Está en la página 1de 24

1 INTRODUCCIÓN

Este tema es de gran de gran importancia en la industria debido a las muchas


aplicaciones que tiene el transformador desde grandes maquinas hasta la más
pequeñas que tiene mucha menor potencia.

Además la importancia ingenieril del análisis de los transformadores en los diversos


campos, como lo es para nuestras respectivas carreras.

En este presente informe explicaremos el funcionamiento de los transformadores asi


como los respectivos cálculos, las pérdidas que se dan en este por los diferentes
fenómenos relacionados.

Finalmente daremos unas conclusiones y recomendaciones de laboratorio para hacer


un buen análisis de todos los parámetros, ya que las mediciones y su porcentaje de
error son de gran importancia.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

2 OBJETIVOS

 Determinar los parámetros del circuito equivalente de un transformador


monofásico para la operación a frecuencia y tensión nominal.

 Pronosticar el comportamiento del transformador bajo carga, utilizando el circuito


equivalente.

 Determinación de las características de regulación.

Pág. 1
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

3 FUNDAMENTO TEORICO

3.1. TRANSFORMADOR MONOFASICO:

Se denomina transformador a una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir


la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia.
La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es, sin
pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un
pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción


electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas
devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio. Las bobinas o
devanados se denominan primarios y secundarios según correspondan a la entrada o
salida del sistema en cuestión, respectivamente.

3.1.1 FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR:

Si se aplica una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario, las variaciones de


intensidad y sentido de la corriente alterna crearán un campo magnético variable
dependiendo de la frecuencia de la corriente. Este campo magnético variable originará,
por inducción electromagnética, la aparición de una fuerza electromotriz en los extremos
del devanado secundario.

La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), la aplicada al devanado primario


y la fuerza electromotriz inducida (Es), la obtenida en el secundario, es directamente
proporcional al número de espiras de los devanados primario (Np) y secundario (Ns) .

Pág. 2
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

La razón de la transformación (m) del voltaje entre el bobinado primario y el bobinado


secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno. Si el número de
vueltas del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá el triple de tensión.

Esta particularidad se utiliza en la red de transporte de energía eléctrica: al poder


efectuar el transporte a altas tensiones y pequeñas intensidades, se disminuyen las
pérdidas por el efecto Joule y se minimiza el costo de los conductores.

Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor que el del
primario, al aplicar una tensión alterna de 230 voltios en el primario, se obtienen 23.000
voltios en el secundario (una relación 100 veces superior, como lo es la relación de
espiras). A la relación entre el número de vueltas o espiras del primario y las del
secundario se le llama relación de vueltas del transformador o relación de
transformación.

Ahora bien, como la potencia de la eléctrica aplicada en el primario, en caso de un


transformador ideal, debe ser igual a la obtenida en el secundario, el producto de la
fuerza electromotriz por la intensidad (potencia) debe ser constante, con lo que en el
caso del ejemplo, si la intensidad circulante por el primario es de 10 amperios, la del
secundario será de solo 0,1 amperios (una centésima parte).

3.2. AUTOTRANSFORMADOR:

Un autotransformador es una máquina eléctrica, de construcción y características


similares a las de un transformador, pero que a diferencia de éste, sólo posee un único
devanado alrededor del núcleo.
Dicho devanado debe tener al menos tres puntos de conexión eléctrica, llamados tomas.
La fuente de tensión y la carga se conectan a dos de las tomas, mientras que una toma
(la del extremo del devanado) es una conexión común a ambos circuitos
eléctricos(fuente y carga).

Pág. 3
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

Cada toma corresponde a un voltaje diferente de la fuente (o de la carga, dependiendo


del caso).

En un autotransformador, la porción común (llamada por ello "devanado común") del


devanado único actúa como parte tanto del devanado "primario" como del "secundario".
La porción restante del devanado recibe el nombre de "devanado serie" y es la que
proporciona la diferencia de voltaje entre ambos circuitos, mediante la adición en serie
(de allí su nombre) con el voltaje del devanado común.

