Está en la página 1de 10

20 TESIS DE POLÍTICA

I. INTRODUCCIÓN
Dussel uno de los principales impulsores de la Filosofía Latinoamericana de la
Liberación, corriente de pensadores críticos de la región surgida a principios de los
70.

Propone un abordaje filosófico y teórico de lo político como concepto y la política


como actividad. Dos son los ejes que orientan su esfuerzo por avanzar en una teoría
política acorde a los tiempos que corren: un intento por sentar las bases de un
programa de investigación sobre los alcances y fundamentos de lo político y,
convergentemente, una intención de acercar a los jóvenes al mundo político como
responsabilidad colectiva.

Este trabajo hecho sobre Dussel y “20 tesis de política” expone la arquitectura de
una teoría política acorde a la complejidad contemporánea, la cual se propone
ampliar en una trilogía futura de filosofía política.

En esta perspectiva, y en un camino de ascenso de lo abstracto a lo concreto,


dispone estas veinte tesis provocadoras que buscan un re-conceptualización de la
política y lo político, incorporando niveles de discusión y categorías que avanzan en
un andamiaje complejo, lógico y heurístico de particular creatividad y rigurosidad.

II. DESARROLLO
Estas veinte tesis sobre política van dirigidas a los jovenes, a los que deben
comprender que el noble oficio de la política es una tarea patriótica, comunitaria,
apasionante. Es verdad que la actividad política se ha corrompido en gran medida,
en particularentre los países poscoloniales, porque nuestras elites políticas desde
hace 500 años han gobernado para cumplir con los intereses de las metrópolis de
turno.

La obra de Enrique Dussel, 20 tesis de política (2006), Dussel advierte al comienzo


que la comprensión de lo político implica el análisis e interpretación de las 20 tesis y
no reducir su definición a una de ellas. La exposición inicia con la definición de la
corrupción originaria, como creencia de que el sujeto o la institución son la fuente
creadora del poder. Dussel corrige esta postura y resalta que la política tiene como
referencia primera y última el poder de la comunidad política. Al estar corrompido lo
político, el delegado del poder cree que puede decidir por su voluntad, intereses,
clase o élite. Es una doble corrupción por quien lo hace (el delegado) y por quien lo
permite (la comunidad política).
Todo este dinamismo converge sobre el campo político, que contiene diversos
sistemas políticos. Así, el campo político es público por la interacción humana y lo
que se “protege de la mirada” ha de considerarse privado. De esta manera lo político
es el concepto y la política es el acto de lo político.

La política está fundada en el modo de querer-vivir de los seres humanos, que


representa una voluntad-de-vida. En su forma positiva, el poder es posibilidad para
la sobrevivencia, donde su finalidad material es la producción, reproducción y
aumento de la vida en comunidad como voluntad humana. .el poder siempre lo tiene
la comunidad política y la expresión “tomar el poder” sería negar su fundamento: la
voluntad de la comunidad. Decir “tomar el poder del Estado” representa una visión
corrompida a priori porque se observa en él la fuente del poder. Es cierto que los
mecanismos actuales del Estado son corruptos (control, represión, etc.) pero la idea
aquí es reconfigurar el concepto de lo político y su acción.

Con la vocación del delegado del poder, del que ha sido llamado, la política se torna
obediencial. En la modernidad, el representante corre el riesgo de absolutizarse y
alimentar su poder económico por las exigencias que plantea el capitalismo en su
ideología de acumulación y consumo. Esta concepción es la política como profesión,
porque la actuación se plantea para la voluntad propia y no de la comunidad.
Cuando la política es vocación, el delegado actúa en función de las necesidades de
vida, es autoridad pero no despótica sino para favorecer a todos. Esta vocación
implica saber “escuchar al que se tiene adelante” para gobernar desde el otro. He
aquí la pretensión política de justicia como la intención honesta del político, misma
que se hace patente en la institución (potestas).

