Está en la página 1de 21

Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS

Ing. Química

OBJETIVO:
Identificar y exponer la mayor cantidad de información
referente a los polímeros así como sus ventajas y
desventajas con una profundidad dirigida a su impacto
ambiental, así como su degradación y/o
despolimerización con el fin de conseguir un desarrollo
más sencillo desde el punto de vista interpretativo, y un
enfoque conceptual y práctico del tema.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

INTRODUCCION:

La materia está formada por moléculas que


pueden ser de tamaño normal o moléculas
gigantes llamadas polímeros.

Los polímeros se producen por la unión de


cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman
enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen
ramificaciones. Algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como
redes tridimensionales.

Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón,


formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los
tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. La seda es otro
polímero natural muy apreciado y es una poliamida semejante al nylon. La lana,
proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo. El hule de los árboles de hevea y
de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales importantes

PLASTICOS:

El término Plástico, en su significación mas general, se aplica a las sustancias de


distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y
poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y
flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.

Sin embargo, en sentido restringido, denota ciertos tipos de materiales sintéticos


obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los
átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos
derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

Los plásticos son materiales formados por moléculas muy grandes de cadenas de
átomos de carbono e hidrógeno (polímeros).

El término “plástico”, proveniente del griego y significa “que puede ser moldeado por
el calor”. Los plásticos también son comúnmente llamados “polímeros”, en virtud de
que son productos orgánicos, a base de carbono, con moléculas de cadenas largas.

El 99 por ciento de la totalidad de plásticos se produce a partir de combustibles


fósiles, lo que provoca una excesiva presión sobre las limitadas fuentes de energía
no renovables.

Existen tres categorías generales:

a) plásticos naturales: aquellos productos de la naturaleza que pueden ser


moldeados mediante calor, por ejemplo, algunas resinas de árboles.
b) plásticos semisintéticos: aquéllos que derivan de productos naturales y
que han sido modificados o alterados mediante la mezcla con otros
materiales.
c) plásticos sintéticos: aquéllos derivados de alterar la estructura molecular
de materiales a base de carbono (petróleo crudo, por lo general, carbón o
gas).

Es indudable e inigualable el aporte que recibimos de los polímeros y los plásticos


al desarrollo en diferentes ámbitos de la vida. Su versatilidad ha permitido usos que
van desde lo más simple, como las bolsas de plástico, pasando de manera
transversal casi por todas las industrias a usos más sofisticados como, por ejemplo,
los implementos médicos.

Los polímeros han estado presentes en la vida y la naturaleza desde sus comienzos
y un ejemplo de ello son las proteínas. En la naturaleza siempre han existido
materiales que contienen polímeros, como el látex, el algodón, la madera, etc.

Hasta antes del siglo XIX la utilización de los plásticos naturales no era
generalizada, sí conocida. Han coexistido por millones de años con la naturaleza
pero siempre de una forma controlada y en pequeñas cantidades, ya que la
naturaleza se demora una eternidad en procesarlas y devolverlas a ella.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

POLIMEROS ARTIFICIALES:

Los polímeros artificiales surgieron a mediados del


siglo XIX y en la actualidad su desarrollo continua.
El primer polímero con ciertas características
artificiales fue elaborado por Charles Goodyear en
1839, con el vulcanizado del caucho, aunque el
primer polímero totalmente sintético fue la baquelita,
desarrollada por el químico estadounidense Leo
Hendrik Baekeland.

Este producto tuvo un gran éxito debido a sus particulares propiedades: se le podía
dar la forma deseada, no conducía la electricidad y era resistente al agua y a los
disolventes.

Como es de esperarse debido al avance en la industria surgieron otros polímeros


que revolucionarían a la misma: el poliestireno (PS) y el policloruro de vinilo (PVC),
que fueron sustitutos del caucho y se usaron para la creación de objetos y utensilios
de uso cotidiano.

