Está en la página 1de 4

Fundamentos de Producción

Se van a explorar conceptos y estudios que abarcan economía, ingeniería, calidad,


administración de recursos, normas, capital, logística. Todo lo anterior con el fin de tomar
decisiones.
Producción: Es un proceso organizado a nivel de sistema, mediante el cual se transforman
bienes y servicios para elaborar un producto de alta calidad, con costos competitivos y
excelente servicio, útil y que satisface las necesidades de la sociedad.

Como puede analizarse la definición de producción no está asociada únicamente con la


fabricación sino con otras actividades tales como servicios, donde encontramos servicios
hospitalarios, financieros, transporte, procesamiento de información, obras de teatro, etc. Por
lo que se puede hablar de Producción de Servicios y Producción de Bienes.
La Función de Producción es fácilmente identificable en los sectores primarios y secundarios
de la economía, dentro de los cuales es necesario identificar el insumo, el producto y las
operaciones de transformación.
Como ejemplo de producción dentro de cada sector primario tome una empresa y determine:

Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario

Producto

Insumos

Opciones de
transformación

Modelo de Sistemas de Producción:

Modelo: Es una réplica o generalización de las características esenciales de un proceso que


sometido a observación, experimentación, verificación y contratación en las relaciones causa
efecto y sus objetivos.
Los modelos se clasifican: Físicos, esquemáticos, matemáticos
La formulación de un modelo está sujeta a buscar un equilibrio entre la exactitud y la
simplicidad.

Sistema de Producción: un conjunto de medios necesarios, donde los elementos que


interactúan son: Talento humano, maquinas, materias primas y componentes, capital,
conocimiento tecnológico e ingeniería con el propósito de obtener los objetivos de la
organización empresarial.
Los sistemas de producción están determinados por el carácter del producto elaborado
definiéndose:

 Sistema productivo de manufactura


 Sistema productivo de servicio

Sistema Productivo de Manufactura: Son los recursos de mano de obra, equipos o


procedimientos diseñados para combinar los materiales y procesos que constituyen sus
operaciones de manufactura, para fabricar un producto que es un bien intermedio o un
producto terminado.

Los sistemas productivos de manufactura están constituidos por dos elementos


1. Instalaciones: comprenden la planta, el equipo de producción y el equipo de manejo
de materiales

2. Apoyo de manufactura: está representado por procedimientos usados por la empresa


para administrar la producción y resolver los problemas técnicos y logísticos que
surgen del ordenamiento de materiales, el movimiento de partes y componentes en la
planta y efectividad de que los productos cumplan con las normas de calidad.

Sistema Productivo de Servicio: Aquel en el que se integra un servidor como producto tangible
cuyo símbolo es satisfacción de las necesidades del cliente con calidad de servicio, en el
mundo de los negocios. (Cadenas de hoteles, hospitales, empresas de servicios financieros,
bancos, empresas de telecomunicaciones, electrificadoras, etc.)

La misión de estas compañías consiste en preservar y refinar la imagen del servicio excelente
comparado con sus competidores, que les permita ganar participación en el mercado y con
precios competitivos.

Factores que no debe tener un servicio, pues de llegar a tenerlo produce deterioro en la
calidad del servicio:
 Apatía
 Desaire
 Frialdad
 Aire de superioridad
 Robotismo
 Reglamento
 Evasivas.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE MANUFACTURA:

Los sistemas de manufactura se clasifican en: Continuos e Intermitentes.

Sistemas Continuos:
Este tipo de producción consiste en un conjunto de instalaciones en que los materiales a
transformar fluyen en forma constante por cada estación de trabajo que tiene maquinas de
propósitos especiales, siguiendo el mismo orden con el que entraron.
Presentan las siguientes características:
 Nivel alto de inventario de materia prima
 Maquinas con diseños para propósitos especiales
 Alto grado de automatización industrial
 Altos volúmenes de producción
 Alto grado de especialización
 Mano de obra con perfil para desarrollar tareas repetitivas en forma sucesiva
 Tecnología poco flexible
En estos sistemas existe una naturaleza repetitiva en el ambiente de trabajo, velocidad
eficiente de línea de ensamble, espacio corto entre estaciones de trabajo, el flujo de trabajo
tiene requerimientos cortos de tiempo en cada operación en la estación de trabajo y las
operaciones tienen una secuencia particular, donde las instalaciones se agrupan de acuerdo
con su función en el proceso productivo, los niveles de inversión en tecnología e
infraestructura son altos.

Se dividen en:

Producción en cadena: En esta forma de producción la planta, la tecnología y su distribución se


han proyectado previamente para la fabricación del producto. Donde la materia prima base
(componente y partes) fluyen a lo largo del proceso recibiendo montajes y ensambles.
Ejemplo: ensambladora de automóviles, teléfonos, relojes, neveras, estufas.

Producción en serie: Se fabrican gran cantidad de productos idénticos, con cargas muy altas,
teniendo como resultado que la capacidad de los recursos (mano de obra, maquinas, equipos y
herramientas) puede llegar a ser sobredimensionada; este sistema de producción tiene
flexibilidad en los equipos cuando el producto a elaborar tiene el mismo proceso productivo,
es decir son de una misma familia de productos.
Ejemplo: Coltejer producen en sus telares sedas con diferentes presentaciones; Multiplast
produce baldes plásticos de diferentes tamaños y referencias.

Producción en masa: Se caracteriza por tener una estructura similar a la de línea de


producción en serie, salvo que los equipos son dedicados a una sola familia de productos y sus
alistamientos son muy rápidos, con carga de trabajo infinita e inventarios altos.
Ejemplo: Industria farmacéutica, produce tabletas de aspirina en diferentes presentaciones; La
industria de bebidas (cerveza) con diferentes presentaciones.

Sistemas Intermitentes: Se caracterizan porque se fabrican bajos lotes de productos


combinando maquinas de propósito general con equipo de propósito especifico, el flujo de
trabajo es intermitente, con una distribución del proceso organizados por grupo de tecnología
celular con celda tipo U, desarrollándolo con mano de obra altamente calificada; las piezas son
agrupadas por diseño, formas y tamaños; los productos son agrupados por características de
manufactura que requieren los mismos pasos, materiales, montaje de maquinaria,
procedimientos y habilidades de trabajo en el procesamiento, es decir una duplicación en los
recursos y los procesos.

Ventajas:
 Producción por lotes pequeños
 Tecnología altamente flexible
 Equilibrio en la línea de producción
 Máxima eficiencia
 Adaptabilidad a un nuevo diseño de producto y proceso
 Gran variedad de productos
Desventajas:
 Tiempos de preparación y alistamientos altos
 El apoyo de personal aumenta en la célula de fabricación
 Subutilización de la maquinaria, equipos y herramientas
 Costos de los inventarios, por demoras en almacenamientos temporales.

También podría gustarte