Está en la página 1de 9




La comunicación intercultural, como muchos campos de estudio académico se aborda desde diferentes
disciplinas. Entre éstas se incluyen la filosofía, la antropología, la etnología, los estudios culturales,
la psicología, la comunicación, la lingüística, entre otros. El termino proviene del latín inter que
significa entre, de la palabra cultura y comunicación que hace referencia al intercambio de
información. De esta manera el concepto de comunicación intercultural significa el intercambio de
información entre culturas. (Internations, 2013)

Por ejemplo, ¿cómo una persona de China se comunica con una persona de Turquía? Aún más, ¿qué
construcciones mentales subyacentes aparecen en ambas partes, que les permiten comunicarse
constructivamente?

Las principales teorías para la comunicación intercultural están basadas en diferentes trabajos que
estudian y valoran las diferencias (o las dimensiones culturales) entre culturas.

Entre los colaboradores más reconocidos en este campo se encuentran, Edward T. Hall, Geert
Hofstede, Fons Trompenaars, Charles Hampden-Turner, Harry C. Triandis, más
recientemente Clifford Geertz, William B. Gudykunst, Enrique Dussel, Carley Dodd, Michael
Minkov, Albert Bandura y Larry Samovar.

Para el nombre propio del campo de ‘‘ Comunicaciòn Intercultural’’ , el crédito es frecuentemente


dado al antropólogo Norteamericano Edward T. Hall, quien utilizó dicho término por primera vez en su
libro ‘‘ El lenguaje silencioso’’ en 1959. Dentro del paradigma de comunicación intercultural, Hall
plantea que los elementos más relevantes son:

 El estudio sistemático empírico y la clasificación de comunicación no verbal (definido como la


comunicación que no implica el cambio de palabras).

 El énfasis, sobre todo en la comunicación no verbal, sobre el nivel inconsciente de cambio de


la información.

 Enfoca la comunicación intercultural, no como estudios mono culturales de macro nivel


anteriores.·

 Una perspectiva libre de juicios hacia la aceptación de diferencias culturales.

 Métodos de educación participativos en la Comunicación Intercultural.( Hart,1998)


También debemos tomar en cuenta que aunque seamos o pertenezcamos a la misma cultura tenemos
diferentes conceptos, diferentes maneras de ver las cosas y a veces tenemos que adaptarnos a esos
significados distintos. Lo que se ve acentuado en la relación intercultural.

2-ESQUEMAS DE LA COMUNICACIÓN

3-CRITICA A LA COMUNICACIÓN TRADICIONAL

El sistema que se plantea tradicionalmente para la comunicación resulta insuficiente si pretendemos


dar una visión completa de la misma. Se trata de un esquema excesivamente rígido, en el cual tanto se
desvirtúan ciertos aspectos importantes como se obvian otros.

En el modelo tradicional se da una importancia excesiva al código, focalizando la naturaleza de todo el


proceso en los mecanismos que permiten codificar y descodificar información mediante el mismo. No
obstante, con estar presente en muchas comunicaciones, el código no es un elemento imprescindible.
Pensemos en una situación en la que se produzca comunicación, entendida como la transmisión de
información de un modo intencional, sin que medie un código (convención preestablecida) de carácter
público o privado. Escandell nos sugiere el siguiente caso. Usted se encuentra en su automóvil parado
en un semáforo de su barrio. En ese momento ve a su esposa que desde el paso de peatones le
muestra un manojo de llaves. De ser yo el sujeto de este ejemplo, seguramente mi mujer me estaría
comunicando que ha encontrado las llaves que yo había perdido. Obviamente, en este caso se ha
producido comunicación pero, sin embargo, no ha mediado ningún tipo de convención preestablecida, ni
pública ni privada. En realidad, nada establece que agitar unas llaves en un paso de peatones signifique
que se han encontrado las llaves perdidas. De hecho, esta misma situación comunicativa podría indicar
muchas otras cosas. Por ejemplo, que la esposa ha encontrado sus propias llaves o que, tal vez, por fin
le han devuelto el coche que estaba en el taller.