Otros polímeros importantes son el polimetracrilato de metilo, conocido como


plexiglás, usado como sustituto del cristal; el teflón, utilizado en utensilios de cocina,
por sus propiedades antiadherentes; y el popular nylon, que fue el primer plástico
de alto rendimiento.

Esta industria dio otro gran salto en la Segunda Guerra Mundial cuando la mayoría
de los países, debido a los embates de la época, no recibían materias primas y se
vieron obligados a desarrollar nuevos polímeros para sustituir lo que utilizaban
normalmente para producir distintos productos o, incluso, para desarrollar armas de
combate.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

Regularmente los polímeros se utilizan para embalajes, para envasar, conservar y


distribuir alimentos, medicamentos, bebidas, agua, artículos de limpieza, de
tocador, cosmetología y un gran número de otros productos que pueden llegar a la
población en forma segura, higiénica y práctica.

La introducción de polietileno de alta densidad y una flamante generación de


plásticos más livianos y moldeables, como la fibra de vidrio y la fibra de carbón, han
propiciado que el plástico sea parte sustancial de los procesos de producción de
nuestros días y del contenido de los productos finales.

Nombre de los diferentes plásticos que se utilizan cotidianamente:

 Polietilen-tereftalato: Envases para bebidas, electrodomésticos, industria


textil.
 Polietileno de alta densidad: Envases y empaques, aislantes, industria
eléctrica, sector automotriz, entre otros.
 Policloruro de vinilo o vinilo: Tubería, botellas, película y lámina, calzado,
película, recubrimiento de cable, loseta, etc.
 Polietileno de baja densidad: Películas y bolsas transparentes, tuberías.
 Polipropileno: Película, rafia, productos médicos, juguetes, recipientes para
alimentos, cajas, hieleras, automotriz, electrodomésticos, entre otros.
 Poliestireno: Envases de productos alimenticios, edificación, carcazas,
juguetes, etc.

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LOS POLIMEROS:

Es una realidad que los mayores problemas ambientales que existen en el mundo
se relacionan con la contaminación por plásticos ya que resulta muy difícil prescindir
de ellos, no solo por su utilidad sino también por su importancia económica, y cabe
mencionar que es una de las industrias con más altos índices de crecimiento desde
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

el principio del siglo pasado. Y cómo no, si estos polímeros llamados plástico son
durables, de baja densidad, aislantes eléctricos y baratos.

Su uso cada vez más creciente y descontrolado se debe a las características de los
plásticos. Debido a que son livianos, resultan de fácil manipulación y optimización
de costos. Los envases plásticos son capaces de adoptar diferentes formas como
bolsas, botellas, frascos, películas finas y tuberías, entre otros. Son muy buenos
aislantes térmicos y eléctricos, resisten a la corrosión y otros factores químicos y
son fáciles de manejar.

En función de las propiedades de los plásticos, la estructura del mercado ha crecido


considerablemente. Para el año 2000, la producción mundial alcanzó los 160
millones de toneladas y en México para el año 2006, superó los 4 millones de
toneladas. Se calcula que anualmente cada persona en México consume 49 kg de
plásticos.

A pesar de su indiscutible utilidad en la vida cotidiana, una vez que los plásticos se
han utilizado se convierten en residuos que forman parte de los residuos sólidos
urbanos (RSU) generados en grandes cantidades.

Los RSU originan problemas de contaminación del agua, aire y suelo, que impactan
directamente al ambiente y a la salud. A nivel mundial, se calcula que 25 millones
de toneladas de plásticos se acumulan en el ambiente cada año y pueden
permanecer inalterables por un periodo de entre 100 y 500 años. Esto se debe a
que su degradación es muy lenta y consiste principalmente en su fragmentación en
partículas más pequeñas, mismas que se distribuyen en los mares (en estos se han
encontrado entre 3 a 30 kg/km2), ríos, sedimentos y suelos, entre otros.

