Está en la página 1de 7

RESPUESTAS

A.- PARTE PRÁCTICA

El alcohol en los jóvenes La adolescencia representa la transición de la niñez a


la edad adulta, es decir, es un periodo de desarrollo donde la persona adquiere
las capacidades físicas y psíquicas que la identificarán como desarrollada,
especialmente las sexuales, que le permitirán reproducirse. Al ser una etapa de
profundos cambios, está marcada por la inestabilidad y, en la mayoría de las
ocasiones, el desconcierto y la confusión de los propios jóvenes ante sus
cambios.

Durante esta fase de desarrollo, los jóvenes se muestran mucho más


vulnerables ante algunos riesgos saludables, como el consumo de alcohol y
drogas.

¿Por qué los adolescentes empiezan a beber?

En las etapas inicial y media de la adolescencia (desde los 11 a los 17 años),


los jóvenes desarrollan una imagen propia, un rol que buscan proyectar y
potenciar ante los demás. El desarrollo de la personalidad provoca en el
adolescente la necesidad de independencia frente al núcleo familiar y la
búsqueda de integración en grupos sociales. Esta necesidad de pertenecer a un
grupo puede llevar a los jóvenes a desarrollar comportamientos de riesgo,
como el consumo de alcohol. Los hábitos llevados a cabo

dentro del entorno de familia y amigos son cruciales a la hora de prevenir o


fomentar el consumo de alcohol.

El adolescente también desarrolla en este tiempo una sensación de fortaleza e


invulnerabilidad, lo que puede acarrear que el joven desarrolle
comportamientos de riesgo y comience a consumir alcohol y drogas.

La necesidad de pertenecer a un grupo social puede llevar a los adolescentes a


desarrollar hábitos como el consumo de alcohol.

Los adolescentes son más vulnerables al alcohol

Esto se debe a que todavía no se ha alcanzado la etapa adulta y el joven se


encuentra en una fase de formación y desarrollo, por lo que las consecuencias
para la salud son mayores que para un adulto maduro. Además de los riesgos
derivados de la ingesta de alcohol en la salud física, los daños más
perjudiciales a estas edades se producen en la salud mental.

El cerebro del adolescente se encuentra en constante desarrollo y crecimiento;


durante la adolescencia el joven va a adquirir todas las capacidades de
razonamiento, planificación, procesamiento de la información, capacidad
discursiva y todas las propiedades del pensamiento abstracto. El consumo de
alcohol durante esta etapa de adquisición y desarrollo de estas habilidades
puede estancar el proceso y dar como resultado un adulto que presente
importantes carencias en el pensamiento maduro.

El alcohol también perjudica las zonas del cerebro responsables de la memoria


y del aprendizaje, que también se encuentran en desarrollo y que dificultan
sobremanera y perjudican la capacidad de crear y almacenar recuerdos, la
atención y la concentración. Estas habilidades son imprescindibles para el
desarrollo de la educación y el aprendizaje, por lo que, a la larga, su carencia o
su desarrollo incompleto pueden traer graves consecuencias.

Además de los riesgos para el desarrollo del pensamiento maduro y la


capacidad cognitiva, el consumo de alcohol en adolescentes afectan
sobremanera a la conducta, lo que puede provocar el desarrollo de un
comportamiento agresivo que dificulte el correcto desarrollo de las relaciones
sociales.

Otros riesgos del consumo de alcohol en adolescentes La Organización


Mundial de la Salud (OMS) establece una serie de perjuicios derivados del
consumo de alcohol, entre los que destacan: Fomento de las relaciones
sexuales sin protección, lo que acarrea el contagio de enfermedades de
transmisión sexual y otros riesgos como el embarazo precoz.

Accidentes de tráfico y tránsito, que representan una de las mayores causas de


muerte prematura entre los jóvenes.

