Está en la página 1de 1

Ciclo PHVA

Curso: Gestión por procesos

El ciclo PHVA, también conocido como “Ciclo En caso de no haberse logrado los objetivos del
de Deming”, es una metodología para la mejora que plan, se analizan las causas de las desviaciones y se
fue intensamente promovida por este autor, si bien fue generan las acciones que permitan eliminar las
Walter A. Shewhart (1939) el primero que habló del causas - raíz de esos errores.
concepto de ciclo de mejora. Edward Deming dio a El enfoque del ciclo PHVA supone un avance
conocer el término “Ciclo Shewhart” para referirse al respecto al clásico Proceso administrativo de Henry
PDCA, aunque en Japón comenzaron a denominarlo Fayol, relativo a las funciones o actividades que
como “Ciclo de Deming” y su posterior difusión ordinariamente realiza la organización, sus directivos o
mundial. gerentes, básicamente aplicado al área administrativa
Posteriormente Deming se refirió al Ciclo PDCA bajo el enfoque de procesos, la mejora continua es
de mejora continua como el ciclo PDSA, donde la ‘S’ aplicado a toda la organización , en todos sus niveles.
tiene el significado de Estudio (Study), con el fin de En la práctica, la implementación del ciclo PHVA
poner de manifiesto que esta fase es más que control requiere entendimiento e involucramiento a todo nivel
o verificación, debiéndose estudiar los resultados dentro de una organización. El resultado de la
obtenidos y las causas que han originado dichos implementación debe ser tangible y cuantificable y este
resultados. debe ser comunicado a toda la organización.
Las etapas del ciclo de mejora continua son: El ciclo PHVA de mejora continua debe
A. Planificar: La dirección, sobre la base de las incorporarse al modo habitual de trabajar en la
mediciones, datos e información que posee, organización, a su propia cultura, siendo asumida como
planifica. Mínimamente la planificación debe un valor fundamental. Ha de constituir un estilo de
comprender:
gestión cuya principal característica es que no finaliza
 Identificar los objetivos que constituyen el
nunca. Y, más aún, un estilo de pensar y de actuar. La
objeto de la mejora.
mejora continua está relacionada al Kaizen, palabra
 Determinar las actividades (procesos), recursos y
japonesa que significa mejora gradual y continua en
organización para alcanzarlos.
forma ordenada, el Kaizen es una filosofía de vida
 Definir los indicadores que permitirán establecer
aplicada al negocio.
el punto de partida y cuantificar los objetivos.
B. Hacer: Lo planificado se lleva a efecto.
C. Verificar: Se evalúan los resultados reales
Referencias
conseguidos y se comparan con los objetivos
establecidos en la planificación. La clave de la Aiteco Consultores. (2013). Aiteco Consultores.
verificación está en haber determinado, con
Obtenido de Aiteco Consultores:
anterioridad, indicadores para la medición de los
objetivos. http://www.aiteco.com/ciclo-pdca-de-
D. Mejorar: Puede definirse como obtener un mejora-continua/#
grado de rendimiento superior al anterior. Una
vez cotejados los objetivos previstos con los Evans, J., & Lindsay, W. (2005). Administración y
resultados reales, si se alcanzó lo planificado, los Control de la Calidad. México DF: Thomson.
cambios son sistematizados y documentados, es
decir, normalizados.

Módulo 05 1

También podría gustarte