Está en la página 1de 100
integral POU AT Se DU Teh ctlelsg DA ~éQué son los antinutrientes?, P aN x » » Dyson ( aceites eeentleeg a iE - y la cocina vegana cruda una salud perfecta PRANAROM AROMATERAPIA CIENTIFICA ELIMINA PIOJOS Y LIENDRES AROMAPAR + Eficacia probada cientificamente” PRANAROM © Activo a partir de los 5 minutos" oe 1 ee JAUME ROSSELLO DIRECTOR DE INTEGRA Editorial «Es que no tengo tiempo» talia, Islandia y Suiza encabezan la lista de estados con mejores condi- ciones de salud para sus habitantes, segtin el Indice Bloomberg Global Health de este tio. Espaia ocupa cl sexto lugar. Esto significa quemientrasalguien nacido en estos paises legard a octog nario sin problemas, una persona nacida en Sierra Leone aspira a vivir 52 aftos, Laclasificacién otorga una puntuacién a eada pais en funcién de diversas varia- bles que afectan directamente ala salud. Por ejemplo, analiza los riesgos que su ponen cuestiones como la hipertensién, Ia glucosa, el colesterol, la obesidad, el alcoholismo, el tabaquismo o la malnu- tricin infantil. ‘También tiene en cuenta detalles medioambientales, como las emisiones contaminantes 0 el acceso al agua po- table. En resumen, queda claro que im- portan las desigualdades sociales, pero.es facil observar la importancia que tiene la nutricién en el resultado final. En este mimero de la revista hemos incluido bastantes temas sobre alimen- tacién, Es tan importante? En 1980, en. China habfa un 1% de casos de diabetes. En 2013, el porcentaje era del 11,6%. Ademés, en los iltimos diez aiios—des- de el aio 2008-el consumo y ef gasto en pre cocinados en nuestro paisha erecido ‘un 86%. El gasto alimentario ha crecido 1un25% entre los afios 2008 y 2016, pero sélo en las personas que viven solas, no en las familias. Cuando se nos pregunta por qué no dedicamos mas tiempo a la cocina, solemos excusarnos: «es que no tengo tiempo». Cuando yo le dije eso mismo a mi sobri- na de siete afios, ella respondié, la mar de feliz: «:¥ para qué has de tener tiempo?». Esperamos que las propuestas de la vista de este mes os sean ttiles. ;Salud! integral 3 PnooucciOn EDIFOMAL ro evens. Dat tg, 5, lomsrnetenearet mrccion Jauneeorecterporet Disetio oxanico COLABORABORES DF REDAECION Tema see, Cems Us ereones tredeo ete Cate Gera ftstow, Ieee bse ucensta oe Cosas, Birca Heathers apes clack reg, Frente as eset cus Pou Hota" Is, Me esse aaa cv oa ger ‘ol, Paves espa newscast, Dreamed resent, Dearie Fes tice espa Ara seer, Tes ‘Gerona ou sea orosnaria "mnt shar See PL DmccioN COMERCIAL nse ea Funpatenenavgraranaperaicon Uva punueacion De Connecor 0c, cenwlPmbn 286.4 aon iere Ssrtonar Ssrbemneseonrecersaardscom EDACCION ADMINISTRACION ¥PUBLIIDAD ‘Ren erelowan 290, aos weere srawucion boyaca 5A woe is iwporrAbOR EN México: IpnEston est gress ensue ees ne ecb, sotesen Impreso en Espana Speci pes Carri 075 € Dept ert Basso, resect Ws oecos Se pone toatl paral nin ned Nevin a nacanes seen oes, [genaee sane: astra css seus Soarccos vein um sn aamtzce or eves ce tue cote CONTROLADA POR Sumario El Correo del Sol 8nonicias + Elcancer también puede ser provocado por Jas mutacionesenel lamado «ADN porquer'ax ‘+ Elagua delgrifocontiene plastica 12 ELMuNDOGIRA 14. qué sasemos ot ‘Analisis del cabello + Elespecismo + Elasparteme 22 entREVIsTA + Elcuerpoes sabia, Entrevista aRachel Carlton El Arte de Vivir 82ercagui 84 MaNZANILLA 86 SENTADOS EN EL FUEGO «Bbrazara vor delterroristan 90 cociNA VEGANAEN CASA 92 Guia cuLTURAL Una seleccin ce la mejor iteretura, misica yeine Od ESCAPARATE Novedades y nuevos productos, QOIVENGARYELYOGA OB nsPIRACIONES. En este numero han colaborado... DELPRADO Proto ae ahavogs, Terapeutaespecads —_Drestoryturdacor ce lenceachngydesarolo censoetale delegate Premade War. clabora ‘ose primer vadao raetea sobre regatvcany optmsmoenese ‘Yoga Tambien cto Serascarernn antes ce Yogoentansuraleza [ANNA SBLYOM. jot reosacraly tease oso arsoal. 8, rmedtacion yea cater keres ‘CONASI VIVE LA COCINA NATURAL i TAMBIEN , PARA CAFE NUEVAS BATIDORAS 7" “ron. | PERSONAL BLENDER | Personal Blender es una batidora de vaso y molinillo que permite batir, picar o triturar desde cantidades minimas hasta 450 ml en los nuevos modelos. Disefiada de modo que el mismo vaso en que batimos sirve de vaso para beber y también para guardar los batidos o preparaciones, utilizando las tapas que trae como accesorio, Fabricada con materiales seguros, libres de t6xicos seen cowsicocins QF @conascocnma —@ conasicocmanaruear & 953 102 560 www.conasi.eu 1% INFO@CONASI.EU Reportajes La piel y el cabello Alimentacién de temporada Espiritual Chef El arte de deshidratar La destilacién de aceites esenciales éQué son los antinutrientes? Ejercicios en la silla El arbol Kiri El camino a la iluminacién Las edades del ser humano Zanahoria, huevo y café La ultima flor TU ELIGES BIO, tu pelo elige CORPORE SANO Cosmético Natural y Ecoldgico cerifcado por ECOCERT Greene © vi & www.corporesano.com 4 sogin el relerencial Ecocert disponible er: htplcosmetic cocert.com Correo del Sol LA ACTUALIDAD DE UN PLANETA VIVO Noticias El cancer también puede ser provocado por las mutaciones en el llamado «ADN porqueria» Los estudios sobre las mutaciones en esta regién del ADN pueden llevar al desarrollo de nuevos tratamientos contra esta enfermedad. ENFERMEDAD GENETICA El cancer no es hereditario, pero si es una enfermedad genética. De hecho, los cénceres que aparecen por culpa de un defecto en un gen que viene de los padres son minoritarios. En el res- to, lo que pasa es que, de repente, una serie de proteinas dejan de funcionar ‘como deberian hacerlo. Esto se debe a.unos cambios en la secuencia de los genes que las fabrican, causados por Ia combinacién de toxicos, problemas derivados del funcionamiento normal de las célulasy simple mala suerte. Fs- tas alteraciones se denominan muta- ciones, y muchas veces no tienen nin- ‘pin efecto importante. Pero de vezen ‘cuando alteran el gen de manera que disparan la formaci6n del cancer integral Un articulo publicado en la revista ‘Nature informa que estas mutaciones lave pueden aparecer también en re- ssiones del ADN que hasta ahora no solfamos mirar, lo que abre la puerta a entender mejor el eéneer y disefiar nuevos tratamientos. «ADN BASURA» Hace décadas se populariz6 el término ADN basura para deseribir las partes del genoma que no contienen informa- cin para fabricar proteinas, es decir, los pedazos que hay entre los genes. ‘Con el tiempo se ha visto que estas 20- nas que se pensaba que no servian para nada también tienen funciones, yalgu- nas son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Entre cllas estin las que se encargan de deci- dir cuindo se deben activar y desacti- var los genes. Dentro de estas regiones reguladoras, hace tiempo que conoce- ‘mos unas estructuras llamadas promo- tores, una especie de interruptores que ticnen la mayoria delos genes. Sonuna zona del ADN donde se unen protei- nas esenciales para empezar a leet la informacién que hay en un gen yasiel primer paso para fabricar la proteina Lospromotores juegan un papel cla- vea la hora de determinar qué gen se pone en marcha y cuando, pero a pesar de su relevancia no los conocemos tan bien como otras partes del ADN. Uno delos datos que a menudo se ignors, por ejemplo, es cémo son de largos 0 donde se encuentran exactamente, porque no siempre estén junto alos ge- nes. De hecho, a veces se stan a una distancia considerable, en medio de tuna de estas zonas del genoma que se crefa que eran initiles, Esto se explica porque la molécula de ADN, aunque siempre nos la ima- sginamos como un hilo muy largo, en realidad est doblada formando una estructura tridimensional, un poco como si fuera un origami, Asf, puede darse el hecho de que regiones que es- ‘tin muy alejadas en la secuencia lineal, se encuentren proximas en el espacio cena forma que toma habitualmente el ADN, lo que hace que lo que ocurre en el promotor pueda influir un gen que no necesariamente esté cerca EN EL CANCER DE MAMA Elmotor principal del eéncer es que un grupo de genes determinados actiien cuando no lestoca, yla consecuencia es que esto trastorna el orden que se debe mantener siempre en una célula, La combinacién adecuada de mutaciones puede llevar la célula a volverse malig- na si suficientes genes importantes se ven alterados. Hasta ahora se pensaba «que para que una mutacién tuviera es- tos efectos devastadores debia aparecer enlazona del ADN que contiene la in- formacién para fabricar las proteinas. “También puede haber mutaciones en ctroslugares que contribuyan aa trans- formacién, pero las que serian realmen- te decisivas y levarfan las riendas del proceso serfan las primeras. El trabajo del grupo dirigido por el doctor Gad Getz, del Broad Institute de Harvard y quenosexplica Salvador Macip, médico investigador de la Universidad de Lei- cester, ha obligado a revisar este dogma. Estos cientificos analizaron el ADN’ de 360 mujeres con cincer de mama ¢ identificaron nueve mutaciones en los promotores de ciertos genes, queno se habjan visto munca antes. La razén es que los promotores se encuentran en zonas que, por una raz6n econémica y de comodidad, normalmente no se miran cuando se hacen los anilisis ge- néticos de los cinceres. ‘Siempre habia creido que no habia nada interesante y por eso se pasaban por alto. Lo més importante es que comprobar que estasalteracionesafec- taban la cantidad de proteina que los genes fabricaban, Por lo tanto, no eran secundarias, sino que tenfan un impac- to decisivo. Debido a las limitaciones dela téenica que usaron, puede que es- tas nueve mutaciones sean tan sélo la punta del iceberg y que haya muchas mas escondidas. Estos resultados plantean un mon- t6n de posibilidades nuevas. Es proba- ble que, en el futuro, se hagan andlisis genéticos més completas del ADN de los cdnceres, para identificar mutacio- res que con las pruebas habituales se nos suelen escapar. Esto seré wil para muchos de los nuevos tratamientos ac- tuales para el cdncer estin dirigidos a bloquear una proteina producida por ‘uno de los genes estropeados. en” ‘exckgco oeBelran Cuda, dete y de bos tayos Los primeros productos eco de limpieza para el hogar y lavavajilas automético certificados en Espaiia con garantia Ecocert. elaborados con ingtedientes de origen vegetal cd @ wwwjabonesbeltran.com Correo del Sol Noticias éQué bebemos? El agua del grifo contiene plastico Segtin demuestra el estudio de Orb Media, en EEUU es donde estA mas contaminada, con un 94% de residuos. agua de los grifos de todo el mundo esta contamina~ day contiene microplés- ticos (pequefias fibras y fragmentos de plistico). Segdn un estudio de la organizacién Orb Me- dia, cientificos contratados por esta entidad han analizado muestras re- cogidas en 12 paises y han concluido que un 83% estaban contaminadas con restos de plistico, «Por qué deberia preocuparnos esta informacién? Porque se ha demostra- do que los microplisticos absorben productos téxicos relacionados con el ccincer y otras enfermedades» En Estados Unidos, que lideran el ranking de paises con agua contamina~ daporfibras de plistico—con un 94%, s¢ ge Y han encontrado restos en lugares como cledificio del Congreso, la sede de la Agencia de Proteccién Ambiental y,in- cluso, a Torre Trump de Nueva York Después de los estadounidenses, se si- ‘nian en el ranking el Libano y la India. En Furopa es donde hay una presencia is baja de microplistico en el agua de Jos grifos, pero, aun asi, se ha detectado enn 72% de los casos analizados. UN RESIDUO OMNIPRESENTE En la mayorfa de los utensilios que utilizamos en nuestra vida diaria, en Ja ropa, los aparatos electrnicos, los productos del supermercado... el plis- tico esti en todas partes. Al aio se pro- ducen casi 300 millones de toneladas de plastico, de los que sélo un 20% se reciclan o se incineran. Lo que movi6 a Orb Media a iniciar la investigacién fue preguntarse: «Si sabemos que hay plistico microscépico los océanos, los Iagos, los rios, en el aire, zno es del todo probable que también lo haya cen el agua del grifo, catalogada como El agua de los grifos de todo el mundo esta contaminada y contiene microplasticos potable?», Y han comprobado que su premisa era cierta Cémo llegan estos restos hasta los ‘rifos? Cientificos consultados por la organizacién estiman que las fibras detectadas podrian ser de ropa y de ta- piceria, que han llegado hasta fuentes locales de agua o alos sistemas de tra~ tamiento y distribucién y los han con- taminado. De todas formas, el camino delosmicroplisticoshasta los grifos de todo el mundo todavia es un misterio por descifrar. En Alemania, junto al estudio de ‘Orb Media, un trabajo muestra que se habjan encontrado restos en cerveras de hasta 24 marcas, en tarros de miel y enpaquetes de anicar. Yhace dos aos, cen el 2015, un grupo de investigado- res detectaban en Paris la presencia de restos de plistico al aire de la ciudad ¢ incluso al aire del interior de las casas. SoLUCIONES La solucién para este problema es complicada, porque no existen pro: cedimientos especificos para filtrar 0 extract los microplisticos. Es mis, el problema se hace mayor si tenemos en cuenta que el plistico es un material casi indestructible. Para Orb Media, la Xinica alternativa viable es repensar el uso y el disefio de este producto, uti- lizando nuevos materiales sustitutivos siempre que sea posible. Un ejemplo cen esta direccién: la empresa califor- niana Bolt Threads utiliza protefnas de la seda de arafia para crear una tela fuerte y elistica que se espera que pue- da susttuir la lana sintética tra compat, Newlight Techno- logies, ha creado un pléstico llamado AirCarbon ~carb6n de aire~a partir de los gases de efecto invernadero que produce el ganado. alimenta la vida LA FORMA MAS SENCILLA DE COMER BIEN Descubre nuestra gumo de deliciosos platos preparados Disfruta de recetos irtesistibles de la forme mas sendilla: wok de tofu, wok de seitan, tofu con pisto y paella de quinoa COO wowregtialiacom Animales y comida El consumo de carne para alimentaci6n (y su «produccidn», ver pig. 16) dan como resultado que cada afio mueran 60,000 millones de animales criados cen cautividad, Al aumentar la poblacién de humanos, estas cifras erecen ain ‘mis, Seguin fuentes de la FAO (Organizacién de las Naciones Unidas para la Alimentacién y la Agricultura), cada segundo mueren en el mundo aproxi- ‘madamente 2,000 animales, unos 345 millones l dfa, ms unas 140 millones ddetoneladas de peces. Se consumen muchos més animales acusticos que aves rr) y mamiferos juntos. Bn 2007, estas fueron as cifas de animales muertos eh JA ‘el mundo para consumo humano: » “G9 & $0,000 millones de pollos 2.715 millones de patos — 1388 millones de cerdos 1.169 millones de conejos 648 millones de gallinas 635 millones de pavos 564 millones de ovejas +402 millones de cabras 301 millones de bavidos ST millones de otras aves 23 millones de bifalos 10millones de perros 5 millones de caballos 1,5 millones de camellos 4 ici pens Enlos al Bric) ae ; Pw ET elite encore ey ym eae eric ene cia pe sc Cee eeeee eet eee emer ene Pari ea ey Etec and basuraen Seay Buy eed at neers as 12 iotegral éPor qué mirar la lengua? Enacupuntura,y en medicinanaturelen general se utiizan una serie de métodos de ciagndstico sencillos y suaves que ayudan a evaluar su salud. Ademas de hablar con nuestros pacientes, también ppodemes: 4.Palpar elabdommen 2.Tomar el pulso 3.Mirarla lengua CUALIDADES DE LA LENGUA 4Por qué el médico 0 terapeuta mira tu lengua? La lengua es el tnico musculo en el cuerpo que podemos ver que no esta cubierto con lapel. Al mirarlalen- gua, vemos la longitud, el tamafio (por ejemplo, hinchado 0 no), la forma (por ejemplo, agrietada ono), el color y cal uier detalle sobre elabrigo sobre ell Cade une de estas cosas nos dice algo diferente y se elaciona con algo centro dela eoriamedice china Desde el punto de vista accidental, la lengua dice cdmo una persona esta c- giriendo, como funciona su sistema ln- fatico la calidad de la sangre que circula enel cuerpo, lapresencia de evacuraen el organismoy su el estado del orgenis- ‘moalargo plazo.Sihay un problema con cualquiera de esas cosas, los buenos ingen recubrimient> Lengua paliea Detlleneas Sistema sangulneo terapeutas pueden saber también en general qué organo es el mas afectado yelprondstico para resolverla, COMPRENDER TU LENGUA Une lengua normal debe ser de color rosa, sin grietas en el cuerpo, ni hinche- dda atrofiada, ausencia ce lagas, ycon Unafina capa blanca en laparte superior. ‘Muy poces personas tienen une lengua ‘ormala partir de los veinttantos afios. En la imagen podemos ver alguna de las presentaciones de lengua mas comunes los signosy sintomas correspondientes. La lengua puede variar mucho mas de lp.que podemos pensar e incluso puede variar en cada persona desde el prin cipio hasta el final de un dia. Si estais interesad@s en revisar vuestra propia lengua, el mejor momento para hacerlo esjustodespuésdedespertaryantesde cepillarse los dienteso de deseyunar. Si nota algo extrario con vuestra len: ua, es un buen momente para ira ver, ‘a unmédico naturista, acupuntor oa un buen terapeuta, incluso. os cambios en la lengua pueden ser anteriores a cual ‘uier problema médica sero, yes mejor prevenir que solucionar un trastorno, ‘mayor mas adelante, calor iQué lengua tienes? = Ccarencias Yin ven ida carenclasdeai ea¥enclas Yang Eemplosintomas: Ql Estancedo: lve color bide, nauletu,Defelencia de sistema sanguinea tata, cousin, tab ica nervessmansommia Calor emocores tues ost, Biel eos enteecidos, col, sania, Rtencion humeda fog, ob sree hrchazones, ‘Sosesines, ruse. stancamlent sanguneo: col aguco yer, nares, lel opacay Sin bil arenas Yang: faa cuore hinchann le, eon, Caren de Q baa energa, morstones, cl sucoracon,Carecias Yn Derlemcionl aspect demaado, insomnia ornaascasa, Calor humedo:inazones, tabla, Inqutuc,obsesioes. Los 10 aditivos mas peligrosos + £102, Tartracina En refrescos,helados chieles, golo- sinas jaleas. + E127, Eritrosina Seusa en mermeladas de fresa ypos- tres Licteos + F161, Cantaxantina Enpienso de animales que luego son para consumo humano, + F220 aF228, Sulfitos Utilizados en