Críticas A Richard Dawkins

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Críticas a Richard Dawkins por un tweet sobre los Premios

Nobel ganados por musulmanes

Efe | Londres

Actualizado viernes 09/08/2013 17:27 horas

El científico ateo Richard Dawkins ha levantado una nueva polémica en la red social Twitter por
unas controvertidas declaraciones en su perfil sobre los miembros de comunidad musulmana.

Numerosos usuarios han condenado los comentarios del británico Richard Dawkins, autor de 'El
gen egoísta', en los que señalaba que todos los musulmanes del mundo juntos tienen menos
Premios Nobel que el Trinity College, en Cambridge, y añadía: "No obstante, en la Edad Media
hicieron grandes cosas".

Richard Dawkins.| Benito Pajares.


Ante la reacción suscitada en la red social, donde el columnista Owen Jones de 'The Independent'
le acusó de disfrazar su "fanatismo" como ateísmo, Dawkins ha defendiddo sus declaraciones.

Otros personajes del mundo de los medios de comunicación y de la cultura en el Reino Unido le
han reprochado sus comentarios, como el periodista económico Faisal Islam, que cuestionó el
uso "espurio" de los datos.

"Una declaración sobre un simple dato no es fanatismo. La ciencia de los musulmanes fue
fabulosa en el pasado", respondió Dawkins, que en los últimos años acaparó numerosos
titulares al cuestionar la existencia de Dios.

"¿Dónde estaríamos sin la alquimia? No dudo de los descubrimientos de la Edad Media.


Pero... ¿desde entonces?", preguntaba Dawkins a sus seguidores, muchos de los cuales también
le mostraban su apoyo.

"¿Por qué hablo de los Premios Nobel conseguidos por musulmanes en vez de por otro grupo?
Porque demasiadas veces escuchamos alardes sobre (a) sus números y (b) su ciencia", agregó el
investigador, de 72 años.

En febrero de 2012, en un debate con el entonces arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, el


influyente científico ateo sostuvo que la religión es una "traición al intelecto" y a "todo lo mejor
que nos hace humanos".

Hace unos años, Dawkins impulsó una campaña publicitaria a favor del ateísmo colocando en
autobuses públicos carteles con el lema "Dios probablemente no existe, deje de preocuparse y
disfrute de su vida".

También podría gustarte