Está en la página 1de 49
PRINCIPIOS DE ECONOMIA Contiene: Caps. 17 - 20 AUTOR : Mankiw, N. Gregory FOTOCOPIADO DE Principios de economia / N. Gregory Manki 2", ed.— Madrid: McGraw-Hill Interamericana de Espaiia, 2002. CATEDRA : Maeroeconomia SEMESTRE PRIMAVERA 2004 “USO EXCLUSIVO ALUMNOS FACEA, PARA FINES DE DOCENCIA E INVESTIGACION” 17 LA COMPETENCIA MONOPOLISTICA EN ESTE CAPITULO EL LECTOR + Analizaré la competencia entre empresas que venden productos diferenciados. + Compararé el resultado de la competencia monopolistca con el de la competencia + Consideraré el grado en que son deseabies los resultados de los mercadas monopolisticamente competitivos. + Analizaré jebate sobre los efectos de la publicidad, lebate sobre el papel de las marcas, Imagine elector que va a una ibrera‘ comprar un libro pa- ra leer durante Tas préximas vacaciones, Bn ls estanterias éncuentra una novela de suspense de John Grisham, una no- ‘ela de terror de Stephen King, una novela roméntica de Da- hele Stel, una autobiografia de Frank McCourt y otras muchas opciones. Cuando elige un lito y lo compra, zen {ue upo de merea patepa? Por una parte, el mercado de libros parece competivo. Cuando contempla liz eotanterias de au bref, encuentra ‘muchos autores muchos edtores que rvalizan por tae su fencién, En este mercado un comprador tiene miles de pro- dluctos rivales ene los que elegit Y como cuslguera pucde fenuar en el sector eerbiendo y publicando un libro, este Scclor no es muy rentable. Por Cala novlisa bien pagado, hay cienos de eseritores en apuros. Por otra parte, el mercado de Hbros parece monopolsco Como calibro es nic, lo etoresenen un certo mat- ten par lag ol pracio que van a cobra. En ene mercado, ‘uedores son preio-dcisores en lugar de precio-acep- tunes. Y. de hecho, el precio de los libros es muy superior a scove arg Po cepa el el una ol tatva de pasta dura es de unos 25S, mientras que el ete de imprimir ejemplar msn lege ls 38, Tin exe capitulo examinamos mereados que tienen algu- ras caracersticas dela competenciay alguns del anuwpo- lio, Esta estructura del mercado se llama competencia mo- nopolistica. La competencia monopolstiea describe un mer- ccado que tiene los siguientes aributos: ‘+ Muchos vendedores: hay muchas empresas que compiten por el mismo grupo de clientes. + Diferenciacién del producto: cada empresa produce un producto que es al menos algo diferente al de otras. Por lo tanto, cada empresa, eit lugar de ser un precio-aceptante, se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa. + Libertad de entrada: as empresas pueden entrar en el mer- cado (o salir de él) sin restriecién alguna, Por lo tanto, el timero de empresas que hay en el mercado se ajusta hasta {ue los beneficios econémicos son cero. [Rf competencia monopolistica estructura del mercado en la que muchas empresas ven- © den productos similares pero no idénticos Basta una breve reflexién para elaborar una larga lista de ‘mercados que tienen estos atributos: los libros, los CD, las peliculas, los juegos de computadora, los restaurantes, las clases de plano, las galletas, Jos muebles, etc 231 232 PRINCIPIOS DE ECONOMIA La competencia monopolistica es, al igual que el oligo- polio, una estructura del mercado que se encuentra entre los ass extremos de la competencis y el monopotio, Pero el oligopolio y la competencia monopolistica son muy distin- tos. El oligopolio se aleja del ideal perfectamente competi vo del Capitulo 14 porque s6lo hay unos pocos vendedores enel mercado, por lo que es menos prohable que haya ima ri- srurosa competencia, lo que hace que las interacciones estra~ \égicas entre ellos sean vitales. En