mermeladas, jaleas, confituras,zumosdenaranjaylimén, vvinagres, encurtidos y pastelerfa + F249 aF252, Nitratos ynitritos atin en quesos, conservas de pesca doy productos cirnicos + F310aF312, Galatos Usados en: chicles,salsas, mazapa- nes, aperitivos,reposteria, chocolates con frutos sos ysopas preparadas. + £320 E321, Butil-hidroxi-ani- sol /Butil-hidroxi-tolueno Ensalsas, chocolates, chieles, golosi- nas, puré de patatas, sopas y cremas preparadas. + F339, Ortofosfato de sodio } Usado en: quesos grasos, leche con- } densadayrefrescos decola + £620 aF625, Glutamatos Usados en: salsas, productos cieni- cos, comida china y comida prepa- sada, ‘+ E951, Aspartamo Usado en: productos sin axsicar ybe- bidas carbdnicas Que sabemos de... Analisis del cabello Una prueba para conocer con exactitud la concentracién de minerales en el organismo. EN QUE CONSISTE Elanilisis del cabello permite conocer losmineralestéxicos, quese encuentran ‘en cualquier cantidad; los esenciales y los que se requieren en pequefias can- tidades pero que son téxicos cuando ex- cceden esos niveles, Si se detecta precoz- ‘mente la presencia de sustancias toxicas ‘enclorganismo,comoelmercurio, plo- ‘mo, cadmio yaluminio, se pueden iden- tificar y tratar dos cosas; la toxicidad y lasdeficiencias nutricionales antes de ‘que se manifiesten los sintomas. ‘OTROS ANALISIS Antes del desarrollo de esta técnica, los profesionales de la salud que se interesaban por Ia concentracién de os microminerales en el organismo dependian de muestras de orina y de sangre. Sin embargo, no daban resul- tados exactos, ya que, en ver de reflejar la concentracién mineral de las células ydelos érganos, proporcionaban el ni- vel de los minerales circulantes. La correlacién entre la concentra- cin mineral de los érganos internos Interacci6n entre los minerales Nombre Elementos que el Elementos que del mineral ‘mineral promueve ‘elmineral inhibe ‘Aluminio (Al P F ‘Arsénico (As) col se Berio Be) Mg cadmio (cd) cu Calcio (ca) Fe,Mg,P Cu.EU.Mn,2n Clora (cn Ccromo (cr) ca Cobalto(co ASF Fel Cobre (cu) Fe, Mo,Zn P Fldor(®) Mg Yodo (1 As,00,6 Hierro Fe} c2,Cu, K MnP lomo Po) a,Fe.k UUtiow) Na ‘Megnesio (Mg) ca,k,P Fe ‘Manganeso Mn) cu,Fe, KP Mg Mercurio (4g)* Molibdeno(Mo) cus P Neguel (y= Ntrogeno (N) Mo Fésforo (P) A,Be, Ca, Fe, Mg,Mn,Z0 Na Potasio(K) Fe. Mg. Mn, Na Selerio Se) cd, Pb Plata (Ag) cu Sodio (Na) k Autre (S) Mo ca,cu,Se Znegn) cup 4,Fe, PbS + Lasinteracciones de los minerales no se han confirmado, Elementos que Inhiben al mineral an crPEs ‘9g,Ca,d, Mn, lca coMg,Pb,zn Sezn ca Mn ca N cu.Mo Pb A3,5. ue zn ca del organismo y la del cabello es més fiable, es una medida tan exacta de la exposicidn a sustancias que se suele utilizar para detectar el consumo de drogas. COMO SE HACE Para realizar un anilisis del cabello se debe extracr una pequeia cantidad de cabello, por lo general de la nuca. Sin ‘embargo, en los casos en que se hayan realizado tratamientos a base de sus- tancias quimicas fuertes, como tintes, decolorantes y permanentes, es mejor tomar una muestra de vello pibico para obtener resultados fiables. Pri- ‘mero, se lava la muestra con productos ‘quimicos y se climinan todas las sus- tancias que se encuentran en ella. Lue- {go se disuelve una cantidad especifica {porpeso) de la muestra en un volumen ‘s conocido de dcido y se aisla cada mine- zal para realizar una fotoespectrome- tria de absorcién atémica, un método de anilisis quimico que mide en partes por millén (ppm), El anilisis del cabello también eva- 1a de manera relativamente estable la concentracién mineral, que se analiza por ordenador para determinar la co- rrelacién entre varios elementos del cabello, Antes de que la situacidn se vwuelva irreversible, se pueden desarro- lary aplicar tratamientos para los pro- blemas ya identificados con terapias de quelacién ® y/u otros tratamientos. Posteriormente, se comparan nuevos anilisis del eabello con el iniial para cevaluar la eficacia del tratamiento, Enlatablaseenumeranlosminerales cuya concentracién detecta el anslisis del cabello {junto a cada elemento se encuentra el simbolo respectivo). Ade- iis, indica la interaccién de cada mi- neral con otros elementos. En el caso del plomo, por ejemplo, su presencia no promueve la actividad de ningin otro mineral (segunda columna), pero si inhibe la actividad del calcio, el hie- 0 y el potasio tercera columna), tres importantes nutrientes. Por otto lado, el selenio y el zinc inhiben la actividad del plomo (cuarta columna) Los médicos o terapeutas pueden informar sobre quién puede hacer un anilisis del eabello. Sélo hay que ase~ gurarnos de que el laboratorio elegido tenga experiencia. (1 Laquetacién es una técnica fable paraet- minarmetales ytoxinas (mas nformacién en elpréximo numero}, integral 15 Que sabemos de... El especismo Discriminaci6n, desconsideracién 0 mal trato basado solo en el hecho de pertenecer a otras especies. specismo es la diserimi- nacién moral de los indi- viduos por pertenecer a otra especie. Es un tipo de prejuicio muy similar al sexismo y al racismo (e igualmente injusto). El término aparece escrito en 1970 por primera vez. en inglés («specie- sism>), por el psicélogo Richard D. Ryder, posteriormente es populariza~ do por distintos pensadores anglosajo- nes que denuncian Ia explotacién que sufren los «animales no humanos». Hoy dia, gracias a la labor de dif sidn de los defensores de los animales, ‘estn sesgo moral cada vez mejor cono- ido en todo el mundo. 2POR QUE ES INJUSTO EL ESPECISMO? Tener un color de piel u otro, nacer hombre o mujer o cualquier diferencia ‘en nuestro aspecto no deberia influ a ahora de respetar la vida, la libertad 0 laintegridad fsica delos demas, Todos consideramos nuestra vida como im- portantey queremos ivirlaen libertad yssin sufrimiento, independientemen- te de qué aspecto tengamos ‘También sabemos que ser més 0 ‘menos inteligentes que los demas en algunas cosas no nos hace més 0 me- nos merecedores de respeto. No hay razén alguna para explotarnos, aunque algun@s seamos muy torpes en el eil- ccalo matemstico o incapaces de escri- bir una partitura musical Lo realmente importante es el inte- résvital, nuestro interés en vivir sin su- 1 integral frimiento y sin que nos hagan dao. La especie a la que pertenecemos no nos dice nada de nuestros intereses bisicos para ser respetados. ¥ todos os anima- Tes, humanos y no humanos, comparti- ‘mosla capacidad para sentir, queremos evitar la muerte yno deseamos que nos dafien o nos encierren. Esto es lo real- mente relevante ala hora de respetar a Tos demas. Quiz no nos identifiquemos con Ta vida de una vaca o una gallina, pero para ellas su vida es importante en el mismo sentido basico que lo es para nosotras la nuestra. Qué razén habeia para no respetarlas? UN PREJUICIO MUY ARRAIGADO Sin embargo, pese a que este raz0- namiento parece muy sencillo, en la practica alas personas nos cuesta mu cho cambiar nuestra vida y superar el especismo. Fl problema es que la pre~ sidn de la sociedad y de la educacién que hemos recibido es enorme, La idea de que debemos respetar la vida de los animales en el mismo sentido que respetamos a 1@s human@s es muy nueva y pasar mucho tiempo y hhabré que trabajar mucho hasta que se populatice. Los habitos mentales que hereda- mos de la cultura son dificilmente superables, ya que llevan sighos repi- tiéndose y haciéndose cada vez. mas sutiles. Los adelantos que se han hecho cen contra del sexismo o el racismo nos ayudan a comprender cémo trabajan los prejuicios sociales y hasta qué pun. to estin latentes en todas ls facetas de Ia sociedad, Asi sabemos que el propio Tenguaje, entre otros muchos ambitos, ya delata por ejemplo una estructura social discriminatoria con la mujer. En el caso del especismo sucede exacta- mente lo mismo. ESPECISMO EN EL LENGUAJE Autoras como Joan Dunayer han tra- tado este tema del especismo en el len- _guaje en profundidad, Aqui aportamos simplemente un esboz0 Durante este texto se ha procurado usar el término «animales humanos» en ver de hablar simplemente de hu- manos. La raz6n de ello ¢s intentar hacer ver que el propio vehiculo de co- ‘municacién que es nuestro lenguaje ya establece extrafias diferencias entre los individuos de la especie Homo Sapiens Sapiensy los de otras especies animales. Evitamosreferimosanosotroscomo animales. Sin embargo, somos anima- les ylo somos en el mismo sentido que ‘natin o un cerdo es un animal. Y nos suena raro cuando nos lo dicen (de he- cho se considera un insulto, «eres un animal»). Esa diferencia delata que nos co deramos otra cosa distinta a animales. Nos vemos como seres especiales, nos cercemos espiritu, alma o mente, pero no animales. Los animales por su parte son objetos, materia, suciedad, agresi- vidad, y nosotros no somos eso. ;O si? Sea como sea, y pesea todo, venimos xy vamos al mismo lugar que los demas animales. Yen lo esencial os animales somos iguales: nuestros cuerpos estin construidos de las mismas sustancias, percibimos el mundo y buscamos vivir nuestras vidas plicidamente; sinos da- fian, sufrimos. Esto es posible porque, en general, los animales tenemos un sistema nervioso centralizado que nos permite sentir. ESPECISMO, UN PROCESO DE COSIFICACION, FRAGMENTACION Y consumo Por otro lado, otra manera en Ia que el lenguaje manipula esencialmente Ja consideracién moral de los demas animales es mediante la cosificacién, Através del lenguaje convertimos alos, animales en cosas, en un «algo» en vez deen un «alguien». El uso del género neutro en muchos idiomas es un ejem- plo. Asi como también en el lenguaje gastronémico, el que se utiliza en los laboratorios de experimentacién o el todavia més bestial de todos, si consi- deramos las cifras, el de los mataderos ‘Todos ellos transforman a los anima- Ies en objetos que pueden ser «pro- cesados» (eufemismo que esconde pricticas absolutamente terrorificas € indignas de los presuntuosos sapiens), sin tener en cuenta (u obvidando intere- sadamente) que detrés de esos cuerpos hay un ser que sufte y que quiere vivir. Carol Adamsesotradelasautorasque ha estudiado la cosificacin y fragmen- integral tacidn que sufren los demés animales, ‘eno que ella denomina construccién social de los cuerpos comestibles. ‘Adams identifica este proceso con el ‘que convierte las propias mujeres en eros objetos de consumo sexual. Los pasos son los mismos: cosificacién > fragmentacidn > consumo" FRENTE A LOS IMPORTANTE, TODOS LOS ANIMALES SOMOS IGUALES La superacién del especismo no se con- sigue sélo con una mera actividad inte Iectual, pero nos sive como punto de partida para comprender que la manera ‘en la que nos pensamos a nosotros mis- ‘mos y a los demas, la forma en Ia que jerarquizamos el mundo, se expresa y refuerza con la manera en la que nos expresamos. Segin vayamos avanzando hacia un mundo més igualitario, nues- trolenguajeiréadaptindose. Perotam- bién expresarnos hoy, de una manera ‘equitativa,respeto alosdemésanimales yaayudaaquien hablaya quien escucha pensar sin discriminaci6n, UNA TAREA POR DELANTE En nuestro pais el profesor Dr. Osear Horta (Universidad de Santiago de Compostela), vegano desde 1994, es uno de los activistas pioneros en to- dos estos temas y participa en debates yconferencias en todo el mundo. Ha publicado el pasado verano el libro «Un paso adelante en defensa de los animales» (Ed. Plaza y Valdés). Resumidisimamente hay que re- cordar que los dmbitos en los que se desarrolla el especismo son amplios: laalimentaci6n, el mas arduo; la ex- perimentacién animal, un émbito en el que existen abundantes alkernativas; clentretenimiento, en el que sobre- sale la tauromaquia y toda suerte de animaladas que algunos animales hu- manos suclen practicar, ebrios, para -, se desco- noce atin el efecto acumulativo real de este edulcorante. Independientemente de las afirmaciones de las autoridades sanitarias de EEUU, muchas personas han informado que consumir asparta- ime les ha ocasionado problemas en la vista o malestares diversos. En las personas con deficiencias de hierro o con la enfermedad de Kidney, claumento del aminoacido incremen- tac riesgo de toxicidad. La realidad demuestra que el aspar- tame no es un producto inocuo. Entre las reacciones adversas estin el dolor de cabeza, graves oscilaciones animi- cas, alteracién de la visidn, néuseas, diarrea, trastornos del suefio, pérdida de memoria y confusién ¢, incluso, convulsiones. Fl aspartame es particu- larmente nocivo para losnifios. No es necesario decir que si habéis cexperimentado alguna reacei6n al as- partame hay que abstenerse de con- sumir alimentos que contengan este aditivo. Mejoraiin, evitad todos losadi- tivos y disfrutad los beneficios de una dicta rica en frutas yen zumos frescos, sin colorantes ni conservantes artificia~ les, y con los nutrientes que se necesi- tan para disfrutar de una buena salu. MONSANTO Monsantoha dejado de elaborar aspar- tame, el edulcorante artificial que se encuentra en productos como Equal y Nutrasweet. En 1985 Monsanto com- pré la empresa G.D. Searle & Com- pany y cred una subsidiaria, la Nu- traSweet Company, que gestionaba a las dos empresas Nutrasweet y Equal En el afio 2000 NutraSweet Company sevendié aJ.W. Childsy Equal se ven- diba Merisant El aspartame fue descubierto de forma accidental en 1965 por un qui- ico que trabajaba para G-D. Searle & Company, pero la seguridad del producto se cuestion6 durante varios afios. En 1980, las autoridades sanita- rias de EE,UU. (Food and Drug Ad- ministration, FDA) concluyeron que elaspartame no causa daiio cerebral, pero retuvo su aprobacién citando que la investigacién sobre cincer ofrecia datos incompletos. En 1981, la FDA confié en Ia informacién de un estu- dio hecho en Japén y aprobé el uso del aspartame en ciertos alimentos secos En 1983, la FDA aprobé el uso del as- partame en bebidas carbénicas y pas- {cleria. Fn 1996, el aspartame obtavo Ia aprobacién dela FDA para todos los productos alimenticios. Poco tiempo después, las personas que tomaron la decisién de aprobar este producto no- civo, dejaron la FDA para convertirse en empleados directivos de Monsan- to, en un acto incalificable que define clamorosamente hasta qué punto la salud puede descansar en manos de delincuentes. Se ha realizado un signi- ficativo mimero de estudios eientificos sobre ef aspartame y la FDA sostiene todavia que el aspartame no causa en- fermedades. Fl aspartame sigue siendo legal en BE.UU. ‘Monsanto ya no produce ni vende este producto, pero su perfil oscuro prosigue con la compra de empresas como «Blackwater» una empresa mili- tarde tipo privado, dedicada aalquilar los servicios de mercenarios como sise tratase de una empresa de trabajo tem- poral Correo del Sol Entrevista «Los buenos habitos y el amor lo curan casi todo.» El cuerpo es sabio Conversacién con Rachel Carlton achel Carlton ama la vida, el océano y a su familia, algo que la Ilev6 a cuestio- snarse la visin desligada de Jasemociones y del cuerpo de la medi- cina actual. Tyas ampliar horizontes y formarse en medicina china, holisticae integrativa, abri las puertas de la lau- reada Clinica de Medicina Integrativa Santa Cruzen 2008, Hla tratado a miles de pacientes, en- tre ellos a CEOs, emprendedores mi onarios y premios Nobel de la Paz. Ofrece mas de cincuenta clases y ta- Heres distintos, es consultora experta para revistas sobre salud holistiea y ha participado en programas televisivos durante os tltimos veinte afios. Asi- mismo, recibié el premio de Best Doctor de Santa Cruz durante ocho afios con: Con su gltimo libro nos acerea su visin de la salud y de la sabiduria cor poral a través de Tie cuerpo es sabio, pu blicado en Espafia con Urano. "Nos atiende con gran amabilidad en unhotel de Barcelona, entre ascolum- nas modernistas del café Integral. :Como empezé tu inte- rés por la sabiduria del cuerpo? Hace veinte afios que soy médico, y mis pacientes vienen a verme con mu- chos problemas crénicos. Por eso he observado que los que més mejoran son los que tienen inteligencia cor- poral. Son aquellos que ya tienen una intuicién sobre qué han de comer, cémo deben moverse y qué decisiones deben tomar sobre su salud, tanto si esas medidas son ls que les recomen- damos los médicos como sino lo son. Este conocimiento intrinseco como guia hace que tengamos més poder 2 integral de decisién, una mejor capacidad para iConsideras que, en general, te- nemos poca conciencia de nues- tro propio cuerpo? Absolutamente, también a mi, durante ‘mi formacién como médico —al igual que al resto de mis compafieros—, me ensefiaron a ignorar mi propio cuerpo como parte inherente de la propia me- dicina. Nos decian que para poder de dicarte ala cirugta o a urgencias debes ignorar todo lo que hay por debajo de tu cabera, para asf ayudar a los demés. Sin embargo, eso se traslada después al resto dela practica médica y se acaba haciendo medicina de una manera que resulta dafiina, porque tenemos médi- cos que van por al sin sentir nada por debajo de sucuello—yo hago la roma de que somos como bustos parlantes con un cuerpo colgando desde el cue Ilo. Y el problema es que sino somos inteligentes corporalmente, sino tenc~ ‘mos ese conocimiento, sin un «cuerpo sabjo> perpetuamos esta limitacién ala medicina y damos algo externo al ‘cuerpo —una pastilla, por ejemplo— para resolver un sintoma, en lugar de buscar y curar el origen del problema, ‘que esté en nuestro interior. Yo misma, para estar sana y feliz ttuve que desaprender en su momen- tolo de ser | we ELABORACION: 'm.Cocemos eImijo unos 20min en un cazo con eldable de agua yun poco de sl. (S| antes de covert lo tostamos en una sartén sin aceite quedara mas aromético) Lo pasamos por agua fia, ‘escurrimos y reservamos en un bol IMEscurrimos los tomates secos en aceite y los picarnos finitos. Hacemos lo mismo con los demas ingrecientes menos los be 110s (que se afadiran después de la maceracién) y atadimos a lamezcla un chorrtode aceite de olva,lasaly elzumodellmén. DDejamos unos minutos para que maceren, 1m Es ahora cuando aftadimos a la mezcla el mio y los berros bien picaditos podemos dejar elgunos como adoro sobre los aguacates), Im Cortamos los aguacates por a mitady a lo largo, cuitamos el hhueso y rllenamos con