Es común observar paisajes en caminos, áreas naturales protegidas, carreteras,


lagos, entre otros, con plásticos tirados como parte de lo mismo.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

PRODUCCION DE LOS POLIMEROS Y LOS PROBLEMAS QUE SE ORIGINAN:

La producción de plástico ha mantenido un


crecimiento constante desde 1950.

El problema es que las personas al crear


nuevos productos, e utilizar los polímeros causa
que las industrias hagan una mayor cantidad de
ellas y al tiempo esos se producen un problema,
porque hay muy pocas organismos que se
encarguen en el procesamiento y tan solo al
aumentar los avances tecnológicos de estos productos causa que ya no pueda ser
reutilizados o tan solo el costo para hacerlo sea mucho más alto.

Actualmente estos plásticos son muy utilizados como envases o envolturas de


sustancias o artículos alimenticios que al desecharse sin control, tras su utilización,
han originado gigantescos basureros marinos.

De este modo, surge el problema asociado a la contaminación ambiental, muchas


veces producto del desecho de los plásticos de alta y baja densidad. Las
características moleculares (tipos de polímeros) del plástico contribuyen a que
presenten una gran resistencia a la degradación ambiental y con mayor razón a la
biodegradación.

La radiación UV del sol es la única forma de degradación natural que hace sentir
sus efectos en el plástico a mediano plazo, destruyendo los enlaces poliméricos y
tornándolo frágil y quebradizo.

Como es evidente el desecho acumulativo de estos plásticos al ambiente trae


graves consecuencias a las comunidades como lo son las enfermedades entre las
cuales se encuentra el dengue; producida por el acumulamiento de basura y
estancamiento de aguas negras sirviendo estos como criaderos del zancudo patas
blancas. Entre otras de las consecuencias importantes se pueden mencionar son
las obstrucciones de las tuberías de aguas negras.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

Muchas de las ventajas de los productos plásticos se convierten en una desventaja


en el momento que desechamos ya sea el envase porque es descartable o bien
cuando tiramos objetos de plástico porque se han roto. Por sus características los
plásticos generan problemas en la recolección, traslado y disposición final.

Dentro del total de plásticos descartables que hoy van a la basura se destaca en los
últimos años el aumento sostenido de los envases de PET, proveniente
fundamentalmente de botellas descartables de aguas de mesa, aceites y bebidas
alcohólicas y no alcohólicas. De esta manera, resulta claro que el abandono de
estos materiales al medio ambiente representa un grave problema ambiental.

TRATAMIENTO DE LOS POLIMEROS:

La depolimerización o
despolimerización es tanto la reacción
contraria a la polimerización como un
mecanismo alterno a una reversión,
pero que disminuye el peso molecular
de los polímeros.

Los defensores de la ecología del plástico suelen referirse a este tipo de procesos
como la degradación más importante de un plástico. Una forma sencilla de observar
que un polímero ha sido altamente degradado o despolimerizado es el
amarillamiento en conjunto con agrietamiento de la pieza y una aparente
resequedad.

De los procesos químicos para la despolimerización de PET, la metanólisis, la


hidrólisis y sobre todo la glicólisis, son los procesos mas utilizados. Sin embargo, la
metanólisis e hidrólisis se llevan a cabo a condiciones de presión y temperatura
mayores que en el caso de la glicólisis, y además, debido a las condiciones ácidas
o básicas de la hidrólisis, esta puede generar mayores problemas ambientales.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

 METANOLISIS: La despolimerización del PET a través de la metanólisis se


lleva a cabo por medio del tratamiento del polímero con altas cantidades de
metanol en presencia de un catalizador (trisopropóxido de aluminio o acetato
de zinc y sales de ácido arilsulfónico) a altas presiones (20-25 Kg/cm3) y a
temperatura (180-280ºC). Este proceso incluye un alto número de
operaciones unitarias, como la filtración (centrífuga), cristalización
multietapa, destilación al vacío, etc. En la metanólisis se descompone el PET
en sus moléculas básicas, dimetil tereftalato y etilenglicol que pueden ser
nuevamente polimerizados para la obtención de PET virgen. Este proceso
también puede ser usado para PET coloreado y con contenidos de otros
polímeros contaminantes (PE, PVC, polímeros termoestables). El metanol
recuperado es reutilizado.

