Está en la página 1de 30

ALUMNO: PABLO EMANUELL LIMA DEL ANGEL.

ING. TRINIDAD PUENTE JOSÉ VICTOR.

MÓDULO: ESTÁTICA

UNIDAD: ANÁLISIS DE LA PARTÍCULA.

INGENIERÍA: ELECTROMECÁNICA
1
ÍNDICE

UNIDAD 1

Tema: análisis de la partícula

Índice………………………………………………………………………….……2

Introducción………………………………………………………………………3

1.1 Sistemas de unidades y conversiones………………………..……4-8

1.2 concepto de fuerza y descomposición de 2 y 3 dimensiones. 9-12

1.3 diagrama de cuerpo libre sobre una partícula………..………..13-17

1.4 sistema de fuerzas concurrentes ………………………….……18-24

1.5 equilibrio de una particula……………………...…………....25-29

2
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se da a conocer los


diferentes temas de estática de la unidad 1,
Los cuales nos enseñarán sus definiciones y
ejemplos.
Y pues como ya sabemos lo básico de la materia
en su concepto de que es la parte de la mecánica
que estudia las leyes del equilibrio de los cuerpos.

3
1.1 SISTEMAS DE UNIDADES Y CONVERCIONES
Conversión

La conversión de unidades es la transformación de una unidad en otra.

Este proceso se realiza con el uso de los factores de conversión y las muy útiles tablas de
conversión.

Bastaría multiplicar por una fracción (factor de conversión) y el resultado es otra medida
equivalente, en la que han cambiado las unidades.

Una conversión de unidades consiste en expresar una cierta cantidad de magnitud que está dada
en una cierta unidad, en otra ya sea del mismo sistema de medida o en otro. Para ello es necesario
conocer las equivalencias entre las unidades en cuestión.

Existen:

Conversiones de medidas de longitud

Como por ejemplo:

”El querer convertir centímetros a metros, metros a kilómetros, kilómetros a millas, etc.

4
TABLA DE SISTEMAS DE UNIDADES

PREFIJOS.

Cuando una cantidad numérica es muy grande o muy pequeña, las unidades usadas para
definir su tamaño pueden modificarse mediante el uso de un prefijo. En la tabla 1-3 se
muestran algunos de los prefijos usados en el sistema SI. Cada uno representa un múltiplo
o submúltiplo de una unidad que, si se aplica de manera sucesiva, mueve el punto decimal
de una cantidad numérica hacia cada tercera posición. * Por ejemplo, 4 000 000 N = 4 000
kN (kilo-newton) = 4 MN (mega-newton), o 0.005 m = 5 mm (mili-metro). Observe que el
sistema SI no incluye el múltiplo deca (10) o el submúltiplo centi (0.01), que forma parte
del sistema métrico. Excepto para algunas medidas de volumen y área, el uso de estos
prefijos debe evitarse en ciencia e ingeniería.

5
TABLA DE PREFIJOS

REGLAS PARA SU USO.

A continuación se presentan algunas reglas importan tes que describen el uso


apropiado de los diferentes símbolos SI:
• • Las cantidades definidas por varias unidades que son múltiplos de otras
se separan mediante un punto para evitar la confusión con la notación de prefijos,
como se observa en N = kg . m>s2 = kg . m . s-2. Asimismo, m . s significa metro-
segundo (metro por segundo) en tanto que ms representa mili-segundo.

• • La potencia exponencial de una unidad que tiene un prefijo se refiere

tanto a la unidad como a su prefijo. Por ejemplo, UN2 = (UN)2 = UN . UN. De igual
manera, mm2 representa (mm)2 = mm # mm.
• • Con excepción de la unidad base kilogramo, por lo general evite el uso de
prefijos en el denominador de las unidades compuestas. Por ejemplo, no escriba
N>mm, sino kN>m; asimismo, m>mg debe escribirse como Mm>kg.

• • Cuando realice cálculos, represente los números en términos de sus


unidades base o derivadas mediante la conversión de todos los prefijos a
potencias de 10. De esta manera, el resultado final podrá expresarse con un solo
prefijo. Incluso, después del cálculo es preferible mantener valores numéricos
entre 0.1 y 1000; de otra forma, debe elegirse un prefijo adecuado. Por ejemplo,

6
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL.