la mezcla Silos aguacates son dema- siaco carnasos podemos vaciarls un paquite de su pulpa ara ‘que elelleno entre mejor yanadir esta pulpa ala enselada integral 27 Revuelto de verduras sin huevo Para 4raciones ‘Tiempo elaboracién: 40 minutos INGREDIENTES. ‘lata de algas espagueti de mar Portomuitios), 1 cucharada de semillas crudas de calabaza; 2 cebolletas pequerias; 1 ramillete grande de brocoli; 1 calabaza pattypan ‘obonetera (calabaza de verano}; 100 ml de nata de soja, 125 ml de leche ce soja; 2 cucharada de levadura de cerveza en copos; 4 cucharaditas de agar-agar en polvo; 1 ‘cucharada de aceite ce olvavirgen extra 1 limén en zumo sal marina;2 cucharacitas ce Ras-el-Henout (esgecia marrogul, sino lo encontras,utlzad circum) ELABORACION: 1m Picarfinamente las cebolletas, desmenuzar el brécoliy trocear en decos pequefios la calabaza. En una sartén tipo wok echamos las cebolletas con aceite de olva las re- hhogamos durante unos minutos.Afadimos la calabazay el bricol Tapamosyy dejarmos {que se hagan durante 20 minutos a fuego medio (sihace falta aac un poco de agua no ser que la sartén tenga revestimiento ceramico. | Por dltimo echamos las pipas de calabaza y el alga bien escurrida, Se sube @ fuego fuerte un par de minutos, apagamos y reservamos. En una lla calentamos la leche y nata vegetales con el agar-agar. Cuandola mezcla haya espesado afiaciremos las especias: el Ras-l-Hahnout on su defectolacircuma, Removemos @ incorporamos a las verduras del wok. lm Afiadimos la levacure de cerveza, la saly el zumo de imén, Ponemos al ego de ‘nuevo unosrminutos y servimos calente minoglicanos dérmicos (GAG) bene- ficiosos para el tratamiento de trastor- ‘nos de la piel como Ilagas, heridas que cicatrizan mal, quemaduras, arrugas, sequedad y disminucién del espesor dela piel. Fortalece cabello, piel, ufias ydientes Alimentos con silicio: La parte mis externa de las verduras verdes, las cascaras de las semillas, el salva- do, la cebolla y los frutos secos son tejidos del organismo para mantener la alimentos ricos en silicio. La planta medicinal cola de caballo (guisetume sarvense), seca y trivurada esparcida por ‘encima de los platos es una buena for- made tomarlo, ‘La vitamina A, también llamada reti- nol, necesria para la reparacion de los 5 2e integral piel y las membranas mucosas en buen estado de salud y para crear y cuidar de los huesos, cabello, uias y dientes. “También reduce la formacién de tejido cicatricial aumentandola produccién y liberacién de plaquetas. No olvidemos tener en cuenta a los betacarotenos {alimentos de color amarillo, naranja y rojo que se transforman en el higado y cLintestino en vitamina Alimentos ricos en vitamina A: el brécoli (800 mg por 100g), Ia zanaho- ria (que tiene ef 93% de la vitamina A. que nuestro organismo necesita), la batata (790 mg por cada 100 g), la col rizada (100 g de esta verdura cubren el 76% de nuestras necesidades diarias de-vitamina A ademés de tener macho calcio ycido félico), as espinacas (469 img de vitamina A por cada 100 g), la calabaza con un 41% de las necesida- des diariasy en menor medida, aunque significativa, las berzas y los guisantes. La vitamina E 0 tocoferol funciona como un antioxidante en forma de alfa~ tocoferol, previene el dao oxidativoal detener lasreacciones en cadena dera- dicales libres que causan la destruccién delascélulasyy su membrana, yralenti- 1a el proceso de envejecimiento. Hl Alimentos ricos en vitamina F: se encuentra en vegetales germinales como el cacahuete, la soja, el coco, el algodén y el arroz. Algunos cereales, vvegetales de hojas verdes y panes inte- grales también son alimentos ricos en Lasafia de pifia con mousse de espinacas y zanahoria Para 4-5 raciones + Tiempo elaboracién: 50 minutos TATE cE eee eemet aerate Dall Raa aR OST STTe Biber eerie ete ce aes aes re Rea cup area teiead SSSESe CRS eat S TO, eeuiaat 1m Cocemos laszanahorias al vapor unos 20 minutos yen lostitimos. 5 minutos se afiaden las espinacas (nero separadas de las zanaho- rlasen el cestilo de vagor). Dejamos entrar 1m Para la mousse de zanahoria procesamos la nueces de macada- ‘mia, el aceite de grasoly un poco ce sal marina hasta que formen na pasta, Sino se dispone de un buen procesador de alimentos se le puede aadir un chorrito de leche vegetal para cue quede mas ho- ‘mogénea lamezcla, 1m Para la mousse ce espinacas se procesa el tofu con el aceite de ‘lva, las espinacas, un poco de salmerinay el vinagre de umeboshi (un to de cruela fermentada que es un gran antioxidantey alcal- niente) ode manzana, 1m Preparamos el crujiente que coronara le lasafia:en un mortero, picamos les almendras y las pipas de girasol Reservamos. 'mPelarlapifia ycortar sus extremos. Laminamos finamente y.con la ayuda de un cortador rectangular (o con un cuchillo a oj) le damos. forma de pasta para lesa, Llevardtres capas de pif, es importer te-que sean finas y del mismo tamafo rectangular. 5. Al montar el plato lo haremos por capas de abajo a arriba: una primera capa de pifia, encima la mousse de espinacas, otra capa de pita, la mousse {de zanahorias, altima capa de pia espolvoreada con el crujente de frutas secos, vitamina E. Entre los alimentos con mayor cantidad de vitamina E se en- ‘cuentran el aceite de girasol que con- tiene 55 mg por cada 100 gy el aceite ‘de maiz, con 31 mg cada 100 g. 1 Otros alimentos vegetales con vitamina E son el germen de trigo, las avellanas, las almendras y el coco con 30, 26, 25 y 10 mg de vitamina F respectivamente por cada 100 g. ‘También, en menor cantidad aunque considerable de vitamina E, tenemos cl germen de maiz, el aceite de soja, Ia soja germinada y el aceite de oliva, Los cacahuetes y nueces también tienen vi tamina E, aunque en una proporcién de 9 mg por cada 100 gy la margarina (siempre no hidrogenada) 10 mg por cada 100 g 22 integral El zine actia sobre el coligeno del tejido conjuntivo de la piel y los te- jidos subcutaneos. Activa la remision de las heridas (mejora su cieatrizacién y fortalece la resistencia ante infec- Ciones de los tejidos afectados. Actita favorablemente en caso de: elevada sudoracién, piel escamosa, tilceras, quemaduras, incisiones quirdrgicas, acné, cuperosis, celulitis, hiperquera- tosis, dermatitis... Alimentos ricos en zinc: semillas de calabaza, legumbres, frutos secos y levadura de cervera. Acidos grasos omega 7: menos co- nocido que los dcidos grasos omega 3 y6 {aconsejados para la mejora del sis- tema cardiovascular y circulatorio), el ‘omega 7 regenera y nutre la piel, ade- més de serun gran antioxidante. Esun cido graso monoinsaturado presente en el aceite del espino amarillo, muy eficaz en dermatitis atépica, eccemas psoriasis, Mas informacié Cee eee eum ae ae crr ‘iternativa a los pi cs Si, deseo suscribirme a a revista Intagral por e6lo 25,10€/afo en lugar de 46,80€ - 25% de descuento. abe Recibi casa mes la revista en midomciig hasta un total de 12 ejarnplares Rest dl rnd "07106 A. DATOS PERSONALES (por favor, ascribe on letras maydsculas) Envia este cuptn a Nombre coNNECOR omer —— — Apdo. se 18 Apalige 2° Apellido setae Domiciio suseripe Puera Eso/Blogue oP Pinca =irmaimprescindibt Teletono E-mail ont FORMA DE PAGO (imprescindible) 1 Aajunto talon pancario OD Tavjeta ge crédito visa aigitos) CL AMERICAN EXPRESS (15 digitos) Caducidad wenn ste ao n bancaria (Datos Bance/Caja) syacién aulomatica hasta su orden) Tosi els} | BAN enidad —ofoina—~=«c,~—sn de cuenta ALIMENTACION MACROBIOTICA VEGAMA «El otofio, momento de reunién y recogimiento en la naturaleza» Alimentacion de temporada Hubo una época en la que el ser humano era un gran observador, entendiendo por observar la cualidad de apreciar no desde el razonamiento conceptual, si no desde la cualidad de la atencién plena y la percepcién que tenemos a través del marco del cuerpo en las puertas de los sentidos, de donde emerge la sabiduria. UN CONOCIMIENTO PERDIDO En este observar el hombre era uno conel entorno, comprendiendo el mo- vimiento del aire, del agua, del fuego, de la tierra, la interaecién con lo ‘medo, lo seco, el vapor, la condensa- cid, sabiendo inherentemente en su observacién cudles eran los ciclos del ‘agua, del fuego, dela tierra del viento, a ‘qué rganos tonificaba cada expresion de los elementos, cual era el sabor que se asociaba a cada sistema orginico, a cada cambio de estacidn, a qué érga- nos perjudicaba el exceso o la caren- cia, en qué momento del ciclo lunar deberia tomar estos w aquellos frutos 2 fimtegral TEXTOS: PATRICIA RESTREPO «Sentir es diametralmente opuesto a razonar» dela tierra, en qué direccién cardinal nos deberiamos mover para segiin la cearacteristica tinica de cada ser obte- ner la fluider. con el entorno y consigo mismo. Entendié en su profundidad, cen la no separacién en la interrelacién hologrifica de la vida, cémo cada hebra cera parte de la trama del tejido de lo visible y lo invisible que se manifestaba encl todo, NEVING, EL EMPERADOR AMARILLO En los clisicos del gran libro del Em- perador Amarillo, el Huang di Neijing tiene como niicleo la teorfa orginica De acuerdo con dicha teoria, en el mundo exterior la actividad del orga- nismo esti relacionada con los cambios naturales de las cuatro estaciones, con Ios cinco puntos cardinales y con el habitat. En el interior, esa actividad se viincula con los cinco érganos y las seis, visceras, con los érganos de los senti- dos, con la estructuras corporales (los hnuesos, los tendones, los miisculos, los vasos yla piel), con los siete sentimien- tosy con otros sistemas, interrelacio- nados fisioldgiea y patologicamente. En el Huang di Neijing, se fanda- menta el concepto de la «unicidad>, tanto en linterior como en el exterior. «En los tres meses de otofio, to- dos los seres de la naturaleza llegan a su madurez, el clima y la energia del Recetas de otofio Ensalada de berros Elsabor punzante de esta ensalaca nos ayuda a ‘moviizar mucosidades delas vias respirators. INGREDIENTES: ‘= unmanojo de berros 'm unmanojo de rébanos con sus hojas |S unpepino fopcionab ‘mun diente de jo fleteado munpoco de pereji Para el aderezo m1 cucharada de mostaza 1m chorrito de shoyu ‘munpoco de agua mun chorrito ce aceite de oliva virgen extra ‘muna cucharlla demelaza de aroz ELABORACION: letear los rabanos. lm Mezclar en un bolls berros, ls hojas derabanos yelpereji 'mParaeladerezo,emulsionartocos lsingrecientes. ‘derezar la ensalada, cielo refrescan, el viento comienza a agitarse. Es el punto donde el yang. del verano y activo, se transforma en su opuesto yin o pasivo. Es aconseja- ble ira dormir con la puesta del sol y levantarse con el nacimiento del soi Es importante mantenerse en calma y en paz, evitando la depresién para {que el transito hacia el invierno sea hecho de forma suave. El espiritu yla ‘energia debe mantenerse focalizado y concentrados, la energia del pulmén debe mantenerse limpia y calmada.» (del libra clsico~ Nejing) «TRANSFORMACION METAL». TIPOS DE COCCION Desde este sistema dinémico se clasi- ficaron las cinco transformaciones de la energia que se corresponden con los diferentes cambios de estacin, al ot0- fio se le denominé «transformacién Metal», donde todas las manifestaci nes del otofio tienen lacualidad de re Segiin esta teoria, a la transforma- ‘in metal se asocian los érganos, pul- ‘mones, intestino grueso y la piel, los tres son drganos de eliminacién. Los alimentos que tonifican y nutren estos 6rganos son: arroz integral, algas hijiki (ohiziki), sabor punzante (que no es lo mismo que picante; el sabor punzante esté presente en los rébanos crudos, el nabo crudo, la cebolla cruda, pero tam- bién el picante punzante del jengibre, cola mostaza). Las judas negras, las ju- dias blancas, las hojas pequefias como las hojas de mostaza o las hojas de pe- rel, la hojas de las races, los berros, elbrécoli,rafz de loto, losalbaricoques ymelocotones. Las maneras de cocinar o tipos de covcién que se asocian a la transforma- ciGn metal son: el nishime, (es un tipo de coccién donde se cocina prictica- mente sin agua, muy remineralizante), también el salteado largo, la coecién tipo kimpira (manera de coccién don- de se cortan las raices tipo cerillas,y se labora un salteado con rafces como las bardanas, salsifi,raiz de loto, zanaho- ria w otras raices, es una coccién muy energética y revitalizadora) ALQUIMIA Y TRANSFORMACION ‘Tradicionalmente también se clasifica Ia capacidad de materializar la riqueza, Ja prosperidad y la abundancia, con so- lider, liderazgo y organizacién, Yseasocia con el color blanco 0 rosa pilido. El arquetipo de metal es el al- quimista, Segiin este sistema, cuando Ia energia de metal esté fluyendo ar- moniosamente a través del organismo, Ia persona es positiva, alegre, con un pensamiento claro y refinado, con un alto sentido de la justicia, con preci- sin, con buena capacidad para estruc- turar, muy focalizada. Pero si la energia no fluye armo- niosamente, se manifiesta en aspectos negativos, melancolfa, depresién, con- fusién, pensamientos confusos, con sensacién de incompetencia, estanca~ miento y problemas con la economia, integral 35 Brocoli salteado con jengibre Elbe por enaloacomo un pequeto bo ue represen bol bron INGREDIENTES: 'm 2piezas debrécol separadas en arboltos 15 1 puerro cortado.en medias lunas 151020 de jengibrefleteaco aceite de sésamo smralladura de imén bio sal unas gotas de liméa ELABORACION: 1m Calentar un wok. Agregar el aceite, satear unos segundos eljengibre.Incorporar el brécoliy los puerros. 1m Enel Ultimo momento agregar una pizca de al, a ralladura de limén ylas gotas Ge amo de imén, DISFUNCIONES Estofado de judia blanca DISFUNCIONES a sanciénenlos encebollada érganos de metal, en el aspecto psigui- cose puede manifestar el apego—ape- g0 alas personas y alas cosas, tenemos Lai blanca por analogiaes reconsttuyente de los pulmones ottos autoreshablen _la tendencia a acumular objetos, a no elosrinones) deshacernos de cosas viejas sin utili- dad—, aqui se podria diagnosticar el INGREDIENTES: ndrome de Didgenes. vaso de juciasblancas cocidas ‘ambién a nivel emocional, puede mi 2ceboles cortadasamedias lines ser una persona que elabora constan- 11 cucharada de miso blanco temente juicios hacia los demés, que muntrozo dejengiore no tiene la capacidad de introspeccién. ‘mun chortto de acete de olva virgen extra Llorar fécilmente 0 no llorar nunea son manifestaciones en desequilibrio ELABORACION: de metal 1m Saltear les cebollas en un poco de aceite con una pizca de sal durante S minutos. Cuando una persona quiere estar 1m Hacer una reduccién con as cebollas, curante media hora, incorporar un poco de siempre sola, es un desequilbrio yang, rugiiso. pero sino puede estar nunca sola es un 1m Deer que se caramelice la ceboliaincorporalajudia blanca ala cebolla,cocer dur desequilbrio yin. rante 10 minutos. Cuando no nos sentimos cémodos lm Rallereljengiore,afadirun chorito en el imo momento con el cambio hacia el otofo, el men- sajeinconsciente puede ser que las fun- ciones de fos intestinos o los pulmones no estin equilibradas. Por ejemplo, cuando nos hemos excedido en el ve- ano bebiendo muchos liquidos, 0 to- mado alimentos con la cualidad de en- friar, como helados, congelados, aceite cerudo, fruta tropical, al legar el frfo del otofio, nuestro cuerpo se comportars como una esponja que se contrae, para eliminar el agua, pues el fro hace eso, - el cuerpo empieza a desha- cerse del exceso consumido y éste se expulsaa través de las via respiratorias cn forma de moco y resfriados, o por 26 fintegral medio de las evacuaciones intestinales. Y sistas dos formas de eliminacién se saturan, el cuerpo lo eliminars por la piel en forma de alergias, eczemas, y todo tipo de desordenes at6picos. ALIMENTACION Y REMEDIOS. Enestoscasosla olucién inteligente es ‘empezar a calentar el cuerpo por me- dio de sopas con verduras de raiz y de hoja pequefia con un povo de jengibre, tomar més arror.integral con verduras, y todos os alimentos arriba menciona- dos, y claro, evitarlo que enfria, Los alimentos que més perjudican las funciones de los érganos de metal son los liquidos en exceso, pero sobre todo liquidos viscosos como leche y Licteos, alimentos quemados, carnes yembutidos o las comidas demasiado picantes. Alaenergfa de pulménle afectaespe- calmente el fio, que cuando se com! za con el viento es atin mas perjudicial ‘También el ambiente seco, que empeo- racaando es eco ycaluroso. Desde el panto de vista de la macro- bidtica, cuando tenemos problemas por ‘causas yin en los érganos de metal, es decir por causas expansivas, podremos desarrollar, bronquitis, asma, bron- quioltis. ¥tomarfamos como remedio, 16 de rafz de loto, gomasio,raiz de loto ‘ena cocina, umeboshi carbonizada (en casos de diarrea o disenteria). Pero si tenemos problemas por ‘causas muy yang, contractivas, por el y castafias INGREDIENTES: m1 vaso de castafas pilongas munapizca de sal ELABORACION: cremase, \ abuso de alimentos yang, podremos desarrollar neumonia o enfermedades ds degenerativas del pulmén, como remedio deberiamos tomar, ribano rallado con shoyu, zumo de nabo con melaza de arroz ttil en casos de tos muy seca, té de soja negra con un poco demelaza de arroz. La sinusitis y todas las afecciones de los senos paranasales son provoca- das por alimentos de naturaleza yin y fria que a su ver son grasos, como los Licteos, en estos casos es muy itil los emplastos externos de mostaza, com- presas de jengibre en la frente, té de jengibre, té de raz de loto o moxabi tién en el entrecejo,y por supuesto su- primir as sustancias no adecuadas. BEBIDA MEDICINAL Existe una bebida medicinal, que en general es beneficiosa para cualquier desorden en el aparato respiratorio, Mouse de albaricoques secos Este postre dulce y gatificante nos relaa sin enfriar demasiado. 