Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
CAPITULO 1
CAPITULO 2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 3
LA REENCARNACIÓN
3.5. HINDUISMO………………………………………………………………17
3.6. BUDISMO…………………………………………………………………19
1
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
CAPÍTULO 4
PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO
4.1. PANORAMA GENERAL DEL PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO……23
CAPÍTULO 5
PARAÍSO E INIFIERNO
5.1. PANORAMA GENERAL DE LOS CONCEPTOS DEL PARAÍSO Y EL
INFIERNO……………………………………………………………………..33
5.2. CATOLICISMO…………………………………………………………..33
5.3. LA BIBLIA…………………………………………………………………35
CAPÍTULO 6
EL SOLIPSISMO
2
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
CAPÍTULO 7
3
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
CAPITULO 1
INTRODUCCION A LA ESPIRITUALIDAD
TRADICIONES Y CREENCIAS
4
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
5
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
6
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
7
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
CAPITULO 2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
8
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
9
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
CAPÍTULO 3
LA REENCARNACIÓN
.1 Ramana Maharshi
10
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
12
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
rodea nos da pistas sobre nuestro estado interior. Crea las opciones que
quieras tener en tu vida.
o Ley de la humildad
Lo que te niegas a aceptar, te va a seguir ocurriendo. Si ante alguien o
algo solamente ves a un enemigo o algo negativo, entonces no estás en un
nivel superior de existencia. Cumplir esta ley significa aceptar sin entrar a
valorar la superioridad.
o Ley del crecimiento
Donde quiera que vayas, siempre estarás tú. Para que podamos crecer
en el espíritu somos nosotros los que debemos cambiar y no las personas,
lugares o cosas que nos rodean.
o Ley de responsabilidad
Cada vez que algo malo sucede, hay algo mal en ti. Lo que nos rodea
nos refleja y reflejamos lo que nos rodea; es importantísimo asumir la
responsabilidad de lo que en tu vida está presente.
o Ley de la conexión
Incluso si algo que hacemos parece insignificante, es muy importante
saber que se hace en conexión con todo el universo. Cada paso lleva al
siguiente paso y así sucesivamente. Alguien hará el trabajo inicial para que
alguien obtenga algo.
o Ley del enfoque
No se puede pensar en dos cosas al mismo tiempo. Tienes que ir
subiendo peldaño por peldaño, poco a poco. Cuando perdemos el norte en
nuestra brújula despertamos a la inseguridad y a la ira.
o Ley del dar y de la hospitalidad
Si tú crees que algo es verdad, entonces en algún momento de tu vida
serás llamado a demostrar que es verdad. Da y otorga para poder poner en
práctica lo que has aprendido.
o Ley del aquí y ahora
Mirar hacia atrás y vivir anclados en el pasado es lo que nos impide
disfrutar del presente y estar totalmente en el aquí y ahora. Los viejos
13
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
pensamientos, hábitos y sueños son los que nos impiden renovar nuestro
alma.
o Ley del cambio
La historia se repite hasta que aprendamos las lecciones
necesarias para cambiar nuestro camino. Hay que aprender de lo sucedido
para seguir avanzando.
o Ley de la paciencia y la recompensa
Todas las recompensas requieren de un esfuerzo inicial. La mayor
gratificación es la que demanda más dedicación, paciencia y persistencia.
Amar nuestro sitio en el mundo recompensará nuestro esfuerzo a su debido
tiempo, justo cuando hayamos aprendido la importancia de estos valores.
o Ley de la importancia e inspiración
El valor de algo es el resultado directo de la energía y la intención que se
pone en él. Cada contribución personal es también una contribución a la
totalidad. Las contribuciones mediocres no tienen ningún impacto en la
totalidad, son tan comunes que se anulan entre ellas.
14
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
3.4. JAINISMO
El Jainismo es una religión antigua. Se considera que su fundador fue
Vardhamana Mahavira (599-527 a.C.).
