Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
en el retrato.
Introducción: Con el devenir contemporáneo se llevó a cabo un cambio radical en el mundo del arte,
las prácticas artísticas se han visto supeditadas a un proceso de normatividad y de control por parte
de las academias, esto en el aspecto de formación del artista dentro de las mismas, se ha alcanzado
el grado de explotación comercial de la subjetividad del sujeto creativo, así como ha supuesto un
cambio social, consecuentemente lo ha hecho en el ámbito personal, y de la representación en las
artes. Hablar de los modos de representación conlleva hablar de la construcción de imágenes, el
terreno del lenguaje se amplifica y permite llevar a cabo el acto puro de expresión en las distintas
prácticas artísticas tradicionales, híbridas y recientes, a partir de la creación de vínculos culturales
que le anclan en el mundo simbólico, de la representación, de la imagen.
El retrato se vuelve por excelencia el lugar de representación pictórica donde la esencia del ser
humano retratado se verá concretada e individualizada. Si bien su acepción dentro del ejercicio
pictórico se ha visto cambiante desde su develamiento y entendimiento histórico, la existencia y
mantenencia de este género aún supone la actividad de representación del individuo (ya sea del
retratado o del retratador), a partir de las nociones de auto identidad, identidad, de la consciencia
y del yo.
Es cuando el yo desaparece de manera intencional y racional que se alcanza ese punto de anclaje
del retrato con la alteridad y la noción de distintas identidades.
Es acaso que el supuesto de una crisis identitaria en el individuo contemporáneo realmente conduce
a nuevos métodos creativos dentro del mundo del arte, o corresponde a una naturaleza reaccionaria
del hombre al rechazo de todo el sentido anteriormente concebido
Palabras clave: Retrato, pintura, consciencia, el yo, identidad, contemporáneo, crisis identitaria,
representación
¿Por qué? Apego a la práctica pictórica por interés personal, comprensión general de las cosas,
considerando el lenguaje artístico como la principal forma de exploración de la identidad humana.
¿Cómo?
¿Dònde?
Capítulo 1:
Planteamiento:
-Justificación
-Objetivos
-Hipótesis o supuestos hipotéticos
-Acercamiento metodológico
-Plantear soluciones
Capítulo 2:
Capítulo 3:
Capítulo 4:
Capítulo 5: