Está en la página 1de 17
JL Republica de Guinea Ecuatorial BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Malabo, 28 de Febrero de 2. SUMARIO: Decreto Nim. 8/2.007, de fecha 5 de Febrero, por el que se fifa el Sa- Jario Minimo Interprofesional del Sector Privado.- Decreto Nim. 9/2.007, de fecha 5 de Febrero, por el que se fijan los Dias Fertados en la Repiiblica de Guinea Ecuatorial,- Decreto Niim, 10/2.007, de fecha 5 de Febrero, por el que se estable- cen las nuevas Tarifas a los Productos Petroiferos en la Reptiblica de Guinea Ecuatorial.- Decreto Nim. 11/2.007, de fecha 5 de Febrero, por el que se crea la Direcci6n General del Boletin Oficial del Estado Decreto Niim. 8/2.007, de fecha 5 de Febrero, por el que se Fifa el Salario Minimo Interprofesional del Sector Privado.- EXPOSICION DE MOTIVOS Visto el articulo 57 de la Ley Nim. 2/1.990, de fecha 4 de Enero, sobre el Ordenamiento General de Trabajo, que dispone la revision periédica del salario minimo por Decreto, por lo menos cada dos afios, previa consulta, en pie de igualdad, de los representantes de {os empleados y de trabajadores que comprenden todos los sectores de la economia nacional. Habiendo tenido en cuenta los criterios relacionados con las necesi- dades de los trabajadores y de sus familias, el coste de vida, los fac- tores econémicos, los niveles de productividad, asf como la conve- niencia de alcanzar y mantener un alto nivel de empleo, al igual que las condiciones, el tiempo y el lugar en que se realice el trabajo. Habiendo consultado con los empleadores y trabajadores sobre fija- cin del salario minimo interprofesional que ha de regir en el periodo 2.007-2.008, y, CONSIDERANDO QUE, la Gitima revisién del salario minimo data del 28 de Abril de 2.003 y la vigencia del Decreto resultante (nim. 38/2.003) se fijé para los aftos 2.003-2.004, y que se han cumplido los requisitos legales para la determinacién del salario minimo; Surge la necesidad de reajustar el vigente, para adecuarlo a los reque- rimientos del coste de vida actual. n_ General del Bi Direc Oficial del Estado En su virtud, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad So- cial, previa deliberaci6n del Consejo de Ministros en su reunion ce- lebrada el dia 2 de Febrero del ao 2.007. DISPONGO: Articulo 1°.- Salario Minimo Interprofesional.- Se fija en NOVENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS (95.400) Fefa, el Salario Minimo Interprofesional del Sector Privado 2.007-2.008. Articulo 2°.- Salario Base.- €\ Salario Base profesional o Salario Minimo del puesto de trabajo, seré el resultante de multiplicar el mi- nimo fijado en el articulo anterior, por el coeficiente correspondiente a la categoria profesional de que se trate, como se inserta a continua- ion. A) Sectores: Agropecuarios, Industrial, Construccién, Co- mercio, Servicios, Forestal, Banca y Artes Grdficas. Grupo Profesional Salario Minimo | Coeclfiente | Salario Base Profesionales - 95.400 S|" 477.000 Técnicos y Profesionales Auxiliares 95.400 4| 381.600 Personal Administrative 95.400 3 | 286.200 ‘Operadores y Montadores de Instalaciones Maquinarias 75.400 19 |___181.260 Trabajadores de los Servicios y Personal de Comercio 14 [133.560 ‘Obreros Cualificados 12 114.480 Obreros no Cualificados ireccion General del Boletin Oficial del Estado B) Sector Petrolero y Servicios conexos ‘Grupo Profesional Silario Minimo | Coeclfente | Salario Base Profesionales 95.400 10 954.000 ‘Técnicos y Profesionales Auxiliares 95.400 8 763.200 Personal Administrative 95.400 | 6 | 572.400 Operadores y Montadores de Instalaciones Maquinarias 95.400 5 477.000 Trabsladores de ls Servicios y Personal de Comercio y Venta Agropecuarias y Conexas 95.400 4 381.600 ‘Obreros cualificados 975.400 3 [286.200 Obreros no Cualificados 95.400 1 95.400 Articulo 3°.- Agencia de Trabajo Temporal.- Los trabajadores que prestan servicios por cuenta de a Agencia de Trabajo Temporal, per- cibirén un salario que resulta de la suma del salario convenido, que no podré ser inferior al salario base de cada categoria profesional, segiin sector, mas el 50% del mismo. Articulo 4°.