Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA


TECNICA “PABLO LIVAS”

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3
“GENERO LIRICO”

LITERATURA
GRUPO: 634
EQUIPO “LA RODILLA Y SUS PLEBES”
INTEGRANTES:
 GERARDO SANCHEZ RODRIGUEZ
 MAURICIO ALEJANDRO GALLEGOS
 EDGAR OSMAR GALVAN HERNANDEZ
 RICARDO MARCELO TOVAR LOERA
 WENDY I. VIERA GARZA
Introducción

En esta etapa, hablamos acerca del genero lirico en la literatura, mayormente


compuesto de poemas o en su totalidad.
A continuación, veremos en qué consiste este ensayo que será la evidencia de
lo aprendido en esta fase.

Este ensayo consiste en lo que abarca el género lirico y sus componentes.


Las características de este mismo, el origen de este género, sus mayores
exponentes, sus elementos y su estructura.
También serán analizados algunos poemas para así dar más detalladamente
este proceso.

El análisis de los poemas está compuesto por distintas fases, por ejemplo,
veremos lo que es el nombre del autor, numero de versos, silabas, estrofas,
etcétera.
Teoría
Origen del género lirico
La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la
poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir
uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las
composiciones de carácter subjetivo y, en general, todas las obras en
verso que no son épicas o dramáticas.
El genero lirico se origina en la antigua Grecia, sus obras solían ser cantadas
con el acompañamiento de un instrumento llamado lira. Un instrumento muy
parecido al arpa. Su forma habitual es el verso y la primera persona.

Características
Se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un
emisor ficticio, o hablante lírico y, por ende, por la representación de su
subjetividad.

Elementos
Elementos de una creación lírica:
1) Objeto lírico: Circunstancia o ser que provoca un estado anímico
determinado en el poeta.

2) Temple de ánimo: Emoción o estado de ánimo del poeta.

3) Motivo lírico: Corresponde al concepto o a la idea presente en una


determinada composición poética. Esta idea o concepto representa lo más
importante del mensaje, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la
tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. En otras palabras, se
refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.

4) Hablante lírico: es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para


trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla; es decir, es el
que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas impresiones,
sentimientos y emociones al lector, él se encarga de mostrar la realidad del
poeta.

Estructura
 Poema
 Verso
 Estrofa
 Métrica
 Cadencia
 Ritmo
 Rima
Análisis

Poema 1
Autor: Gutierre de Cetina
 Biografía: De familia noble y acomodada, vivió largo tiempo en Italia, donde
fue soldado a las órdenes de Carlos I. En ese país entró en contacto con la
lírica petrarquista que tanto habría de influir en él. Leyó a Tansillo, Ludovico
Ariosto y Pietro Bembo, pero su lírica se inspira fundamentalmente en la del
toscano Francesco Petrarca, en la del valenciano Ausiàs March y en la del
toledano Garcilaso de la Vega. Pasó largo tiempo en la corte del príncipe de
Ascoli, al quien dedicó numerosos poemas, también frecuentó a Luis de
Leyva y al insigne humanista y poeta Diego Hurtado de Mendoza. Adoptó el
sobrenombre pastoril de Vandalito y compuso un cancionero petrarquista a
una hermosa Laura que cabe identificar con Laura Gonzaga. A tal dama
está dedicado el famoso madrigal que ha pasado a todas las antologías de
la poesía en castellano: "Ojos claros, serenos, / si por dulce mirar sois
alabados, / ¿por qué si me miráis, miráis airados...?". En este cancionero
abundan los sonetos cuya fórmula consiste esencialmente en la traducción
de un pensamiento amoroso de Ausiàs March o de Petrarca en los
cuartetos y un desarrollo posterior personal en los tercetos.

En 1554 volvió Cetina a España y en 1556 marchó a México, donde había


residido anteriormente durante 1546 y 1548 en casa de su tío Gonzalo
López, quien fungía allí como contador general. Una vez en México al
radicar en Puebla de los Ángeles; se enamoró de una tal Leonor de Osma,
y en 1557, bajo su ventana fue asesinado por un rival celoso cuyo nombre
era Hernando de Nava.

