Está en la página 1de 1

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó “Agendambiente”, la Agenda Nacional

Ambiental correspondiente al periodo 2013-2014, una hoja de ruta que reúne el conjunto
de propuestas institucionales en los campos de la biodiversidad, cambio climático,
recursos hídricos y de la calidad ambiental en nuestro país.

La Agenda busca alinear las acciones de las diversas entidades que conforman el Sistema
Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) con las prioridades establecidas en las políticas
públicas, en particular con el Plan Bicentenario Perú al 2021, la Política Nacional del
Ambiente – PNA, el Plan Nacional de Acción Ambiental –PLANAA Perú 2011 -2021 y con
los resultados de la Comisión
Multisectorial.

El enfoque de desarrollo sostenible y la gestión por resultados asumido por la


AgendAmbiente necesariamente impulsa el manejo integral de los diferentes componentes
del ambiente, destacando la interdependencia entre los factores ambientales, el equilibrio
entre los organismos vivos y el medio físico, y las sinergias entre los actores del nivel
nacional, regional y local, a fin de evitar duplicidad de esfuerzos entre los sistemas del
SNGA y los compromisos adquiridos con el sector público, privado, fondos ambientales,
escuelas y la sociedad. Incluye el compartir experiencias, asistencia técnica
financiamiento, los cuales pueden orientarse a diversas iniciativas, programas y proyectos.
En este marco, la AgendAmbiente se constituye en el instrumento de lanificación y gestión
ambiental, en el cual se proyectan acciones dentro de un plazo de dos años. Sus
resultados son reportados públicamente cada año, y puestos a consideración de la
sociedad civil, a manera de una audiencia pública ambiental.

En este contexto, el presente reporte correspondiente al año 2013 servirá para mejorar los
aciertos y corregir deficiencias en la implementación de la AgendAmbiente en el segundo
periodo de ejecución (2014). Sus lecciones aprendidas serán recogidas en la Agenda
prevista para el periodo 2015-2016.

La Agenda Regional de Acción Ambiental de Ucayali 2013-2014, ha sido actualizada a


partir de las conclusiones y recomendaciones planteadas de acuerdo a los diagnósticos
socioeconómicos, ambientales y territoriales de la Región Ucayali, desarrollado en tres
talleres participativos promovidos por la Comisión Ambiental Regional de Ucayali con la
finalidad de establecer concordancias en acciones y periodos de evaluación con la reciente
Agenda Nacional de Acción Ambiental 2013-2014

También podría gustarte