- Personal Ejecutivo Homélogo.- A) El Salario del personal nacional que ocupa puestos de Direc- cién Ejecutivo o de alta responsabilidad en la empresa no po- dra ser inferior al 75% de la retribucién que percibe su homélogo expatriado; aun cuando el contrato se halla cele- brado fuera del territorio nacional. B) Para las restantes categorias profesionales, se establece igual salario para trabajo Igual entre trabajadores nacionales y expa- triados; aun cuando el contrato se halla celebrado fuera del territorio nacional. Direccién General del Boletin Oficial del Estado Articulo 5°.~ Personal Doméstico.- Queda exceptuado de la aplica~ cién del presente Decreto, el Personal Doméstico; es decir, aquél que presta sus servicios en el interior de una vivienda y otro lugar de re- sidencia particular; siempre que no esté vinculado a ejecutivos de empresas 0 empresarios. DISPOSICIONES ADICIONALES Primera.- E! personal docente al servicio de Centros de ensefianza Privados percibiré el salario convenido con el centro o Promotor, que nunca ser inferior al que percibe el personal del sector pitblico de la ensefianza. Segunda.- Se faculta al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, dic- tar cuantas normas sean necesarias para la aplicacion y desarrollo del presente Decreto. DISPOSICION TRANSITORIA A los trabajadores que con anterioridad viniesen percibiendo salarios superiores a los fijados en el presente Decreto, se les respetard los derechos adquiridos. DISPOSICION DEROGATORIA Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se copongan a lo dispuesto en este Decreto, y, en particular el Decreto Num. 38/2.003, de fecha 28 de Abril. 4 Direccién General del Boletin Oficial del Estado DISPOSICION FINAL Los salarios minimos fijados por el presente Decreto entraran en vi- gor a partir del dia 1° de Enero del aio 2.007. As{ I dispongo por el presente Decreto, dado en Malabo, 2 cinco dias del mes de Febrero del afio dos mil siete. POR UNA GUINEA MEJOR -OBIANG NGUEMA MBASOGO- PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Decreto Nim. 9/2.007, de fecha 5 de Febrero, por el que se fijan los Dias Feriados en la Repiblica de Guinea Ecuatorial.~ CONSIDERANDO QUE: Los grandes acontecimientos tanto Nacionales como Internacionales, con vinculaci6n a la constante evolucién de la actividad Publica y Pri- vada que experimenta actualmente el desarrollo de nuestro Pais; aconseja determinar y observar las celebraciones relevantes, mediante disposicién legal que ordene y regule sus celebraciones. Teniendo en cuenta que el calendario laboral Oficial aprobado me- diante Decreto de la Presidencia de la Reptiblica n° 34/1.989, de fecha 19 de Abril, se encuentra en actualidad en estado obsoleto, surge la necesidad de actualizarlo y adaptario a las exigencias del momento. Direccién General del Boletin Oficial del Estado EN SU VIRTUD, A propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, previa de- liberacién del Consejo de Ministros en su reunién celebrada el dia 2 de Febrero del afio 2.007. DISPONGO: Articulo 1°. Se fijan os dias feriados Oficiales de la Repiiblica de Guinea Ecuatorial. Articulo 2°.- Los dias feriados recogen las fiestas Nacionales, Fiestas Internacionales y fiestas Religiosas con observancla Nacional, con- forme el siguiente detalle: A) FIESTAS NACIONALES: ‘+ 5 de Junio, Natalicio de S. E. Presidente de la Reptblica. 3 de Agosto, Golpe de Libertad. * 15 de Agosto, Dia de la Ley Fundamental. “12 de Octubre, Dia de la Independencia Nacional. 5) FIESTA INTERNACIONAL CON —OBSERVANCIA NACIONAL: 1° de Mayo, Dia Internacional de Trabajo. C) FIESTAS RELIGIOSAS: 1° de Enero, Aiio Nuevo Fecha movible, Viernes Santo irecci ‘ial del Estado Fecha movible, Corpus Cristi 8 de Diciembre, Festividad de la Inmaculada Concepcién, Pa- trona de Guinea Ecuatorial. “ 25 de Diciembre, Navidad. Articulo 3°. Las fiestas consignadas en los apartados A, B Y C tie- nen vigencia sobre todo en el territorio nacional. Articulo 4°.