Título: Ojos claros, serenos


Estrofas: 1
Versos: 10
Sílabas: 88
Poema 2
Autor: Luis de Góngora
 Biografía: Poeta cumbre de la poesía castellana. Nació y murió en Córdoba
Durante su juventud fue alegre, libertino e, incluso, pendenciero. Para los veinte
años ya debiera estar ordenado de sacerdote, pero, a causa de su vida licenciosa,
no llegó a ser sacerdote hasta los cincuenta años. Fue capellán, en Madrid, de
Felipe III. Viajó mucho por toda España: Madrid, Salamanca, Granada,
Cuenca, Toledo. Asistió a muchas tertulias y academias literarias. De
carácter arisco, criticó a muchos poetas de su tiempo y, a su vez, fue
criticado por ellos. Murió de apoplejía a los 65 años, aunque años antes ya
había perdido la memoria.
En su poesía se distinguen claramente dos períodos: el tradicional, en que
hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usa canciones,
tercetos, décimas, romances, letrillas, etc. Este período va hasta el año
1610, en que cambia rotundamente para volverse culterano, haciendo uso
de metáforas difíciles, empleando mucha mitología griega, utilizando para
ello muchos neologismos, hipérbatos, etc. haciendo, a veces, muy difícil su
lectura.

Titulo: Ándeme yo caliente y ríase la gente


Estrofas: 6
Versos: 42
Sílabas: 33
Poema 3
Autor: Lope de Vega
 Biografía: Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid de padres humildes. Su
padre fue bordador Félix de Vega. Estudió en Madrid y en Alcalá.
Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió una vida llena de aventuras
amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo varias amantes. Fue
soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote.
En cuanto a la vida y producción literaria, fue ciertamente un fenómeno de
productividad. Escribió en todos los géneros literarios: novelas, dramas y
poesía, tanto lírica como dramática. De corte tradicional, arte menor, y al
estilo italianizante renacentista.
A pesar de todo ello, se le conoce sobre todo por su copiosa producción
dramática. Sus dramas, en comparación a los de sus coetáneos, resaltan
por el ingrediente popular: temas y rimas tradicionales, populares y
nacionales.
En cuanto a su poesía lírica podrían distinguirse dos formas: la tradicional
de arte menor y la italianizante. En cuanto a la primera cabe mencionar que
Lope fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. En sus romances nos
canta, además de otros temas, sus múltiples aventuras amorosas. También
escribió, en esta misma vena tradicional y popular, numerosas glosas,
romances, canciones, tercetos, idilios y villanescas
La segunda forma poética la componen sus "Rimas humanas", que
contienen 200 sonetos, en su mayor parte mitológicos y pastoriles, y "Rimas
sacras", que incluyen 100 sonetos, principalmente religiosos y
hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma, observamos claramente
el ingrediente temático de su azarosa vida, bien mundanal como religiosa.