Proliferación y desarrollo de la violencia, especialmente de la violencia de


género. Prevención

Para paliar y prevenir el consumo de alcohol entre los adolescentes es


necesario articular una serie de medidas con este objetivo:

Fijar una edad para comprar y consumir alcohol y regular la forma en que se
promocionan las bebidas alcohólicas.

Fomentar la relación y el diálogo entre padres y adolescentes: La influencia


del entorno familiar es crucial para que el joven siga unos hábitos saludables y
evite el consumo de alcohol.

Fomentar, mediante el uso de campañas, la concienciación acerca de los


graves riesgos que acarrea el consumo de alcohol a cualquier edad, pero
especialmente entre los jóvenes.

B.- PARTE TEÓRICA


1.- ¿Por qué cuando hablamos de alfabetización nos referimos a un concepto
más amplio que saber escribir, leer y calcular?

Como nos indica José L. Rodríguez Illera (2005, p.1): “La primera distinción
está referida al término mismo de "alfabetización". No sería justo tomarlo
como algo ya dado, sobre lo que hay unanimidad. Al contrario, pocos
términos hay tan complejos: frente a la vieja idea de considerarlo sólo como
aprender a leer y escribir, la terminología inglesa de literacy (literacidad) nos
muestra matices de sentido muy importantes”. El autor así nos destaca la falta
de objetividad si tenemos a la alfabetización como un concepto consabido por
todos los individuos, por el contrario nos señala la complejidad del término,
contrastando la idea tradicional de considerarlo como el solo hecho de
aprender a leer y a escribir y lo eleva a un nivel superior. Para él la
alfabetización es entendida como “literacy”, o

sea como cultura/prácticas escritas o letradas. A partir de esto la alfabetización


puede ser pensada como una práctica, es decir una actividad significativa del
sujeto que incluso puede transformar la realidad, las prácticas alfabetizadas de
lectura van más allá de la decodificación de un documento lingüístico, son un
acto precisado culturalmente, debido a que en el sujeto lector se producen
cambios generados por la lectura, a la vez que se apropia del texto en forma
personal. Se enfatiza así el formato propio y diferenciado de cada práctica ya
que no es lo mismo leer un libro, un periódico o una página Web. Pensar en
prácticas alfabetizadas y/o letradas, es destacar las diferencias individuales y
culturales que hay en cada actividad, sin unificarlas bajo el rótulo de “lectura”
o “escritura”.

2.- ¿Qué entendemos por brecha digital?

La brecha digital aparece como una de las cuestiones más críticas para el
desarrollo de la Sociedad de la información. Se la propone como una carencia
crítica ante las necesidades de desarrollo económico, social y cultural. En la
Declaración de principios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la
Información, se señala con énfasis:” Somos plenamente conscientes de que las
ventajas de la revolución de la tecnología de la información están en la
actualidad desigualmente distribuidas entre los países desarrollados y en
desarrollo, así como dentro de las sociedades. Estamos plenamente
comprometidos a convertir la brecha digital en una oportunidad digital para
todos, especialmente aquellos que corren peligro de quedar rezagados y aún
más marginados”.

Pippa Norris (2001) intenta conceptualizar la brecha digital en términos más


analíticos, se basa en la importancia que las TIC e Internet tienen para las
naciones en desarrollo, gracias a la promesa de mayor productividad y su
potencial participativo. Dividiendo así la cuestión en tres niveles, para él
existe una brecha entre naciones, a la que denomina brecha global; a los
individuos los separa en info-ricos e info-pobres, para indicar la brecha social;
y por último, diferencia a quienes utilizan el potencial de Internet para
aumentar su participación en el proceso político y aquellos que no,
denominando a ésta última brecha democrática. De tal manera Norris trata de
definir la brecha digital como un conjunto de deficiencias de acceso que
afectan el desarrollo potencial que podría surgir del uso de tecnología. La
brecha debe atacarse para emparejar las diferencias, permitiéndoles a todos los
posibles usuarios aprovechar el potencial de la tecnología y de los recursos
disponibles a través de ella. Existen otros modelos más sofisticados para
explicar y plantear la brecha digital en la sociedad de la información, como es
el caso propuesto por Chen y Wellman (2003) en el que entrecruzan las
distintas brechas ubicándolas en cuatro perspectivas: Acceso a la tecnología.
Alfabetización tecnológica. Acceso social. Uso social. Se basan
principalmente en considerar el uso que realmente hacen las personas de las
TIC y de Internet, en este caso, la brecha se entiende como una serie de
deficiencias