cambio, en la competencia. monopolistica, hay muchos vendedores, cada uno de los cua- les es pequeflo en comparacién con el mercado. Un mercado mouwpulitivaniewe compeuvy se aleja Jel ideal perrect- ‘mente competitivo, porque cada uno de los Vendedores offre ce un producto algo diferente LA COMPETENCIA CON PRODUCTOS DIFERENCIADOS. Para compreuder los mercades mionopolisticamente compe- titivos, primero examinamos las decisiones de una inica em- presa_A continuacién vemos qué ocurre a largo plazo cuando entran y salen empresas de la industria, Después compara- ‘mos el equilibrio en condiciones de competencia monopolis- tica con el equilibrio en condiciones de competencia perfecta ‘que examinamos en el Capitulo 14, Por tltimo, nos pregunta- mos sel resultado de un mercado monopolisticamente com- petitivo es deseable desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, La empresa monopolisticamente competi ‘a corto plazo ‘En un mercado monopolisticamente competitivo, cada em- esa es, en muchos aspectos, como un monopolio. Como su (al empress oben benaiios ri ie ¥ o dys oe Z Conta T a oe eal ee ° ‘eotead maximizadore fe ee bee Conied Floura 17-1. LA COMPETENCIA MONOPOLISTICA A CORTO F°"XZO. Los competidores monopolisticos, al igual que los mo- opolistas, maximizan los beneficios produciendo la cantidad ‘con la que el ingroso marginal es igual el coste marginal, La r= producto es diferente del que ofrecen otras, se enfrenta a una ‘curva de demanda de pendiente negativa (en cambio, una ‘empresa pertectamente competitiva se enfrenta a una curva ‘de demands horizontal al precio de mercado). Por lo tanto, a ‘empresa monopolisticamente competitiva sigue la regla del monopolista para maximizar los beneficios:elige la cantidad ‘con la que el ingreso marginal es igual al coste marginal y utiliza a continuacién su curva de demanda para halla el pre= cio coherente con esa cantidad, La Figura 17-1 muestra las curvas de coste, de demanda y de ingreso marginal de dos empresas representativas, cada ‘una de las cuales se encuentra en una industria monopolisti- ‘camente competitiva diferente. En los dos paneles de esta fi- {gura, In cantidad maximizadora de los beneficios se encueit- tra en el punto de interseccién de las curvas de ingreso ‘marginal y coste marginal. Los dos paneles de esta figura ‘muestran resultados diferentes en lo que se refiere alos bene- ficios de la empresa, En el panel (a), el precio es superior al coste total medio, por lo que la empresa obtiene beneficios. En el (b), el precio es inferior al coste total medio. En este ‘caso, la empresa no puede obtener un beneficio positivo, por Jo que lo mejor que puede hacer es minimizar sus pérdidas. ‘Todo eato deberia resultar familiar. Una empresa mono- polsticamente compettiva elige la cantidad y el precio exac- {amente igual que un monopolio. A corto plazo, estos dos ti- pos de estructura del mercado son similares, El equilibrio a largo plazo Las situaciones representadas en la Figura 17-1 no duran mu= cho, Cuando las empresas estén obteniendo beneficios, como. en el panel (a), hay nuevas empresas que tienen un incentivo para entrar en el mercado. Esta entrada aumenta el ntimero de productos entre los que pueden elegir los clientes y, por lo tanto, reduce la demanda de cada una de las empresas que ya se encuentran en el mercado. En otras palabras, los beneli- Praha Seid | Piro R tia os ff ™ Se 0 conided minimiadore ins percias Comigad press del panel (a) obtione beneficoe porque con acta vantidad {precio es superior al coste total medio. La del panel (b)expe- rimenta pérdides porque con esta cantidad el precio es menor cost