Está en la página 1de 2

LE DARÁN BATALLA AL CARBÓN

Resumen

Canadá y Reino Unido lanzaron en la cumbre del clima de Bonn (COP23) una alianza para

pedir a los países que establezcan un calendario de cierre de sus centrales de carbón, el

combustible que más contribuye al cambio climático. Para cumplir con el Acuerdo de París,

la Alianza para el abandono del Carbón quiere eliminar definitivamente esa fuente de

energía a más tardar para el año 2030 en el caso de los países que integran la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y para los de la unión Europea

(UE), y antes del año 2050 para el resto del mundo. A la alianza se sumaron Angola,

Bélgica, Costa Rica, Dinamarca, Fiji, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo,

Islas Marshall, México, Nueva Zelanda, Portugal y Suiza; pero los mayores consumidores

como China, EE.UU., Alemania y Rusia no han firmado. Además del cierre de las centrales

que usan carbón, la alianza pretende impulsar “el crecimiento económico bajo en carbono,

promoviendo las inversiones en tecnologías limpias y energías renovables”. Los países en

desarrollo han logrado que COP23 apruebe un texto oficial en el que se recogen sus

peticiones de más esfuerzos a los países ricos en materia de reducción de emisiones y

financiamiento a lo más vulnerables. El documento contiene tres compromisos para los

países ricos, uno de los puntos es que el secretario general de la ONU mediará para que los

países ricos que no han ratificado la llamada Enmienda de Doha al Protocolo de Kioto lo

hagan y pueda entregar en vigor su contenido, referente a los compromisos de reducción de

emisiones previos a 2020; el segundo punto recoge que los países desarrollados deben

rendir cuentas de lo que están haciendo en la lucha contra el cambio climático; mientras, el
tercero recoge que las naciones ricas deben producir un informe transparente y detallado de

cuánto dinero aportan para que los países en desarrollo enfrenten el cambio climático.

Palabras clave: carbón, alianza, Acuerdo de París, cambio climático.

También podría gustarte