 GLICOLISIS: Se llama hidrólisis a una reacción ácido-base entre una


sustancia, típicamente una sal, y el agua. Esta reacción es importante por el
gran número de contextos en los que el agua actúa como disolvente.
También se aplica a algunas reacciones ácido-base en las que participa el
agua y se rompe un enlace covalente.

Al ser disueltos en agua, los iones constituyentes de una sal se combinan con los
iones hidronio, H3O+ o bien con los iones hidroxilo, OH-, o ambos. Dichos iones
proceden de la disociación del agua. Esto produce un desplazamiento del equilibrio
de disociación del agua y como consecuencia se modifica el valor del pH.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

 AMINOLISIS: La aminólisis consiste en la aminación de compuestos por el


uso de amoniaco (NH3). La aminación es el proceso de introducir el grupo
amino (–NH2) dentro de un compuesto orgánico, por ejemplo, la producción
de anilina (C6H5NH2) mediante la reducción de nitrobenceno (C6H5NO2). La
anilina también puede ser obtenida por aminólisis de fenol.

ANILINA FEMENINA

Es un compuesto orgánico, líquido entre incoloro y ligeramente amarillo de olor


característico. No se evapora fácilmente a temperatura ambiente.

Clasificación

a) Aminación por reducción: Implica la sustitución de los oxígenos del grupo nitro
por átomos de hidrógeno.

La anilina es una molécula de la familia de las aminas aromáticas. Puede ser tóxica
si se ingiere, inhala o por contacto con la piel. La anilina daña a la hemoglobina, una
proteína que transporta el oxígeno en la sangre. La hemoglobina dañada no puede
transportar oxígeno.

Es usada para fabricar una amplia variedad de productos como por ejemplo la
espuma de poliuretano, productos químicos agrícolas, pinturas sintéticas,
antioxidantes, estabilizadores para la industria del caucho, herbicidas, barnices y
explosivos.

La importancia de la anilina radica en su utilización como intermedio para la


fabricación de colorantes, medicamentos, productos químicos para el caucho,
disolventes, explosivos, perfumes, espumas de poliuretano, etc.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

Agentes de proceso:

 Hierro y ácido.
 Zinc y álcali.
 Sulfuro de sodio o polisulfuro de sodio.
 Sulfito ácido de sodio.
 Hidrógeno electrolítico.
 Hidruros metálicos.

R-NO2 + 3H2 R-NH2 + 2H2O

b) Aminación por aminólisis.

Es un proceso que comprende el reemplazo de un sustituyente nuclear tal como el


oxidrilo (-OH), cloro (-Cl), o ácido sulfónico (-SO3H) con el grupo amino por
tratamiento con amoniaco.

 AMONOLISIS: amonolisis (ammonylyses plural) (química) Cualquier


reacción con amoniaco, de forma análoga a la hidrólisis, en los que un enlace
se rompe y un grupo NH2 se añade a un fragmento.
 HIDROLISIS: La hidrólisis, en química, es una reacción de descomposición
doble con agua como uno de los reactivos. Por lo tanto, si un compuesto está
representado por la fórmula AB en la que A y B son átomos o grupos y el
agua se representa por la fórmula HOH, la reacción de hidrólisis puede
representarse por la ecuación química reversible: AB + HOH ⇌ AH + BOH.

Los reactivos distintos del agua y los productos de la hidrólisis pueden ser moléculas
neutras -como en la mayoría de las hidrólisis que implican compuestos orgánicos-
o moléculas iónicas, como en las hidrólisis de sales, ácidos y bases.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

Hidrólisis de sales

En agua, las sales se disocian para formar iones (completamente o


incompletamente dependiendo de la constante de solubilidad respectiva, Ks).