total medlo. ‘Cantidad aimiadora "los beneios Figura 17-2. UN COMPETIDOR MONOPOLIISTICO A LARGO PLAZO. En un mercado monopolaticamente compeltvo, ei loe ‘empresas estén obteniendo beneficios, entran otras nuevas y las curvas de demanda de as que va existen se desplazan hacia ta tequierda. asimismo, s as arnpresas estan experimentando pérdidas, salen algunas y las curvas de demande del resto $6 ene! envasado con una «marca de produccién». Goldman cita et andlisis de un expero sovietico en marketing: Esta (marea] permite saber fcilmente quiéo es el productor real del producto en caso de que sea nece- sario pedirle explicaciones por la mala calidad de sus Denes. Por esi zn, es uns de hts armas mds ef ‘es en la batalla por ia calidad de los productos... La ‘macea permite al eonsumidorseleccionar el bien que le gusta... Obliga a otras empresas «@ tomar medidas para mejorar la calidad de su propio producto de acuerdo con las demandas del consumidar. Goldman senala que eestos argumentos son tan elae ros y sélidos como si los hubiera escrito un apologista bureuce» 2 PRUEBARAPIDA. ,Como puede hacer la publicidad que | los mercados sean menos competitivos? ¢Cémo puede | hacer que sean més compettives? «Cite loe argumentoo ® a favor y en contra de las marcas. CONCLUSIONES La competencia monopolisioa es fel a su nombre: es un hibri- «do de monopolio y competencia, Al igual que un monopolio, ‘cada competidor monopolistico se enfrenta a una curva de de- manda de pendiente negativa y, como consecvencia, cobra un precio superior al coste marginal. Sin embargo, al igual que tur merce competitivo, hay muchas empresas y la entrada y la salida reduce los beneficios de cada competidar monopolis- tico a cero. Como las empresas monopolisticamentc competi ‘vas producen bienes diferenciados, cada una hace publicidad ‘para atrae alos clientes a su propia marca. La publicidad ma- hipula en alguna medida los gustos de los consumidores, fo- ‘menta la lealtad irracional ala marca e impide la competencia, ‘La publicidad transmite en mayor medida informacién, cons0- lida las marcas de calidad fable y fomenta la competencia, La teonia de la cumpetencia monopolistica parece que describe muchos mercados de la economia. Pog lo tanto, algo decepcionante que no 46 un consejo cencillo y persus ‘vo a los poderes piblicas. Desde el punto de vista del econo- ‘mista te6rico, en los mercados monopolisticamente compe- titivos la asignacién de los recursos no es perfecta. Sin embargo, desde el punto de vista de un gobernante préctico, €s posible que se pueda hacer poco para mejorar, A COMPETENCIA MONOPOLISTICA 236 aE + Un mercado monopolsicamente compttv se caracteisa por almargen el pei sol cot yin Pro panel tener tn tbs! mich cmrsan podwiositeadssY mode emp (Privat vere pene Thera de enon seer demi grant o danas psto. a prt + El euro deus mercado mongicanentecompestivo es Spica de os gtemaisprs sre ess ee listinto del equiltrio de un mercado perfectamente competitive en dos aspectos relacionados entre sf En primer lugar, adn em resa tiene un exceso de capacidad, es decir, produce en el Seg. ‘mento de pendiente descendente de la cura de coste total medio En eogundo lugar, ead canpico vine previ sujettr al COG ‘La diferencicion del producto inherent ala competencia mono- Polistica leva a utilizar Ia publicidad y as mareas. Quienes ert fan la publi y Ine mareassovtienam que las erapresen les lizan para sprovecharse de Ia iracionalidad de los consumidores ‘marginal Y para reducit la competencia. Los defensores de la publicidad y * La competancia monopolstia no tiene tas las rupiades de- eas marcas sostienen que las empresas as ua pars who, ‘ables de a competenea perfeta, Provoca lapérdida imecupera- mar alos consumidores para competir mss fevzmvetne por he ble de efciencia que provoca normalmente el monopolio debido dip el recioy li ealidad del producto ee Conceptos clave competencia monopolistca, pég. 231 1, Deseriba los tres atibutos de la competencia monopolisica. 