Está en la página 1de 1

DEFINICIÓN DE HIGIENE INDUSTRIAL

Disciplina que se dedica a la previsión, el reconocimiento, la evaluación y el control


de los riesgos que se dan en el lugar de trabajo y que pueden afectar
desfavorablemente a la salud, bienestar y la eficiencia de los trabajadores.
(International Occupational Hygiene Association).

CLASIFICACIÓN DE HIGIENE INDUSTRIAL

Higiene Teórica: Dedicada al estudio de los contaminantes y su relación con el


hombre.
Higiene de Campo: Se encarga de realizar el estudio de la situación higiénica en el
ambiente de trabajo, mediante la toma de muestras para su posterior análisis.
Higiene Analítica: Realiza la investigación y determinación cualitativa y cuantitativa
de los contaminantes presentes en el ambiente de trabajo.
Higiene Operativa: Comprende la elección y recomendación de los métodos de
control a implantar para reducir la contaminación, a niveles seguros, en los puestos
de trabajo.

DIVISIÓN DE AGENTES Y EJEMPLO

Agentes Físicos: Calor excesivo, Radiaciones, Frío excesivo.


Agentes Químicos: Polvos, Nieblas, Humos.
Agentes Biológicos: Virus, Parásitos, Bacterias.
Agentes Ergonómicos: Sentado, Altura inadecuada, Cuclillas.
Agentes Psicosociales: Estrés, Neurosis, Depresión.

DE ACUERDO A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, ¿QUÉ REGLAMENTO NOS


DETERMINA LA NORMATIVIDAD EN MATERIA DE PROTECCIÓN AL
AMBIENTE Y AL TRABAJADOR, Y QUÉ NORMAS APLICAN PARA EL
ESTUDIO O ATENCIÓN DEL TRABAJADOR?

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE


TRABAJO
NOM 10 STPS

ENFERMEDAD DE TRABAJO Y ARTÍCULO DE LA LEY DEL TRABAJO EN EL


QUE SE ENCUENTRA LA DEFINICIÓN

Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una cauda que tenga
su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea
obligatorio a prestar sus servicios.

Art. 475 LFT.

También podría gustarte