La hidrólisis que implica compuestos iónicos, puede ser ilustrada por los cambios
químicos que ocurren en una solución acuosa de la sal de acetato de sodio.

En solución, los constituyentes iónicos de la sal (el ion acetato y el ion sodio) se
separan. Las moléculas de agua se combinan con los iones acetato para formar
ácido acético e iones hidróxido.

CH3COONa + H2O → CH3COOH + Na+ + OH–

El ácido acético se disocia de forma reversible en iones acetato e iones hidrógeno,


pero sólo en un grado muy pequeño, de modo que el contenido iónico de la solución
es en gran medida sodio e iones hidróxido. Por lo tanto, la solución exhibe
propiedades básicas (es decir, cambia al papel de tornasol de rojo a azul).
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

Hidrólisis de ácidos

El agua puede actuar como un ácido o una base, basándonos en la teoría del ácido
de Brønsted-Lowry. Si actúa como un ácido de Bronsted-Lowry, la molécula de agua
donará un protón (H +), también escrito como un ion hidronio (H3O +).

Si actúa como una base de Bronsted-Lowry, aceptaría un protón (H +). Una reacción
de hidrólisis ácida es muy similar a una reacción de disociación ácida.

CH3COOH + H2O ⇌ CH3COO– + H3O+

En la reacción anterior, el protón H+ del ácido acético (CH3COOH) es donado al


agua, produciendo H3O+ y CH3COO–. Los enlaces entre H+ y CH3COO– se rompen
mediante la adición de moléculas de agua.

Una reacción con CH3COOH, un ácido débil, es similar a una reacción de


disociación de ácido, y el agua forma una base conjugada y un ion hidronio. Cuando
se hidroliza un ácido débil, se produce un ion hidronio (Illustrated Glossary of
Organic Chemistry, S.F.).

Hidrólisis de bases

Una reacción de hidrólisis básica será similar a la reacción de disociación de bases.


Una base débil común que se disocia en el agua es el amoníaco:

NH3+H2O⇌NH4++OH−

En la hidrólisis del amoníaco, la molécula de amoníaco acepta un protón del agua


(es decir, el agua actúa como un ácido de Bronsted-Lowry), produciendo un anión
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

hidróxido (OH–).Similar a una reacción de disociación básica, el amoniaco forma


amonio y un hidróxido de la adición de una molécula de agua.

Hidrólisis de compuestos orgánicos

La hidrólisis que implica compuestos orgánicos puede ilustrarse mediante la


reacción de agua con un éster de un ácido carboxílico.

Todos estos ésteres tienen la fórmula general RCO-OR ‘, en la que R y R’ son


grupos de combinación (por ejemplo, si R y R ‘representan ambos el grupo metilo,
CH3, el éster es acetato de metilo).

La hidrólisis implica varias etapas, de las cuales la más lenta es la formación de un


enlace covalente entre el átomo de oxígeno de la molécula de agua y el átomo de
carbono del éster.

En etapas sucesivas, que son muy rápidas, el enlace carbono-oxígeno del éster se
rompe y los iones hidrógeno se separan de la molécula de agua original y se unen
a la molécula de alcohol naciente. La reacción completa está representada por la
ecuación:

RCO−OR′ + H2O → RCO−OH + R′−OH.

En la que RCO-OH denota una molécula de un ácido carboxílico, R’-OH denota una
molécula de un alcohol y los guiones representan enlaces covalentes que se
rompen o se forman durante la reacción.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

RECICLADO DE LOS POLIMEROS:

Las tres principales finalidades del plástico o


polímero reciclado son:

 La reutilización directa.
 El aprovechamiento como materia prima para la
fabricación de nuevos productos.
 Su conversión como combustible o como nuevos
productos químicos.