3.2.1 FUNCIONAMIENTO DEL AUTOTRANSFORMADOR:

Al igual que los transformadores, los autotransformadores funcionan basados en


el principio de campos magnéticos variantes en el tiempo, por lo que tampoco pueden
ser utilizados en circuitos de corriente continua.

La transferencia de potencia entre dos circuitos conectados a un autotransformador


ocurre a través de dos fenómenos: el acoplamiento magnético (como en un
transformador común) y la conexión galvánica entre los dos circuitos (a través de la
toma común). Por esta razón, un autotransformador resulta en un aparato más
compacto (y a menudo más económico) que un transformador de la misma potencia y
voltajes nominales. De igual manera, un transformador incrementa su capacidad de
transferir potencia al ser conectado como autotransformador.

La relación de transformación de un autotransformador es la relación entre el número


de vueltas del devanado completo (serie más común) y el número de vueltas del
devanado común. Por ejemplo, con una toma en la mitad del devanado se puede
obtener un voltaje de salida (en el devanado "común") igual a la mitad del de la fuente
(o viceversa). Dependiendo de la aplicación, la porción del devanado que se utiliza sólo
para el circuito de alta tensión se puede fabricar con alambre de menor calibre (puesto
que requiere menos corriente) que la porción del devanado común a ambos circuitos;
de esta manera la maquina resultante es aún más económica.

3.3. ENSAYO DE VACIO:

Pág. 4
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

Consiste en aplicar una tensión nominal V1 en cualquiera de los enrollados del


transformador, con el otro enrollado abierto, se le aplica al lado 1 voltaje y frecuencia
nominal, registrándose las lecturas de la potencia de entrada en vacío P0 y la corriente
en vacío I1.

Es este caso los únicos parámetros que son considerados en la prueba de vació son Rm
y jXm, la impedancia de dispersión, R1 +jX1, no afecta a los datos de prueba. Usualmente,
la tensión nominal se aplica al enrollado de baja tensión.

La figura 1, muestra el circuito de prueba utilizado.

Figura 1: Circuito Equivalente para la condición en Vacío

Nuestros parámetros nos quedan:

Es válido mencionar que Im se calcula con la ecuación:

A continuación se muestra el esquema a usar en la experiencia.

A W

220 V. V V
60 Hz

110/220

Pág. 5
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

3.4. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO:

Esta prueba se realiza a voltaje reducido, hasta que circule una corriente nominal por el
circuito.

En este caso no se toma la rama de magnetización, esto es debido a que solo se


requiere un pequeño voltaje para obtener las corrientes nominales en los embobinados
debido a que dicha impedancias son limitadas por la impedancia de dispersión de los
embobinados, por lo tanto la densidad de flujo en el núcleo será pequeña en la prueba
de cortocircuito, las pérdidas en el núcleo y la corriente de magnetización será todavía
más pequeña.

La tensión reducida Vcc, llamada frecuentemente tensión de impedancia, se soluciona


para que la corriente de cortocircuito Icc no ocasione daño en los enrollamientos. Se
escoge usualmente Icc como la corriente de plena carga (nominal).

Usualmente esta prueba se hace por el lado de alto voltaje (para que la corriente sea
más pequeña).

Figura 2: Circuito equivalente para la condición de cortocircuito

La potencia del cortocircuito es la pérdida total en el cobre del transformador. Debido al


efecto pelicular, Pcc puede ser mayor que las perdidas óhmicas en el cobre.

Pág. 6
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

De la figura 2, obtenemos lo siguiente:

Zeq, Xeq y Req son conocidas por impedancia equivalente, reactancia equivalente y
resistencia equivalente, respectivamente.

Si V1 = V2, podemos decir que:

Deberá notarse nuevamente que los parámetros están en función del enrollamiento en
el que se toman las lecturas de los instrumentos.
Ya que la resistencia equivalente Req es la suma de R1 y R'2 se deduce que:

A continuación se muestra el esquema a usar en la experiencia.