15
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
Para los jainí no existe una divinidad omnipotente creadora del universo,
ya que la ley de la recompensa por las acciones realizadas es suficiente
para explicar el destino de los hombres, que puede renacer con una
condición demoníaca, animal, humana o divina, todas ellas, destinadas a un
mismo fin.
Esta doctrina pregona una vía salvadora filosófica no centrada en el culto
de ningún dios. Su práctica es la de realizar esfuerzos para encaminar
al alma-conciencia hacia un estado divino y de liberación (moksa). Aquel ser
que vence a sus enemigos interiores y alcanza el estado superior pasa a
ser denominado ‘vencedor’ o ‘conquistador’ (yina). El estado más elevado
se conoce como siddha.
El jainismo es conocido en los textos antiguos también
como śramaṇa dharma (deber del que confía en sí mismo) o el camino de
los nirgranthas (aquellos sin apegos ni aversiones).
Se trata de una religión nastika (no teísta), que no reconoce la autoridad
de los textos sagrados hinduistas ni de los sacerdotes brahmanes.
En la actualidad, el jainismo está presente en Bengala (este de la
India), Rayastán, Majarastra y Guyarat (centro occidental de la India)
y Karnataka (sur de la India), además de algunas comunidades en el
extranjero.
La doctrina jainista enseña que el jainismo ha existido siempre y siempre
existirá, pese a ello los historiadores datan la fundación y organización de la
forma actual del jainismo en algún momento entre los siglos IX y VI a. C.,
por el reformador religioso indio Parsuá.
16
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
17
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
18
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
3.5. HINDUISMO
El hinduismo es una tradición religiosa preveniente de la India y en
sánscrito, su lengua natal, significa “religión eterna”. La eternidad es
representada por un ciclo de reencarnaciones de vidas materiales. Éstas
esconden detrás un universo espiritual que contiene la explicación del
equilibrio del mundo.
A diferencia de muchas religiones, el hinduismo no posee fundador pues
se advierte como una suma de culturas, una suma de creencias
metafísicas, costumbre y rituales. Se dice que es la religión más antigua del
mundo. Pero a pesar de todas las doctrinas dentro del hinduismo – teísmo,
el deísmo, el politeísmo, el panteísmo, el agnosticismo y el ateísmo hay una
creencia que las une a todas, pues los Hinduistas creen que hay una
existencia por detrás del mundo de lo visible, que es la vida eterna, el
universo de lo espiritual.
Ellos consideran la vida aquí y ahora, la vida de lo tangible, lo material,
donde ocurre la creación y destrucción, como el mundo de lo visible. Pero
además de este mundo se halla la vida eterna, es decir, el mundo de lo
espiritual. Lo que une ambos mundos es el ciclo de las reencarnaciones. La
reencarnación es la creencia que consiste en que la esencia individual no
muere cuando muere el cuerpo del sujeto sin que continúa extendiéndose
en otros cuerpos. Esa esencia llamada alma, energía o conciencia no
desaparece nunca porque no se limita al carácter mortal del sujeto que la
contiene, sino que continúa por siempre adoptando otros cuerpos y sujetos.
Es aquí donde se agiganta la gran dimensión espiritual que evoca del
hinduismo. El hinduista aspira a abandonar el ciclo de las reencarnaciones y
retornar al universo espiritual. Lejos de la concepción occidental consumista
de “disfrutar la vida hoy”, el hinduismo busca un grado de meditación y
conexión espiritual con el universo donde el acento reflexivo se coloca en la
vida espiritual más que en la vida material.
19
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
20
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
3.6. BUDISMO
El budismo enseña que no siempre se experimentan los resultados del
karma de forma inmediata; en ocasiones se cumplen mucho más tarde,
incluso en otra vida. A lo largo de los años, los budistas han sostenido que
el proceso de volver a ser se produce no sólo en esta vida, donde nos
renovamos cada minuto, sino también más allá de la barrera aparente de la
muerte, donde nuestra voluntad determina, asimismo, la forma en que
renacemos.