15 1 vaso de albaricoques secos (orejones de abaricoque bio) 1 Dejar en remoj las castaras, Dejar en remojo los albaricogues, 1m Cocer las castafias hasta que estén blandas, 20 minutos. smTiturar las castarias hasta conseguir una crema untuosa 1m Eliminar el liquide delremojo de los albaricoques, Titurar hasta conseguir una textura 1s Servien vasitos, primero la crerna de castaras y por arriba a crema de albaricocues. se elabora con 1 cucharada de raiz de loto fresca rallada, 1 rdbano con sus hojas, 1 zanahoria con sus hojas. Se cortan todas las verduras, se pone un volumen de agua, se hace hervir $ mi- nnutos, a continuacidn se baja el fuego yyse cocina a fuego minimo durante 20, En el caso del asma, he visto como casi milagrosamente después de hacer ajustes en ladieta y estilo de vida, la be- bida deraiz deloto lewd ala mejoriaya Ja remisién de cualquier sintoma. Para Ia bebida de rafz de Loto se necesita raz deloto fresca. Se rallan 3 centimetros de raiz de Joto, se exprime el zumo de la rafz. de oto y se combina con la misma canti- dad en agua, se aiade una pizca de sal y se lleva al fuego removiendo cons- tantemente hasta que se haga una especie de gelatina. Hay que beber caliente. integral 37 ALIMENTACION Y SALUD Cocina crudivegana sana y sabrosa Espiritual Chef Hace ya unos cuantos afios, al menos desde 2010, Javier Medvedovsky es el «chef espiritual» que nos deleita con sus creaciones, recetas y consejos de cocina cruda vegana. Propuestas para una alimentacién viva, muy sabrosa y saludable. TEXTOS: REDACCION INTEGRAL BASADOS EN TEXTOS DE JAVIER MEDVEDOVSKY (www.espiritualchef.com) CRUDOS: MAS VIDA EN TU COMIDA, MAS VIDA EN TU VIDA ‘Cuando comemos los alimentos en su estado vita, es decir, crudos, todos sus nutrientes, sus colores y sus particu- las de agua con miles de componen- tes (vitaminas, minerales, proteinas, ‘omegas, enzimas, etc) saben muy bien a qué parte de nuestro cuerpo debe ir ‘Unos van a los huesos, otros ala san- ite, otros al cerebro. Los alimentos crudos contienen en- zimas vivos que nos aportan energfa, y cesta energia es la nutricién. Cada per- sona tiene su funcién, sus cualidades y sus talentos, Al ingerir mas vida nues- tra laridad mental aumenta y nos ayu- dda llegar a conectar con nuestro ser, con la naturaleza y con nuestro don, En los dias calurosos de verano nuestro cuerpo pierde mas agua; por ‘eso. para que pueda hidratarse, es re- ‘comendable que nuestra dieta sea ain iis fresca y abundante en alimentos 2s integral cerudos. A final del verano todavia las frotas y verduras de estacién son va- riadas y podemos recurrir a ellas tal cual, como la naturaleza nos las sirve ‘Vamosa ver tresrecetas muy frescas y ficiles que podéis incluir en vuestra dieta y sorprender a vuestros allega- dos. Por ejemplo, una sopa cremosa que aporta gran cantidad de energia, ‘una muy placentera ensalada que os hard sentir como principes y un pos- tre venido de otro mundo para que al prepararlo lo hagas «de este mundo». FRUTOS 0 SEMILLAS “ACTIVADAS» ‘Cuando hablamos de frutos o semillas activadas queremos decir que las des- pertamos de su larga «siesta» sumer- gigndolas en agua o germinandolas para activar la vida en ellas. Posterior- ‘mente las deshidratamos para conser- varlas, obteniendo un alimento mis digerible para nuestro organismo. ‘Sitomamos el proceso del almendro como ejemplo, observamos que en in- vierno se queda sin hojas. En primave- ranacella flor y pocoa poco van apare- ciendo las hojas. De cada flor sale una almendra, quel principio es verde, ysi I abrimosesuna almendea fresca, viva Durante todo el verano el sol seca las almendras para su conservacién. En ese proceso se generan inhibi- dores que son necesarios para la al- mendra, pero que crean un grado de toxicidad en nuestro cuerpo. No son muy amigos de nuestras enzimas di- gestivas. Pero si ponemos las almendras en remojo durante una noche, las ha- cemos despertar, activando sus nu- trientes y consiguiendo que estos in- hibidores pasen al agua, Una vez las almendras estin despiertas, vivas, no hay vuelta atrés, y para conservarlas podemos sacarles el agua deshidratén- dolas. Fl resultado es lo que llamamos actvado,laczbolasecay laamapola Para los tometes cherry, remojarlos minimo unanora conagua a Condmentarios con elresto de losingreciontesy seri apart 1 integral Pastel de zanahoria [gcse de otro mundo See aL ret Creed rates Seed Para 12 raciones Core Tiempo preparacién: 20 minutos eat INGREDIENTES: 1.800 g.de zanahoria ‘Blarallacura de 2limones Poe ee ey m5 datiles Eee cE) 125 gde semilas troceadas de cac20 Rte a 11 pizca de haba tonka rallada ena 1m 100g.¢e cacorrallaco go mide agave Parala cublerta 1m cucharacas de trigo serraceno actvado (ver recuadro} 1m cucnarada de espirulina en ELABORACION: lm Hacer zumo con la mitae de las zanahorias para obtener la pulpa, Elzumo lo podemos tomar o usar para otra receta Rallarelresto de zanahorias. lmTrturar la puloay la zznahora ellada junto al resto de los ingredientes, Dare forma o moldeario en un molde de tarta imTrturamos el trigo sarraceno activaco con la espiruina hasta mos sobre el pastel ya distu cio apolo. Esp Consejo, Se puede conserver en lanevera 13 dias, Trigo sarraceno activado Se a eects See cy que quede se eecnc man) ALIMENTACION Y SALUD Un utensilio basico en la cocina cruda y crudivegana El arte de deshidratar El arte de deshidratar alimentos se remonta a épocas en las que se recurria al sol y al viento para conservar las provisiones para los meses de invierno. Y hoy en dia, los deshidratadores se estan convirtiendo en un complemento util, saludable y beneficioso para la cocina y la salud. Con ellos podemos secar frutos secos y semillas, preparar aperitivos y tentempiés creativos o deshidratar frutas de temporada para poder disfrutarlas durante todo el afio. TEXTOS: BLANCA HERP CON INFORMACIONES DE JAUME ROSSELLO, MERCE PASSOLA, MICHELLE KEOGH Y M.* JOSE JARA MAS SALUD EN LA COcINA Cuando utilices un deshidratador ve~ rris que puede ocupar un lugar prefe- rente entre el resto de utenstlios de la cocina, sobre todo por los beneficios ‘que aporta a la salud. Nuestro orga- rnismo esté formado por eélulas vivas ‘que necesitan alimentos «vivos» més ‘que nunca, en estos tiempos de con- servas y comida preparada. Con estos alimentos vitales nuestras células se ‘mantendrsin sanas y podremos preve- nir enfermedades. La deshidratacién es un proceso ‘muy sencillo: elimina la humedad de los alimentos. Antiguamente se deja- ‘ban en un lugar donde les dieran el sol yeelaire para que la naturaleza hieiera todo el trabajo. Los deshidratadores 2 integral modernos Ia eliminan haciendo cir- cular una corriente constante de aire caliente controlada por un termostato. Elconsumo de a méquina es muy bajo, El arte de deshidratar Jo que la convierte en una alternativa viable sila comparamos con métodos tradicionales de conservacién, como el envasado y la congelacisn. ise deshidratan los alimentos a una temperatura inferior a 47 °C (seguin la cocina crudivegana, menor de 39°C, obien de 41°C, que es la temperatu- ra que se considera que produciria el sol), &stos permanecen «vivos> y con- servan la mayoria de sus nutrientes. Al cocinarlos, en cambio, les quitamos siempre vitalidad, asi que vale la pena, ‘Vamos a ver muy brevemente «E] arte de deshidratar», con algunas recetas de Michelle Keogh, la autora del libro (flexitariano) que con est titulo ha pu- blicado recientemente en castellano Gaia Ediciones. Para 4-8 porciones ‘Tiempo de preparacién: 10-15 minutos. Tiempo de deshidratacion: 7-15 horas 4 manzanas mecianas |Azticar y canelaal gusto Lava las manzanas y quitales el corazén con un descorazona: dor de manzanas, \Corta las manzanas con la mandolina en rocajas de S mm de ‘grosor \Coloca las rodajas en la banceja del deshicratacor. ‘atlas demasiado para permitir que el are circule a su alrede- dot Espolvoréalas ligeramente con azicer y canela al gusto. Deshicrételas 257°C entre7y 1Shoras, girando lasbandejas unas cuantas veces, hasta que estén secas y hayan adquirico una consistencia flexible. Guérdalas en un recipiente hermét co a temperatura ambiente. Notas del chef. Site oreocupe que las manzanas pueden’ ‘oscurecerse, bafalas en una solucién de 480 ml de agua y 2 cucharadas soperas de Zumo de limén después de cortarlas cen rodejas. integral @ ‘se obtienen 12 pastelillos Tiempo de preparacién: 45 minutos + Tiempo de deshidratacién: 6-8 horas 2 zenahorias medianas 1 pimiento pequerio 1 ramito de opio 165 gd pipas de giasol remojados y escurridos 165 g de pipas de calabozo remojados yescurridos ‘90g de semillas ce Ino moldos 165 gde somillas ce sésamo 2ogde perejl fresco 2 cucharaditas de cominam olido 1 cucharada sopera de ao.en polv0 2 cucharadas soperas de zumo de imén, ‘ cucheradita de sal Para preparar las verduras, pola as zanahorias, elimina las puntas y cértalas entro- Zos de2.5 em. Retiay desecha el corazén ylas pepitas del pimientoy picalo en trozos ‘grandes Cortael pio en trozos de 2,5 em, Introduce las verduras en el bold un robot de cocina junto con elresto des ingre- lentes y titura hasta que estén bien mezclados, pero conserven ain algo de textur. Ve cogiendo cucharadas de mezcla yformando tortitas con las manos. ‘Coloca las tortitas sobre las bandejas del deshidratador. Evita juntarlas demasiado para que elaire puede circular a su alrededor Deshidratales a 46°C entre 6y 8 horas, grando las bandejas unas cuentas veces » { 1m Una ver mas, insistimos en a exten- sin del tronco para contrarrestar la Ihabitual postura decafda. La amplia retropulsién de brazos ‘nos compensa el comin gesto de hom bros cerradosal frente Pero, la principal intencién de este ejercicio (y del siguiente) es levantarse del asiento, para favorecer Ia circu- lacién interna de los miembros infe Frente a la silla, con las manos ‘sobre el respaldo, inclina el tronco extendido hacia la horizon- tal. 1m Procura extender las extremidades inferiores verticalmente, yas superio- res horizontalmente EL gran reto es aplanar a curvatura cifotica del trax, pretendiendo alinear eltroneo con los brazos. Este es uno de los ejercicios mas apropiados y agradecidos para recupe rar la verticalidad del tronco y Ia aper- tura de los hombros. Observa el resul- tado cuando vuelvas a sentarte 1 QpEtssionsentrzicamence as palmas de las manos entre si. Seguidamente, contactalas con los ojos. Este dltimo ejercicio esté dedicado a Ia vista, puesto que mientras permane- = 10 ccemos sentados solemos forzarla vista con tareas de lectura, escritura, ete. Si usas gafas, légicamente, deberis sacértelas antes de empezar. WEL contacto debe ser muy sutil, sin presionar los ojos. Pero, transmitien- do el agradable calor que generan las ‘manos, intensificado por el efecto de la friecién palmar. En realidad lo mas importante del ejercicio es simplemente mantener los ojos cerrados durante un tiempo mini- mamente prolongado, para el descanso de lavista ‘ALEX COSTA, el autor de este artiou- {o, imparte talleres de Yoga adaptaco alasilla con programas acaptados a ceniros educativos, bibliotecas, em- preses. Proximamente, impartiré Cursos para Profesores de yoge especificos en la materia celvoge adaptado ala sila, Informate: infostallerdeiogapremia.cat, ‘Telf:937513325 Agradecemos al Departamento oe Cultura del Ayuntamiento de Premia de Mar por cceder elespacia cela Biblioteca Municipal ‘Matti Rossello para el reportaje fotogatico. URL T.N SABIDURIA PERSONAL El camino a la iluminacion El despertar espiritual no se consigue persiguiendo una meta, sino abriendo puertas a la luz que cada cual alberga en su interior. TEXTOS: ANNA SOLYOM, FACILITADORA DE CAMBIOS VITALES nelestado deiluminacién, los vertices de la realidad se redondean y el “Yo”, nues- tro filtro regular ¢ incons- ciente, desaparece. La con- iencia deja entonces la encorsetada percepcisn ala que esté acostumbrada, asicomo el rio se sale de su cauce en las cerecidas. ‘Mas alls de la momentinea y total ‘comprensién del mundo, del universoy de todo —tal como el escitor britinico Douglas Adams lo resume en su hest- seller: El autoestpista galéctico— la “ilu- minacién” apunta al estado espiritual mis elevado, no sélo en las religiones de origen asidtico, sino también en las cculturaschaménicastribalesyenel cris- tianismo, el judaismo y elisiam, aunque ‘ena cultura occidental aparece bajo un ‘enfoque completamente diferente. DE ORIENTE A OCCIDENTE No fuchasta cl siglo XIX que Occiden- te empezéa descubrir la filosofia de los ‘Vedas, los Upanishads y otros libros sa- sgrados dela India, asi como los textos sagrados budistas. El primer orientalista que tradujo del sinscrito ¢ introdujo este térmi- no, ahora extensamente conocido, fe ‘Max Miiller (1823-1900), un erudito 4 integral www. listentouourself.com alemén en estudios orientales e indios yreligiones comparadas, Mientras re- Sidia en Oxford, edits la serie de 50 vo- Iimenes: Ls libvassagrados de Oriente. La lluminacn, una palabra dada por Miller para definir conceptos del des- pertar espiritual en Oriente, se utiliza desde entonces para referirse a ideas similares en diferentes tradiciones orientale: «Si crees que estas iluminado, pasa una semana con tu familia.» RAM DASS En primer lugar, se refiere ala expre- sin budista Badbi despertar. Sefalacl estado de “pleno despertar” de la men- teen la Budeidad, la del Buda, su des- pertar del mundo de las ilusiones a su verdadero ser alcanzando el estado de Nirvana —el objetivo final del Budis- smo: el estado sin suftimiento ni deseo, liberado de la rueda del renacimiento En la tradicién zen japonesa, kensho esla percepcién inicial o despertar ala verdadera naturaleza de las cosas —al ver su esencia—, y satori, que significa comprensién y entendimiento, se re- fire ala experiencia del kensho. TRADICION HINDU En el hinduismo, moksha —libera- cién— y mukti —liberado— son las expresiones que se reficren a la sepa~ zacién final del alma o conciencia del ciclo dela muerte y el renacimiento, La nocién también es ampliamente conocida en la tradicin hinduista del Adaita Vedanta, que podemos resumir como enseiianza de la no-dualidad: el mundo real est compuesto de un tini- coser, mésallé de a dualidad, y todo lo que podemos ver o experimentar es un reflejo de esta conciencia en los millo- nes de espejos de la existencia, De esta antigua tradicién nacié el movimiento Neo-Vedanta, cuya ense- fianza es adquiri el samadbi —la libe- racién:talesla interpretacidn de la he- rencia del Advaita Vedanta por Svami Vivekananda (1863-1902), fandador dela filosofia Vedanta moderna. Elmovimiento Neo-Advaitaes popu lary conocido en Occidente gracias a las ensefianzas de Sri Ramana Mahars- hi (1879-1950) sus discipulos. Ambas tradiciones se enfocan en dejar que el ‘ego se vaya omuera, yadquiriras{lasa- bidura de la vida al reconocer nuestro verdadero ser Aeestas tradiciones misticas y rascen- dentales podemos sumar las técnicas de reduccién del estrés como el min- ‘fulness desarrollado por John Kabat- Zinn, profesor estadounidense de me- dicina Sinos aproximamos a la compren- sién occidental de la iluminacién, en el cristianismo los términos mis cer- anos son revelaciin —refiriéndose a Iaadquisicién de la verdad universal 0 sabiduria/conocimiento a través de la ‘comunicacién con una deidad o enti- dades sobrenaturales— y metanoia — cambio o conversién espiritual Esta idea tambien puede encontrar- se en el resto de religiones del mundo, sobre todo en los enfoques misticos: «en el judaismo con las ensefianzas dela Kabbalab;y en el Islam, el Sufismo nos sgufa hacia la iluminacién a través del ‘encuentro con Dios. En a cultura occidental, el despertar ‘ola idumninacién se utlizan comsinmen- teen su contexto budista, ‘Mis alld de la traduecién de los libros sagrados de las tradiciones orientales, dos intelectuales extraordinarios des- empefiaron un papel fundamental en Ia introduccién de las précticas orien- tales en Occidente: uno de ellos fue Alan Watts (1915-1973), un filésofo britinico que descubris el budismo zen a una edad temprana gracias a su padre e inicié su formacién en Nueva Yorken 1935, Ademis de sus estudios budistas y teolégicos, Watts también participé ‘en diferentes experimentos con drogas psicodélicas, que fueron muy popula- res en EE.UU. desde mediados de los aos SO y hasta los inicios de la década de 1970, El despertar espiritual de Oc cidente coineidié con el desarrollo de Is lamadas drogas psicodéticas, que a veces pueden impulsar el reconoci iento y préetica espiritual. Fac en este periodo cuando cl orien- talismo comenzéaserampliamentere- conocido y popular: el nacimiento del new age llev6 a aceptar y probar todo lo extraordinario, todo lo que pudiera ampliarla actual estructura de la mente yrtraer la paz, tratando de escapar de la ‘desagradable realidad de la guerra fra El budismo, el hinduismo, el cha- ‘manismo y otras aproximaciones mis ticas alos secretos de la vida legaron a ser abrumadoramente populares, y los nuevos profetas, escudados en sus ‘experiencias trascendentales, constru- yeron el camino de distintas précticas ‘que podian conducir a la iluminacién. HERMANN HESSE Otra figura que influyé poderosamen- te con su trabajo fue el escritor alemsn ‘Hermann Hesse (1877-1962) con sui bro eénieo Siddhartha, escrito en 1922 Esta obraaleanz6 una increible popula- ridad e influencia durante los afios 60, ‘cuando por fin se publicara en inglés Lanovela de Hesse expla, de forma simple y lirica, la vida del joven Sidd- hartha, Narra su viaje de autodescu- brimiento en la era del propio Buda Gautama —a quien también llamaron Siddhartha antes de convertirse en Buda, el iluminado. Las peripecias del protagonista tienen un gran parecido con la vida del Buda: Siddhartha es un joven indio de noble cuna, un buscador ‘que nunca se siente en paz ni satisfecho Hermann Hesse 4 integral font 4 LA LUZ DEL SILENCIO «Meditar es ser consciente de cada pensarientoy de cade sentimiento, nunca juzgando si es correcto 0 in: cortecto, sino sblo observandolo y moviéndose con él. En esa observa: ion, comienzas a comprender todo ‘el movimiento cel pensamiento y del sentimiento. de esta concien: cla viene el silencio JODU KRISHNAMURT! con su existencia, asique inicia una bis- queda del significado de la vida, para fi- nalmente sentrse dichoso en su alma Siddhartha sigue el mismo camino que hizo el Buda —unigndose primero alasceta Samanas y hrego aprendiendo a meditar— hasta encontrarse con el Buda real. Pero ni sus ensefianzas pue- den satisfacera Siddhartha, quien lige experimentar en el mundo material y aprender las alegrias de la vida fisica. Después de muchos afios, harto de sus experienciasy atin