Después de que los polímeros se convierten en productos comerciales y se venden


al consumidor, se utilizan durante algún tiempo y luego se desechan. Hasta los años
90, casi 90% de los materiales poliméricos en uso comercial se enterraban en
basureros, y alrededor de 10% se incineraban.

Cabe mencionar que la ciencia también se encuentra en busca de una solución a


los problemas ambientales originados por esta industria encargada de la producción
de polimeros.

El reciclado mecánico de los plásticos se considerará exclusivamente para aquellos


productos procedentes del consumo, es decir, para aquellos que ya hayan tenido
una primera utilización y no el de aquellos que son el resultado de una producción
fallida o de restos de fabricación.

Los plásticos pos consumo a nivel mundial se reciclan en un porcentaje muy bajo,
solamente el 2% del total frente a cifras superiores de otros materiales como el 29%
del aluminio o el 60% del papel.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

Dos son las causas fundamentales de este hecho.


La primera es que solamente se pueden reciclar
mecánicamente los plásticos termoplásticos no así
los termofijos o los elastómeros. Los polímeros
entrecruzados, al no poder fluir es imposible darles
nuevas formas y usos.

Estos pueden ser nuevamente utilizados si se les tritura


aplicándolos como materiales de relleno para
carreteras, pistas deportivas o para preparar tierras de
cultivo.

En segundo lugar, un plástico que ha sido utilizado


pierde en cierto grado sus propiedades bien debido a la degradación que haya
podido sufrir durante su uso o bien por la presencia de sustancias ajenas de los
productos que contuvo.

Además, el plástico usado puede ocasionar problemas durante su transformación y


no dar la calidad esperada en el nuevo producto debido a la falta de homogeneidad
existen entre los mismos residuos, ya que, aun tratándose del mismo tipo de
plástico, pudo tener aplicaciones diferentes

Clasificación de Polímeros

Para facilitar el proceso de


clasificación, la Society of Plastics
Industry desarrollo un código de
identificación que se coloca en la
mayoría de los productos de polímero.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

El sistema de numeración no implica que todos estos polímeros sean reciclados.


En la mayoría de las comunidades, el PET y el HDPE (polietileno de alta densidad)
se aceptan para el reciclaje. En algunos casos, el LDPE (polietileno de baja
densidad) se recicla, pero pocas compañías comerciales encuentran económico el
reciclaje de otros polímeros. Los termoestables no son reciclables.

¿QUE LE SUCEDE A LOS POLIMEROS CUANDO SE DESECHAN?

El reciclado mecánico de los plásticos se


considerará exclusivamente para aquellos
productos procedentes del consumo, es decir,
para aquellos que ya hayan tenido una
primera utilización y no el de aquellos que son
el resultado de una producción fallida o de
restos de fabricación.

Después de que los polímeros se convierten en productos comerciales y se venden


al consumidor, se utilizan durante algún tiempo y luego se desechan. Hasta los años
90, casi 90% de los materiales poliméricos en uso comercial se enterraban en
basureros, y alrededor de 10% se incineraban.

Técnicamente el reciclaje de polímeros incluye plantas de reciclaje y desperdicio


post-consumidor. La planta de reciclaje involucra el remolido y el refundido del
polímero chatarra que nunca dejo la planta en un producto terminado. El desperdicio
post-consumidor incluye todos los materiales poliméricos que se desecharon
después de dejar la planta.

La principal dificultad surge de la diversidad de materiales poliméricos en uso.


Cuando el vidrio y las latas de aluminio se reciclan, se pueden convertir a
esencialmente los mismos productos repetidamente, pero rara vez sucede con los
polímeros. Una segunda dificultad surge con la clasificación.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

Una botella hecha de PVC (cloruro de polivinilo) se parece mucho a una botella
hecha de PET (polietileno tereftalato), pero químicamente son muy diferentes. No
se pueden mezclar sin alterar significativamente las propiedades del nuevo material.