El fetichismo del poder es la idolatría, es hacer los dioses a los que se adora y
dominan a sí. La fetichización es la absolutización: la voluntad del representante
como el fundamento de la razón política. Existe una desconexión entre la potentia y
la potestas, entre la comunidad y el delegado. Cuando el representante se afirma
como el origen del poder, la política se vuelve dominadora. Esto constituye una
gobernanza desde fuera de la comunidad, vertical, tiránica, que lástima a los más, a
los débiles, a los pobres. Para mantener el poder fetichizado, las instituciones
vigentes emplean mecanismos coercitivos que impiden la organización y el
reconocimiento de la potentia como referencia primera y última. El poder también se
corrompe cuando se velan intereses de grupo, de tal manera que no se escuchan
las voluntades de los sectores populares.

Para esquivar tales dificultades, la acción política requiere de la estrategia porque es


dirigida a otros sujetos, quienes, por las ambigüedades humanas, apoyan o resisten.
El uso de la estrategia se enmarca en un horizonte de fraternidad universal, que
pueda devenir en la paz perpetua. Esta acción se tamiza hegemónica –que desde
Dussel adquiere un sentido positivo– si unifica las propuestas de todos los sectores,
además de que el delegado del poder adquiere acompañamiento y motivación
recíproca. Se da entonces la conformación del bloque histórico en el poder, en tanto
es unidad contingente, coyuntural y se encuentra en el lugar de la potestas
(institucionalizado). Un bloque histórico que desde el ejercicio del poder satisface a
la comunidad política. Esto lleva a enfatizar en la necesidad de las instituciones
como realización de voluntades, teniendo en claro que en el devenir requerirán
transformación, cambios o su desaparición. Si la finalidad de la política es la
preservación y la expansión de la vida, no sorprendería que las instituciones den
preeminencia a una institución ecológica. Asimismo, la política habrá de determinar
el campo económico en sus diferentes sistemas.

Un concepto crítico de democracia reconoce que es perpetuamente inacabada. Al


ser así, el delegado y la comunidad política, habrán de promover el cumplimiento de
la ley –normativamente generada por ellos mismos– para evidenciar cuáles puntos
deben cambiarse en su infinitud. Es decir, las instituciones y las leyes hacen posible
(factible) la organización y las reivindicaciones de la potentia. Son la mediación
milenaria, pese a sus vicisitudes, que dan factibilidad a la voluntad de vida.

La realización política de la vida es una ética, en tanto posee principios normativos


universales. La ética no tiene un campo propio sino que es un campo práctico
concreto, es subsumida en cada campo por el criterio principal de la producción,
reproducción y expansión de la vida. Esto lleva a considerar principios políticos
internos y constitutivos de la potentia y la potestas, que las regeneran desde dentro.
Dussel plantea que están implícitos en el acto, pero ante la fetichización concierne
explicitarlos. Son tres los principios esenciales: 1) principio material referido a la vida
de los ciudadanos, 2) principio formal que determina el deber actuar bajo los
procedimientos de legitimidad democrática, y 3) principio de factibilidad que opera
sobre lo posible. El principio material tiene como contenido de la política a la vida
humana, es crear las pautas para una vida cualitativamente mejor. Este principio, sin
duda, se instala en el presente pero piensa, sobre todo, en las generaciones futuras;
de nada serviría mantener la vida en el ahora, mientras la humanidad contaría los
días para fenecer.

Precisamente esta voluntad será el vital líquido que alimente la creación de una
nueva comunidad política. Dussel plantea principios políticos críticos como negación
y superación de todo sistema político, en tanto existen víctimas. En ellos están
contenidos los principios material, formal y de factibilidad, pero desde la perspectiva
crítica que hace insostenible al sistema. Ya no basta con acrecentar la vida de unos
cuantos sino de todos, y a lo que agrega el autor, bajo un principio ecológico que
preserve la vida perpetua, principio económico que reproduzca la vida y no el capital,
y un principio cultural que afirme y defienda el multiculturalismo.

