Está en la página 1de 5

Escuela Profesional Ingeniería Ambiental

TEMA:

DETERMINACIÓN TEXTURAL DEL


SUELO
DOCENTE: Ing. Saúl Leiva

Integrantes:

 Ccalli Ramírez luz


 Macha Manrique Gabriela
 Núñez ludeña Karen
 Paucar Rodríguez katherin
DETERMINACIÓN TEXTURAL DEL SUELOS
La textura de un suelo es la proporción de cada elemento en el suelo,
representada por el porcentaje de arena, limo y arcilla.

Un suelo presenta una buena textura cuando la proporción de los elementos que
lo constituyen le brindan a la planta un soporte que permita el buen desarrollo
radicular y un adecuado nivel de nutrientes.

MÉTODO DEL TRIANGULO TEXTURAL

Textura en campo
Para la determinación de la textura en el campo se utiliza el método de la Textura
a Mano. La muestra se humedece y amasa entre los dedos hasta formar una
pasta homogénea. Posteriormente se toma entre el dedo índice y pulgar y se
presiona sobre este último tratando de que se forme una cinta, en la cual se
observara la presencia de brillo, si la cinta el lisa o escamosa, si el tacto es
áspero.

 Si la muestra es arenosa: el tacto es áspero y abrasivo, no tiene brillo ni


cohesión, no se forma cinta.
 Si la muestra es limosa: tiene tacto suave, se forma una cinta escamosa y
no presenta ni pegajosidad ni plasticidad.
 Si la muestra es arcilloso: la cinta que se forma tiene cohesión, es brillante,
y es plástica o pegajosa según el contenido de humedad.

Una vez terminado el porcentaje de cada componente se entra al triangulo textural


y se determina la clase a la cual pertenece el suelo.

Materiales:
1. Botellas descartables
2. Detergente
3. Materia orgánica
4. Tierra de jardín
5. Agua.
PROCEDEMIENTOS PARTE I:
Paso 1: se juntó tierra de jardín con materia orgánica

Paso 2: se llenó la mezcla de tierra e jardín con materia orgánica en una


botella de 2 y medio.
Paso 3: en otra botella de 2 lt y medio se mezcló agua con detergente.

Paso 4: se mezcló a la botella que contiene la mezcla de tierra con agua con
detergente.

También podría gustarte