en posición
de calibración. Encienda la máquina y déjela calentar por lo menos 15 minutos.
13
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
Incremente lentamente la carga y pique en “20%” justo en el momento Fig. 29 Carga Cero
cuando el patrón de fuerza indica el valor de la fuerza seleccionada.
Clave de acceso errada: Se ha digitado de forma incorrecta la Fig. 32 Error al entrar código
clave de acceso. Tenga en cuenta que el sistema distingue entre
mayúsculas y minúsculas.
14
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
11. ANEXOS
15
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
ANEXO 2
Recuerde que el driver USB to UART está en el CD-ROM! entregado por Pinzuar Ltda.
16
M.REG-CON.V5 Software para registro de ensayos
17
CERTIFICADO DE GARANTÍA
PINZUAR LTDA.
Felicitaciones, Usted acaba de adquirir un producto fabricado por PINZUAR LTDA. Diseñado y fabricado bajo las más estrictas
normas y especificaciones de calidad con el fin de satisfacer y exceder los requisitos para el cual fue elaborado.
Para que esta garantía sea aplicable, se recomienda al momento de la entrega, verificar que el equipo esté completo, es decir,
que su contenido corresponde a lo solicitado por usted y que se encuentra libre de daños tales como golpes, roturas, deterioro en
acabados, etc., ya que una vez se reciba y/o comience a dar uso al producto se entenderá que fue recibido a satisfacción. La
presente garantía no se extiende a aquellos daños o defectos derivados de errores de instalación o del no acatamiento a las
indicaciones de uso y/o de operación. Al presentarse el reclamo, PINZUAR LTDA podrá enviar un técnico especializado para verificar
el cumplimiento de los anteriores requerimientos.
Uno de los grandes beneficios que se obtienen por adquirir productos PINZUAR LTDA es que estos se encuentran cubiertos por una
garantía tanto de sus componentes y elementos funcionales como de sus acabados. De esta forma nuestra Organización le
demuestra el permanente compromiso de servicio que hemos adquirido con Usted.
2.Servicio de Mantenimiento
Nuestra empresa ofrece el servicio de mantenimiento preventivo así como los repuestos necesarios para su producto, con ello
se asegura nuestro compromiso de servicio y atención el cliente. Por favor contáctenos a nuestra línea de atención al cliente
(+571) 5482000 en la ciudad de Bogotá - Colombia y (+511) 5621263 en la ciudad de Lima - Perú, para recibir asesoría al
respecto. (Este servicio no está incluído dentro de esta garantía)
Nuestra empresa no se hará, bajo ninguna circunstancia, responsable de daños causados a otros
bienes, por efectos de reparación o instalación de los productos.
ventas@pinzuar.com.co
labmetrologia@pinzuar.com.co
peru.comercial@pinzuar.com.co
www.pinzuar.com.co
Software especializado:
Automatización y sistematización de máquinas de ensayo, registro y procesamiento de datos de
ensayos, presentación de informes de laboratorio.
Instrumentación:
Balanzas mecánicas y electrónicas. Hornos digitales, cámaras climáticas. Comparadores de carátula,
micrómetros, pie de rey y reglas análogas y digitales, Lvdt, cintas métricas, celdas de carga,
transductores de fuerza y presión, interfaces y multicanales con conexión a PCs.
LABORATORIO DE METROLOGÍA
Acreditación en Masa y Balanzas, Longitud, Fuerza, Par torsional (Torque) y Temperatura
ISO 9001
ACREDITADO
ASTM E 11 - 09
BUREAU VERITAS
Certification BUREAU VERITAS
Certification
N° CO 232848
N° CP/4310 - 2012
ACREDITADO ISO/IEC 17025:2005
11-LAC-004
Sede Principal Carrera 108 N° 18-31 Teléfono 57(1) 5482000. Bogotá, Colombia
Laboratorios - Calle 18 N° 103 B-72 Teléfonos 57(1) 5401515 - 4157020. Bogotá, Colombia
Sede Lima, Perú Calle Ricardo Palma N° 998 Urbanización San Joaquín. Bellavista - Callao.
Teléfonos 51(1) 5621263 - 4641606. Lima, Perú