Está en la página 1de 2

Narraciones peligrosas. orientadoras de la argentinidad".

Resistencia y adhesión Todo ese marco es construido con


rigor teórico e incontestable clari-
en las novelas del Proceso
dad, de manera que propone ba-
ses que exceden el corpus y el asun-
JOSÉ JAVIER MARISTANY
to declarado de este trabajo. Por
Buenos Aires, Biblos, 1999. Otra parte, lejos de proponerse una
192 pp. lectura asépricarnente técnica (no-
velas destripadas por los recursos
Acotada a la producción narra- de la semiótica), el análisis supone
tiva surgida durante la última dic- una profunda y fundamental lec-
tadura militar argentina, la obra tura ideológica, que se define por
analiza la relación dialógica entre una consideración (como variante
la literatura y los discursos crítica y analítica) de la literatura
hegemónicos dentro del contexto como" categoría social del discurso".
donde aquella es producida y En esa clave es considerada in
recepcionada. De allí que el cor- extenso la novela de Piglia, tal vez
pus elegido por el autor incluya va- por ser la más explícita en sus re-
riantes que establecen diferentes cursos metadiscursivos -lo que le
relaciones interdiscursivas con el ha valido cierta generalizada apre-
poder, y que constituyen ejempla- ciación desdeñosa de "novela
res paradigmáticos y contrastantes ensayística"-. A ella le son dedica-
dentro de esa franja de posibilida- dos dos generosos capítulos: uno
des: el discurso contestatario de que separa y considera los distin-
Respiración artificial, de Ricardo tos relatos que conviven en la tra-
Piglia, y la "contestación" capcio- ma, y el segundo que recompone
sa de Flores robadas en losjardines de estos relatos en su subversión de
Quilmes, de Jorge Asís; la alegoría la "Historia oficial".
resistente de El vuelo del tigre, de El análisis de la obra de
Daniel Moyano, y la alegoría Moyana proyecta su carácter de
apologética de La rebelión de los se- alegoría "localizada" a un contex-
máforos, de Juan Luis Gallardo. to situacional-sociohistórico- que
El abordaje de los textos esco- excede la época del relato para
gidos está introducido por una abarcar toda la historia de Améri-
amplia reseña histórica que desme- ca Latina como "territorio ocupa-
nuza la construcción de los discur- do". Pero también alerta sobre los
sos ("el" discurso) del Estado au- riesgos de una lectura que solo
toritario en la historia oficial argen- establezca correspondencias auto-
tina, destacando las llamadas por máticas; por ello complementa
Nicolas Shumway "ficciones el relevamiento de la isotopía

ANCLAJES. Revista del lnstituto de Análisis Semiótico del DimIYSo IlI. 3 (1999): 147-148

147
con textual sociopolítica con un deración de otros contextos según
análisis de los tópicos discursivos las mismas premisas barajadas
que campean en la novela. Y para para el objeto de este libro -tales
legitimar ese abordaje, a lo largo como la obra literaria atravesada
del texto aparecen diferentes citas por la realidad social en su mate-
del discurso del Proceso que refren- rialidad discursiva y la narración
dan la intención refleja de El vuelo historiográfica considerada en su
del tigre. carácter ficcional-.
El capítulo dedicado a Flores Florece la lectura de este bello
robadas ... es quizás el más intere- libro en los múltiples e inacabados
sante por el ejercicio de inteligen- caminos que abre al abordaje crí-
cia que exige la puesta en valor de tico.
las líneas discursivas que conviven
en un texto narrativo, cuáles se le- OMARLoBOS
gitiman, cuáles se furilizan. En ese
sentido, la aparente contestación
de la novela de Asís no hace más
que reproducir osrenratoriarnenre
tópicos tamizados por los mismos
ideologemas que son premisas del
régimen: "juventud engañada",
"estilo de vida argentino", etc.
En cuanto a La rebelión de los
semáforos, más allá de su puesta en
contraste con la narrativa de resis-
tencia, José Maristany persigue en
ella el repertorio ideológico de toda
la tradición antirnodernisra de la
mentalidad argentina desde la se-
gunda mitad del siglo XIX. Por
otra parte, la novela es considera-
da a la par de dos ejemplos con los
que comparte el mismo discurso
ideológico: un texto ensayístico de
Ricardo Zinn -La segunda funda-
ción de la República, 1976- y artí-
culos del general Camps publica-
dos en La Prensa en 1981.
En las conclusiones generales,
el autor alienta la puesta en consi-

148

También podría gustarte