4, ;Produce un competidor monopolistico demasiado 0 excesva- ns __ Preguntas de repa En qué se parece al monnpalio? ¥ sla sompeteneia perfeta? ‘mente poco en imparacion con el nivel mas eicente? jQue ceonsideraciones pricticas hacen que esulte dif alos poderes 2. Represente gréficamente una empresa de un mercado monopo- pblicos resolver este problema? Histeomentccnnettino que col oda benehces, Aor tucse qué ocure con cla empresa chandeenen en ie 5+ {Smo peda In publicidad redcir el bienestar econbnic? indostra’ ne {Cémo podria aumentaia? 3 Repent gisicamet cul sao pao de m me © {prt eat nomacn os consumo ap ado monopolsicument:copetve.sOu ecu by ae &t peso yl cone or medio? eae el precio ye cose 7 Expigue dos beeficis que podria derive de a exstenca marginal? mec i 8 Represente réficamente sus curvas de demand, de ingreso 1. Clasfique los siguientes mereados en perfectamente compet ‘vos, menopolsicos 9 monopolisicamente compettnos, y &x- ‘marginal, de coste total medio y de coste marginal Indique plique su respuesta, su nivel de produccién y de precio que meximiza los bene. 2 Mipices den? 2 Fetes bb. aguaembotellads '. iCuales son los beneficios de Destllos? Explique su res- . cobre puesta, 4. servicio telefnico local .& Muestre en su gréfico el excedente del consumidor derivado , mantequila de cacahuete dela compra de pasta denifrica de Destell. Muesre tam. eanae ee bien a perdi imecupraie de efcenia en lacion cone nivel de produccién eficent. 2Que caracter(tica del producto vendo distingve « una em. 4. Stel gobiemo obligara a Destellos a producir Ia cantidad ef- Presa monopolisticamente compettiva de una monopolistica? 3. Eneste capitulo hemos arm que las empresas monopole . Camente compettivas podrfanaurerar la anidad goeprete. 5: Tinen normalmente lot mercados monopoisticamente com enyredeciel cose tol medio de producsin. {Porque no lo titivos el nimero dptimo de productos? Expligue su tes. Paes, iente, qué ocurriria con la empresa? ;Y con sus clientes? 4. Destellos es una empresa de las muchas que hay en el mercado 6, Complete la tabla siguiente indicando Sf, NO o TAL. VEZ. en de pasta dentrica, que se encuentra en equlibro a larg plazo cada tipo de estructura dl meread, 240 PRINCIPIOS DE ECONOMIA {Se enffentan ala entrad de otras empress? CCOMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS PERFECTA MONOPOLISTICA, MoNbPOLIO ‘brian productos diferencadox? — = —= {lenen excso de capucidad? — — = {Hace poblicdad? = = =— ‘Eligen 0 de tal manera que IM = CA — = = {Ellen Q de tl manera que P= CM? = = {Obenen beneficios econémicos en el equilirio largo laze? —— = = {Se efrentan a una curva de demanda de peadiente negative? = — = {Tlenen wn 2 menee qu et precio? — = = {Salon trp ple le hei 7. Bn este capitulo afirmamos que las empresas monopolistica- ‘mente competivas pueden enviar tarjetas de navidad a sus lentes, {Qué consiguen con eso? Explquelo verbal y graica- mente. '. Si estuviéramos pensando en Ia posibilidad de entrar en el ne- socio de los helados, tratariamos de fabricar un helado exacta- ‘mente igual que ol dolar marcas exietntes? Expligue ou deci sin utilzando las ideas de este capitulo, 9. Deseriba es anuncios que haya visto en la TV. (Ea qué cra car 4s uno de ellos socialmente eficiene, silo era? (En qué era socialmente despifarrdor? cInfluyeron en la probablidad de ‘que usted comprar el producto? (Por que? 10. Explique en el caso de cada uno de los siguientes pares de em= press cul seria mas probable que hicira publicidad: ‘4 una explotacién agrcola familiar un restaurante familiar ‘bun fabnicante de caretilaselevadoras on fabricante de ai- toméviles ana compaia que inveatara un rlej muy fable o una con pala que inventara un reloj menos fable cuya fabricacin costars lo mismo. 