insatisfecho, co- nocea un hombre sencillo en el que f- RamDass nalmente reconoce la sabiduria yla paz que ha estado buscando alo largo de su vida. Este barquero le aconseja que se siente al ado det rio, del eual él mismo Toha aprendido todo. Tras pasar afios junto al barquero contemplando el rio, Siddhartha se convierte en un hombre sabio, leno de paz, y finalmente experimenta la iluminacién. Abrir puertas a Ia sabidurfa oriental, construyendo puentes entre las culturas occidental y oriental, dio lugar al reco- nocimiento de las necesidades espiri- tuales. Los experimentos de apertura ‘mental, elredescubrimiento del chama- nismo pre-cristiano, y eruditos como Joseph Campbell 1904-1987) y Mircea Eliade (1907-1986) trajeron luz a esta conexién profunda de Ia humanidad a través desus estudiosy descubrimientos cenreligin comparada y mitologta En Espafi, fue el psicdlogo trans- personal Antonio Blay (1924-1985) quien difundi las précticas orientales su filosofia, publicando varios estu- dios sobre las diferentes tradiciones de ‘yoga y del budismo zen entre 1965 y 1970. Experto en el yoga, la medita ign y el valor de silencio, ere6 el Ins- tituto Dharma - Centro de Estudios y Aplicaciones Psicolégicas UNA CARRERA A LA PERFECCION Aleanzar la iluminacién répidamente se puso de moda y muchos occidenta- les viajaron a la India a la caza de un maestro, Buscar el despertar mitico, la liberacién del yoy del ciclo delosrena- cimientos se convirtié en un deporte, enna competicién estresante La iluminacién entendida de este modo puede terminar en un camino egocéntrico, que descarta cualquier John Kabat Zinn otra forma de vivir la vida, asi como elderecho de los demas a hacerlo a su manera, En este punto, nos volvemos fanéticos de nuestra “nueva religién”. Existen miiltiples caminos y son ‘muchas las précticas que nos permiten purificar nuestro cuerpo y nuestras emociones, convertirnos en alguien ‘que es digno de ser iluminado, Aunque a lailuminacién no le importa quién es ono digno de ello. Afortunadamente, el Universo/ Dios /a Vida es algo completamente dife- rente a una mente que emite juicios personales, que nos dice que sino puri- ficamos nuestros habitos nunca experi ‘mentaremos la iluminacién. Pero al fi- nal, esto no tiene ninguna importancia, ‘Obsesionados con Ia iluminacién, la asociamos ala perfeccidn, a Ia bondad yla dignidad dimas. Actuamos como un estipido fansticoreligioso estrecho de mente o un cientifico materialista, yaque estasideas de perfecciény de ser “elegidos” bloquean el camino del des- pertar, pues al seguirlas no podriamos estar mas lejos de lo que realmente es Ta iluminacién, La lucha por la shuminacién significa ‘que estamos profundamente unidos a nosotros mismos, a nuestro ego, que ‘queremos sentirnos por encima de nuestros hermanos y hermanas, recha zando que el despertar esté disponible para todos en este planeta, Podemos ganar un trofeo en nuestro susorio juego mental, pero asi no en- traremos en contacto con esa realidad ‘iktima en la que todo el sufrimiento, las emocionesy as diferencias desapa- ENCONTRAR SIGNIFICA SER LIBRE «Cuando alguien esté buscando, dijo Siddhartha, “sucede muy fécilmente que solamente ve equello que busca; por lo que no puede encontrar nada, no puede absorber nada, pues slo piensa en lo que busca, porque tiene un objetivo, porque ‘std obsesionado con su meta. uscar significa: tener un objetivo, Pero encontrar significa: sr libre, ser receptive, no tener meta. Ti, i0h, ser dignol, quza eres un uscador, porque lesforzarte por alcanzartumete, no ves muchas.cosas que estén bajotu nari» HERMANN HESSE, Siddhartha integral 67 La sabiduria iluminada «Nada de lo que se diga de mio Soy. Mirar con interés para very comprender. NNacle puede manejar bien aquello con lo que est identiicado, ‘Yo soy més yo, ali donde soy ntelgencia, soy Voluntad y soyArmor.¥ eso que soy, lo soy come un punto focal de algo mas grande. Mientras vivas en lo que sientes, mal Viveen lo que Eres. detrés delo que sientes. ‘Taya eres la Realidad ue eres. Ti ya estés realizado. problema esta ‘en que no tel crees, pues ti crees ser algoo alguien: Margarita, José, etc. Une clave importante: no vivamas elmo: busquemos qué soy;y después, quién soy. SOY, sun doble trabajo ver lo que no eres vivir lo que sferes. Sin forzar, sinexigencia. La exigencia debe estar en Ser, no en intentar cambiar Jos mods, Cada momento estaré asociado a su modo. Enlamedi¢a que descubrolo que Soy, veotambin lo quenosoy Entonces adquiero poder sobre esto que no soy (el*personaje" " ouna serie de ellos) Noes correcto decir“yo tengo inteligencia”o“yo tengo voluntad”, locorrecto es “le nteligencia que funciona a través mi" ‘ola Voluntad que funciona através de mi". recen parair mésalli de nuestro propio ser, reconociendo quiénes somos real- ‘mente: inequivocamente uno con cada LA ILUMINAGION AL DESCUBIERTO El Dalai Lama afirma: «EI Bude pudo aleanzar la mente iluminada porque su propia naturaleza ya estaba all. Esa es la 48 integral [ANTONIO BLAY FONTCUBERTA vrazcin por a cual la Budeidad —ilumina- clin — es posible. ino bubiera tal navura- lezaopotencial, seria imposible.» Esto significa que todos Mevames ef potencial dela iluminacin en nuestro interior, sin importar dénde estemos ni quiénes seamos. Es parte de la na- turaleza humana. Fste es el secreto al descubierto: la iluminacidn esta dispo- LA ILUMINACION NO TIENE FECHA ‘El guién de esta obra de ilunina clon ya esté escrito. No tiene fecha, de todos modos. ¥ en el momento ‘en que proyectas un futuro, ya es tas atrapado en tu mente otra vez. Dices: “Bueno, me iluminaré para el prOximo mes de diciembre", y eso. cambia todo lo que haces hasta diciemore, cuando tenaras que re nunciar a ello igualmente. Es como ‘cuando la gente dice que el fin cel mundo llegaré en una fecha deter minada. Entonces, el fin del mundo nollega y se enfrentan con elhecho «de que quederon atrepados en sus propiasmentes» RAMDASS nible para cualquier persona, en cual- quier lugar, en cualquier tipo de vida, y puede suceder en cualquier momento, de repente En realidad, sdlo nos preocupamos por lailuminacién mientras sta no su- cede: cuando estamos despiertos, ano importa. Simplemente es lo que es El secreto esti en que no se trata de algo que pueda ser aleanzado por me- dio del esfuerzo, la mente no puede di- solverse queriéndolo: tiene que soltar- se. ¥ tenemos que rendirnos a lo que es y/o que somos en el momento presente. Dejariry rendirse es el punto de na- cimiento de la aceptacién, que detiene Ja hucha constante en la que estamos comprometidos con nosotros mismos yeonla palabra. Laaceptacién espaz,y Ja mente pacifica es una mente abierta, aK La mayoria de las veces, el amor es el elemento que fala, el cual creceal eom- prender. Tal como resumié cl flésofo indio Jddu Krishnamurti (1895-1986): «Cuando me entiendo a mi mismo, te en- tienda a ti, y de ese entendimiento viene ‘amor. Elamoreselfacar que falta; bay una carencia del afecto, dl calor en a relacién;y porque nos falta ese amor, esa tern, 5a _generosidad, esa misericordiaenlarelacén, scapamos a la accién masioa gue produce mas confusiin, mds miseria. Llenames nuestros crazames con modelos para la re- {forma mundial yno no fjamos en ese factor de resolucién que esl amor.» No es nadie més que uno mismo quien tiende a bloquear ya separarse de Ia experiencia pura del amor absoluto y Ta conciencia de la vida misma, luchan- do contra quiénes somos en el mo- mento presente, no permitiendo que nuestras emociones se expresen, que nuestros cuerpos se reconozcan como los amigos y compafieros imprescindi- bles para nuestro vie por a vida, RAM DASS Ram Dass, un maestro espiritual esta- dounidense famoso por haber viajado por la India en los afios 60, asi como por su relacién con el gurd hindd ‘Neem Karoli Baba, sefiala que < jue- go dela iluminacion empieza exactamente donde estds en este memento, si tienes un contrato socal-emocional-sexual con otro ser bumano, abies donde camienza.> Podemos pensar que las pricticas ayu ddan, y ciertamente lo hacen hasta un punto donde ya no podemos forzarnos “Thaddeus Golas (1924-1997), autor del libro Manual de iluminacion para Jolgazanes, explica que no hay nada que se pueda hacer para aleanzar Ia ilumi- nacién. Por lo tanto, podemos seguir haciendo nuestra vida cotidiana y dejar ‘que suceda cuando haya llegado el mo- mento. ¥ lo més importante, eseribe -. Sin ‘embargo, se llega a un punto en que es «efectiva la plena oscuridad y es posible distinguir la noche del dia De igual modo, tampoco se podria fijar un dia concreto para definir el paso de la juventud hasta la madurez; sin embargo, llega un momento en el que un hombre ha acumulado tantas caracteristicas de la edad madura y ha vivido tantas otras de la juventud, que ‘con toda razén ya es posible hablar de ha logrado la plena madurez, aunque sea de forma transitora. Lossistemas mas comunes dividen la vida humana en periodos de 7, 140.21 afios, Otros ven fases desiguales de 5, 709 aios, El sistema més antiguo que ha in- fluido en nuestra cultura occidental es la divisidn griega en semanas, en diez fases de siete anos. Ptolomeo difiere de sus contemporsneos, pues divide la vida en fases regulares, que se desarro- Ilan bajo el influjo de un determinado planeta. Losromanos, por su parte, ad ritieron cinco fases en la vida Dea 15 afios: pueritia, los primeros afios infantiles y la fase latente de los primerosafos escolares. De 15225 atios: adolescentia. De 25 2 40 afios; iuventus, primera fase dela madurez De 40 a 55 afios; virlitas, segunda fase de la madurer Desde los $5: sencctus, la ancianidad. ‘También se puede introducir aqui ‘una fase intermedia, lamada praese- nium, o preancianidad, desde los 55 a los 65 afios. UNA FINALIDAD Carlota Buhler, una de las grandes au- toras del proceso vital humano, defen- dié Ia idea de que cada persona tiene ‘un «leitmotiv> sobre el cual establece tuna finalidad y elige un camino para conseguirla, Para ella, las posibilidades de evolucién se apoyan en el contraste entre Vitalidad (aspecto bioldgico: corporal) y Mentalidad (aspecto espi- ritual), que se orienta hacia el cumpli- rmiento del quehacer vital) Por su parte, el filésofo Guardini busca para cada fase el punto de peso el promedio de valor. Y estableve las siguientes fases: La vida en el seno materno, el naci rmiento y la infancia, MW Crisis de madurez (pubertad) integral 71 EL joven (adolescencia). risis a base de experiencia (tran- sicién desde la adolescencia a la edad ‘expansiva del maduro). EL hombre mayor de edad (la etapa -«madura> de los treinta) MW Crisisabasedela experienciadelasli- ciones (comienzo de los cvarenta). hombre replegado, Crisis de la liberacién, ELhombre sabio. ANTROPOSOFIA ‘También Rudolf Steiner parte de diez perfodos de desarrollo, cada uno de siete afios 3 x7 afos para el desarrollo corps- 3 x7 afios para el desarrollo propia- mente psiquico; 3 x7 aos para la evolucién del es- piritu Asi, el hombre, al cabo de 63 afios, habré transcurrido ya las escalas de Ia evolucién; atin le queda un décimo plazo de siete afios, para consolidar su desarrollo. A los 70 afios ests ya en condiciones de cosechar los frutos de suvida y ofrendérselosa la comunidad. Steiner habla de tres niveles de la ‘evolucién animica: alma de sensibi- lidad, alma de inteleccién y alma de 172 integral Entre los 21 y 41 afios pueden ser diferenciados estos tres niveles sucesi- vamente, como valores promediados 0 centros dominantes de valor en la evo- Tucién humana ‘Conste que de todos los autores que deseriben el proceso vital como ritmo de septenios o decenios, ninguno, ni el mismo Steiner, piensa que el cambio de las fases se cumple de acuerdo con los dias del calendario en cada caso, Son como reglas de medidas, que pue- den ser aplicadas para eomprobar des- viaciones importantes. LAADOLESCENCIA La adolescencia o fase de transicién, va de los 16/17 afios a los 21/24. En Ia crisis de los afios de maduracién, en la pubertad, se sitda el despertar de la persona. Este despertar, que proce- derd avanzando en la siguiente fase de la adolescencia, constituye el punto central en torno al cual gira todo. Las preguntas importantes de esta fase son: eguign soy yo?, equé quiero yo?, gque puedo yo? Precisamente porque estas preguntas no han obtenido todavia respuesta, se comprueban claramente como caracteristicas dela adolescencia la transitoriedad y desilusion. Durante la pubertad, la sexualidad se ha vuelto consciente para el joven; ahora en la adolescencia se desperta- ¥4 a erdtica, para que en la siguiente fase de la vida pueda experimentar el primer brote del «amor hacia la otra persona». Guardini ve en fa adolescencia una continuacién de la erisis de madurez 0 de la pubertad. Comienza con el des- pertar de la persona, con la evolucién del «si mismo que se diferencia de los demas» El joven aprende a hacerse cargo de siya responsabilizarse de su opcién y de su decision, Progresivamente, au- menta su responsabilidad individual Pero de camino hacia este punto hay que acumular experiencia, «cada cual debe hacer las grandes tonterias por si mismo», siempre que esté dispuesto a aprender de ellas. En los aftos de ado- Tescencia todo adquiere el caricter de absolutez y de importancia y, ala vez, de transitoriedad y banalidad. Esta situacién es extrafia y en s{ contradic- toria, pero al propio adolescente no le perturba lo més minimo. Para el adolescente, lo importante es crear algo personal y tinico a pesar de los pesares: a pesar de la limitacién impuesta por las condiciones fisicas; a pesar de la limitacin por causa de los tabiis psiquicos y culturales; a pesar de Toinatacable que sea la situacién social Vemos la adolescencia como una fase durante la cual el muchacho debe resolver una serie de problemas (que en ocasiones le pareceran irresolu bles), en espera de llegar al «paraiso de los mayores»: maduraci6n general emocional; el despertar del interés sexual hacia otras personas; madurez «gencral social; emancipacién de la casa paterna; madurez intelectual; eleccién profesional; aprender a valerse de los tiempos de ocio; construirse una psi- cologia de la vida, asentada en una acti- ‘ud fundamentada en la conciencia del deber; identificacién del Yo, llamada también pereepeiin del Yo. Los VEINTE ANOS, Con 21 afios se es mayor y del todo responsable de los actos propios, En Ia intimidad ya se percibe el desarrollo ‘como una sensacién positiva. Desapa~ recen las dudasy la transitoriedad de la adolescencia; se comienza a pensar en lfaturo, El quehacer mis importante para el hombre es ahora fundar una comuni- dad de vida c iniciar ya una actividad profesional. Eldar con un estilo de vida significa erear un poco de cultura y un medio ambiente acogedor. Esto tiene gran importancia porque seré el am- Diente que dejaré huella en una nueva generacién, Lo peor que a una persona puede ‘ocurrirle en esta fase de su vida es tener ‘que pasar diez afios seguidos en el mis ‘mo trabajo, sin poder aprender nada nuevo, Los fuertes consiguen esca- par de esta trituradora; por si mismos ‘moldean su carrera, y permanecen en su puesto mientras les conviene apren- der algo. Pero a mayor parte se adapta ‘ras algunos intentos y con ello se dan por enterados para toda su vida de que no han de tomar iniciativa alguna, En- tonees procuran buscarse garantias externas y envolverse en una red de seguridades sociales: es una reaccién demasiado natural ‘Ahora aparece un mundo interno propio; en él los impulsos procedentes del 4mbito corporal son un dato mis entre otros. Junto a ellos, y con igual azn, aparece la idea que su propia vida es un quehacer y una unidad, y no séloun saber; es también la experiencia conereta sobre el comienzo y el fin de Ia vida, sobre el sentido y el sinsentido, sobre la responsabilidad libremente clegida frente al hombre ya las institu- ciones sociales. Toda la fase media de Ia vida, desde el temprano crecimiento hasta el comienzo de los 40, es el tiem- pocen quese desarrolla una ida interna rica en toda su amplitud. Marta Moers opina que la evolu- cidn de la mujer estos afios marcha de modo distinto; sobre todo, porque la «posmadurez» -la transicién desde la adolescencia hasta el crecimiento- en Ia mujer se cierra a los 21 afios, mien- tras que en el varén puede perdurar hasta los 24, FASE DE ORGANIZACION La fase siguiente, que comienza al f- nal de los 20 aleanza hasta mediados de los treinta, tiene un caracter muy distinto al anterior. La juventud ya 186, por fin ha comenzado la vida en serio. Yano se cambia de profesién. La preocupacién de ahora es la de com- prometerse en una obligacién fija, que pueda asegurarulterioresascensos, al ‘menos, el eumplimiento de ulteriores compromisos. ‘Todo esté orientado por la via ra- cional; hay todavia expansividad man- tenida por algiin oportuno golpe de vitalidad, pero larazén asume la diree- cién, Mas 0 menos alos treinta aios se formaliza un balance por primera ver; ya se sabe queé se puede, qué eslo que a ‘uno le resulta dificil, qué es 0 que pro- bablemente nunca se logears Eneuanto ala vida profesional, a esta fase se le puede llamar fase «organiza- dora». La persona, en este periodo, tiende a resolver todos sus problemas por la via de la organizacidn. Es me~ nester tener visi6n de conjunto, poder analizar factores, dar con decisiones logicas y apoyarse en la mediacién de realidades. Ksta es la actitud que cons- tituye e fondo, La mujer también camina claramen- te por una fase caraeterizada por la racionalidad. & los 28 0 29 afios tuvo tuna transicidn quizd ms acentuada y tuna despedida de la juventud proba- blemente més amarga que en el varén ‘También ella se enfrentars alrededor de los 30 com la necesidad de grandes realizaciones de organizacién. Hombres bien dotados pueden ya desde los 20 aftos lograr realizaciones muy ambiciosas yde alto rendimiento Pero al promediar los 30 es evando se Jogran rendimiento s relevantes, que presuponen la capacidad de realiza- cidn y de coherencia. Como es cono- ATARI integral 75 ‘ido, Richard Wagner, segtin lo afirma 4 mismo, aleanz6 toda su inspiracién ‘musical antes de los 28 afios, pero tuvo ‘que dedicarse durante largos afios aun duro trabajo, para elaborar