Antes de su reciclaje, los plásticos se clasifican de acuerdo a su tipo de resina.


Después de separarlos se trituran y se eliminan las impurezas, como las etiquetas
de papel. Luego se funde y se divide en esferas pequeñas que posteriormente se
utilizan para la fabricación de otros productos.

Existen tres principales tipos de reciclaje:

 Reciclaje mecánico: método que consiste en separar los plásticos por


clase, lavarlos y triturarlos hasta convertirlos en pequeños trozos que se
fundirán en moldes para producir nuevos productos.

 Reciclaje químico: método que consiste en la degradación del plástico


mediante calor para resultar nuevamente moléculas simples.

 Recuperación energética: método que convierte el plástico en un


combustible para la generación de energía.

El reciclaje químico es una alternativa viable para el tratamiento de desechos de


PET. Este método presenta la ventaja que hace posible la obtención de materias
primas orgánicas que posteriormente podrían ser usadas para producir
nuevamente PET apto para estar en contacto con alimentos u otros materiales
con distintas propiedades.

Pero esto dependerá del grado de pureza que presenten los monómeros
obtenidos. Cabe destacar que previo a todo proceso de reciclaje químico le
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

precede un reciclaje mecánico para la obtención de escamas de PET. El tamaño


de las escamas puede variar entre 2 (o menos) a 10 mm.

La cantidad de plásticos reciclados ha aumentado cada año. fueron a parar a


vertederos.

Los principales plásticos recuperados son:

1. Polietileno, incluidos el polietileno de baja densidad (PEBD) y el polietileno


de alta densidad (PEAD)
2. Polipropileno (PP)
3. Policloruro de vinilo (PVC)
4. Poliestireno sólido (PS) y expandido (PS-E)
5. Polietileno tereftalato (PET)
6. Poliuretano (PUR)
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

CONCLUSION:

Luego de haber realizado el presente trabajo, estoy en condiciones de apreciar que


los polímeros son un material imprescindible en nuestra vida, el cual se encuentra
presente en un sinfín de objetos de uso cotidiano. Por sus características y su bajo
costo, podríamos decir que es un material prácticamente irremplazable, del cual
difícilmente podríamos prescindir, cabe mencionar que una de las grandes ventajas
de la industria de la producción de polímeros es: su diversidad y versatilidad, tanto
en lo que se refiere a los diferentes tipos de productos, como en lo que respecta a
los distintos usos que se les pueden dar pero el problema es que las personas al
crear nuevos productos, e utilizar los polímeros causa que las industrias hagan una
mayor cantidad de ellas y al tiempo esos se producen un problema, porque hay muy
pocas organismos que se encarguen en el procesamiento y tan solo al aumentar los
avances tecnológicos de estos productos causa que ya no pueda ser reutilizados o
tan solo el costo para hacerlo sea mucho más alto.

Y analizando el tiempo de degradación de un polimero o plástico, debemos decir


que es aquí donde debemos tomar conciencia de que este material tan práctico, útil
y barato puede, y de hecho lo está haciendo, causar estragos a nuestro planeta. Al
ser la mayoría materiales derivados del petróleo, su biodegradabilidad está bastante
comprometida y al arrojarlo junto con los residuos domiciliarios de todos los días,
contribuimos en mayor o menor grado a la contaminación del planeta.
Sorcia Ortigoza Dulce María POLIMEROS
Ing. Química

FUENTES CONSULTADAS:

http://polimeros-plastiko.blogspot.mx/2007/08/reciclaje-y-contaminacin-por-
polmeros.html

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/761/3/la_industria_del_plastico.p
df

http://www.jornada.unam.mx/2013/05/27/eco-f.html

https://cienciadelosmateriales.weebly.com/reciclado-de-poliacutemeros.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Despolimerizaci%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Reciclado_de_pl%C3%A1stico

https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#Problemas_relacionados_con_el_pl.
C3.A1stico

También podría gustarte