- Cuando una de las fiestas reconocidas en esta dispo- sicién recayera en un dia inhdbil, también sera feriado el primer dia habil siguiente. La jornada laboral en las visperas de fiestas ser completa. Articulo 5°.- Las celebraciones de futura instauracién serén acorda- das mediante Orden Ministerial del Departamento del Ramo, en vir- tud de la Disposicién Adicionai del presente Decreto. DISPOSICION ADICIONAL Se faculta al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, dictar cuantas normas sean necesarias para la aplicacion y observancia de la presen- te Disposicién. DISPOSICION DEROGATORIA Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango que se opongan al contenido de la presente Disposici6n. Direccién General del Boletin Oficial del Estado DISPOSICION FINAL La presente disposicién entra en vigor a partir de la fecha de su pu- blicacién por los Medios Informativos Nacionales. Asi lo dispongo por el presente Decreto, dado en Malabo, a cinco dias del mes de Febrero del afio dos mil siete. POR UNA GUINEA MEJOR -OBIANG NGUEMA MBASOGO- PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Decreto Nim. 10/2.007, de fecha 5 de Febrero, por ef que se establecen las Nuevas Tarifas a los Productos Petroliferos en la Repiiblica de Guinea Ecuatorial.- La estructura de los precios de los productos petroliferos actualmen- te en vigor en la Reptiblica de Guinea Ecuatorial viene suponiendo una excesiva carga que el Estado ha venido soportando mediante la subvencién piblica en beneficio de los usuarios, lo cual ha dado co- mo resultado las enormes partidas que el Estado debe compensar a los diferentes proveedores o importadores de tales productos. Teniendo en cuenta, por otro lado, que la politica de precios de los referidos productos no es estatica, sino dindmica conforme a la evo- lucién de los precios de petréleo crudo a nivel mundial. A la luz de que, mientras no exista en nuestra Nacién una industria de refinacién del petréleo para convertirlo en los productos finales de uso Industrial y de servicios en general, se hace necesario que sean los propios usuarios los que soporten la referida carga econé- 8g Direccién General del Boletin Oficial del Estado mica, contribuyendo de este modo descargar al Estado de tal obliga~ cidn, en beneficio de la generalidad de la sociedad Ecuatoguineana. Vista por tanto la necesidad de reajustar las referidas tarifas, para adecuarlas a las circunstancias del momento, en su virtud, a propues- ta del Ministerio de Minas, Industria y Energia, previa deliberacién del Consejo de Ministros en su reunién celebrada el dia 2 del mes de Febrero del afio dos mil siete. DISPONGO: Articulo 1°. Los precios a pagar por litro por los diferentes pro- ductos derivados del petréleo en general en todo el territorio nacio- nal quedan como sigue: L-JETAL: a) Para las aeronaves, cuya nacionalidad, sede e instalaciones mercantiles principales se ubl- quen en la Repttblica de Guinea Ecuatorlal, @ TRESCIENTOS (300) F.CFA.- 4) Para fas_—extranjeras = TRESCIENTOS: CINCUENTA (350) F.CFA.~ 1.- GAS-OlL: A TRESCIENTOS CINCUENTA (350) F.CFA.- Articulo 2°.- En el caso de que la Gasolina y el Petréleo lampante los precios actuales quedan sin modificaciones, manteniendo a CUATROCIENTOS OCHENTA (480) Fcfa la Gasolina; y a DOSCIENTOS DIEZ (210) Fefa el Petrdleo. 9 ireccién General del Boletin Oficial del Estado DISPOSICION ADICIONAL Se faculta a los Ministerios de Minas, Industria y Energia; Hacienda y Presupuestos; Economia, Comercio y Promocién Empresarial, tomar Cuantas disposiciones fuesen necesarias Para el exacto cumplimiento del presente Decreto. DISPOSICION DEROGATORIA Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se ‘Opongan a lo dispuesto por el presente Decreto. DISPOSICION FINAL EI presente Decreto entra en Vigor a partir de su publicacién Por los Medios Informativos Nacionales. Asi lo dispongo por el presente Decreto, dado en Malabo, a cinco dfas del mes de Febrero del afio dos mil siete. POR UNA GUINEA. MEJOR -OBIANG NGUEMA MBASOGO- PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Decreto Nim. 1 12.007, de fecha § de Febrero, por el que se Crea la Agencia Nacional de Investigacion Financiera.