11, Have veinte ais el mereado de pollo era perfectamente com- Peitvo. Entonces Frank Perdue coments a comerialzar pollo on su nombre, a. ;Cémo cree usted que Perdue ores una marca de pollo? {Qué consiguls con e30? '. {Qué gané la sociedad por tener pollo de mares? {Qué pet- sis 12. Los fabrcantes del analgésco Tylenol hacen mucha publicidad Y tienen clientes muy leales. En ctbio, los fabricantas de pa Facetamol genérico no hacen publicidad y sus clientes slo bs- can el precio mds bajo. Suponga que los costes marginals de ‘Tylenol y det paracetamol generico son los mismos cons vamtes, 14 Represent grificamente lat curs de demande, de ingre10 ‘marginal y de coste marginal de Tylenol. Indique su precio y su margen sobre el coste marginal 'b, Repita la pate (a) en el caso de un productor de paracetamol genérco. En qué se diferencian los grificos? Que compa- fia tiene el margen mis alto? Explque respuesta ©. {Qué compat tiene més incemivos para controlar cuidado- Samente la calidad? ;Por qué? VI EL ANALISIS ECONOMICO DE LOS MERCADOS DE TRABAJO 18 LOS MERCADOS : DE FACTORES DE PRODUCCION EN ESTE CAPITULO EL LECTOR ‘+ Analizara la demanda de trabajo de las empresas competitivas y nsx jzadoras de los beneficio. + Examinaré las decisiones de los hogares que subyacen a la oferta de trabajo. + Aprenderé por qué los salarioo de oquilibro son igual + Verd cémo se remuneran los demés factores de produ ‘valor dl praducto marginal dal teahajo in (la terra y el capital. + Varé cémo una variacién de la oferta de un factor altera los ingresos de todos los factores ‘Cuando el lector acabe los estudios, su renta dependers en ‘ran medida de tipo de trabajo que haga. Si se convierte en programador informético, ganara mas que si trabaja en una estacién de servicio, Este hecho no es sorprendente, pero no es obvio por qué es asi, Ninguna ley obliga a pagar ms a los, ‘amadores informsticos que a los encargados de las esta- ‘ues de servicio, No existe ningsn principio ético que diga ‘que los programadores son més merecedores. ;De qué de- pende, pues, que el salarin sea mas alto en unos tipos de tra- bajo que en otros? a renta de una persone no es, por supuesto, més que una ila parte de Ia rena total de una economfa. En 1999, 1a renta total de todas las personas residentes en Estados Uni- dos fue de unos 8 billones de U6tares. Lis ganazon de distintas formas. Los trabajadores ganaron alrededor de tres cuartas partes de esa cantidad cn forma de salarios y compensacio~ res exirasalariales, El resto fue a parar a los propietarios de tierra y # los propietarins de capital -que es el stock de equi po y estructuras de la economfa- en forma de alquileres, be- nelicios e intereses. ¢De qué depende la cantidad que va a parara los trabajadores? ;A los propietarios de tierra? ZA los propietarios de capital? ;Por qué los salarios de unos trabaja- ‘ores son mas altos que los de ouos? {Por qué laren proce dente de alquileres de unos propietarios de tierra es més alta {que la de otros? {Por qué los beneficios de unos propietarios de capital son mis altos que los de otros? En concreto, ,por {qué ganan més los propramadores informéticos que los en- ‘argados de las