A W

220 V. V A
60 Hz

220/110

Pág. 7
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

4 EQUIPO A UTILIZAR EN LA EXPERIENCIA:

 1 Transformador monofásico de 3KVA, 220/110V.


 1 Fuente DC.
 1 Resistor de 250 ohms – 1A

 1 Autotransformador variable (Variac).


 1 Multímetro digital.
 1 Vatímetro digital
 1 Amperímetro de pinza
 1 Banco de resistencias.
 1 Motor eléctrico monofásico.
 2 Condensadores de diferente capacitancia.

Pág. 8
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

5 PROCEDIMIENTO:

 Verificar las características físicas del transformador trifásico, sus


datos de placa e identificar sus partes principales.
 Medir con el multímetro y anotar las resistencias de los bobinados de
los lados de alta y baja del transformador, asimismo anotar la
temperatura ambiente.
 Medir y anotar las resistencias de aislamiento AT- BT, AT- Masa, BT-
Masa.

5.1 Obtención de resistencias en D.C.

Este ensayo es el primero en realizarse, y para efectuarlo el transformador


debe de haber estado desconectado de la red lo suficiente para garantizar
que el bobinado se encuentre a la temperatura ambiente y desenergizado
(al menos 4 horas).

Se utiliza el método de caída de potencial acorde a la norma IEC-60076.


Para llevarlo a cabo es necesario una resistencia a dos terminales
cualesquiera del transformador, y alimentar a esta conexión con una
fuente de tensión continua. Se debe tomar en cuenta la conexión de las
bobinas tanto en el primario como en el secundario para obtener el valor
resistivo de cada una.

El valor de la resistencia en serie es de gran importancia, ya que permite


estabilizar más rápido el transitorio R-L formado, de manera que los
instrumentos usados no se dañen.

Pág. 9
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

5.2 Ensayo en la relación de transformación

Conectar el autotransformador (Variac) al lado de baja tensión del


transformador luego regular el voltaje de salida del autotransformador
empezando de 220 y disminuyendo cada 10 voltios hasta 180 voltios.

5.3 Ensayo en vacío

Armar el circuito de la figura adjunta, ajustando el autotransformador,


variar la tensión hasta que el voltímetro indique el valor nominal (220 v).
Mediante el mismo proceso, reducir la tensión desde 110% de la tensión
nominal hasta cero voltios y registrar 10 lecturas de corriente, tensión y
potencia.

Pág. 10
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

5.4 Ensayo de cortocircuito

Utilizando el esquema de la figura adjunta, a partir de cero voltios aumentar


gradualmente la tensión hasta lograr la corriente nominal en el lado de 220v.
Registrar las lecturas de tensión, corriente y las perdidas en carga dadas por el
vatímetro en condiciones de corrientes nominales.
Cambiar la corriente del lado de 220 voltios en etapas desde 110% hasta 70%
de la corriente nominal y registrar las lecturas de los instrumentos.

5.5 Ensayo con carga

 Con el circuito anterior des-energizado, conectar a la salida la resistencia de


carga. Excitar el transformador a la tensión y frecuencias nominales.
 Ajustar el valor de la resistencia de carga para obtener 5 valores de corriente
en el secundario en un rango de 20% al 100% de la intensidad nominal
secundaria, registrando la tensión secundaria y las lecturas de los demás
instrumentos.
 Desconectar la carga y medir la tensión del primario para los valores
anotados en las diferentes condiciones de cargas fijadas anteriormente.
 Repetir los pasos anteriores conectando en paralelo un motor eléctrico de
110 voltios con un condensador

Pág. 11
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

6 Datos de la experiencia
6.1 Verificación de datos de placa

𝑅1(𝐴𝑇) = 0.55 𝑜ℎ𝑚𝑠 𝑅2 (𝐵𝑇) = 0.14 𝑜ℎ𝑚𝑠


𝑉1 = 220 𝑣 𝑉2 = 116 𝑣
𝑎 = 220/116 = 1.89
𝑅(𝐴𝑇 − 𝐵𝑇) = 1207 𝑀𝑜ℎ𝑚𝑠
𝑅(𝐴𝑇 − 𝑀𝑎𝑠𝑎) = 1350 𝑀𝑜ℎ𝑚𝑠
𝑅(𝐴𝑇 − 𝑀𝑎𝑠𝑎) = 1460 𝑀𝑜ℎ𝑚𝑠