Unido a esto último debemos considerar que el conocimiento del código por sí solo tampoco asegura el
éxito de la comunicación. Pensemos en los enunciados irónicos o con segundas intenciones. En estos
casos para que la comunicación resulte exitosa es necesario “completar” la información con elementos
extralingüísticos.

Si nos fijamos ahora en los actantes del acto comunicativo, el esquema tradicional no da suficiente
importancia a las circunstancias que envuelven al emisor y al receptor. A la hora de comunicar tienen
especial relevancia ciertos parámetros que guardan relación directa con los participantes en este
acto. Pensamos en el grado de conocimiento mutuo que se da entre ellos, o el tipo de relación que
mantienen. Estos factores determinarán la naturaleza misma del proceso e influirán tanto en las
decisiones comunicativas del emisor como en el proceso interpretativo del receptor.

Por su parte el concepto de “referente” se muestra claramente insuficiente. En primer lugar porque
no todo lo que comunicamos es reflejo de la realidad. Comunicamos sentimientos, anhelos, miedos,
sensaciones... Parece mucho más correcto hablar de representaciones internas, entendidas estas
como “una imagen mental, personal y privada, de una entidad o un estado de cosas, ya sea este de
naturaleza externa o interna.

Por último, el concepto de contexto se muestra especialmente rígido y estático. La comunicación no se


produce realmente en estas circunstancias, sino que estas van cambiando, alterándose en la medida
que la comunicación avanza. En realidad, cada acto comunicativo altera el contexto en el cual se
produce esa comunicación.

4- EL AUTOCONCEPTO

El autoconcepto es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado un juicio de
valor.1 Cabe destacar que el autoconcepto no es lo mismo que la autoestima, 2 sin embargo su relación
es muy estrecha2 y no podría entenderse uno sin la presencia del otro. El autoconcepto puede
definirse como todas aquellas ideas, hipótesis y creencias que tenemos de nosotros mismos, es decir,
la forma en la que nos percibimos. Mientras que la autoestima es la valoración que realizaremos a
nuestros autoconceptos. Cuando esta valoración es positiva, la autoestima es " alta", por el contrario,
cuando la valoración es negativa, la autoestima es "baja".

Se destacan tres características esenciales:

 Es innato: el autoconcepto se va formando con la experiencia y la imagen proyectada o


percibida en los otros. Además depende del lenguaje simbólico.

 Es un todo organizado: el individuo tiende a ignorar las variables que percibe de él mismo que
no se ajustan al conjunto y tiene su propia jerarquía de atributos a valorar.

 Es dinámico: puede modificarse con nuevos datos, provenientes de una reinterpretación de la


propia personalidad o de juicios externos.

Además, como atributo dinámico el autoconcepto se ve retroalimentado de kinésica (positiva o


negativamente) por nuestro entorno social, siendo determinante las opiniones o valoraciones de las
personas. Así el autoconcepto también ha sido entendido como la percepción que el individuo tiene de
sí mismo, basada directamente en sus experiencias con los demás, y en las atribuciones que él mismo
hace de su conducta.

5-COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL

La comunicación intrapersonal es el diálogo interno que se produce constantemente en la mente de


cada individuo. Es un proceso analítico privado en el cual la persona es el emisor y receptor del
mensaje.

Este diálogo íntimo repercute en las creencias de los humanos y, de manera directa, en los estados
emocionales y actitudes. Este tipo de comunicación sucede principalmente a través de los
pensamientos, y también por medio de sueños, reflexiones, fantasías, lecturas y meditación.

El escuchar y dominar la voz interna con responsabilidad es importante para el mejoramiento de las
habilidades de automotivación y auto control emocional. La comunicación intrapersonal es la puerta al
universo de las emociones.

Esto conlleva a la integridad y la identidad; además, fortalece la autoestima, la empatía, la


independencia emocional, la humildad, la capacidad de comunicación y los valores, logrando una
estabilidad con el mundo exterior.