El primer sistema de unidades bien definido que hubo en el mundo fue el Sistema
Métrico Decimal, implantado en 1795 como resultado de la Convención Mundial de
la Ciencia celebrada en París, Francia; este sistema tiene una división decimal y
sus unidades fundamentales son: el metro, el kilogramo-peso y el litro. Además,
para definir las unidades fundamentales utiliza datos de carácter general como las
dimensiones de la Tierra y la densidad del agua.
A fin de encontrar una unidad patrón para medir longitudes se dividió un meridiano
terrestre en cuarenta millones de partes iguales y se le llamó metro a la longitud
de cada parte.
Por tanto, definieron al metro como la cuarenta millonésima parte del meridiano
terrestre. Una vez establecido el metro como unidad de longitud sirvió de base
para todas las demás unidades que constituyeron al Sistema Métrico Decimal,
derivado de la palabra metro que quiere decir medida.
Una ventaja importante del Sistema Métrico fue su división decimal, ya que
mediante el uso de prefijos como deci, centi, o mili, que son algunos de los
submúltiplos de la unidad, podemos referirnos a decímetro, como la décima parte
del metro (0.1m); a centímetro, como la centésima parte (0.01m); y a milímetro,
como la milésima parte del metro (0.001m). Lo mismo sucede para el litro o el
kilogramo, de manera que al hablar de prefijos como deca, hecto, o kilo,
Algunos de los múltiplos de la unidad, podemos mencionar al decámetro,
hectómetro o kilómetro como equivalentes a 10, 100 o 1 000 metros,
respectivamente.

7
SISTEMA CEGESIMAL O CGS.

En 1881, como resultado del gran desarrollo de la ciencia y por supuesto de la Física,
se adopta en el Congreso Internacional de los Electricistas realizado en París,
Francia, un sistema llamado absoluto: el Sistema Cegesimal o CGS propuesto por el
físico alemán Karl Gauss. En dicho sistema las magnitudes fundamentales y las
unidades propuestas para las mismas son: para la longitud el centímetro, para la
masa el gramo y para el tiempo el segundo. En ese entonces ya se observa la
diferenciación entre los conceptos de masa y peso de un cuerpo, porque se tenía
claro que el peso era el resultado de la fuerza de atracción gravitacional ejercida por
la Tierra sobre la masa de los cuerpos.

8
1.2 CONCEPTO DE FUERZA Y DESCOMPOSICIÓN
DE 2 Y 3 DIMENSIONES.

Descomposición de fuerzas en dos dimensiones.

Este procedimiento es muy común cuando, por ejemplo, debemos trabajar con el peso de un
cuerpo que se encuentra sobre un plano inclinado. No te asustes, esto último lo estudiaremos más
adelante.

Para calcular el módulo de estas fuerzas que llamaremos Fx y Fy, podemos hacer uso de la
definición del seno y del coseno:

Fx=F⋅cos (α); Fy=F⋅sin (α)


Dónde:
F es el módulo de la fuerza original
Fx es el módulo del vector que surge de la proyección del vector F en el eje x
Fy es elmódulo del vector que surge de la proyección del vector F en el eje y
α es el menor ángulo entre F y el eje x
y para calcular la fuerza original F a partir de Fx y Fy utilizaremos la siguiente expresión que se
obtiene aplicando el teorema de Pitágoras.

9
Descomposición de fuerzas en tres dimensiones.

La técnica de bifurcación de un vector en sus componentes en las tres dimensiones es denominada


descomposición de vectores en tres dimensiones.

Estos componentes actúan en sus respectivas direcciones:


El componente (-X) es el componente en el eje (X), y el componente (-Y) es el componente a lo
largo del eje (Y), y el componente (-Z) es el componente en el eje (z).
La noción de suma vectorial y la descomposición del vector están ligadas una con la otra.
De acuerdo con la ley del triángulo del vector, “Si dos lados de un triángulo son representados por
dos vectores continuos y entonces el tercer lado del triángulo que está en la dirección opuesta es
el resultante de los dos vectores”.
Inversamente, puede afirmarse que un vector puede ser representado como la suma de otros dos
vectores.
O más en general, podemos concluir que un vector puede ser considerado como el equivalente de
la sumatoria de dos vectores.
Esta idea fue la base de la descomposición de vectores.
Por encima se muestran los fundamentos de los vectores del sistema de coordenadas Cartesiano.
Estos son vectores perpendiculares entre sí, cada uno en una dirección de los tres espacios
dimensionales.