estaciones de servicio? La respuesta a estas preguntas, al igual que la mayoria de tas respucstas en econutnia, depende de la oferta y de la de~ manda. La oferta y la demanda de trabajo, de terra y de capi- tal detcrminan los precion pagados a los tnbujadones, alos propictaios de tierra y a los propietarios de capital. Por lo fanto, para comprender por qué unas personas tienen més rena que otras es necesario examinar mis en profundidad los tmereados de los servicios que prestan, Esta es nuestra tarea tanto en el presente capitulo como en Tos dos siguientes. En este capitulo presentamos la teora bésica para analizar Jos mereados de facfore. Tl vez el lector recuerde que en el Capitulo 2 vimos que los faetores de produecton son los factores que se utilizan para produc hienes y servicios. EL trabajo, la tierra y el capital son los tres mas importantes, Cuando una empresa de computadoras produce un nuevo programa informaico, utiliza el tiempo de los programado- res (trabajo) el espacio fsicoenel que se encuentran sus ofi- ‘ints (tera) y un ediicio de ofcinas y un equipo inforruai- co (capital), Asimismo, cuando uns estacién de servicio ‘enue gasolina, ura cl empo de los encargados (abajo). Cl espacio fsico (tera) y los depésitosy surtidores de gaso- 243, 244 PRINGIPIOS DE ECONOMIA factors de produecion fueras de la oferty la demands. En el panel), la oferta y 55 fectoresutlzados para produc bienes ysorvcios ‘Ia demanda de manzanas deteminan cl prosio de las mes, sas, Enel (bla oferta y la demanda de ecolectores de mat Aung fos mercatos de fctores Se parecen en muchos anas dterminan el precio de on seolecone, es deci oa sspectors lor de bener que hemoe anlizado en eptalos alsa anteriores, son diferentes en un importante sentido: fa de- Commo yahemos sefalado os mereados de trabajo son d- tanda de un factor de produccidn ex una demanda derivoda ferent d ean todos os devas pores Ie errant x eas Es decir i demanda deun factor de produccion por parte de joes una demanga deriva, La mayoria de los sencion de una empresa se derva de su dessin de ofrecer un bien en traaiosen lugar de ser iene Gales Toe ps cvs otro mercado. La demana de programacores‘nformiticos dos pot los consumidores, bon factores que se emplean para vainextricablementeunia ala oferta de programas informs produc otos bienes. Para comprende a demande de tobe, ‘coo, y la detnanda de enya Ue extciones Ge SVIEIO jo hay qu centri ation ea las empresa ee locas va neticablemente unde ai oferta de gasoina tan y fo ulzan pars prods biees pars la vena. Exams En este capitulo aalizamos la demand de factoresvie- nando la elise i prslucion de bienes ye derenas do fino decide una empresa compeiivay maximizadora de de trabajo, comprendemen tej la determina de loss tos benefcios ln cansdal que vaa comprar deun factor cual. laren drei, aqiera. Comenzamos asto andi examinando la deman- da de trabajo. Este es el factor de productin més imporan te, pes Ios taayadores perciben la mayor pare de laenta La empresa competitiva y maximizadora total en las economias modernas. Mas adelante, en este capi- de los beneficios tle, seremos quc la leccioues yue van spree Sobre mereado de abajo se aplican drelamente los mercados —Veamos e6mo decide una empresa represenativa, por ejem- dels dems cts de producign plo, un productor de maneanas lava de Usbajo ede La teoriabisca de os metcados de abajo que presenta- manda La empresa posce un manzanary toda ae semanas mos en este capitulo da un gran paso adelante en la explica- debe decidrel mime de reolecares gee va scone pe Cién del modo en que se distibuye Ia enta de in cconoma de fa recoger la cosecha. Una vet