Asimismo, el mal dominio de la comunicación intrapersonal puede conducir a una serie de conductas
erróneas, trayendo como consecuencia una comunicación interpersonal negativa

5-COMUNICACION INTERPERSONAL

Comunicación Interpersonal Se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de
las personas produce mensajes. Es una relación de intercambio por medio de la cual dos o mas
personas comparten su percepción de la realidad .La Comunicación interpersonal: Transmisión
información. Emisión. Recepción. Percepción. Comunicación no verbal.

Definición

La definición Se centra la atención en tres puntos esenciales:

La comunicación incluye personas y, por ello, para entenderla se necesita tratar de comprender como
se relacionan las personas entre si.

La comunicación consiste en trasmitir un significado, lo cual quiere decir que, a fin de que la gente se
comunique, ha de aceptar las definiciones de las palabras que están usando.

La comunicación es simbólica: los sonidos, gestos, letras, números y palabras solo representan o son
una aproximación de las ideas que pretenden comunicar

Estilos de comunicación interpersonal

. Conversación breve

• Conversación de taller.

• Conversación de pelea.

• Conversación de resentimiento.

• Conversación directa

6-LA PROXEMICA

Es el uso que hacemos de nuestro espacio personal, el espacio que rodea nuestro cuerpo y una
competencia que permite a las personas crear un marco de interacción acorde con unas coordenadas
espaciotemporales que expresan determinados significados y que, en ocasiones, obedecen a un
complejo sistema de restricciones sociales que pueden observarse en relación con el sexo, la edad y la
procedencia social y cultural de las personas. A veces, la distribución del espacio está establecida de
antemano, por ejemplo, en la sala de un juicio o en una ceremonia religiosa.
Creada en 1968 por el antropólogo estadounidense Edward Hall, examina la manera en que las
personas ocupamos el espacio y la distancia que guardamos entre nosotros al comunicarnos. Ésta
puede variar según nuestro interlocutor sea una audiencia, un conocido, un amigo o una persona
especialmente querida que, como cabe suponer, es la más cercana. El grado de comodidad durante la
conversación también es determinante: si nos sentimos violentos, tenderemos a retroceder

Su origen está relacionado en la etología y la importancia de la distribución espacial en las


interacciones entre animales. En los años sesenta del siglo XX, un grupo de estudiosos de las ciencias
sociales, entre ellos el antropólogo Edward T. Hall, aplicaron el modelo que etólogos como Huxley o
Lorenz habían diseñado para el mundo animal al estudio de la comunicación en las sociedades humanas.
Hall identificó varios tipos de espacios creados por los participantes de una interacción y que varía en
función del tipo de encuentro, la relación entre los interlocutores, sus personalidades y otros
factores. Diseña un modelo en el que clasifica el espacio personal en cuatro subcategorías:

Espacio íntimo, que va desde el contacto físico hasta aproximadamente 45 cm. Esta distancia podría
subdividirse en dos intervalos distintos: entre 0 y 15 cm, se considera zona subíntima o distancia que
presupone el contacto físico y que tendría lugar en situaciones comunicativas de máxima intimidad
(por ejemplo, durante el mantenimiento de relaciones afectivas); y entre 15 y 45 cm, que se
corresponde con una distancia menos íntima pero inserta en un marco de privacidad. Es el más
cercano y limitado a personas con las que se tengan algún vínculo íntimo, como un novio o un amante.

Espacio casual-personal, que se extiende desde 45 cm a 120 cm. Es la distancia habitual en las
relaciones interpersonales y permite el contacto físico con la otra persona. El que se usa en
relaciones cercanas, como entre familiares y amigos.

Espacio social-consultivo, que abarca desde los 120 cm hasta los 364 cm y aparece en situaciones
donde se intercambian cuestiones no personales. Es el que usamos para interactuar con las personas
en nuestra vida cotidiana. Personas con las que interactuamos con frecuencia, pero no tienen una
relación interpersonal con uno. Ejemplo: Área de trabajo, escuela, consultorio, etc.