Con el principio de democracia liberadora, en cuanto formal, el consenso y la


participación de los oprimidos y excluidos, se da en condiciones simétricas. No se
trata de incluir al otro en la totalidad vigente (el sistema dominador), sino de
transformar el orden político, sin dejar de lado el bucle recursivo que constituye lo
político, porque de lo contrario, el bloque de la exterioridad pronto podría
fetichizarse. Si el bloque histórico institucionaliza su poder, el político de vocación no
puede perder de vista el principio democrático crítico, para así concretar un proyecto
posible que reivindique al nosotros. Pese a ello, el delegado no puede ser
perfectamente justo –por su condición humana–, pero sí honestamente justo; tendrá
pretensión política de justicia, como el resultado de la correlación de los tres
principios políticos críticos.

Con el nuevo orden, el político tendrá que observar críticamente la validez de las y
sus propias instituciones. No se trata de reformismo ni de revolución, Dussel prefiere
decir transformación –naturalmente por la madurez de su pensamiento–, en tanto el
principio de factibilidad, además de estar fundada en la hiperpotentia, demandando
innovación para la reivindicación de la vida desde el nuevo orden. Esta
transformación, como la mejor vía para la humanidad, se centra en postulados
políticos que sirven para orientar la acción.

El "justo", el polftico bonesto, que seriamente tiene continuamente "pretension


critico-politica de justicia", que intenta obrar 10 que debe normativamente como
babito polftico, sabe perfectamente reconocer el efecto neg-ativo no-intencional de
sus actos. Podrfa decir: "En mi lugar ~quien podria no cometer nunca ningún error?,
es decir, el que no tenga pecado que arroje la primera piedra." Pero este error
concreto, no-intencional, que ha cometido si 10 reconoce y si 10 corrige de
inmediato, se muestra en esa corrección que el actor es justo y que permanece en
una no interrumpida pretensión critico-política de justicia. En esta Tesis 20 sobre la
factibilidad, queremos indicar que esta esfera de transformaciones posibles
(incluyendo revoluciones)se encuentra dentro del ámbito estricto del alcanzar la
liberación de un estado de cosas opresivo o excluyente. Por ello son
transformaciones en la línea de una praxis de liberación. Es verdad que la
Revolución burguesa hablaba de libertad. Es necesario ahora, subsumiéndola,
referirse a la liberación (como en el pragmatismo norteamericano que no se habla de
verdad sino de verificación); ahora no nos referimos a la libertad, sino a la
liberación como proceso, como negación de un punto de partida, como una tensión
hacia el punto de llegada.

Llamo "pretensión política critica de justicia" a 10 que en la ética denominamos


"pretensión crítica de bondad".5 EI sujeto practico (ético, político, económico,
pedagógico, sexual, etc.) para poder tener "pretensión", significa que es capaz de
defender en público las razones que se formuló para realizar una acción.Esas
razones deben cumplir con las condiciones materiales (de la Vida), formales (de
validez 0 legitimidad) y de factibilidad (que sean posibles fisica, tecnica,
económicamente, etc.).
III CONCLUSIÓN
3.1) Duseel un académico, filosofo, historiador, teólogo de origen argentino,
naturalizado en México analizamos los problemas y conceptos teóricos
contemporáneo ya que dussel tuvo la influencia del Carlos Marx como una postura
crítica y superadora. La obra de duces 20 tesis de la política.

Las 20 tesis de la política se dividen en dos partes la primera en determinados


conceptos y categorías en la segunda instancia, en cambio, la obra se vuelve crítica
(de la situación vigente). Está dedicado a todos los jóvenes, dussel ha puesto
énfasis especial en una reinterpretación ética de marx y, con ella, la construcción de
una ética de la liberación. De hecho, su ética de la liberación en la edad de la
globalización y la exclusión, cabe considerarla como la culminación de toda su
biografía intelectual, muy influida principalmente por la obra de lévinas, marx y, sobre
todo, la realidad histórica de américa latina como pueblo excluido y dominado.