existentes previamente. Salvar la brecha para este modelo, no solo es una ruta
para acceder a la abundancia de información, sino también, como un camino
posible para ayudar a corregir o hacer desaparecer varias de las brechas
preexistentes en una sociedad dada, resultando así una solución estructural a
muchos de los problemas del mundo en desarrollo, pero no se deben tomar en
forma aislada a modo de respuesta mágica a los problemas existentes. La
aproximación directa a la realidad del uso de las nuevas tecnologías puede
servir para realizar un análisis más adecuado y preciso, pudiendo hacer
posible una comprensión más adecuada del conjunto de carencias que estaría
detrás de la idea de una brecha digital.

3.- ¿Qué se entiende por entorno de aprendizaje? Mencione y explique


algunos entornos de aprendizajes.

Los entornos de aprendizaje se entienden como los ambientes propicios para


atender al sujeto que aprende, dentro de estos ambientes consideramos desde
los espacios físicos reales a los espacios o entornos virtuales.

Estos entornos son:

a. Entorno de aprendizaje formal: comprende a los sistemas educativos,


ordenados en forma sistémica y jerarquizada, alcanza desde los niveles
escolares iniciales hasta los estudios universitarios; representados por la
“institución escuela”. En ellos se desarrollan clases formales con una
estructura determinada, suele ponerse el énfasis en la enseñanza de los
contenidos, el aprendizaje va de lo teórico a lo práctico, si bien el desarrollo
de las clases son grupales, el aprendizaje finaliza en forma individual.
b. Entorno de aprendizaje informal: es un proceso que abarca toda la vida de
una persona, de esta manera se adquieren y acumulan conocimientos,
habilidades y actitudes a medida que ocurren; este tipo de entorno está
directamente relacionado a las experiencias diarias, algunos investigadores lo
denominan “aprendizaje invisible”. El énfasis se encuentra plasmado en los
procesos de comunicación entre los participantes y el ambiente donde se
produce el intercambio. En este caso el aprendizaje se da la mayoría de las
veces en forma colaborativa partiendo desde la práctica hacia la teoría.

c. Entorno de aprendizaje no formal: generalmente no se desarrollan en una


institución educativa y no se obtiene una validación oficial de lo aprendido,
son todas las actividades educativas y sistémicas organizadas generalmente
fuera del espacio físico de una institución pero ésta puede ser la mediadora
para que ese entorno de aprendizaje se plasme, las actividades se encuentran
dirigidas a grupos.

d. Entornos de aprendizaje virtuales: generalmente asociados a modelos


formales de aprendizaje; ya que en muchos casos dependen de instituciones
oficiales, no se llevan a cabo en un lugar físico predeterminado, es así como
las nuevas tecnologías tales como los sistemas satelitales, Internet, las
herramientas multimediales y la televisión interactiva, entre otros, se han
potenciado traspasando al ámbito escolar, favoreciendo así la adquisición de
conocimiento, apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico
comunicacionales (Ávila y Bosco, 2001). En ellos la comunicación y el
aprendizaje se da entre individuos que se encuentran en distintos lugares
físicos, muchas veces a grandes distancias entre si y el intercambio se logra a
través de la Web a la que se tiene acceso por Internet. En el entorno virtual
podemos diferenciar dos tipos o momentos en la comunicación: - Espacio
virtual sincrónico: este ocurre cuando dos o más participantes se encuentran
en un mismo momento en un espacio virtual predeterminado, por ejemplo una
sala de chat. - Espacio virtual asincrónico: en este caso los participantes
acceden a un espacio virtual en diferentes momentos y la comunicación se da
a través de consignas y mensajes escritos o grabados.