Sea construya el ángulo, y con el eje x, y, y también z respectivamente


Entonces podemos escribir:
Px =P cos (0x ) → cos (0x) = Px/ P = A
Py = P cos (0y ) → cos (0y) = Py/ P = B
Pz = P cos (0z ) → cos (0y) = Pz/ P = C
=++
O,
P = Px+ Py+ Pz
Con la ayuda de la geometría plana se puede demostrar que,
P2 = Px2 + Py2 + Pz2
“P=”
Esto es igual a la magnitud de P.
cos (0x), cos (0y) y cos (0y) nos dan la dirección P en el espacio, por lo cual estas se conocen como
cosenos de dirección. P.

10
cos2 (0x)+ cos2 (0y) + cos2 (0y) = [Px/ P]2 + [Py/ P]2 + [Pz/ P]2
= Px2+ Py2+ Pz2/ P2
= P2 / P2
=1
cos2 (0x) + cos2 (0y) + cos2 (0y) = 1
A2 + B2 + C2 = 1
Un ejemplo ilustrativo sería de mucha ayuda,
Escriba los cosenos direccionales de = 2i - 3j - k
Sea = ax + ay + az
ax = 2
ay = −3
az = −1
Por tanto, cos (0x) = ax/ a = 2/
cos (0y) = ay/ a = −3/
cos (0y) = az/ a = −1/
El vector de descomposición es un concepto fundamental por dos razones.
Primeramente, nos ayuda a determinar la consecuencia de alguna cantidad física en una dirección
determinada y en segundo lugar, constituye la base del análisis algebraico de un vector debido a
que nos ayuda en la representación de un vector en términos de tres vectores que actúan en los
tres ejes de un sistema de coordenadas Cartesianas.

11
EJEMPLOS

12
1.3 DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE SOBRE UNA
PARTÍCULA
Definición de diagrama de cuerpo libre:

Es un dibujo donde se representan todas las fuerzas que actúan sobre la partícula indicando su
dirección.

En este dibujo no deben aparecer las fuerzas que ejerce la partícula (cuidado con esto).

Vamos a recordar algunas de las fuerzas especiales que hemos estudiado hasta ahora.

La fuerza normal, representada con la letra N y con dirección perpendicular a la superficie donde
se apoya la partícula.

El peso, representada con la letra p y con dirección perpendicular a la tierra; el peso se calcula por
la fórmula p=mg donde m es la masa de la partícula y g es la aceleración de la gravedad (9.8 m/s2)

Tensión de un hilo o cable, representada con la letra T y dirigida en la dirección del hilo o cable.

La fuerza de fricción representada con la letra F y con dirección paralela al movimiento y opuesta a
él.
La fuerza de fricción F se calcula con la fórmula F=μKN donde μK se denomina coeficiente de roce
cinético y en general tiene valores comprendidos entre 0 y 1.

Comencemos realizando algunos D.C.L. para una partícula o sistema de partículas.

Ejercicio #1

Un bloque de 2 kg descansa sobre un plano horizontal; el bloque esta en reposo.

Realizar el D.C.L.

Se dibuja una línea horizontal que representa el plano; un punto sobre la línea representará a la
partícula quedando la situación así:

13
Plano horizontal

Partícula

luego se dibujan las fuerzas que actúan sobre la partícula:

N: es la fuerza que ejerce el plano sobre la partícula dirigida hacia arriba y perpendicular al plano
horizontal.

P: es el peso de la partícula, dirigida hacia abajo y perpendicular a la tierra.

Ejercicio #2

Se tienen 2 bloques unidos por una cuerda moviéndose hacia la derecha sobre un plano horizontal
como indica la figura. Realizar el D.C.L. para cada bloque.

D.C.L. (Bloque 1) D.C.L (Bloque 2)

14
N1 y N2: son las fuerzas normales ejercidas por el plano horizontal

P1 y P2: son los pesos de cada bloque

Fr1 y Fr2: son las fuerzas de fricción

T: es la tensión de la cuerda sobre cada bloque

Advierta que T es la misma sobre cada bloque, pero de dirección opuesta.

La fuerza F solo se ejerce sobre el bloque 2 (ojo con esto).

A continuación se proponen una serie de ejercicios para realizar los D.C.L. respectivos.

El bloque se mueve a la derecha y hay fricción

15
El sistema se mueve como indica, hay roce

El sistema está en reposo

El bloque está sujeto por una cuerda y está en reposo

16
El bloque se mueve hacia abajo y hay fricción

El sistema se mueve como indica la figura y hay fricción

17
1.4 SISTEMA DE FUERZAS CONCURRENTES

Un sistema de fuerzas concurrentes es aquel para el cual existe un punto en común para
todas las rectas de acción de las fuerzas componentes. La resultante es el elemento más
simple al cual puede reducirse un sistema de fuerzas. Como simplificación diremos que es una
fuerza que reemplaza a un sistema de fuerzas. Se trata de un problema de equivalencia por
composición, ya que los dos sistemas (las fuerzas componentes por un lado, y la fuerza
resultante, por el otro) producen el mismo efecto sobre un cuerpo. En el ejemplo que
veremos a continuación vamos a hallar la resultante en forma gráfica y en forma analítica.

