Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGIA

1ER LABORATORIO DE FISICA II (QU435-A)

INFORME Nª1

“LEY DE HOOKE”

INTEGRANTES: Gavino Romero Diego


Armando

DOCENTES:

LIMA – PERÚ

2018
Índice general

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA .............................................................. 1


Índice general............................................................................................................... 2
Índice de tablas ............................................................................................................ 2
Índice de figuras ............................................................ Error! Bookmark not defined.
Objetivos ................................................................... Error! Bookmark not defined.
Introducción................................................................... Error! Bookmark not defined.
Datos experimentales: ............................................... Error! Bookmark not defined.
#𝑬𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔(𝒂𝒄𝒊𝒅𝒐) = #𝑬𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔(𝒃𝒂𝒔𝒆) Error! Bookmark not defined.
Datos experimentales: ............................................... Error! Bookmark not defined.
Observaciones ........................................................... Error! Bookmark not defined.
Al preparar la mezcla de reactivos agua y cloroformo para determinar la curva binodal
adicionando ácido acético, se observó dos fases de apariencia turbia y similar a una mezcla
de agua con aceite. Al adicionarle ácido acético desaparecieron las fases y la solución
resultante fue incoloro........................................................ Error! Bookmark not defined.
Discusión de resultados ................................................ Error! Bookmark not defined.
Conclusiones................................................................. Error! Bookmark not defined.
Bibliografía .................................................................... Error! Bookmark not defined.
Anexos .......................................................................... Error! Bookmark not defined.

Índice de tablas
Tabla N° 1 : tiempos medidos entre las marcas del viscosímetro de Oswald para el
agua.(20°) .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
Tabla N° 1 ksjdbfkjsdf.................................................... Error! Bookmark not defined.
FUNDAMENTO TEORICO

ELASTICIDAD

 El término elasticidad se define como la propiedad de la materia de sufrir


deformaciones reversibles cuando se encuentra sujeto a la acción de
fuerzas externas y de recuperar la forma y dimensiones originales si
estas fuerzas exteriores se eliminan.

ESFUERZO (σ)

 Es una cantidad proporcional a la fuerza externa por unidad de área de


la sección transversal que actúa sobre el objeto.
 Se expresa de la siguiente manera:

𝐹
𝜎=
𝐴
𝑁
Unidades: σ=[ ]=[𝑃𝑎]
𝑚2

ESFUERZO NORMAL (𝝈𝑵 )

 Este tipo de esfuerzo puede ser de tensión o de compresión.

DEFORMACIÓN UNITARIA (Ɛ):

 Es la razón entre variación en su longitud, superficie o volumen y su


longitud, superficie o volumen respectivamente. En el caso de una
deformación longitudinal.

∆𝐋
𝛆=
𝑳𝟎
MÓDULO DE YOUNG (Y)

 El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un


parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico,
según la dirección en la que se aplica una fuerza
 De acuerdo a lo anterior, se tiene que el Esfuerzo y la Deformación
Unitaria son directamente proporcionales:

𝛔 𝐞𝐬 𝐃. 𝐏. 𝐚 𝛆
𝛔
=𝐤
𝛆
Donde k es una constante para dicho sólido y se conoce como el Módulo
de Young:
𝛔
𝐘=
𝛆

LEY DE HOOKE
Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza
que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad.
Robert Hooke (1635-17039, estudió, entre otras cosas, el resorte. Su ley permite asociar
una constante a cada resorte.

Tenemos:

𝛔
𝐘=
𝛆
𝑭
𝐘= 𝑨
𝜟𝑳
𝑳𝟎

𝐅𝑳𝟎
𝐘=
𝑨𝜟𝑳
Como Y es una constante significa que no tiene unidades
CALCULOS Y RESULTADOS
1. Llene la tabla siguiente para cada caso, indique también en cada
medida su incertidumbre.

Resorte:

La longitud inicial del resorte: 𝐿0 = (0.212 ± 0.0005)𝑚

Sección transversal inicial del resorte: S0 = (103.8x10-6 ±0.0017) m2

Masa del resorte: 64.5 gr

CARGA MASA PESO LONGITUD LONGITUD S ΔL Ɛ σ 𝑺𝟎


(Kg) (N) 𝑳𝟎 L 𝒎𝟐 (m) (𝒎𝒎⁄𝒎𝒎) (Pa) 𝒎𝟐
(m) (m)
1 0.319 3.128 0.212 0.216 1.038x𝟏𝟎−𝟒 0.004 0.019 3.013x𝟏𝟎𝟒 1.038x𝟏𝟎−𝟒
2 0.3198 3.136 0.212 0.217 1.038x𝟏𝟎−𝟒 0.005 0.024 3.021x𝟏𝟎𝟒 1.038x𝟏𝟎−𝟒
3 0.5512 5.405 0.212 0.253 0.984x𝟏𝟎−𝟒 0.041 0.193 5.492x𝟏𝟎𝟒 1.038x𝟏𝟎−𝟒
4 1.0711 10.503 0.212 0.342 0.971x𝟏𝟎−𝟒 0.13 0.613 10.816x𝟏𝟎𝟒 1.038x𝟏𝟎−𝟒
5 1.3256 12.999 0.212 0.401 0.956x𝟏𝟎−𝟒 0.189 0.891 13.597x𝟏𝟎𝟒 1.038x𝟏𝟎−𝟒

También podría gustarte