Espacio público, que va desde esta última hasta el límite de lo visible o lo audible. A esta distancia los
participantes tienen que amplificar recursos como la voz para posibilitar la comunicación. Por ejemplo,
durante una conferencia. Es el que se suele utilizar en los lugares públicos, donde están presente las
personas desconocidas. Generalmente es de 12 pies (3.60m) en adelante.

7 -LA KINESICA

Disciplina que analiza las posturas, tanto de los gestos y expresiones faciales como corporales, que
son de suma relevancia para comprender la comunicación no verbal.

Fernando Poyatos, experto en comunicación no verbal, define la kinesia como “los movimientos
corporales y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular conscientes o inconscientes,
somatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva, táctil o cinestésica (individual o
conjuntamente), que, aislados o combinados con las estructuras verbales y paralingüísticas, con los
demás sistemas somáticos, poseen un valor comunicativo no intencionado.” Es decir, los movimientos
realizados principalmente con el cuerpo y sobre todo la expresión facial, nos proporcionan un
significado del comportamiento de una persona.

La kinesia tiene componentes muy definidos que veremos a continuación:

La postura: Corresponde a las forma de caminar, sentarse o estar de pie. Las posturas nos indican
estados emocionales en momentos específicos que pueden durar minutos u horas. Es importante que
al momento de hacer una lectura corporal, diferenciemos entre postura abierta y cerrada, así
determinaremos la predisposición a la interacción entre dos o más personas en un primer momento.
Orientación: El ángulo que forma nuestro cuerpo respecto al de nuestro interlocutor, nos hablará del
nivel de implicación que exista en una conversación. Por ejemplo, cuando alguien nos desagrada nos
alejamos y existe una posición menos directa que cuando estamos cómodos con nuestro interlocutor.

Gestos: Nos referimos a movimientos de la cara, las manos, brazos, piernas o la cabeza realizados de
manera voluntaria o involuntaria. Nos indican las valoraciones que otras personas realizan sobre
alguna situación o persona, así como información sobre el estado de ánimo.

En este sentido, hay diversos gestos que se pueden clasificar en cinco grandes grupos: emblemas,
ilustrativos o ilustradores, reguladores, gestos emotivos o muestras de afecto y adaptadores.

Expresiones faciales: Corresponde a todos aquellos gestos realizados con ojos, cejas, párpados, labios
y boca. De acuerdo a Paul Ekman, existen siete expresiones universales, es decir, que las conoce todo
el mundo y se realizan independientemente del origen cultural: enojo, ira, miedo, asco, sorpresa,
alegría y tristeza. A la par, existen expresiones faciales conocidas como microgestos, cuya duración
es de una fracción de segundo y delatan el verdadero sentimiento de una persona.

Como pueden observar, la kinesia nos permite desglosar y estudiar los componentes de la
comunicación no verbal a nivel corporal. Si bien, ésta se clasifica de acuerdo a una parte del cuerpo en
específico, es relevante no perder de vista que el conjunto de significados nos dará la conclusión o
análisis más certero sobre el lenguaje corporal de un individuo. Recuerda ¡El Cuerpo No Miente!

8-EL PARALENGUAJE

La palabra “paralingüística” es un constructo, compuesto del griego “παρα” (para, junto a), el latín
“lingua” (lengua o idioma) y el sufijo “ico” (relacionado con).

Esta poderosa disciplina se ocupa de estudiar los asuntos relacionados con la construcción del
lenguaje humano, entre ellos los signos orales, auditivos, táctiles o visuales. Estas variaciones no
lingüísticas (donde su esencia se constituye por la presencia de sonidos y ausencia de palabras), junto
con las otras variables que conforman la comunicación, generan la sinergia necesaria para elaborar el
mensaje que será transmitido y entendido por los interlocutores.

Entre sus elementos encontramos: el llanto, la risa, el bostezo, el gruñido, ciertas distorsiones o
imperfecciones del habla como pausas repentinas y repeticiones, el tono de voz (intensidad y volumen
de la voz), la vocalización, la entonación en el discurso, el acento y el énfasis, el ritmo (hablar pausado
o deprisa según el momento).