En este sentido, "renacimiento" no es sinónimo de "reencarnación". No
se trata de que una esencia espiritual fija e inamovible encuentre cobijo en
otro cuerpo cuando el primero ya se ha gastado. Lo que ocurre es que el
ritmo de cambio continuo sigue su curso, del mismo modo que una llama de
fuego avanza por un conjunto de ramas, pasando de una a otra. La llama
nunca cesa de cambiar. De igual modo, nunca es el mismo "yo" el que
renace.
.3 Proverbio Hindú
21
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
22
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
23
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
CAPÍTULO 4
PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO
.1 Ramana Maharshi
24
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
25
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
26
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
27
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
29
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
toma en cuenta todos los conocimientos que han sido adquiridos a lo largo
de los últimos siglos. De acuerdo con ella, la muerte es una ilusión, pues es
la vida la que crea al universo y no al revés, el espacio y el tiempo no
existen de forma lineal, por lo que la muerte no puede existir en un sentido
real.
Entonces, el Biocentrismo queda calificado como una teoría del todo,
siendo la creencia de que la vida y la biología son centrales en la realidad y
que es la vida la que crea al universo. Un ejemplo claro que utiliza Robert
es el de la forma en que percibimos al mundo que nos rodea. Una persona
ve el cielo azul y sabe que ese es el color azul, pero las células del cerebro
pueden cambiar para que el cielo se vea rojo o verde.
Otro experimento bastante conocido es aquel en el cual los científicos
observan partículas pasar a través de dos rendijas y la partícula pasa de
una ranura a la otra. Cuando nadie está observando, estas actúan como
una onda y son capaces de pasar a través de las dos rendijas al mismo
tiempo. Con esto se demuestra que la materia y la energía pueden mostrar
características de onda o de partícula, según la percepción y conciencia de
quien las observa.
30
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
creemos que la muerte existe pues es algo que nos enseñan, entonces
nuestra conciencia lo asocia con el cuerpo.
Al contemplar al universo desde el punto de vista del Biocentrismo, el
espacio y el tiempo no actúan de la misma forma en que nuestra conciencia
nos dice que lo hacen. El espacio y el tiempo son instrumentos de nuestra
mente, por lo que la idea de la inmortalidad vive en un mundo donde no hay
fronteras entre espacio y tiempo. Los físicos teóricos creen que existen
universos infinitos con pequeñas variantes y que tienen lugar exactamente
al mismo tiempo.
Entonces, todo lo que posiblemente puede ocurrir, está ocurriendo en
alguno de ellos, lo que significa que la muerte no puede existir en un sentido
real. Esta idea, donde la conciencia crea la realidad tiene un soporte
cuántico, además de ser coherente con algunas de las cosas que la biología
y la neurociencia nos informan respecto a las estructuras de nuestro ser.
Después de la muerte de su viejo amigo, Albert Einstein dijo: "Ahora
Besso se ha ido de este extraño mundo un poco por delante de mí. Eso no
significa nada. La gente como nosotrossabe que la distinción entre el
pasado, el presente y el futuro es solo una ilusión obstinadamente
persistente."
Lanza opina que la respuesta a la pregunta '¿Qué hay más allá de
la muerte?', sobre la que los filósofos llevan siglos reflexionado radica en la
física cuántica, y en concreto en la nueva teoría del biocentrismo. Según el
científico, de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest (Wake
Forest University School of Medicine), en Carolina del Norte, la solución a
esa cuestión eterna consiste en la idea de que el concepto de la muerte es
un mero producto de nuestra conciencia.
Esencialmente, la idea de morir es algo que siempre se nos ha enseñado
a aceptar, pero en realidad solo existe en nuestras mentes
31
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
32
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
CAPÍTULO 5
PARAÍSO E INIFIERNO
5.2. CATOLICISMO
Para el catolicismo, la muerte es la separación de cuerpo y alma. Por
.1 Génesis 2:7
34
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
35
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
5.3. LA BIBLIA
36
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
.2 Descrita como una entidad que nunca muere, o una chispa divina.