todos los temas de sus composiciones. LA SEGUNDA MITAD DE LOS TREINTA ANOS Para la mayoria de los hombres, toda- via en la época de su paso los primeros ‘cuarenta afios, contingan sin cambiar las formas de vida y la seguridad en si ‘mismos que se habia logrado en la pri- ‘mera mitad de los aftostreinta fn muchas conversaciones persona incluso en dislogos de grupo, se ‘oye una y otra vez: «el romanticismo de los afios veinte qued6 atris; me he ‘vuelto realista; en este mundo solo vale Jo que uno puede; hay que alcanzar altura suficiente para levar a cabo lo ‘que uno sabe y puede», Pero entonces 76 integral cocurre lo impensable: pequefios be- inches, cosillas que se han torcido. Te dan a uno vuelta: viene entonces el medio dormirse y, de repente, como un vértigo se revuelve la imaginacién: «Tengo casi cuarenta ios, me quedan todavia 25 para que me ubile. ;Caram- bal, todavia 25 afios para seguir en lo mismo». «¢De dénde voy a lograr que ‘me salga algo nuevo? gen mi matrimo- nio? Bien, bien, uno se conoce ya; no ‘es que me vaya peor que a los demés, pero... galgo nuevo en este matrimo: nio? gen mi trabajo? gcomenzar un nuevo hobby?... A dia siguiente la vida sigue su acostumbrada ruta Pero si ahora todo el sistema co- mienza avacilar, si de repente el inten- tado objetivo, que tan ambicioso pare- «fa, nada dice y se ha vuelto vacto; siya no se puede llegar a la realizacién que parecia prometer, entonces... ya los pies no encuentran tierra firme en que asentarse. Se podria sin més pasar de largo, realizando todavia mas trabajo, con permitirse alguna aventura erétiea con dejarse fascinar medio dormido ante la pequeia pantalla, gustia, la que surge ante lo desconoci- do, sigue viva De nada vale el pretender Ia fuga: se lleva uno a si mismo a todas partes, Nose puede volver alos 19 afios, no se puede resolver asi como asila crisis de valor, aun cuando se la pueda esconder durante algain tiempo. Nada hay que objetara que alguien pretenda intentar algo distinto; solo que seria preferible intentar hacer «lo de siempre», pero de «otro modo»: asi al menos ya no se hace necesario cambiar de profesi6n, de puesto o de pareja Hacer lo de siempre de otro modo significa, primeramente, encontrar nuevos valores para los cuales valga la pena vivir Pero la an- LOS CUARENTA La tercera gran fase de la vida (sequin un dicho chino, la fase en que uno se vuelve sabio}, comienza en los cuaren- 12,0 dicho con mayor precisién, a los 42 afios. De este valor medio depende en cada caso la aceleracién o a ralenti- zacién de la evoluci6n, Alprincipio deeste perfodosparecen afios turbulentos. Desde el punto de vista biol6gico comienza ahora la baja en las fuerzas vtales, En la mujer estos afios coinciden con el final de la fase generativa, Para el var6n es el tiempo de acentuadas necesidades sexuales, que la mujer de ordinario no capta Psiquicamente, esta fase esté marcada por las vacilaciones, la desorientaci6n y la tendencia a soluciones ilusorias que pueden levar a cortas evasiones de sentimientos de felicidad. En cuanto al espiritu, estos afios aportan Ia kucha contra el vacfo: se piensa que no hay suelo firme para los pies y que no se encontrar otro. Mu- chos intentan convertiren chivo expia~ torio a la mujer 0 al marido, alos hijos al jefe, que serfa quien le habia arre- batado todo disfrute de la vida. En su ruta vital el vardn se encuentra como ante un cruce de caminos:Ia elec- cidn que ahora afronta ha de ser para el resto dela vida. Ahora se decide sitoda- via es realizable el cumplimiento de su -leitmotiv», 0 sise hunde ya en lo pro- fando dela subconsciencia. También es un verdadero golpe para la experiencia del Yoy para el sentimiento del propio valor el descubrir que la vitalidad de: parece y que resulta ya oneroso y di cil tener que hacer y planeat todo por simismo. Aqui se afiade una profunda insatisfacci6n al ver que el cuerpo tam- bién se deteriora poco a poco, tanto a nivel interno como externo. EL COMIENZO DE LOS CINCUENTA hacia finales de los cuarenta la crisis decrece paulatinamente. Ahora sale a flor de espiritu si se ha acertado 0 no con lo nuevo. De no haber sido as, las préximas fases entran en una linea que ficilmente puede declinar hacia lo tré- igico. Uno se entrega cada ver. mas al trabajo. A todo joven bien dotado que aparezca en torno se le mira como una amenaza. «La juventud de hoy no sirve para nada, estd mimada, es insolente y no tiene respeto alguno a los mayores» {estos mismos dichos se leen en textos del antiguo Fgipto). ‘Sc oyen también expresiones como: «todavia existo yor, que intentan de- ‘mostrar una autoridad que en realidad yano existe. Para quien haya superado la crisis de los cuarenta, los afios cincuenta son una verdadera liberacién, Se am- plia el horizonte y aparecen enrique- cedores problemas. La vida se vuelve interesante. La distancia, en relaci6n a los problemillas de cada dia, es siem- pre mayor. El interés se centra en problemas generales de planificaci y de direccién. Se siente una alegrfa desconocida, profunda, al observar a jovenes crecer en su fase de expansién vital. Con esta actitud se hace también posible tener junto a sia j6venes con consejo y aceidn: y, ellos, a su vez, son aceptados por los évencs. ‘Un hombre en evolucién continua aleanza, mediados los eineuenta, una nueva cumbre de creatividad. Puede revisar sus experiencias, ordenarlas y él despliega vitalidad suficiente para in- conporarlas a su trabajo. Esta es la edad de los «lideres eminentes», la de las prominentes personalidades directivas “También la mujer tiene abiertas dos posibilidades diferentes segiin cada personalidad. La reaccién negativa se- fa algo asf:ve como pasada ya la meno- ‘pausia; siente que su fuerza vital regre- sa, quizd con mis vigor que antes. Pero sno ha dado con ocupacién alguna y se queja. ¥ con amarga rabia revuelve la casa, limpia lo que estaba ya reluciente, sacude imaginarios polvos y tiraniza a todala vecindad que}indose de que tie- ne que hacer todos los trabajos. Otras mujeres mayores dedicadas a su profesién son la contraposicin a las farias domésticas. Fstin agradecidas al tiempo que todavia les queda para en- contrarse a disposicién de los demés. DESPUES DE LOS 56 Pero no ha terminado todavia la evolu- cidn. Hacia Ios 56 (y de modo notable aparece esta misma fecha en casi todos los cientificos) aparece una nueva bo- rrasca, La vida marchaba, durante la ‘iltima fase, uniforme como en una alta rmeseta: se tenia un amplio horizonte, pero atin as{uno sélo veia su entorno, ‘Ahora la mirada se vuelve hacia den- tro, Pareceria que todos los valores ha- bian de ser vividos de nuevo de modo existencial. Los especialistas hablan de ‘una fase de pre-ancianidad; insisten en. que el tener ya a la vista el fin al que se acerca, o al menos la realidad de la ju- bilacién, constituye un factor decisivo. Ahora brota en muchos el sentimiento de que, una vex més, hay que afrontar tiempos dificiles. Todo ha de pasar por muerte y nacimiento». No es que los valores descubiertos decaigan ahora en vacilaciones, pero también queda claro que todavia nolo habiamos asimilado de verdad. Muchos viven el comienzo de esta fase como un pregusto de mayores pruebas; muchos tienen en el trasfondo Ia sensacién de que todavia aparecerin tareas que nunca habsan deseado. Ha llegado ya el momento supremo de prepararse para lo que todavia se quisiera hacer; de ordenar y ver lo que todavia ha de quedar, y tomar entre manos lo que todavia puede serllevado atérmino, NOSTALGIA Comienza Ia nostalgia del pasado: cémo se ha despreciado tan precioso tiempo en cosas de nada. En cierto sentido, a los 63 afios la evolucién de la vida ha llegado a un parén transitorio, En estos tiltimos aftos podemos ya realizar un balance y situarnos en el silencio y la paz de la ancianidad, de la cual también emerge ‘una intensa actividad interior dela que brota bondad. Aunque la decadencia de las fuerzas corporales debe apoyar- se en la fragilidad y la dependencia de los dems, se sabe que incluso en la alta ancianidad es posible desarrollar ener- gias creativas Es tarea importante ayudar a los ancianos a configurar un atardecer de Ia vida creativo y provechoso. Es im- portante desarrollar para los nifios una cultura familiar, y para los mayores de- beria haber una cultura que naciendo delo natural pueda ain relucir. i Bernardus Johannes Cornelis Lie- vvegoed (1905-1992) fue un nolancés rmédico y psiqulatta, autor de bros, ‘como «Las edades del hombre» (Ed. Mensajero}. Relacionado con la antroposofia, es conocido por haber establecico una teoria cel desarrollo organizacional Funds la Vrije Hogeschool en Drieber- gen yel Instituto Pedagégico Palses Bajos, ue trabaja con personas y o- genizeciones y personas para ayudar- les aalcanzar sus objetivos econémi- os, sociales cuturales. integral 75 inspiraciones Zanahoria, huevo y café éCual eres de los tres? Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y c6mo les cosas le resultaban tan difciles. No sabia qué hacer para se- uir adelante y creia que se daria or ver cida. Estaba cansada de luchar. Parecia ue cuando solucionata un problema, aparecia otra ‘Supadre, un chef de cocina, lallevé a sulu= gar de trabajo. len6 tres ollas con agua Yas colocé sobre fuego fuerte, Pronto el ‘agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocé zanahorias, en otra colocé hue- vvosyen latitima colocé grenosde café.Las dej6 herr sin decir palabra. La hija esper6 impacientemente, progur- tandose que estaria haciendo supacre. ‘Alos veinte minutos el padre epagé el fue- £0. Sacb las zanahoriasy las colocd ‘en un taz6n, Sac6 los huevos y los colocd en otro plata Finalmente, colé el café yylo puso en un tercerrecipiente Mirando @ su hija le cio: "2qué ves?” “Za- nahorias, huevos y café" fue su respuesta. 76 integral Lahizo acercarse y e pi que tocare las zanahorias. Ella lo hizo y not6 que esta- ‘ban blandas. Luego le pidié que tomara un hhuevo y lo rompiera. Después de quitarle la céscata, guard el huevo dur. Luego le picié que probara el café. lla sonrié mien- tas saboreabe un sorbite de aquel rico aroma, Lahija pregunt6: “Todo esto, eque signif- ca?" Elpadre le explicd que ls tres elemen- toshabian enfrentadolamisma adversicad: ‘agua hirviendo, Pera hablan reaccionado de forma diferente. Lazanahora legé alagua fuerte, dure; pero después de pasar por el agua hirviendo se habia vuelto d6bi, fécilde deshacer EThuevo habia legado al agua fraglsucés- cara fina protegia su interior Iiquido; pero después de estar en agua hitviend, su in- terior se hable encurecido. Los granos de café sin embargo eran dn- cos; después de estar en agua hirvienco, habian cambiado et agua. "{Cual eres ti", le pregunté a su hija “Cuando la adversidad lama atu puerta, {Lcémo respondes? Eres una zanahoria ue parece fuerte, pero que cuando la ad- \vorsidad yal dolor te tocan, wuelves débily pierdes tu fortaleza? 2Fres un huevo, que comienza con un co- razén maleable? Poseias un esprit Mui, pero después de una muerte, una separa- cidn,o.un despido te has vuelto duro y rig do? Por fuera te ves igual, pero ceres amar- gadoy &spero, con un esprtuy un coraz6n endurecido? {40 eres como un grano de café? El café ccambia el agus hirviendo, el elemento que le causa color. Cuando el agua lega al pun- to de ebulicin, el café alcanza su mejor sabor $i efes como el grano de café, cuan- do las cosas se ponen peor ti reaccionas mejor y haces que las cosas atu alrededor mmejoren Yu, zoudleres de los tes? ANONIMO rae 2 ste pequefio cuento 0 pardbola en imigenes fue escrito y dibujado por James Thurber y se publicé en 1939, unos meses después del final de la Segunda Guerra Mundial. Su vigencia se mantiene de forma clocuente con el paso de los aftos; en el mundo siguen existiendo ‘humanos que exhiben sus miedos ysu ignorancia jugando a matar como nifios pequefios. En su épo- 2 fue valorada por el New York “Times como una de las obras mas serias sobre la guerra que cxisten. En Francia, Albert Camus, que trabajé en la traduccién, la valo- aba como un complemento de su filos LA ULTIMA FLOR PARABOLA EN IMAGENES por James Thurber Cludades, pueblos y paisajes ‘desaparecieron de la faz de la Terra, Hombres, mujeres yniios se situaron debajo de as especies mas bajas. Libros, pinturas y musica desaparecieron, Yylas personas sélo sabian sentarse en circu, inactivas, Los chicos las chicas crecieron mirandose estipidamente extrafiados: El amor habia desaparecido dela tierra. Un dia, una chica que nunca habia visto tuna flor, comprendié que estaba viendo la dtima flora nacida en este mundo. ‘Yeorriéa decir alas demas personas ue'a dtima flor estaba mutiendo, o Eldnico quelle hizo caso fue un chico que ella encontré casualmente. Ely ella decidieron culdar juntos de laflor.¥ ésta comenz6 a revivi, Undla, una abeja fue avisitar ala flor. Después acual6 un colibri, Pronto hubo ya dos flores: después cuatro, yfinalmente un gran nimero de elas. Bosques y solvas reverdecieron O za Lachiea comenzé a preocuparse de suaspecto, Elchico descubrié que era placentero, acariciarla, O i Elamorhabia vuelto al mundo, CEE x ‘Sus nifos crecleron fuertes y anos, aprendiendo a correr ya rel. es Elchico descubrié, poniendouna piedra sobre otra, como podia hacerse un refugio, Yimuy pronto, todos comenzaron reey I Se ene Uae ‘Ye nuevo los cantos volvieron ‘a extenderse por el mundo. 78 integral ae Bx 1) wy \Volvieron averse trovadores yjuglares, ie BX sastresy zapateros, pintores y poetas yy soldados. Tenientes y capitanes, sgenerales y mariscales Peroentonces, iO) hh Bs ulenes vivian en el valle se arrepintieron de no haber escogidola montaria ‘los que escogieron la montana se apenaron porno viviren el valle. Losiibertadores, invocando a Dios, avivaron este descontento general Evinmediatamente, el mundo estuvo de ‘nuevo en guerra Esta vez la destruccion fue tan completa Pe ee que en el mundo nada sobrevivie. Unicamente quedo un hombre, —4 una mujer Pad yluna solitara for OPP aaron Caco te oo (esa Siem Ss wee >” eet nat pa ee te vA ‘ on oe 10 10s niimeros anteriores de Integral a 3,70€ os Los Extras y Especiales de Salud anteriores tienen un pi ino + 2€ de gas Envia este cupén a: CONNECOR, Apdo, de Correos 1051 - 28108 Alcobendas - Madrid G patos PERSONALES (por favor, escribe en letras mayisculas) Nomere Teapeligo petit Domicile a - NP Piso Puerta Ese/Bloque oP Poblacion Provincia Teléfono - — - E-mail ONT FORMA DE PAGO (imprescindible) Titular 1 Aajunte O Tarjeta de crédito Cl Visa re digas) CL AMERICAN EXPRESS (15 digits) Tarjatane Caducidad Firma Patt Si sstos de envio por pedido. jo 5€ + 2€ de gastos de envio por pedido. Deseo recibir los numeros anteriores de Integral Deseo recibir los numeros anteriores de los Integral Alimentacian Deseo recibir los numeros anteriores de los Especiales Salud de Intogral la mejor lterat de 92 GUIA CULTURAL elecci6n 94 ESCAPARATE 96 IYENGAR ELYOGA ‘98 INSPIRACIONES g 3 z g S 5 é e 3 2 : 3 8 z 86 SENTADOS EN EL FUEGO 82 ELCAQUI 84 MANZANILLA ec EDS Baer ey Paha ee HOSS 1 caqui, cakio palosanto es, junto con la way los higos, uno de los mejores regalos que nos ofrece a naturaleza cuando llega cl otofio. Es la fruta redondeada y un poco achata- dda, de tamafio similar al de la manzana y color anaranjado rojizo. Se come la pulpa, en general con una cucharita EL érbol (Diospyroscagu’), es origina rio de China y Japén. Alli su consumo esté muy arraigado desde tiempo in- ‘memorial. Hoy su cultivo se ha expan- dido sobre todo por Estados Unidos, Brasil, Israel y buena parte de Europa, ‘en donde ha empezado a integrarse en nuestra alimentacidn desde mediados del sigho pasado. 2 integral ENERGIA Y ANTIOXIDANTES En esta estacidn del afio caracterizada por una bajada de energia y del estado de dnimo, debido sobre todo a la dis- rminucin de las horas de sol, conviene aportar a nuestra dieta alimentos que nos proporcionen un tipo de energia ficil de aprovechar. El caqui, al igual aque las otras frutas que maduran des- pués del verano, contiene un alto por- centaje de azsicares cuyo paso a la san- igre se ralentiza debido a la presencia de fibra, lo cual evita que se disparen los niveles de glucosa ¢ insulina. Aun asi ls personas con diabetes deberian limitar su consumo y combinarlo con frutossecos Suintenso color anaranjado se debe a tn alto contenido en betacarotenos, los antioxidantes que en el organismo se convierten en vitamina A, cuyas nece- sidades diarias recomendadas se cubren con un caqui. Fsta vitamina A. iposo- Iubley tiene una especial afinidad porla piely mucosasa las que nutre, protegey desinflama, Ademas, es imprescindible para la correcta visién y el buen funcio- nnamiento del sistema inmunitario. ‘Una variedad de caqui, de color rojo brillante, también es muy rica en li- copeno, un carotenoide que ayuda a prevenir la ateroesclerosis, las enfer- medades cardiacas en general y deter- minados tipos de céncer. 