El uso adecuado de los elementos paralingüísticos influye en la comprensión del mensaje. Así, a
manera de ejemplo, la poca fluidez al hablar suele indicar nerviosismo o poco conocimiento sobre el
tema. Otros factores como las pausas o los silencios también conllevan consecuencias pragmáticas
(sub-campo de la lingüística, estudiado por la filosofía del lenguaje, la filosofía de la comunicación y la
psicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la
interpretación del posible significado de un hecho) en la interpretación de los enunciados.

Uno de los ejemplos clásicos que muestran la importancia de la paralingüística es el “efecto del
experimentador” (cambios de conducta causados por la influencia involuntaria del experimentador)
donde a través de experimentos se demostró que las alteraciones sutiles de énfasis en las
instrucciones verbales, afectaban los resultados experimentales en la dirección esperada por el
experimentador. Ello se debe a que el ser humano es sumamente sensible a la sugerencia de lo que se
espera de él.

9- LA COMUNICACIÓN NO VERVAL
La comunicación no verbal se refiere a la acción de comunicar sin hablar y se asocia a la inteligencia
emocional. La inteligencia emocional se expresa a través de la comunicación no verbal y ésta, mediante
gestos, proximidad y sonidos sin palabras, logra comunicar asertivamente.

Tipos de comunicación no verbal

La comunicación no verbal se suelen dividir en 3 tipos o componentes:

la kinésica, la proxémica, la paralingüística

La comunicación no verbal kinésica

La comunicación kinésica o lenguaje corporal corresponde a los gestos corporales y a las miradas. La
palabra 'kinésico' proviene de la raíz griega que significa 'cinética' o 'movimiento', por lo tanto
abarca todo el movimiento del cuerpo.

Algunos ejemplos de comunicación no verbal kinésica son: levantar las cejas, pararse en posición de
triángulo, respirar aceleradamente, posiciones de la mirada, posición de los ojos y guiños.

La comunicación no verbal proxémica

La comunicación no verbal proxémica se refiere a las distancias a que está una persona con respecto a
otra, comunicándose la relación de proximidad entre ellas.

El antropólogo estadounidense Edward T. Hall acuñó el término 'proxémica' y definió 4 tipos de


distancias interpersonales:

Distancia íntima: 0 a 60 centímetros.

Distancia personal: 6 0 a 120 centímetros.

Distancia social: 120 a 300 centímetros.

Distancia pública: más de 300 centímetros.

La proxémica depende de la cultura y también de cómo la gente usa y responde a los diferentes tipos
de relaciones espaciales, como por ejemplo cuando alguien quiere intimidar a otra persona
aproximándose más allá de la zona de confort de la persona intimada.

La comunicación no verbal paralingüística

La comunicación no verbal paralingüística se compone de signos orales, auditivos, táctiles y visuales.

Los elementos paralingüísticos son las expresiones de sonidos sin palabras como por ejemplo el
gruñido; el bostezo; el llanto; la risa; el tono o intensidad y volumen de la voz; la entonación, el acento
y el énfasis en el discurso; el ritmo pausado, acelerado o tropezado de hablar; distorsiones o
imperfecciones del habla entre otros.

También te puede interesar el significado de comunicación y los axiomas de la comunicación.

LENGUA O IDIOMA

Debemos entender por lengua el sistema lingüístico organizado en estructura comunicativa y peculiar
y empleado por una comunidad sociolingüística.

Precisando el concepto, conviene observar que puede no darse coincidencia entre comunidad
lingüística y comunidad político-social, es decir que el dominio geográfico de una lengua no coincida
con la extensión territorial independiente de un poder político o Estado. De hecho, esa falta de
acomodación es lo más frecuente. Por ello, de las necesidades político-administrativas brota el
concepto de idioma o lengua oficial de una nación o país. Así, por ejemplo, en Bélgica hay tres idiomas:
el francés valón, el flamenco y el alemán; en Suiza cuatro: el francés, el alemán, el italiano y el
romanche o retorrománico. En España la lengua española es el idioma oficial del Estado pero las demás
lenguas peninsulares, como el catalán, el euskera, el gallego, son también idiomas oficiales en sus
respectivas comunidades autónomas.