qu toa ts Sacto, fen pas ene ls tabajadores, los propitarios de rray los tabajadores ecopen tod ls manranas que ucden Lene Dropietais de capt E et Capflo 19 nos bsaremes en pesa las vende, page los tabaadoneey Se oeis ocd Este adliss para ver mds detalladamente por qué unos abr to como benefit. Jdores ganan ms ue otton. Encl Capile 20 examine Ponts dos SUpUESIOS sore nuestra empresa. En pi Temos el grado de desigualdad geneado pest proceso el me usar, suponemoy que es compet ant eel mes ape que debe desempetary desempefae! Fenda en innor Unde manzarar (onel que co wa esdaten once ela Aificacién de a distibucion de laren, coletores do manzanas (en el que es un compradon Recuérdese que en el Capilo.14 vimos que nn empress ' compettiva es un precio-acepante, Como hay muchas eas LA DEMANDA DE TRABAJO empress que venden marzanasycontatan colette, na Sma empress tiene poctinfluencaen el reco que peribe Como se muestra en la Figura 18-1, os mercados de trabajo, por las nanzanss o ene alan que paga' los recolectors al igual que nts mereados dela econoni, se rigen pr las Ew empresa considers que el nes fen So ans {all mocado de marcas (0) El meeado de rcolecores de manana Precio 3 sate ‘ae ‘los manvanse ecolctores Ona damansarae tere = aa ia cron Fe Fooura 18-41. LA VERSATILIDAD DE LA OFERTA Y DE LA DE- muestra que ia ofe la domanda de manzanas determinan su ‘demands precio, y el (b) muestra que la oferta y la demanda de recolec: panel (a) tores de manzanas determinan su salrio. MANDA. Los instrumentos basicos dela oferta y 8 ¥ 8 108 servicios de tral LOS MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCION 245 ‘Tabla 18-1, COMO DECIDE LA EMPRESA COMPETITIVA LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE VA A CONTRATAR Fenian Foo “ora ec CNimersde inal arial prod margas!——_Slario arg trainers) Samal) —_—_—atjo trai ‘s 3 © @ PML = 30181) (PlL=PxPML) OH) (aban = VPM) 7 o 100 1.000, 500 500 1 faa 20, ‘800 300 300 2 60 600 500 100 3 xo © 0 om im 4 2 3° 2 30 300 Ia situacién del mercado. Sélo tiene que decidir el nimero de trabajadores que va a contratar y la cantidad de manzanas {que vaa vender. En segundo lugar, suponemos que la empresa maximiza os beneficios. Por 10 tautv, uv le preocupa directamente et rnimero de trabajadores que tiene o el nimero de manzanas ue province, Sélo le preocupan los beneficios, que son igua. les al ingreso total derivado de la venta de manzanas menos cl coste total de producirlas. La oferta de manzanas de la em Presa y su demanda de trabajadores se obtienen a partir de su objetivo principal, que es maximizar los beneticios, La funcién de produceién y el producto margin dol trabajo Para tomar su decisin de contratacién, la empresa debe pre- guntarse cémo afecta el tamafo de su plana ala cantidad de produccién que obtiene. En otras palabras, debe pregu- tarse cOmo afeeia el nimero de recolectores de manzanas ala cantidad que puede recogery vender. La Tabla 18-1 muestra un ejemplo numérico. En la primera column figura el mime tn de trabajadores, y en la segunda la cantidad de manzanas que recogen étossemanalmente, Estas dos columnas de ciftas deseriben la eapacidad de la ‘empresa para product. Como sefalamos en el Capitulo 13, ‘08 economistasutlizan el término funeion de produccién para descnibir la elaci6n entre lacantidad de factores utiliza dos en la produccién y Ia cantidad de produccién obtenida Aqui el sfactov» sou ls recoleciores de manana, Ia «pro- dduccién» son las manzanas. Los demas factores-los propios frholes, a tierra, los camiones y tractores de la cmpre- $2, ete se mantienen ijos de momento. La funciGn de pro-

También podría gustarte