7okcal 18408 os8g. 0198 368 o1smg. 93mg. 17mg ime 161mg amg o4meg 2.167 UL o,toomg 75mg os90mg Calories. Carbohcratos. Proteinas. Lipids: Fora Hierro Megnesio Fésforo Socio Potasio Calcio Selerio Vitamina A \itemina 83. Vitaminac. Viteminaé: ‘Otra vitamina presente en los caquis cs a C, que trabaja en sinergia con la A contrarrestando los efectos de los radicales libres y fortaleciendo nues- tras defensas. Fl aporte de vitamina Ces especialmente importante para los vegetarianos, porque aumenta la biodisponibilidad del hierro de ori- ‘gen vegetal y estimula la formacién de nuevos glébulos rojos. ¥ paralos fuma- dores, puesto que el habito tabsquico disminuye notablemente el nivel de vitamina C en el organismo. Ademés ces precursora del coligeno, una protet zna que aporta firmeza a todo el tejido cconjuntivo. Entre los minerales presentes en los ceaquis cabe destacar el potasio, con una clevada accién diurética, y en menor proporcidn el f6sforo y el magnesio. TANINOS Y REGULACION INTESTINAL Los caquis tienen un efecto regulador sobre el trinsito intestinal, Su accién depende de la variedad que escojamos y de su grado de maduracién, puesto {que estos factores influyen en el con- tenido de taninos, compuestos astrin- sgentes y desinfectantes que se detec- tan por dejar en la boca una sensacién spera y un gusto amargo. Los frutos mis ricos en taninos estan indicados para los casos de diarrea, mientras que Jos mas dulces para el estrefiimiento. Junto con la fibra, compuesta prin- cipalmente por pectina y mueflagos, Jos taninos calman las inflamaciones intestinales y tienen un efecto benefi- cioso en casos de diarrea y colitis. Y, al igual que las vitaminas A y C, son también antioxidantes y previ nen las enfermedades degenerativas, ENCASA Se recomienda guardarlos en el frigo- rifico, ya que si estin maduros se es- tropean pronto. No aconsejamos los caquis verdes, pero en caso deno haber completado su proceso de maduracién es recomendable dejarlos en un lugar fresco y seco, o cerrarlos en una bolsa de plistico junto con unas manzanas (desprenden gas etileno que acelera el proceso de maduracién). Como deciamos, los eaquis maduros se suelen partir por la mitad y comer con una cucharita, solos 0 combinados con otros alimentos como frutas dul- ces, queso fresco, aguacates o frutos secos. Su textura suave y carnosa per- mite extender su pulpa directamente sobre biscotes o pan tostado. También se pueden utilizar para preparar mer- ‘meladaso helados. CARLOTTA BERNARDIN, DIensTay NATURGPATA integral a manzanilla (Matricaria chamo~ milla), también conocida como manzanilla comiin, es una planta anual originaria de Asia Menor, Eu- ropa central y meridional. Etimol6gi ‘camente la palabra Matricaria deriva de “matriz”, haciendo referencia a las propiedades ginecolégicas que se le atribuian para tratar la dismenorrea, ‘entre otros trastornos. En cambio, la palabra chamenilla proviene del griego ¥ significa “pequefia miel”, aludiendo al caracteristico olor dulce que tienen algunas variedades. La infusién elaborada con sus flores amarillas es uno de los remedios més populares para favorecer la digestion y relajar los nervios. Sin embargo, también aporta beneficios a nivel res- piratorio, renal y epidérmico, tanto en aplicaciones internas como externas. Es importante resaltar que existen otras plantas denominadas popular- ‘mente “manzanilla” aunque pertenez- can a diferentes especies botinicas, ‘como la manzanilla amarga, laromana, la de Mahén y Ia santolina, las cuales ‘quedan excluidas de lo que comenta- mos aqui ALIADA DEL SISTEMA DIGESTIVO El sabor y aroma de la manzanilla es posiblemente uno de los recuerdos Sate set a sh istem a digestivo aque todos tenemos de nuestra infancia. Gracias a su tolerabilidad, su inten- so efecto relajante, antiespasmédico y antiinflamatorio, esta infusin es ideal para tratar malestares digestivos e irritabilidad nerviosa desde edades ‘muy tempranas. Acta desinflamando Ja mucosa gistrica e intestinal y redu- ciendo las flatulencias, las cuales a me- nudo provocan dolor y pinchazos ab- dominales que pueden irradiar hasta la zona dorsal ylumbar: Lasinfusionesde manzanilla estin muy recomendadas para personas con ticeras en el sistema digestivo. Elefectoantiespasmédico delaman- zanilla es de gran utilidad terapéutica enlos elicos cuando, tras la expulsion de célculos renales o arenilla,sesiguen produciendo espasmos residuales. , th = Su ligero sabor amargo es stl para tratar los casos de inapetencia. Segxin la Medicina Tradicional China, este sabor aumenta el vaciado géstrico fa- voreciendo el descenso de la energia del estémago. Las sustancias amargas son aperitivas porqué actian sobre el hipotdlamo e incrementan la produc- cidn de jugos pancresticos, estomaca- les biliares, que favorecen la diges- tion, sos EXTERNOS ‘Como hemos dicho al prineipio, a in- fasién de manzanilla se puede emplear en la preparacién de aplicaciones lo- cales como compresas, cataplasmas y vahos para tratar afecciones cutineas, como eczemas o heridas; congestiones de las vias respiratorias, como bron- uitis, asma y tos; irritaciones ocula- res como la blefaitis y la conjuntivitis. Asimismo se puede afadir al agua del batio como desodorante natural y para aumentar el efecto relajante. Esto se debe al aceite esencial que contiene, compuesto principalmente por camazuleno, (se Hama asi por su color azul oscuro), bisabolol y farne- sol. Otros principios activos presentes en las flores de manzanilla son las fla- ‘vonas, cumarinas y sustancias mucila- DOSIS Y PRECAUCIONES La infusion de manzanilla se prepara dejando reposar durante 10 minutos ‘una cucharadita de postre de la planta por taza de agua hervida. Se recor da tomar 3 64 tazas al dia antes de las contundente podemos cextractos fluido o secos, En este caso, como la concentracién depende del ‘debemos atenernosa lasin- jgaciones vagi- enemas, podemos emplear 60 g de flores porlitro de agua. Esta planta, en las dosis deseritas, es ‘uy inocua y no presenta contraindi ‘aciones. Sin embargo, abuso puede producir insomnio o néuseas. La infu- y concentrada tiene un efecto siones puede resultar de utilidad tera- péutica ‘CARLOTTA BERNARDINI, CUIDADO NATURAL PARA TODA LA FAMILIA recom ete) + Con ingredientes de cultivo biolégico eee SUR Ue Ua ie ad Reeataecety Nec Oe ago un guifioal titulo de uno de los capitulos del libro Sentados «nel fuego, de Arnold Mindell, parahaceruna conexidn entreloqueha ‘ocurrido a nivel social y comunitario y mi experiencia acompafiando un caso personal y familia. ‘Abrazar al terrorista en uno mismo ‘en una misma, abrazar escuchando incondicionalmente a esa parte de uno ‘odeuna que quiere destruiro destruir- se... Abrazatla para comprenderla, para poder ver el dolor que hay trasella y de esa forma que no necesite destruir sino deconstruir dialogando para re- ‘rear de otra forma, Escuchando, abrazando yacogiendo sin uicio la emocion de odio, ésta pue- de bajar su intensidad y transformarse la accidn resultante. Sin juicio quiere decir asumiendo que no deberia ser de ‘otra manera, asumiendo que no hay ‘una emocién preferente, predominan- te, debida, y queno hay estado ideal, ‘mejor o peor. ESCUCHAR EL ODIO Escuchar la rabia es una forma de pre venir explosiones. Escuchatla sin juz~ garla, sin acallarla, sin acortarla, solo q 6 integral escucharla como escuchamos la ale sgrfa, como a duras penas escuchamos Ia tristeza, como escuchamos con alta- voces el miedo. Fscuchar la rabia en lo mis profundo, el odio hacia uno mis- ‘mo, el odio hacia los demis, simple- mente escuchaslo y darle un lugar. Darnos cuenta de que esté presente en todos y en cada uno de nosotros, nos cura y hace que no lo pongamos afuera, que no lo proyectemos, que no necesitemos (nosotr@s 0 1@s que nos rodean) expresarlo de forma agresiva 0 violenta En la consulta he eseuchado la rabia de alguien a quién llamaremos Alex. Una rabia legitima, pues partia de una mentira, de un secreto familiar guar- dado, de una necesidad de serleal a ese secreto, de no poder trascenderlo, de no poder declarar que “si si otros no Io hacian, de no poder decir “no” a al- sgunas formas de relacién. Su hermana To expresa de otra manera, ella explota, ella se permite la expresién dela rabia, aunque no sabe ni porquéla tiene. tonces entre los dos crean un tandem resolutivo del problema creado en una jerarquia mayor, del secreto a voces sguardado entre sus padres. De este modo, cuando a través de la terapia Alex ha podido expresar lo aca- Ilado, decir “si” alo secreto y empezar a poner un limite ala agresividad de su hermana, ha sido la punta de lanza que ha ido ordenando los demi pilares de 1a familia. Primero, se ha reapropiado de su propia rabia y ha comenzado a manifestarla, En reaccién a ello, lama dre de Alex ha comenzado a consultar para ella misma ¢ ir poniendo vor. y desvelando su secreto, primero en.con: sulta y poco a poco frente a su familia (incluida su propia madre, la abuela de Alex), dejando de esconderse, asu ritmo. Esto ha ge- nerado un cambio en las dinémicas de relacién entre ‘Alexy sumadre, haciéndose cada uno més cargo delo propio y dejando de proyectarlo en I@s otr@s, QUIEN DICE, QUIEN CALLA En un inicio, a familia estaba polarizada: Alex y su ‘madre no expresaban su malestar verbalmente, y a hhermana y el padre lo hacian sin cesar. En la medida ‘en gue Alexy su madre se han reapropiadode suma- lestar y dejan de juzgar negativamente el hecho de ‘expresarlo, la situacién familiar general se balancea yla hermana y el padre no necesitan ser los “alta~ voces” de a rabia familiar. En estos momentos, se ha abierto la posibilidad de que la hermana de Alex consulte para comenzar a ver y validar su propia ra- bia de una forma constructiva en vez de destructiva El padre de Alex por el momento se sitiia mis lejos, de la terapia. Muchas veces la persona més vulnera- blees la que esta més lejos de consultar,y los demas ‘miembros con sus movimientos contribuyen ala sa- nacién familiar Essa familia comenz6amoversea travésde Alex, su miembroméssano, que paradi ‘expresar los sintomas de forma fisica, y esto ocurrid en el momento en que nacié un nuevo miembroy en. la familia comenz6 una nueva generacién. De este ‘modo empezaron a sanar la historias no resueltas y las emociones colapsadas. En este caso lo que deto- 16 la consulta fue una sensacién de miedo intenso a ‘que la nifia naciese con una enfermedad hereditaria, y finalmente se resolvi6 con que la nifia no la expre- 56, Fsto generé en Alex una serie de sintomas rela- cionados con el miedo la enfermedad yala muerte. TERAPIA EXPRESIVA Laterapia sehabasado en aexpresién, enlacapacidad para decir “s(, “no”, “lo siento”, “gracias”, “te quie- 0”, “te perdono/me perdono”, y sobretodo “no lo sé”. Partimos de la declaracién “no lo sé”, validindo- lay amplisndola hacia las demés. Navegamos duran- te bastante tiempo en el “no” ya que es la declaracién, aque va ligada a la expresion de la rabia, justamente la que Alex no se permitia y juzgaba negativamente cen los demas. Después de un buen tiempo en ela, se abri6 un espacio hacia el “st” y poco a poco hacia la declaracién de “te quiero”, siendo posible vincularse de nuevas maneras gracias a ello, de formas mas au- ‘ténticas e fntimas, sin tanto juicio de por medio. Ha sido necesario vsitar en ocasiones el agradecimiento yeel perdén, para resolver emociones enquistadas en diversas relaciones de la biografia de Alex “Todo ello lo hacemos de forma simbélica, utili- zando elementos en consulta que representan a las diferentes personas con las que Alex necesita expre- sarsey proponiendo formas guiadas de decirla decla- racién nevesaria viendo las emociones que se liberan, alhacerlo y acompariando a que salgan y se integren, (integral ASISTENCIA SANITARIA ESPECIALIZADA EN MEDICINA ALTERNATIVA © NO CONVENCIONAL MEDICINA NATURISTA MEDICINA HOMEOPATICA MEDICINA TRADICIONAL CHINA-ACUPUNTURA GINECOLOGIA Y MEDICINA DE LA MUJER PSICOLOGIA Y DESARROLLO PERSONAL OSTEOPATIA FISIOTERAPIA GLOBAL ACTIVA. QUIROMASAJE DRENAJE LINFATICO REFLEJOTERAPIA PODAL SHIATSU ESTETICA NATURAL SOFROLOGIA ASESORAMIENTO SOCIO-FAMILIAR METODO TOMATIS® TRATAMIENTOS CON FANGO SULPHATHERM PSICOLOGIA Psicologia familiar sistémica (Orientacién psicolégica, Psicoterépia y Kécnicas de relojacién. PARA AMPLIAR INFORMACION: ‘sorinlogroeerremedic.com iebgcceresrvererswoerttesceh a través de diferentes métodos: Cons- telaciones Familiares, ‘Tapping, Voz, Dinamica Musical, Coaching Ontolé- ‘gico. De forma espontinea, Alex relata ‘en sucesivas sesiones haber expresado posteriormente de forma real en sus relaciones partes de esas conversacio- nes “practicadas” en consulta DECIR “NO” PARA DECIR “Si” ago hincapié en a importancia de es- ‘euchar el deseo profundo de rechazo, la necesidad profunda de decir “no” a algo deo cual la persona siente que no puede defenderse o que resulta alta- ‘mente daiiino para su autoimagen, su autoestima, su estabilidad emocional, su integridad fisica 0 su ecosistema ‘energético, En este caso personal y fa- tmiliar, esa fuela bisagra ‘Alex pasase de una posicién de “juzgar al terrorista exterior” ana posicién de “tesponsabilizarse de su propio terro- rista interior”, cosa que le dio la ucide. yla fuerza para poner orden en sus re- laciones familiares y extra-familiares. Partiendo de esa escucha es posible comenzar a articular un “no” al he- cho, suceso, energia, persona, men- integral saje, ereencia que nos perjudica... Y es a partir de ese “no” que se pueden articular los “s(” auténticos a la vida, ‘Sino settiene libertad para decir “no”, cl propio “sf” no tiene validez, no hay filtro, es como un “sf por defecto” oun “siatodo” ‘Cuando en la terapia se descubre la posibilidad de decir conjuntamente “no a esto, pero sia esto”, “no de esta manera, pero si de esta otra manera”, sehace posible empezar aexpresar esos “no” en la vida real sin la sensacién de que se rechaza a la persona comple- ta, sin la sensacion de herir, pues ese “no” va acompafiado de un “si” més grande o més pequefio en funcién de Jas circunstancias. Aprender ese “no” acompafiado de un “si” es la clave de la transformacidn de muchas relaciones. voz AUTENTICA Los “st” y los “no” de la vida se apren- den a temprana edad. A los dos afios comenzamos con un “no” sistemstico probando la capacidad del entorno para respetar nuestro rechazo. En fun- i6n de que es0s “no” sean tomados en cuenta aprendemos que nuestro “no” tiene validez. Nuestros “si” son respe- tados en la medida que somos permi- tidos a acercarnos a las cosas que nos atraen, al placer, a Ja masturbacién, a Ia exploracién libre del entorno. En la medida que estas libres exploraciones ‘yacercamientos son permitidos apren- demos que nuestro “si” es fable. Siempre es una buena oportunidad para revisar cémo aprendimos que nnuestro“no” ynuestro"s tiene validez y recuperar su uso genuino, porque de- ‘ris de su uso libre esta la expresion de nuestra Vorauténtica. La Vozauténtica no es una sola, nies fija: es cambiante y eselresultadode varios arquetipos inte- riores con distintas voces, necesidades yy deseos. Vor auténtica esa capacidad para expresar “si” y “no” de forma co- herente con el verdadero sentir de cada ‘momento, puertas que abren la expre- sin verdadera de las demas declaracio- nes que construyen nuestrasrelaciones: “no sé”, “gracias”, “lo siento”, “te/me perdono”, “te quiero”. ALBA DOMINGO SANTAMARIA PSIcoLOGa sistéMICA PARA LAEXPRESION DE LAVOZ IME instituTo MACROBIOTICO ESPANA green yoga José Luis Cabezas Curso formacién Racsonal jprofeaiortl cursos de formacion anual macrobidtica 2017-18 ‘ Con profesores de reconocimiento: método Yoga Dindmico Bopedoenie | internacional. Para cada tema.unexperto | cursos de formacién anual ocina macrobié icio 9 Noviembre intre semana todos los jueves) Curs6 formaci6n gastro-nurish alta gastronomia gourmet macrobidtica-vegana (solicita informacién) Una charla expuesta de forma clara y sencilla para dar a conocer qué alimentos debemos incluir o eliminar de nuestra dieta para evitar, o disminuir, el uso de farmacos. MARTES ° 4 TUBRE 2017 vegana Comer mejor que en ningun otro sitio Este mes, un rollito de mango y un ceviche crudivegano, acompafiados de leches vegetales para hacer en casa de forma muy facil... y con todos los nutrientes. Ceviche crudivegano antiaging Receta de Mareva Gilioz por cortesfa de www.conasi.ou INGREDIENTES: molzumo de tres limas 1m Yepepino grande bio con pel, traceado en dacitos 1m Y¢hinojo finamente laminado m1,Staza ce cramaifones, impios yleminados 12 tomates maduros bio con piel, troceados en caditos 1m aguacate macuro pelaco y troceado en dacitos, reservando ‘suhueso paralapresentacién sm taza de cilantro bien picaco 1m 2 cucharadas de alge cochayuyo troceadas, previamente re ‘mojadas durante 15 minutos en agua mineral m2 cucharadas de aceite de oliva vrgenextra ‘1pizca de pimentén en polveo copes de chile msalnorefinada ‘mpimienta negra recién molida 15 1/8taza de pulpa de almencras 0 coco rallado hojas sueltas de 1-2 endivias previemente lavadas lm cebolla morada picade o en polo al gusto y seguntolerancla, (pcionap. ELABORACION: 1m Mezclar todos los ingredientes juntos en unbolsalvo las hojas. de la endviay reservar parte de la pulpa de amendraodelcoco rallado. ‘mi Rallr el hueso del aguacate por encima y dejar marinar todo 15-20minutos en never. 1m'rasladar el ceviche en un bol bonitoalgustoy ervirpequefias porciones en cada hoja de endivia, |B Espolvorear por encima de ls hojasrellenadas del ceviche, a ppulpa de almendras (u otro fruto seco} @ el coco rallado. Leche de avena con almendras foceta con chufamix por cortesia de waw.conasieu INGREDIENTES: 11 fro de aguacalonte (70-80°C) 150 gramos de vena en copos 125 gramos de almendras peladas (sla lmencra va con pie remojariapreviamente durante Shores) m1pizcade sel 1m 2datles deshuesacos opcionad ELABORACION: tm Rellenar el recplente de «chufarixs con 1 trode agua caliente (g0°c), [i Introducir el fitro con todos los ingredientes dentro y batirdu- rante 1 minuto, 1 Dejarreposar la bebida de Sa 10minutos. 1 Sotarelvaso fitanteyypresionar la pulpa con la ayuda del mor ‘ero para obtener las titimas gotas de la leche de avena, 1 Dejar templar y guatdar en lanevere curante minimo 2 horas. Rollito de mango con brotes y germinados Receta de Consol Rodriguez por cortesia de www.conasi.eu INGREDIENTES: 15 1 mango grande bien maduro |B 2cucheradas de mantequila de almendra cruca 1m 2tazas de germinados de alfa 1 brotes al gusto de nabo, boniatoyremolacha ELABORACION: 1 Polar ol mango, deshuesar y batirla pulpa en una batidora de ‘vaso hasta obtener una textura muy suave. '§ En las laminas del deshicratacor 0 en papel de hornear sin blenqueer, extender el batido de mango en dos léminas de un grosor de unos 5 mm. El tamato final de cada lamina serd de unos 20x25 cm, aunque puede variar dependiendo del tamario del mango, 1m Deshidratar a38 durante unas ocho o doce horas ohasta {ue la pulpa est lo suficienterente seca como para poder darle Ja uela sin que se cuede adherida alas laminas oa papel Dar lavuelt2a las laminas cemangoy deshidratardrectamen: te sobre las bandejas del deshidratador durante unas cuatro o sels horas mas, hasta que la masa esté completamente seca al {acto pero ain flexible 1m Una vez tengamos las laminas de mango, colocar una cucha- rada sopera de mantequilla de almencras sobre un cuarto dela lmina de mango y extender con a parte de atrés de la cuchare, ‘slo durante un cuarto dela lrnina sera suficiente 1m Colocar encima de la mantequila de almendras los germina- dos de alfalfa ylos brotes al gusto, 1m Enroller con culdaco y sino se consume al instante, envoher ‘en papel de hornear sinblanquear hasta el momento de comer. guia cultural LA CURA DE SAVIA Y ZUMO DE LIMON KA. Beyer Fdiciones Obelisco. 