37
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
El Alma
Para comenzar, debe quedar establecido que las frases "alma inmortal,"
"alma que nunca muere" o cualquier expresión similar, no se encuentran en
las
páginas de la Biblia. Solamente acerca de Dios está escrito que es
"...el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien
ninguno de los hombres ha visto ni puede ver".3 .
El hombre no tiene inmortalidad inherente, y aunque la palabra "alma"
ocurre frecuentemente en sus páginas, la Biblia no enseña la idea de algo
que es independiente del cuerpo y que sigue viviendo después de la
muerte. El relato bíblico de la creación del hombre define el alma con total
claridad en el libro de Génesis
"Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en
su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente." .4
Es el hombre mismo, el cuerpo formado del polvo, activado por el aliento
de vida, el que es descrito como ser o alma viviente. La palabra nefesh.5 , es
usada no sólo para hombres, sino también para animales.
El cielo, morada de Dios
“El cielo es aquello a lo que estamos destinados todos los hombres. Es la
unión con Dios para siempre. Aquí no lo podemos ver, pero en el cielo
podemos estar cara a cara con él y amarlo absolutamente”. .6 .
.3 1 Timoteo 6:16.
.4 La versión Reina-Valera de 1909 y otras muchas versiones de la Biblia
traducen: alma viviente.
.5 palabra hebrea original que significa "una criatura que respira,"
.6 Descripción realizada a Infobae América por el padre Tomás Trigo, profesor
de Teología Moral de la Universidad de Navarra
38
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
El infierno es la sepultura
Hay tres palabras principales en la Biblia que han sido traducidas "infierno."
En el Antiguo Testamento es la palabra hebrea sheol. En el griego del
Nuevo Testamento son las palabras hades y gehena. .9
La palabra sheol era usada comúnmente para indicar la morada de los
muertos bajo la tierra. Aun cuando la palabra fue vertida al castellano como
Seol en la versión Reina-Valera de 1960, es muy claro que la mejor
equivalencia es "sepulcro." No hay excepciones: la muerte y el sepulcro dan
a los hombres una igualdad que no pueden encontrar en vida, porque:
.7 1 Reyes 8:27
.8 1 Reyes 8:30
.9 La Biblia Reina-Valera de 1960, no traduce sheol y hades como "infierno,"
sino que las vierte "Seol" y "Hades" respectivamente.
39
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
41
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
42
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
CAPÍTULO 6
EL SOLIPSISMO
Por otro lado, todo lo que un individuo supone que está a su alrededor
puede que para él de verdad exista, pero todas las personas, excepto él,
pueden no tener una conciencia o un alma, y estar controladas por Dios o un
a deidad.
43
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
Este tipo de razonamiento, que bien ha podido estar presente desde los
comienzos del pensamiento autorreflexivo humano, tan indemostrable como
difícil de refutar, podría haberse formulado explícitamente por primera vez
como una variante extrema del relativismo de los sofistas, siendo superado por
Platón gracias al postulado de las ideas trascendentes: "la fe platónica en las
ideas trascendentes salvó a Grecia del 'solus ipse' en que la hubiera encerrado
la sofística. La razón humana es pensamiento genérico. Quien razona afirma la
existencia de su prójimo, la necesidad del diálogo, la posible comunicación
mental entre los hombres".
44
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
45
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
Por ejemplo, por una peste que hubiera causado la muerte de todos
menos la mía, o, en segundo lugar, que no existo más que yo, siendo todos los
demás "meros" fenómenos ilusorios de mi vida consciente.
"Un solipsismo que dice: sólo existo yo, el ser anímico, todo lo demás es mero
fenómeno -es un sinsentido iUnsinrü", porque "Yo presupone No-yo, cuerpoy
cosa, yo en sentido natural es persona" 4
Otra objeción consiste en que la vida causa “dolor”. ¿Por qué crearíamos
dolor para nosotros mismos? Una respuesta a esto es que puede haber alguna
razón que hemos decidido olvidar a propósito, tal como se presenta en la ley
del Karma, o un deseo de no aburrirse.