- Vista la Constitucién, Visto el Tratado que constituye la Comunidad Econémica y Moneta- ria de Africa Central (CEMAC) del 16 de Marzo de 1.994 y su Ca- 10 Direcci6n General del Boletin Oficial del Estado pitulo Adicional con fecha 5 de Junio de 1.996 relativo al Sistema institucional y Juridico de la Comunidad, Visto el Convenio del 5 de Jullo de 1.996 que regula la Unién Eco- némica de Africa Central (CEMAC), Visto el Reglamento n-01/03-CEMAC-UMAC-CM, de fecha 4 de Abril de 2.003, sobre la prevencidn y la represién del blanqueo de Capital y asi como la financiacién del terrorismo en Africa Central en su articulo 25. En su virtud, a propuesta del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, previa deliberacién del Consejo de Ministros en su reunién celebrada el dia 2 de Febrero del afo dos mil siete. DIPONGO: Articulo 1.- Se crea un Agencia Nacional de Investigacién Financie- ra, en anagrama ANIF. La ANIF tiene por misién recibir, tratar y cuando proceda, transmitir a las Autoridades Judiciales competentes toda Informacién suscepti- ble de establecer el origen de las sumas o la naturaleza de las opera- clones que son objeto de declaracién de sospecha por Ia lucha contra el blanqueo de capita y la financiacién del terrorismo. Articulo 2.- La Agencia Nacional de Investigacion Financiera es un Organo Piiblico dependiente del Ministerio de Hacienda y Presupues- tos, con una autonomia financiera y presupuestaria, asi como un po- der de decision auténomo sobre las materias que dependen de su competencia. Direccion General del Boletin Oficial del Estado Articulo 3.- \a Agencia Nacional de Investigacion Financiera se compone de cuatro miembros: ‘co. Un Representante del Ministerio de Hacienda y Presu- puestos. © Un Oficial de Policia Judicial especializado en cuestio- nes financieras, designado por el Ministerio competen- te. © Un Inspector de Servicios de Aduanas designado por el Ministerio de Hacienda y Presupuestos- o -Un Magistrado del Ministerio de Justicia especializado ‘en cuestiones financieras. Articulo 4.- Se designa 2 Jos miembros de la Agencia Nacional de Investigacion Financiera en funcion de sus competencias, en particu- lar, en fos ambitos financiers, bancarios, juridicos, informaticos, aduaneros, 0 de las investigaciones de policia. Los Funcionarios, 0 Agentes del Estado destinados en la Agencla Nacional de Investigacion Financiera come ‘Miembros dejan de ejer- cer sus funciones 0 cargos en SUS Ministerios de procedenci Los corresponsales y los miembros de [2 ‘Agencia no pueden ejercer cee comitantemente ninguna actividad due pueda afectar la indepen- Gencia de sus funciones. No pueden elercir funciones con uno de los Sujetos pasivos definidos en el aiticulo 5 del presente Decreto sin jutorizacién del Jefe de la Agencia. Articulo 5.- A fin de garantizar la cooperacién con algunas adminis~ traciones, la Agencia recurre Por ‘otro lado a los corresponsales que se designa en las siguientes administraciones & jnstituciones: Policia, 12 cci6n General del Boletin Oficial del Estado Gendarmeria, Aduanas, Ministerio de Comercio 0 Ministerios de Asuntos Exteriores. Articulo 6. Se designa a los miembros de la ANIF por un periodo de tres afios renovables por los responsables del Departamento Ministe- rial o de la Institucion de procedencia. A peticién del Ministerio de Hacienda y Presupuestos los corresponsales son nombrados por el mismo periodo de tiempo, por el Ministro o el Director del Depar- tamento concerniente. Los miembros y corresponsales de la Agencia recibirin una remune- racién o una gratificacién mensual pagada por el Ministerio de Hacienda y Presupuestos. Articulo 7.- E\ representante del Ministerio de Hacienda y Presu- Puestos asegura la direccién de la Agencia Nacional de Investigacion Financiera. EI Director representa la Agencia y garantiza la ejecucion de sus atri- buciones. Articulo 8.