6.2 Resistencia en DC

𝑇𝑎𝑚𝑏 = 25°𝐶
𝑅1 = 0.58𝑜ℎ𝑚𝑠
𝑅2 = 0.16𝑜ℎ𝑚𝑠

6.3 Ensayo de relación de transformación

VBT VAT a
222 399.6 1.800
212 379.5 1.790
199.5 361.1 1.810
181 330.3 1.825
180.4 330.1 1.830

Pág. 12
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

6.4 Ensayo en vacío

V1 V2 I (BT) W fdp
126.1 242 0.28 19.8 0.561
115.1 221 0.22 16.8 0.663
103.8 199.11 0.18 13.9 0.744
92 176.7 0.16 11.2 0.761
80.6 154.6 0.14 8.8 0.780
68.8 132 0.12 6.7 0.812
57.7 110.8 0.12 4.9 0.708
46.2 88.7 0.1 3.4 0.736
34.5 66.3 0.08 2 0.725
23.32 44.7 0.07 1 0.613

6.5 Ensayo en cortocircuito

V1 I (AT) I (BT) W fdp


27.72 19.26 28.5 473 0.886
25.09 17.87 26.48 392 0.874
23.87 16.22 24 343 0.886
21.72 14.58 22.1 281.4 0.889
19.78 13.15 20.02 232.1 0.892
18.14 11.97 18.25 194 0.893
16.07 10.57 15.95 152.3 0.897
14.13 9.22 14.24 116.2 0.892
12.02 7.88 12.21 84.9 0.896
10.18 6.69 10.39 60.9 0.894

6.6 Ensayo con carga


6.6.1 Ensayo con resistencias

V1 I (AT) W I (BT) R (ohm)


225.7 2.89 651 4.93 22.4
225.1 3.48 782 6 18.3
224.7 4.12 925 7.1 14.6
224.1 4.98 1116 8.6 13

6.6.2 Ensayo con resistencia y motor eléctrico

I (BT
V1 I (AT) W R (ohm) I (BT resistencia)
motor)
225 3.26 684 1.66 22.7 4.4
224.6 3.86 825 1.65 18.8 5.44
224.3 4.26 980 1.65 17 6.56

Pág. 13
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

7 CUESTIONARIO

7.1 ¿A qué se debe la diferencia entre los resultados obtenidos al medir


las resistencias de los arrollamientos con el multímetro y con el
método empleado? ¿Cuál es más confiable?

la diferencia que existe entre las medidas tomadas por ambos métodos radica en la
exactitud y precisión de cada uno debido a la resistencia interna del multímetro este
genera un mayor error que si fuese calculado or diferencia de tensión.

Es mas confiable el método de calculo de resistencia en DC.

7.2 De la prueba de relación de transformación, graficar la relación de


transformación Vs voltaje de entrada y explicar los resultados.

V vs a
230

220

210
voltaje de BT

200

190

180

170
1.780 1.790 1.800 1.810 1.820 1.830 1.840
Relacion de transformación

segun se puede visualizar en la grafica la relación de transformación


aumenta a medida que se disminuye el voltaje aplicado en BT
aproximándose a su voltaje nominal de BT.

Pág. 14
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

7.3 Tabular las resistencias medidas en las bobinas (lados de alta y de baja)
y determinar las resistencias promedios (lados de alta y de baja),
asimismo, determinar dichas resistencias referidos a la temperatura de
75°C ¿Para los cálculos, cual de las resistencias se utiliza?

T = 25 °C T = 75 °C
r1 0.55 0.66
r2 0.14 0.17
Req AT 1.10 1.31
Req BT 0.30 0.36

Se utilizara el Req AT (25°c) = 1.1 ohms

7.4 Del ensayo de vacio trazar las curvas de factor de potencia Cos(ϴ)%
potencia consumida P (w) y corriente en vacio I (A) como funciones de la
tensión de alimentación, asimismo graficar la curva relación dde
transformación.

fdp vs VBT
90%
80%
70%
60%
fdp (%)