Si el concepto de idioma o lengua oficial proviene de causas culturales, políticas e históricas, el


concepto de dialecto presenta consideraciones únicamente lingüísticas y culturales. Porque debe
entenderse como dialecto cada una de las variedades regionales de una lengua.

En consecuencia, todos los dialectos de una lengua ofrecerán en sincronía un único sistema lingüístico
en su estructura pero manifestarán específicas preferencias en el funcionamiento de ese sistema
común. Estas preferencias se situarán en los distintos niveles, léxico, morfosintáctico y fonológico, o
únicamente en alguno de ellos.

El problema de cuándo un dialecto, en razón de la evolución diacrónica, deja de serlo y pasa a ser otra
lengua diferenciada, momento difícil de precisar lingüísticamente, queda quizá resuelto con los
criterios, que apunta M. Alvar, de igualación, uniformación o nivelación en unos precisos límites
geográficos y en la conciencia lingüístico-social de todos los hablantes de la respectiva comunidad
lingüística.“

Saussure :

La Lingüística diacrónica, del griego δια- « a través » y χρόνος « tiempo », se centra en el estudio del
sistema de la lengua a través de la historia, por lo que trabajará sobre los orígenes y las evoluciones
de las palabras y los otros elementos lingüísticos que la forman (morfemas, principalmente). De este
modo, se harán estudios de evolución fonética, semántica y sintáctica o bien mediante de reglas
prestablecidas o bien comparando un mismo término en más de una época distinta. Gracias a este tipo
de estudios, hoy en día se pueden crear los neologismos a partir de unas bases y unos procesos de
creación ya fundamentados y se puede, además, trazar el recorrido que ha hecho una palabra tanto
de forma (escritura y ortografía) como de fondo (connotaciones y significados).

Así pues, tendremos, del griego καρδία « corazón » junto con otros morfemas u otras palabras (como
–λογία « ciencia », πάθεια « enfermedad», vasculum « vaso o recipiente ») los términos “cardiología”
junto con otros muchos derivados como “cardiovascular”, “cardiopatía”, etc.

La lingüística sincrónica, del griego συν- « con » y χρόνος « tiempo », se encarga, por el contrario, del
estudio del sistema de la lengua en un momento dado de su historia. De forma que, siguiendo la línea
de Saussure, diremos que el fin principal es el de establecer los principios fundamentales de todo
sistema idiosincrónico, es decir, los factores que constituyen la lengua. De este modo, la gramática
escolar tradicional y, en definitiva, toda gramática general es esencialmente sincrónica ya que se
estudia cómo funciona la lengua actualmente (o en un punto concreto de su historia). Por ello,
afirmaremos que la lingüística sincrónica se encargaría del estudio de un tipo de lenguaje en un
momento determinado, como por ejemplo, “El uso de los artículos en la Edad Media”, “Sustantivos y
adjetivos asociados a las profesiones en el Siglo de Oro español” o “Los neologismos asociados a la
vida política durante la Revolución Francesa”.

COSERIU:

La lengua

es el código que sirve para comunicarse dentro de cada comunidad humana. El código es un conjunto
sistematizado de signos y las reglas para su empleo. El código es lo que permite al emisor elaborar un
mensaje y al receptor, interpretarlo. No hay comunicación si el receptor no conoce el código que usa
el emisor.

En la actualidad hay más de 3.000 lenguas en el mundo. Las lenguas más habladas son el chino, el
inglés, el ruso y el español.

En España existen cuatro lenguas: castellano (lengua oficial y nacional), catalán, gallego y vasco.»

Habla

El habla es la utilización que cada uno de los hablantes hace de su lengua. Se trata, por tanto, de un
acto concreto e individual.