“20 tesis de política” de Enrique Dussel puede leerse en clave teórica (como una
“nueva teoría” que deja de responder a los supuestos de la modernidad capitalista, o
también como un proyecto político programático: están en juego en el libro, de esta
forma, lo político como concepto y la política como actividad. En ambas lecturas, no
obstante, uno debe tener siempre presente que las tesis responden a un
posicionamiento ideológico particular. Sabido esto pueden llegar a ser también una
herramienta crítica para analizar las diferentes problemáticas del mundo
contemporáneo.

3.2 ) 20 tesis de política me parece interesante porque plantea una concepción


compleja del poder, asumiendo desde el principio una soberanía de base que radica
en el pueblo (recortándose muy fuerte por momentos la idea de una democracia
participativa), y al mismo tiempo entendiendo la dinámica de lo político institucional a
partir del concepto de una delegación obediencial de ese poder que radica en las
bases (por lo que la democracia participativa que propone el autor se funde también
con una teoría clásica de la representación). En la resolución de estos dos tipos de
modelos a veces enfrentados, creemos, radica lo novedoso de la propuesta de
Dussel. se encarga de plantear la diferencia: “El campo es ese espacio político”,
dice, “de cooperación, de coincidencias, de conflictos. No es entonces la estructura
pasiva (del estructuralismo), sino un ámbito de interacciones.”[3] En la delimitación
de este campo se diferencian dos esferas: la de lo privado (externa al campo político
en una primera instancia), y la de lo público (lugar de lo político por antonomasia).
Me parece una forma de pensar democracias más legítimas, en tanto sirve para
achicar el margen que suele existir entre la sociedad política y la sociedad civil (y por
ende la que existe entre sus respectivas responsabilidades). Desde un punto de
vista de la acción política (la faceta empírica del texto) queremos destacar, al tiempo
que entendemos los riesgos que tal concepto puede traer aparejado

3.3)Estas veinte tesis sobre política van dirigida primeramente a los jóvenes, a los
que deben comprender que el noble oficio de la política es una tarea patriótica,
comunitaria y apasionante.

Este libro se refiere estudiar diversos momentos de lo político, sus niveles y esferas
y en tiempo de tanta corrupción la cuestión de los principios normativos de la
política.

Están en juego en el libro, de esta forma, lo político como concepto y la política como
actividad; no obstante, uno debe tener siempre presente que las tesis responden a
un posicionamiento ideológico particular. Sabido esto pueden llegar a ser también
una herramienta crítica para analizar las diferentes problemáticas del mundo
contemporáneo

Estas tesis dan la posibilidad de articular el campo político (y sus sistemas) con el
campo económico (y sus sistemas). No hay última instancia sino una espiral de
determinaciones que por su parte son determinadas en círculo, en espiral. La teoría
de la infra- y supra-estructura se sustituye por una rica y múltiple relación de campos
y sistemas que constituyen una nueva interpretación de la antigua teoría. Karl Marx
nos lo autoriza.

Estas 16 tesis de economía política van dirigidas a una nueva generación de


izquierda que desde 1989, año del derrumbe del socialismo real en Europa, ha
quedado como desprovista de una teoría que sepa interpretar los acontecimientos
de esta época de radical crisis de transformación.
QUIÑONEZ MAMANI, PEDRO ELVIS
ILAQUITA LAQUI STEFANI LISSETH
Clinton lipe morales
BIBLIOGRAFÍA

DUSSEL, Enrique; 20 tesis de política, México, Siglo XXI/CREFAL, 2006.


20 tesis de política ,Enrique Dussel
20TESIS DE POLITICA PDF

BIBLIOGRAFIA WEB

monografica.wordpress.com/2011/05/30/enrique-dussel
www.google.com.pe/search?q=20+tesis+de+politica&rlz=1C1KMZB
http://marxismoyrevolucion.org/?p=726
/2008/10/las-20-tesis-de-poltica-de-enrique.html

También podría gustarte