Título: Soneto 126


Estrofas: 4
Versos: 14
Sílabas: 153
Poema 4
Autor: Sor Juana Inés de la Cruz
 Biografía: Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana,
nació en 12 de noviembre de 1651 en San Miguel
de Nepantla, Amecameca. Fue hija de padre vasco
y madre mexicana. Tocóle en suerte vivir una
época en que la literatura nacional era copia,
más o menos fiel, de la española; culteranisrno,
estilo que se agudiza en gongorismo; y la tendencia
de los escritores de ese tiempo a escribir
únicamente en verso, la cual, por la estilización
que preferían, cuajaba en composiciones que constituían
verdaderos logogríficos del intelecto: se vestía a la
idea con un ropaje en farragoso, para luego gozar en
desnudarla. Al respecto ha dicho un autor que "en tal
época hablar claro era un pecado".
Su genio manifestó se bien temprano, pues a los tres de
edad ardía ya en deseos de saber leer y escribir; a
los ocho compuso una loa al Santísimo Sacramento, y a
los diecisiete, ya cumplidos aún, domina --dice Karl
Vossler "el difícil estilo culterano y está igualmente
bien versada en todos los géneros y métricas de la
literatura española". Bastárosle veinte lecciones, que
le dictó en bachiller Martín de Olivas, para dominar el
latín con absoluta maestría. Su cultura, enciclopédica,
era vastísima. Religiosa desde los dieciséis años
(inicialmente en el Convento de Santa Teresa la Antigua
y posteriormente en el de San Gerónimo) en el
claustro vio cristalizar la mayor parte de su obra, no
obstante lo cual buena parte de ella tiene como motivos
asuntos profanos. Tuvo a su cargo la Tesorería del Convento
y declinó dos veces el puesto de Abadesa, que
le fue ofrecido.
En plena madurez literaria, criticó al P. Vieyra, portugués
de origen, jesuita, un sermón, y lo impugnó sosteniendo lo
relativo a los límites entre lo humano y lo divino, entre el
amor de Dios y el de los hombres, lo que dio motivo a que el
Obispo de Puebla, D. Manuel Fernández de Santa Cruz (Sor Filotea),
le escribiera pidiéndole que se alejara de las letras profanas
y se dedicara por entero a la religión. Sor Juana se defendió
en una larga misiva autobiográfica, en la cual abogó por las
derechos culturales de la mujer y afirmó su derecho a criticar
y a impugnar el tal sermón. No obstante, obedeció, y al efecto
entregó para su venta los cuatro mil volúmenes de su biblioteca
("quita pesares", como la llamaba), sus útiles científicos y sus
instrumentos musicales, para dedicar el producto de ellos a fines
piadosos. Cuatro años más tarde, atendiendo a sus hermanas enfermas
de fiebre, se contagió y murió el 17 de abril de 1695.
Título: Hombres necios
Estrofas: 17
Versos: 68
Sílabas: 514
Poema 5
Autor: Pablo Neruda
 Biografía: Ricardo Reyes Basoalto (Pablo Neruda) nació el 12 de julio de
1904, en Parral (Chile). Fue hijo de José Reyes y Rosa Basoalto. Desde los
dos años vivió en Temuco. Desde los 13, escribió artículos periodísticos y
poemas. A los 17 se trasladó a Santiago y estudió pedagogía.

En 1923, publicó Crepusculario, un poemario que le valió muchos elogios.


Un año después publicó su famoso Veinte poemas de amor y una canción
desesperada. En 1927, inició su carrera diplomática sirviendo en varios
países de Asia, Europa y América. Durante la Guerra Civil Española (1936-
1939), colaboró con los republicanos.

En 1945, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile. El mismo año


fue elegido senador por Tarapacá y se unió al Partido Comunista. En 1949,
se exilió en Francia y luego viajó por varios países del mundo. En 1950,
publicó en México Canto General, su mayor poemario.

En 1952, regresó a Chile y publica nuevos poemarios, como Estrafalario en


1958. En 1969, fue nombrado miembro de la Academia Chilena de la
Lengua. El mismo año, el presidente Salvador Allende lo nombró embajador
en Francia.

En 1971, ganó el Premio Nobel de Literatura. En 1973, cayó enfermo,


renunció a la embajada y regresó a Chile. Falleció en Santiago el 23 de
setiembre de 1973, por un cáncer a la próstata.
Titulo: Oda a la pobreza
Estrofas: 12
Versos: 127
Sílabas: 701
Conclusión grupal

En conclusión, de todo el equipo y en todo lo que abarca esta etapa que trato
acerca del género literario, nos llevó, a que, es uno de los más grandes géneros,
para nosotros el mejor y el que más nos gustó.
Creemos que los poemas nos siguen llenando de vida y alegría hoy en día, que,
aunque se vean menos en estos tiempos, siguen siendo parte importante de
nuestra literatura, mas allá de que tenga orígenes griegos, creemos que los latinos
también tuvimos o tenemos grandes exponentes de este género, y por lo cual lo
hemos adoptado de una muy buena manera.
Aprendimos a como analizar un poema, sus componentes y estructura con ayuda
de nuestra profesora.
En fin es algo que nos dejo una gran enseñanza que nosotros creemos que la
podemos llevar en práctica día a día, en nuestras vidas.

También podría gustarte