46
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
47
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
CAPÍTULO 7
48
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
49
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
50
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
51
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
El Muki que refieren los mineros de los Andes peruanos y que los de
Bolivia llaman Tío, un ser de forma humana, del tamaño de un niño de diez
años, que a veces se presenta en los socavones como perro negro o sapo,
puede ser generoso o llegar a matar cuando está acosado por el hambre es un
ser subterráneo que puede haber sido reinterpretado de diversas formas. Hugi y
Muki, definitivamente tienen que ver con el niño Occe u Ojje, un pequeño Jesús
de los socavones poseedor de dientes de oro, orejas y rayos del mismo metal
áureo, al que se rinde culto en Huancavelica. El mundo subterráneo es activo,
sus habitantes están preocupados por activar su kamay, lo que al parecer
ocurre a condición de recibir una cuota de energía generatriz de los seres del
supramundo.
52
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
o lugares de origen, entre otros, se les franquea el paso a las almas de los
muertos por puntos específicos. Las almas de los muertos comunes siempre
van al oeste o kunti, donde se halla la entrada o puerta del sol poniente que las
almas toman como referencia para descender al inframundo. Para los pueblos
altoandinos del sur del Perú, la entrada al inframundo se encuentra en la
cordillera occidental y más exactamente en la cima del Qhoropuna. Para los
habitantes del litoral marítimo se encuentra mar adentro, es decir, en una isla;
según algunos relatos en la isla de Guanu o Wanu, en las islas de las aves
guaneras. De manera similar, los mapuches de las zonas costeras de Chile
ubican la morada de las almas en islas occidentales, como por ejemplo la isla
Mocha. La idea de una secuencia nacimiento, envejecimiento y muerte seguido
por otra del tipo reingreso, rejuvenecimiento y nacimiento, se inspira en la
reaparición de los astros tras haber descendido por el horizonte al mundo de los
muertos. Así como el sol renacía cada día reapareciendo en Vilcanota o Willka
uta (la casa del Sol naciente), así también se pensaba que los espíritus
rejuvenecidos en Ukhupacha volvían a encarnar en nuevos seres vivos. El
destino de cada individuo después de la muerte dependía del estatus que
alcanzara en vida y de la clase de muerte que experimentó. El inka al morir
pasaba a convertirse en Illapa o Rayo. Se dice que las criaturas y los niños que
morían sin haber experimentado los placeres sexuales se convertían en
estrellas y ocupaban un lugar en el firmamento.
53
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
viajan al mundo de los muertos, sino también que los muertos pueden
incursionar ocasionalmente en el mundo de los vivos.
54
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
55
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
56
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
disponen sobre un tapete negro (el cielo nocturno). Aquí se produce un tinku o
encuentro entre el mundo de arriba (ahora representado por los santos) y el
mundo de adentro (los difuntos); y otro tinku entre el tiempo de los ancestros
(achachis) y el de los descendientes nacidos y por venir (wawas). En
ruphaymita se transita del hambre a la abundancia, de la siembra a la cosecha,
con la inestimable participación de los antepasados. En algunas provincias de
Puno-Perú se elabora panes de quinua y de kiwicha dándoles la forma de
escaleras por las que las sombras de los difuntos pueden bajar y subir con
mayor facilidad, también se hacen panes con forma de perros que guían a las
almas en su trayecto, llamas que les ayudan a cargar sus pecados, soles, lunas
y estrellas cuyo propósito es alumbrarles el camino en su retorno temporal.
57
Electrónica Quinto Semestre Principales teorías que tratan de explicar lo que sobreviene
después de la muerte desde el punto de vista social, ético, moral
CAPÍTULO 8
CONCLUSIONES
58