126 paginas, color Est libro nos introduce en el fascinante ‘tema del ayuno, completo o parcial, que es ideal, tanto para combati la crecient eoi- ‘demia Ge obesidad como para superar enfer- rmedades, char contra el envejecimiento promaturo y mejorar el bienestar goneral Una de las mejores formas de ayunar es seguir La Cura de Saviay zumo de limon. Ideal pare desintoxcar el organismo, propor ona al cuerpo la posibildad de depurarse Y reforzar ls Gefensas, También como una ‘excelente cure acelgazante pera elminar {rasas sin efectos socundarios ni carencas, Y consegurr una piel as fina y una creciente Sensacin de equlibroy bienestar. Nueva ‘eicion actuazada ce un clésico cela salud. LUZ SOBRE LOS YOGA SUTRAS DE PATANJALL BS. Iyengar. Prefacio de Yehuai Menuhin Fd, Kai, 490 piginas Los Yoga Sutras son una recopilacién de _aforsmos transmitida hace mas de dos mil afs por el sabo indo Patanial Estos sutras contionen le sabidura cel yoga por prime= ra vez y son el primer estucio de la psique humana, profundoe insprador. En eos Pataijallaborda olen gma dele existencia humana y muestra cémo, a través de a préc- tica del yoga, podernos controlar la mente Ylas emociones, superar los obstéculos de ‘esta evolucinespiritualyalcenzar la meta del yoga: Kavala, la Iberacion del apego a Ios deseos y accines mundanas,y fa union con lo civino, Ediién del maesio de yoga més importante dol mundo, 8.4. Wengar. 2 integral Ethuert en a Me a EL HUERTO EN CASA AL ESTILO MONTESSORI Cristina Tébar Plataforma editorial, 196 péglnas, color Las grandes ventajas de cutvar un huerto fen casa con nuestros hijos, con la per: spectiva Montessori de pedegogta activa, Una guia préctca para cutvar un huerto en casa, en entornas urbanos y con nifios. Desde qué se necesita para empezar, cuales son las tareas y cuidados bésioos ce las plantas y hasta un planficador mensu Este excelente libro incluye ademas fchas Ge hortalzas, plantas aromaticasy futales adecuacas para cuvar con nis, con llustraciones de cada planta, sus fores y frutos, asi como informacion sobre sus necesidades especiales y su grado de aicutad UN bia UN DIA, UNA COMIDA Dr. Yoshinori Nagumo fd, Zonith. 180 paginas El doctor Nagumo exotica que en los dtimos aos a comunisac cientfica ha comprabado ‘que lareduccin calorica tiene un pacer benefciosa para nuestro organismo. El poder reparacor ce ciertos genes, que se activa con esta reduecion, aya en la pre- vencidn de enfermedades como el cancer, el alzhémer ola diabetes. El autor nos prozone realzar una Crica comida importante sin eliminar almentas de ringin tipo. Al recucir huestra ingestacalrca, partes cafiadas de nuestro cuerpo recibran los efectos de ruestos genes reparadores, a la ver que Teducremos nuestra peso de forma salud able, nuestra pel tucira mas joven y nuestra salud en goneral nos lo agradecer CRUDA Bh Cucativa COCINA CRUDA CREATIVA ‘Merce Passola y Edgard Viladevall Océano Ambar, 224 paginas, coor. La cocina cruda es una forma de comer los almentos lenos de vida y nuts, on sabores exquistos, aromas y toxturas para delete de fos sentdos, cel palacary del organismo. Con trices culnarias que conservan y aumentan al méximo las propie- ddes nutrcionaes de: ruta, verduras, frutos secos, semis y granos germinacos, alge, setas,hierbas aromaticas y especias. a cocina cruda creativaofrece un mundo de posbildades para cisfrutar comiendo men- "as nos cuidarnos, Cémo licuar, cortar, mac far, germinar,fermantary deshidratar los aliments con mas de 120 recetas:cremas yy sopes, ensaladas, salsas, panes, quesos, Crackers, dulces,batcos. ELVIAJE MAS IMPROBABLE EL VIAJE MAS IMPROBABLE Walter Alvares ica rekon) 296 pginas Longer cel universoy fa vida desde el pris rma de la egran Historias scotia en auge ‘que trata de conelar otras ramas acacémi- 2s (Arqueologl, Fisica, Hermenéutca..) para abordar un retrato completo cesde una amplaperspectva. Waltor Aarez es un reputado gedlogo que se sive de sus vastos Cconocimientos en este campe, combinén- dolos con los dela fisica y la aqueologa, recoriiguranda el relato del surginiento del Universo de la formacién de l vida, Lbro Cientifcista amable, expica el resultado ce luna concatenacion azarosa de ercunstan- Cas y avatares cismicos, entre os cuales, ‘3 menuco de manera improbable, la vide se ha ido abriendo paso. “ARCHIVO PITTORESCO” “mwsouL” LULA PENA + Crammed Dises No es una artista muy protfca, nus Drotagonista. Es apenas su tervert de estucio, cuando han pasaco siete afios del segundo y ciecinueve del primero. Pero rata de caldad, no de canticad, atvidad de Lula Pena siempre regala obras que merecen,y mucho, Bera. Con su vor profunda y sensual, mas rca del murmullo que del canto, y una musicaldad austora, la portuguesa prestados tree temas Ge compostores Drasleiosy gregos, de trovadores mece- vales 0 del folklore sardo. Intenso, custico Y aoético, el repertorio de este “Archivo Prttoresco" construye un conjunto aberto, fuga y clertamente singular. Records ajo Ha proyectos artist Propuesta dee propane una conexion poetas que, desde oxplcar la nocesi Un proyecto que do ya un tiemao, pero las primav- ‘ras rabossiguen generancio interesantes 35. Es el caso de fa ist Idencia Belge, quien junto al sexteto Maak on los j6venes jpta, Tunez, Pakestina 0 Siri, reflejarony refkjan en sus versos aquellos hechos y sus consecuencias. La fuerza de los metaesjazzsticas se comol- las personas tenemos, Benal, cartan Y atista, pone respiracin y rtmo iene races, qu vida y que desprence energia, ZILAY® VIDENTE - TERAPEUTA HOLISTICA Sl ests buscando une respuesta vid ae alguradfcultad dela vida ala que longas que enfentare i precisas un consejoacertadoy since, ‘lay es a persona a traves del cual verde el caro adecueo. Horas concerts para vistas on consult. Teléfono 628 73 47 69 ‘También consulta tlet6nis, LAuleres aprender Tarot Evolutve Holstico? {Empeca ya En bs as y horarios quot lj. edo guise en el aprendizje dl Tarot on lass parteulres, Sguendo {urtme, Ane persoralte ayudar aevcorva el propésto de tu vay profosonamento a base para sees tl. snben curses para gtupos. Wane llr ar) ee) IRN M2 =924 04 00 00 |Oferta 15min / 12€| De wert polices. Auncu mmanejan Arnaldo Antunes, carlnhos Brown ¥ Marsa Monte siempre nos pueden con ucr al equivoco, Pero no nos quejaremas de sus juegos porque el grancoso retorno de este tridngul brasleno es una ores sorpresas que nos pacia deparar el {40 Sal nici Gel siglo XX1 nos sorprend- iaton con tomas coma "Id sel namora "Passe em casa’, Trbalstas ha wuelto sobre sus pasos cén compasiciones como “Diéspore” o "Um S6” para reinventarse y acaparar de nueva tremendos elogis. ¥8k ni Gaui “la orginaldad consist inecina, de res- smite JORDI URPI ue en Preguntanos. Cte Le 120 minutos por 12€! Cote eee ieee 806 402.599 EE rey) Say ye Br TieIT Ey escaparate Envoltorios ecolégicos «Bee’s wrap» Bee's wrap es un envoltorio reutiliza~ ble elaborado con algodén, cera de abe- ja aceite de ojoba yresina todocomple- tamente ecolégico. Sirve para envolver alimentos, pan, bocadillos, para conser- var los alimentos frescos en la nevera, cubrir platos o incluso congela. Un envoltorio natural, reutilizable solo lavindolo en agua fia. El sustituto ideal del papel de aluminio 0 el film de plistico! Descubre la variedad de Bee's ‘wrap con los surtidos de tamaiios y es- tampados. Ala venta en www.conasi.eu Balsamo labial hidratante SUAVIZA, REPARA E HIDRATA LA DELICADA PIEL DE LOS LABIOS, Elinnovador Balsamo la- bial hidratante de Logona hhidrata, suaviza las lineas de expresin del contorno de los labios y revitaliza su delicada piel. Su formula contiene écido hialurénico que promueve la regenera- cién celular yvitamina F de efecto calmante. Es vegano y con certificado ecol6gico por Natrue. Mis informacién: Natur- cosmetika Feol6gica SL. (ewwnaturcosmetika.com) 94 integral Essab6 Eco, jaboneria de alta gama Jabones Beltrin presenta su primera Tinea de jabones ecoartesanos con cer- tificacin cosmética ecol6gica (Bio Ins- pecta, bajo norma BioVidaSana) Setrata dena coleccidn de tres exsti- 0s jabones (Amazonas, Mediterraneo y Sahara) que combinan en cada variedad diferentesaccitesbase, diferentes extrac- cosy diferentes aceites esenciales consi- suiendo unasmezclasmuy exclusvas, de Iamisalta calidad sostenibilidad. » 4 ~ i La cwidada seleccién de las materias primas les ha otorgado la méxima cate~ goria ("Producto Cosmético Ecolégi- 0", con un minimo del 95% de ingre- dientes procedentes de la agricultura ccolégica Son jabones de claboracién artesanal cin en frio, que conserva las excelentes propie- dades de sus ingre- dientes Jabones Beltran eS una empresa fa- miliar de Castell6n, fundada en 1922, fa- bricantes de jabones ecolégicos para la limpieza y el cuidado de la ropa, y de ja- bones cosméticos de tratamiento. Ofre- een una combinacién iinica de productos, que da como resultado unos jabones Linicos y muy especiales. ‘Web: www jabonesbeltran.com Facebook: wwwfacebook.com/ jabonesbeltran Té verde con menta, la bebida tradicional de Marruecos La empresa Eviero comercializa el té verde con menta, de cultivo ecolégico certificado, Este té verde suave com- binado armoniosamente con menta fresca es una noble composicién re- comendada para ayudar en digestiones lentas o pesadas, muy preciada en caso de nauseas y marcos. Es una bebida antioxidante y estimulante, También ‘eombate el mal aliento, Elté verde contiene un 40% menos de teina que el é negro, Entre sus pro- piedades sabemos que retrasa el proce- so de envejecimiento, controla el peso ¢ inhibe el colesterol en as arterias Té verde sencha bioldgico Evicro comercializa té verde sencha de cultivo biolégico certificado, un té suave de la mejor calidad. En este sen- cha, las hojas del té verde se someten iinicamente a un proceso de seeado por calor que destruye las enzimas y microorganismos responsables de su fermentacién. Al no suftir ningiin proceso de fer~ mentacién, conserva muchos princi- pios activos, por ejemplo, los polife- noles, sustancias beneficiosas que lo convierten en una planta con un alto poder antioxidante, Eltéverde estéconsiderado como un cstimulante suave, El aporte deteina de una taza de té verde suede ser la mitad squeel del negro. ‘Mis informacién: Evicro SL, wwweeviero net y 93 665 7606. «Rescueffl y «Rescue Plus», el aliado antes de volar En Flores de Bach, los laboratorios Diafarm oftecen Rescue Phus, una inte- resante combinacin de flores y vitami- znasB5 y B12, queayudanal sistemaner- vioso ya reducir el cansancio yh fatiga, aportando equilibrio y serenidad Salir de viaje puede generar ten- sin y nervios en caso de trayectos en avidn. Las sensaciones antes de volar empiezan antes de lo que pensamos, Desde el momento en que se reserva el vuelo, los sentimientos (nervios, inquietud...) comienzan a aflorar. ¥ van en aumento hasta el momento del despegue. Rescue Plus. Una buena opeién es < creado a principios del siglo XX por el médico e investigador inglés Edward Bach junto sus Flores de Bach Originales. Rescue Plus ayuda en caso de sentimientos como el estrés emocio- nal y los nervios antes de volar, ademés deser el gran aliado que los lectores co- Rescue est disponible en diferentes formas: gotas, spray, caramelos, perlasy crema. Una gran variedad de formatos para que lospuedastenera mano yutili- zarlos cuando y donde quieras. Para mis informaci6n: wwwbachrescuc.es Primaflor Creada en 1976, Primaflor es hoy una de las principales empresas horvofru- ticolas de Espatia, Especializada en el cultivo de variedades de lechuga, ve- getales orientales, brotes tiernos y en Ja produccién de ensaladas preparadas, destaca por el control total de sus pro- esos, desde la semilla hasta la comer- cializaci6n, En el afio 2000 inicié un proyecto de investigacién sobre las ensaladas pre- paradas que se materializa en 2005 con Ia incorporacién de una planta de pro- cesado para la produccién de ensaladas yy vegetales frescos, lavados, cortados y listos para consumir, con una prod ign actual de 15.000 toneladas lao Una de las claves del éxito de Pri- maflor es el control de la produecién durante todo el afio. Sus 6.400 Ha de cultivo se lovalizan en el Mediterrsneo, en zonas con diferentes climatologfas que garantizan la continuidad de la ca- lidad del producto (Aguilas, Pulp, Baza xy Granada) y en Leon y Thetford, Be- dford (Reino Unido) acercando la pro- duccién a los mercados. Actualmente ceuentan con mis de 100 referencias que se comercializan en Europa, Golfo Pér- sicoy Canadé, Recientemente han incorporado al chef Rodrigo de la Calle (estrella Mi- chelin) para trabajar en la mejor versidn de los productos que ofrecen. Segin indica el chef, che querido trabajar con Primaflor porque compartimos valores fandamentales, y por su gran variedad de productos de la huerta, tratados de forma sostenible y cuidando todo el proceso para conservarlos frescos desde Iahuerta a lamesa», Chufamix, leches vegetales saludables Con Chufamix podrés elaborar leches vogetales en fio y horchata de chufa en casa de la forma més sencilla y econé- Si tienes una batidora de brazo y una Chufamix, iya puedes hacer leches ve- getales de frutos secos, semillas, cere les, legumbres, horchata y mucho Chufamixesideal para vegetarianosy personas intolerantesa lalactosa. ‘Alaventa en www.conasi.cu — eg integral 95 ‘\ 4 \\ A espués de la presentacién de sulibro “Lighton Yoga” (“Luz fen el Yoga”), el Yogacharya Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar (Bellur, 1918 - Puna, 2014), se convertiria en el fundador de la co- rriente que lleva su nombre y en una de las escuelas de yoga més importan- tes en la actualidad. Su ensefianza se ‘entra en las posturas (incluidas asa~ nas més dificiles) y una préctica vida yoguiea Iyengar ha escrito abundantes libros sobre la prictica y filosofia yoguicas, ‘entre los que destacan el popular Luz sobre el Yoga, Luz sobre el Pranayama y Luz sobre los Yoga Sutras de Pataijali (los encontraréis en espanol en Fd., Kairés). También son suyos numero- 305 € importantes textos sobre el yoga yhoy en dia el “Yoga Iyengar” cuenta ‘con millones de practicantes. Elmaestro de yoga Iyengar reeibié cl Padma Shri (1991) y el Padma Bhus- hhan (2002), cuarto y tercer mayores honores en la Repiiblica dela India. UNA INFANCIA DIFIciL B. K. S. Iyengar nacié en una fami- lia pobre y tuvo una infancia dificil. Bellur, su pueblo natal de la India, se ‘encontraba bajo la amenaza de la epi- 6 integral demia de gripe en la época de su naci- rmiento, lo que le dejé enfermo y débil. Su padre murié cuando él tenfa 9afos, y continu sufriendo numerosas enfer- ‘medades durante los aiios siguientes (malaria, tuberculosis, ficbre tifoidea y malnutricién). Alos 15 afios marché a vivir a Mysore con su cufiado, el yogui ‘Sri Tirumalai Krishnamacharya. Alli comenz6 a aprender Ia préctica de las asanas (posturas) de yoga, con lo que su salud mejoré notablemente y pronto pudo sobreponerse las debilidades de suinfancia, ‘Animado por Krishnamacharya, Iyengar se mudé en 1937 a Puna para ensefiar yoga. Alli desarrollé su préc- tica dedicando muchas horas al dia a aprender y experimentar con varias técnicas, A medida que sus métodos mejoraban, el mimero de estudiantes de sus clases crecié y su fama se exten- i6, En Puna, sus hermanos le presen- taron a Ramamani, con quien se cas6 en 1943, RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL En 1952, Iyengar entablé amistad con el famoso violinista y activista vegetariano Yehudi Menuhin, que se cencargé de que ensefiara en Londres, Suiza, Paris y otros lugares. Entonces cera pricticamente la primera vex que muchos occidentales eran testigos del yoga, y su practica se fue haciendo muy conocida En 1966 se publicé Luz, sobre el Yoga. Poco a poco se convirtié en un superventas y fue traducido a 17 idio- mas. A veces llamado “la Biblia del Yoga”, contribuyé a dar a conocer el yoga més estricto en todo el mundo, Pronto le siguieron titulos sobre pra- nayama y varios aspectos de la filosofia del yoga. Iyengar escribirfa 14 libros sobre estos temas, En 1975, Iyengar abrié el Ramama- ni Iyengar Memorial Yoga Institute en Puna, en memoria de su esposa fallecida. Oficialmente se retiré de la ensefianza en 1984, pero siguis activo en el mundo del Yoga Iyengar, impar- tiendo clases especiales y escribiendo libros. Su hija Geeta ysuhijo Prashant se han ganado el reconocimiento in- ternacional como profesores. VIDA VEGETARIANA Iyengar fue considerado una de las 100 personas més influyentes del mundo por la revista Time. En 2005 vi EE.UU. para promocionar su tltimo todas partes. Asus 92 magnificos afios males mueren para rellenar mi plato, libro, Luz sobre la vida, y para impar~_colaborarfa con la conocida organiza~_ mi cabeza ymi corazén se llenarfan de tir un taller especial en la conferencia _cidn Peta afavor de un trato ético con tristeza», dijo, al participar), dela revista Yoga Journal en Colora- los animales: «Hacerse vegetariano Hoy e considera que B.K.S. Iyengar do. Fu un gran difusor del estilo de ¢s la manera de vivir en armonia con esunode los iltimos grandes maestros vida yéguico y la vida vegetariana en los animales el planeta» («Silos ani- del yoga que hemos conocido. MARTIN NATUR Ss ecofashion fr your health Calzado fabricado con pieles vacunas procedentes de Alemania, curtidas con extractos vegetales, sin sales de cromo ni metales pesados. ES NUESTRA NATURALEZA MARTIN NATUR S.L Apartado Correos 3181 £03202 Elche-Alicante 100% algodon organico T.96 5451639 - Movi 616292023 ‘estampado manual Ema ifoamarin-natsres EM con latecnica del iS OFICINA CENTRAL C/ CONCEPCION ARENAL. 41 (03201 ELCHE - ALICANTE NUEVA EDICION ACTUALIZADA DEL LIBRO LA CURA DE SAVIA Y ZUMO DE LIMON EDICIONES OBELISCO gjadl 100/ vegetab, 100/ ecalégice... (IOOZ Mmm! Disfruta culdandote de la forma més deliciosa con nuestras variedades de avena para todos los gustos. www.sojade.es

También podría gustarte