- a ANIF es destinatario de las declaraciones de sospe- cha. Recaba y centraliza todas las informaciones y documentos que llegan a su disposicién conforme al Reglamento. La Agencia Nacional de Investigacién Financiera, en caso de una de- claracin de sospecha puede requerir de toda autoridad ptiblica o de toda persona fisica o juridica, la comunicacién y documentos, en el marco de las investigaciones. EI secreto profesional no puede oponerse a la ANIF. 13 Direccién General del Boletin Oficial del Estado Articufo 9.-\a Agencia analiza las declaraciones de sospecha recibi- das en Base a las informaciones complementarias necesarias para es- tablecer el origen de las sumas o la naturaleza de las operaciones, objeto de las declaraciones recogidas, ante las instituciones involu- cradas en la lucha contra el blanqueo de capital y la financiacién del terrorismo. Cuando el procesamiento de la declaracién de sospecha pone en re- lieve los hechos susceptibles del narco-trafico, de la actividad de or- ganizaciones criminales, del blanqueo o de cualquier otra infraccién prevista por el presente Reglamento, la Agencia Nacional de Investi~ gacién Financiera puede, antes de la expiracién del plazo de ejecu- cién indicado por el declarante, oponerse a la ejecucién de la opera- cién. Esta oposicién es notificada al declarante por fax o podra ser utilizada para otros fines sino los previstos por el Reglamento. Articulo 10.- Los miembros de la Agencia Nacional de Investigacion Financiera, sus corresponsales y expertos mantienen la informacion que tiene dentro del marco de sus funciones y misiones en secreto, aun sino previstos por el Reglamento. Los miembros y corresponsales de la Agencia Nacional de Investiga- cién Financiera, al ser nombrados y antes de tomar posesién de sus funciones prestan juramento ante el Tribunal de Apelacién de Malabo de realizar realmente su labor y en el estricto cumplimiento del pre- sente Reglamento y de las disposiciones tomadas para su aplicacion. Articulo 11.- La Agencia pone en marcha, el cumplimiento de las Leyes y Reglamento sobre la proteccién de la vida privada y sobre las bases de datos informiticos, un banco de datos que contenga toda la informacién util concerniente a las declaraciones de sospecha prevista 14 Direccién General del Boletin Oficial del Estado por el Reglamento, las operaciones efectuadas asi como las personas que hayan efectuado la operacién, directamente o por intermediarios. Esta informacion se actualiza y se organiza de manera que optimice las investigaciones que permiten confirmar o desconsiderar la sospe- cha. Articulo 12.-\a Agencia elabora informes trimestrales de su activi- dad. Este informe contabiliza las técnicas de blanqueo observadas en el territorlo nacional y contiene las propuestas de la Agencia destina- das a reforzar la lucha contra el blanqueo de Capital y la financiacién del terrorismo. También establecida anualmente un informe recapitu- lativo. Estos informes van dirigidos al Ministro de Hacienda y Presupuestos, al Ministro de la Seguridad y al Ministro de Justicia, asi como al Se- cretario Permanente de GABAC y al Gobernador de BEAC. Articulo 13.- Cada afio, la ANIF establece sus Presupuestos para el afio siguiente, conforme a la asignacién fijada por el Ministerio de Hacienda y Presupuestos. Los recursos de ANIF proceden en particular de las contribuciones del Estado Miembro y de las instituciones de la CEMAC, o de los socios del desarrollo, Articulo 14.- la ANIF adopta su Reglamento interno a propuesta del Jefe de Agencia. EI precisa las reglas de funcionamiento interno de la Agencia Nacional de Investigacién Financiera. Direccién General del Boletin Oficial del Estado Direccién General del Boletin Oficial de! Estado DISPOSICION DEROGATORIA Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se ‘opongan a lo dispuesto en el presente Decreto. DISPOSICION FINAL EI presente Decreto entraré en vigor a partir de su publicacién por los Medios Informativos Nacionales. Asf lo dispongo por el presente Decreto, dado en Malabo, a cinco dias del mes de Febrero del afio dos mil siete. POR UNA GUINEA MEJOR -OBIANG NGUEMA MBASOGO- PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

También podría gustarte