4.- Explique qué son y qué características tienen las aulas tecnológicas.

Las aulas tecnológicas son un espacio equipado y diseñado para el uso


integrado de distintas tecnologías de la información y de la comunicación. En
ella se utilizan tanto los medios didácticos tradicionales, potenciados por la
moderna tecnología, la tecnología de la información, la informática y los
medios audiovisuales.

Se refieren al desarrollo de ambientes de aprendizaje estimulantes, plagado de


intercambios resultando espacios fecundos para la construcción social del
conocimiento. Esto implica generar en la escuela ámbitos en donde la tarea,
las interacciones y los recursos pertinentes para aprender favorezcan la
exploración, la indagación, la producción y el intercambio de saberes
mediante los cuales los alumnos se apropien del conocimiento y puedan
transferirlo a contextos ricos y variados.

Características:

Las características básicas que presentan las aulas tecnológicas son las
siguientes:

§ Una organización menos definida del espacio y el tiempo educativos.

§ Uso más amplio e intensivo de las TIC.

§ Planificación y organización del aprendizaje más guiado en sus aspectos


globales.

§ Contenidos de aprendizaje apoyados con mayor base económica.

§ Forma telemática de llevar a cabo la interacción social.

§ Desarrollo de las actividades de aprendizaje más centrado en el alumnado.

5.- ¿Qué son y para qué sirven los objetos de aprendizaje?

Cuando hablamos de objeto de aprendizaje se refiere a un producto digital que


se crea para apoyar algún proceso de aprendizaje, que tiene una estructura
instruccional orientada a un objetivo, a un tema de determinada extensión, que
puede reutilizarse y que puede combinarse con otros objetos para cubrir
módulos o cursos completos.

Concepto: cualquier recurso digital simple o complejo usado para el


aprendizaje, descrito con metadatos, que pueda ser utilizado y reutilizado
dentro de un entorno de aprendizaje en línea.

Sirven para facilitan la enseñanza y pueden tener diferentes niveles de


complejidad. Asimismo, son recursos digitales que pueden ser reutilizados
para apoyar el aprendizaje.

6.- Explique qué es un e book, cuáles son sus partes y qué usos puede dársele
en el aula.

Concepto: Los e book son libros en formato digital.

Las partes son:


1.- Tapa, o cubierta exterior

2.- Anteportada, o primera página interior impresa

3.- Blanco o frontispicio, o lista de otros títulos del mismo autor

4.- Portada, o doble portada.

5.- Protocolo.

6.- Dedicatoria.

7.- Agradecimientos.

8.- Prefacio, o prólogo, y posfacio, o epílogo

9.- Páginas en blanco

10.- Índices.

11.- Posibles unidades adicionales.

12.- Páginas del texto

13.- Colofón

Los usos en el aula:

El e book aporta valor añadido al proceso de enseñanza-aprendizaje, y


también es un elemento para promover nuevas formas de acercamiento a la
lectura. La aceptación es mucho más sencilla, puesto que abre posibilidades
formativas más entretenidas, más vistosas, más participativas y más acordes
con la condición de nativos digitales; asimismo, nuevos tipos de lectura, de
alfabetización, de lectores, de formas de expresión, de acercamiento e
interacción con los dispositivos electrónicos. Cambio de los hábitos de lectura.
Hoy los jóvenes están acostumbrados a una lectura hipertextual.

Asimismo, entre los usos pedagógicos del E-book, funciona como cuaderno
de clase, como libro de texto y como contenedor de lecturas y materiales
complementarios.

También podría gustarte