Está en la página 1de 1

¿Por qué la Educación para la Salud permite hacer la diferencia...?

1. La línea de tiempo: https://prezi.com/p/z3e-gb-hjzl_/

2. ¿Qué finalidad tiene la educación para la salud en los centros educativos?


Después de haber leído el material queda claro que antes de ello no tenía en cuenta prácticamente nada de la realidad
de este concepto, nunca me imaginé ese montón de divergentes conceptos a través de la historia. Sin lugar a dudas que
ha abierto mi mente como estudiante y ni que hablar como persona, creo que el pensar en la salud, como permite por
ejemplo este material de la evolución del concepto Salud, que nos ha brindado, alude a tener otra perspectiva y de lo
pertinente que son algunos conceptos como el del enfoque económico, dado que hoy día, para personas como yo, es
necesario tenerlo muy en cuenta para no ser ignorantes a la hora de cuidarse físicamente y mentalmente. Pienso que
sería de fundamental ayuda fomentar cada vez más el enfoque a la salud, una persona que no tiene idea de este
concepto no puede salir/egresar de una institución educativa. Hoy día se hace alusión a muchísimos otros eventos o
concepciones, como a la tecnología o a la economía pero la salud y el bienestar siempre queda obsoleto, al cartel de
salud lo vemos solo en la policlínica, y quizás en algún liceo pero normalmente es poco aludido, poco visualizado. Capaz
que al Estado hoy no le conviene que tengamos tan en cuenta el hecho de que a veces somos considerados “pacientes”
porque tenemos que rendirnos ante el hecho de tener que esperar por un tratamiento, o por un medicamento, o con un
determinado médico sin importar como sea el trato. Lo que vale la pena, para mí como futura docente, es pasar este
tipo de conocimiento a mis futuros alumnos, para que comprendan que las enfermedades no tienen solamente una
procedencia biológica, ni mucho menos religiosa, provienen de muchísimos factores que valen la pena ser vigilados de
cerca.

Ana Ramirez, Grupo 2.

También podría gustarte