Las lenguas, por el contrario (y los dialectos), son fenómenos sociales y generales, colectivos, propios
de los grupos que los utilizan.

Cuando hay ciertas características comunes en un lugar concreto (pueblo, valle...), sin llegar a la
categoría de dialecto, se las considera hablas locales.

En el habla de cada uno influyen, como es lógico, factores sociales, culturales, geográficos, etc., lo
que da lugar a los diversos niveles y registros de hablas.

Ciertos “tonillos” especiales, ciertas muletillas, algunas palabras

Chomsky
introdujo la
dicotomía
competenci
ay
NORMA

Es la puesta en práctica de la lengua, es decir, el uso que se le dé al lenguaje: algo familiar, científico
o profesional, etc. Es la utilización de los niveles del habla, según el estrato social, contexto donde se
ejecute el acto de hablar y quiénes sean los interlocutores; así como si es una situación formal o
informal, donde el lenguaje será más o menos elaborado.

CHOMSKY

Chomsky: competencia y actuación

Aspectos de la teoría de la sintaxis

El segundo libro de Chomsky, que retoma y refina Estructuras sintácticas, es Aspectos de la teoría
de la sintaxis [Aspects of the theory of syntax] (1965). Dentro de los conceptos allí desarrollados,
aparecen varios que se consideran representativos de toda la gramática generativa.

Así sucede con la dicotomía actuación [performance] vs. Competencia [competence], que para
Chomsky permite distinguir la conducta lingüística real y observable (actuación) en contraste con el
sistema interno de conocimiento que subyace a ella (competencia). Chomsky asume explícitamente que
la competencia es una facultad idealizada, que resulta de abstraer los juicios de un hablante/ oyente
ideal de una comunidad lingüística completamente homogénea, al que no lo afectan condiciones
irrelevantes para la gramática como limitaciones de memoria, distracciones, errores, etc. (Chomsky,
1965, p. 3).

En ese sentido, Chomsky separa la competencia, que es una capacidad idealizada (mental o
psicológica), de la producción real de enunciados, que es la actuación. La dicotomía recuerda a la
distinción entre lengua y habla de Saussure, como el mismo Chomsky nota (1965, p. 4). Ambos pares
de conceptos pretenden extraer de la masa de hechos del lenguaje una entidad sistemática, que
pueda servir como objeto de estudio legítimo de la lingüística (la lengua, para Saussure; la
competencia para Chomsky), a la que diferencian de otros fenómenos ligados con el lenguaje que son
heterogéneos y difíciles de sistematizar (el habla y la actuación, respectivamente). Sin embargo,
mientras que para Chomsky la competencia es el conjunto de reglas subyacentes a las infinitas
oraciones de una lengua, para Saussure la lengua coincide prácticamente con el léxico, en tanto
inventario “sistemático” de ítems.

Por otra parte, recuérdese que Chomsky rechaza las ideas de que la comunicación sea una función
inherente del lenguaje y de que la lengua deba ser estudiada en el contexto de las interacciones
humanas, dos premisas asumidas por la lingüística estructural.

A partir de la dicotomía competencia/actuación, Chomsky plantea en Aspectos... la oposición entre la


gramaticalidad y la aceptabilidad de las oraciones. Mientras que la gramaticalidad de una oración se
refiere a propiedades que atañen a la competencia, esto es, si la oración está o no formada de
acuerdo con las reglas que forman parte del conocimiento internalizado de los hablantes, la
aceptabilidad, en cambio, tiene que ver con factores ligados a la actuación, que incluyen desde la
normalidad semántica y pragmática hasta la complejidad oracional.

También sobre la base de la oposición entre competencia y actuación, Chomsky plantea en Aspectos...
la diferencia entre una gramática explicativamente adecuada (que da cuenta de la competencia, esto
es, del conocimiento interno del hablante acerca de su lengua) en oposición a una gramática
descriptivamente adecuada (que se limita a observar los hechos o la conducta sin dar cuenta del
sistema de reglas subyacente).

También podría gustarte