18
EL SISTEMA

- Las fuerzas componentes son f1, f2 y f3.

- El punto en común por el que pasan las


rectas de acción de las fuerzas
componentes es A, cuyas coordenadas son
(XA,YA).

- Para definir la resultante R deberemos


obtener su módulo, dirección y sentido
(argumento) y las coordenadas de un
punto cualquiera de su recta de acción...

...como veremos a continuación,


su módulo se obtiene midiendo con una regla en el gráfico y multiplicando por escala de
fuerzas (por ejemplo: tn/cm).

...y su argumento se obtiene midiendo con transportador el ángulo que va desde el eje X
hasta la fuerza, barriendo en el sentido de giro adoptado (horario o antihorario).

...y las coordenadas de un punto cualquiera de su recta de acción ya las conocemos, porque
tratándose de un sistema de fuerzas concurrentes, la recta de acción de la resultante R
también pasará por ese punto A.

RESOLUCIÓN GRÁFICA

Ahora vamos a hallar la resultante en forma gráfica. Para ello, considerando los datos dados,
definiremos una escala de fuerzas (tantas toneladas equivalen a tantos centímetros dibujados
en la hoja de papel). Luego iremos armando el polígono de fuerzas, dibujando una a una las
fuerzas, una a continuación de la otra, respetando la longitud y el ángulo de cada una de ellas.

Datos del sistema:

f1=3t - 1=0º / f2=4t - 2=45º / f3=5t - 3=105º / A=(3,2)


Esc. fzas. = 1tn/1cm
Giro en sentido horario

19
(1) Utilizaremos regla para dibujar
las fuerzas y transportador para
trazar los ángulos... Considerando
los datos, dibujamos la f1. En
nuestro caso medirá 3cm.

(2) A continuación de f1, dibujamos


la f2 que medirá 4cm.

(3) A continuación de f2, dibujamos


la f3 que medirá 5cm.

(4) Ahora dibujamos la


fuerza resultante, que surge de unir
el comienzo de la f1 con el extremo
de la f3. La "flecha" de la resultante
va hacia la "flecha" de f3, la última
fuerza. ¿Y esto por qué? Porque
estamos hallando una fuerza (la
resultante) que es equivalente a las
tres fuerzas componentes de
nuestro sistema (f1, f2, f3).

20
(5) Midiendo con la regla la longitud
de la resultante obtenemos su
módulo. Midiendo con
transportador el ángulo R
obtenemos su argumento.

Esto es: 8,8cm - 59º

(6) Y para finalizar, transportamos


en forma paralela la recta de acción
de la resultante -usando la regla y la
escuadra- haciéndola pasar por el
punto de aplicación A. Ya hemos
resuelto el problema en forma
gráfica.

Siendo: R=8,8t - R=59º

21
(7) La fuerza equilibrante surge de
unir el extremo de la f3 con el
comienzo de la f1. La "flecha" de la
equilibrante va hacia el comienzo de
f1, la primera fuerza. Conforman un
polígono de fuerzas cerrado. La
equilibrante es una fuerza de igual
recta de acción, intensidad y sentido
contrario que el de la resultante. Se
trata de un problema de equilibrio
por composición.

Siendo: E=8,8t - E=239º

RESOLUCIÓN ANALÍTICA

Ahora vamos a hallar la resultante en forma analítica. Recordamos los datos del sistema:

f1=3t - 1=0º / f2=4t - 2=45º / f3=5t - 3=105º / A=(3,2)

Primero vamos a hallar las proyecciones de R: Rx y Ry

Rx = Fi x cos i
Ry = Fi x sen i

Luego, con Rx y Ry hallamos la resultante R:

(esto nos dará el módulo)

R = arc tg Ry/Rx
(esto nos dará el argumento)
Esto lo escuché en las teóricas...
A=(3,2) "Donde hay un triángulo, existe
(es el punto de aplicación, dato del problema por ser un un triángulo de fuerzas"
sistema de fuerzas concurrentes) (contemporáneo argentino)

Resolvemos el problema:

22
Rx = 3t x cos 0º + 4t x cos 45º + 5t x cos 105º
Rx = 3t + 2,83t + (-1,29t)
Rx = 4,54t

Ry = 3t x sen 0º + 4t x sen 45º + 5t x sen 105º


Ry = 0t + 2,83t + 4,83t
Ry = 7,66t

R=
R = 8,90t

R = arc tg 7,66t/4,54t
R = arc tg 1.69
R = 59.34º

23
1.5 EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA

DEFINICIÓN
Una partícula está en equilibrio cuando se encuentra en reposo o se desplaza con MRU, es
decir cuando su aceleración es igual a cero.

CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
Para que una partícula esté en equilibrio la resultante de fuerzas (o la suma vectorial
de fuerzas) aplicadas debe ser igual a 0.

24
En el plano, podemos decir que el sistema se encuentra en equilibrio si la suma de fuerzas en
X y la suma de fuerzas en Y equivalen a cero.

Cuando tenemos un sistema de fuerzas aplicadas a una partícula con diferentes direcciones,
lo que podemos hacer es descomponer las fuerzas aplicadas en los ejes X e Y (es decir
proyectar las fuerzas sobre los dos ejes) y plantear luego las ecuaciones de equilibrio
anteriores.

EQUILIBRIO

Supongamos que tengo un cuerpo que tiene un montón de fuerzas aplicadas que pasan por un
mismo punto (concurrentes).

25
Se dice que un cuerpo estará en equilibrio si la acción de estas fuerzas se compensa de manera tal
que es como si no actuara ninguna fuerza sobre el cuerpo. Por ejemplo: Cuerpo en Equilibrio

Vamos al caso de un cuerpo que NO está en equilibrio:

Es decir, F1 y F2 se compensan entre sí, pero a F3 no la compensa nadie y el cuerpo se va a


empezar a mover hacia la izquierda. Pero ahora viene lo importante. Desde el punto de vista físico,
ellos dicen que: UN CUERPO ESTÁ EN EQUILIBRIO SI LA SUMA DE TODAS LAS FUERZAS QUE
ACTÚAN SOBRE ÉL VALE CERO. Otra manera de decir lo mismo es decir que si un sistema de
fuerzas copuntuales está en equilibrio, su resultante tiene que ser cero.

DE MANERA MATEMATICA 3 . Σ F = 0 condición de equilibrio para un sistema de fuerzas


concurrentes. Esta fórmula se lee: la suma de todas las fuerzas que actúan tiene que ser cero. Esta
es una ecuación vectorial. Cuando uno la usa para resolver los problemas tiene que ponerla en
forma de 2 ecuaciones de proyección sobre cada uno de los ejes. Estas ecuaciones son (atento): Σ
= 0 Condición de equilibrio para el eje x. Σ = 0 Condición de equilibrio para el eje y. No te

26
preocupes por estas fórmulas. Ya lo vas a entender mejor una vez que resuelvas. Veamos un
ejemplo donde aparecen 4 fuerzas que actúan sobre A

Utilizando el método del polígono, (consiste en unir punta con cola de cada uno de los vectores,
teniendo en cuenta su magnitud, dirección y Sentido) podremos determinar la resultante tanto en
eje x y eje y. Si F4 coincide con el punto de inicio A, el sistema de fuerzas está en equilibrio.

Regresando a la partícula mostrada, se comprueba que las condiciones de equilibrio se


comprueban.

27
28
CONCLUSIÓN

Después de haber estudiado y analizado


diferentes ejemplos reales de equilibrio, podemos
llegar a la conclusión de que en todo cuerpo y en
todo momento y a cada momento están
interactuando diferentes tipos de fuerza, las
cuales ayudan a los cuerpos a realizar
determinados movimientos o, a mantenerse en
estado de equilibrio, ya sea estático o dinámico.

29
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.buenastareas.com/ensayos/Desco
mposicion-De-Fuerzas-De-2-o/79647808.html
 https://carpenoctem2012.wordpress.com/201
2/08/26/equilibrio-de-una-particula-en-el-
plano/
 https://es.slideshare.net/MiguelANgelMoreno
Gar/sistema-mtrico-decimal-58324773
 http://www.monografias.com/trabajos71/equili
brio-fuerzas/equilibrio-fuerzas2.shtml
 http://www.arquimaster.com.ar/articulos/artic
ulo31.htm
 https://sites.google.com/site/elprofesorsabio/f
isica/3f/diagrama-de-cuerpo-libre-de-un-
sistema-de-particulas

30

También podría gustarte