50%
40%
30%
20%
10%
0%
0 20 40 60 80 100 120 140
tension de alimentacion en BT

Pág. 15
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

P vs VBT
25

Potencia consumida (W)


20

15

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140
tension de alimentacion en BT

I vs VBT
0.3

0.25
Corriente de vacio (A)

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tension de alimentacion de BT

7.5 Del ensayo de cortocircuito graficar a partir de las lecturas la


potencia consumida Pcc (w), la tensión de impedancia Vcc (V) y el
factor de potencia de cortocircuito Cos (θcc)% como funciones de
la corriente de cortocircuito Icc (A)

Pág. 16
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

Pcc vs Icc (BT)


500
450
400
Perdidas en el cobre 350
300
250
200
150
100
50
0
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Corriente de cortocircuito

Vcc vs Icc (BT)


29
27
Tension de cortocircuito

25
23
21
19
17
15
13
11
9
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Corriente de cortocircuito

Pág. 17
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

fdp(cc) vs Icc (BT)


100%

90%

80%
fdp (cc)

70%

60%

50%
5 7 9 11 13 15 17 19 21
Corriente de cortocircuito

7.6 Utilizando los datos de las dos primeras pruebas hallar el circuito
equivalente exacto del transformador para condiciones nominales.

De la prueba de vacío:
𝟐
𝑷 𝑰𝟎 𝟐 𝑷𝟎
𝒈𝟏 = ; 𝒃𝟏 = √( ) − ( 𝟐 )
𝑽𝟏 𝟐 𝑽𝟏 𝑽𝟏

𝒈𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟒𝟓𝟏𝟗 𝒐𝒉𝒎𝒔−𝟏 ; 𝒃𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟑𝟖𝟒𝟔 𝒐𝒉𝒎𝒔−𝟏


De la prueba de cortocircuito:
𝟐
𝑷𝒄𝒄 𝑽𝟏𝒄𝒄 𝟐 𝑷𝒄𝒄
𝑹𝟏𝒆𝒒 = ; 𝑿𝟏𝒆𝒒 √
= ( ) − ( 𝟐)
𝑰𝟏𝑵 𝟐 𝑰𝟏𝑵 𝑰𝟏𝑵

𝑹𝟏𝒆𝒒 = 𝟏. 𝟐𝟕𝟓𝟏 𝒐𝒉𝒎𝒔 ; 𝑿𝟏𝒆𝒒 = 𝟎. 𝟔𝟔𝟕𝟒𝟑 𝒐𝒉𝒎𝒔

7.7 Con el circuito equivalente aproximado trazar el diagrama circular


del transformador, es decir Va Vs. Ia

Hallamos el circuito equivalente aproximado referido al lado de alta tensión:

Pág. 18
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

El diagrama será:

7.8 Con los datos del ensayo con carga a factor de potencia 1, graficar
la curva Va VS. Ia, y compararlo con el grafico encontrado en 7.5,
Explicar las diferencias.

V vs I (fdp=1 , solo resistencias)


225.8
225.6
Tension en el lado de AT

225.4
225.2
225
224.8
224.6
224.4
224.2
224
2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
Corriente en el lado de AT

Pág. 19
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

en la prueba de vacio se visualiza que la corriente y la tensión son


directamente proporcional mientras que cuando se conecta a una carga
resistiva la corriente y la tensión son inversamente proporcional.

7.9 Para las diversas cargas determinar la caída de tensión interna μ


en % según la expresión
𝑽𝟎𝟐 − 𝑽𝟐
𝝁(%) = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝟎𝟐
*EL CUADRO TIIENE QUE SER RESPECTO DE LAS PRUEBAS
CON LAS CARGAS DEL MOTOR , RESISTENCIA Y MOTOR-
RESISTENCIA EN PARALELO

7.10 Calcular la regulación de tensión para carga nominal con Cosϕ=0.8


capacitivo.
Asimismo calcular la eficiencia del transformador para estas
condiciones:
𝑽𝑨𝑵 ∗ 𝑰𝑨𝑵 ∗ 𝑪𝒐𝒔 𝜽
𝒏=
𝑽𝟐𝑵 ∗ 𝑰𝟐𝑵 ∗ 𝑪𝒐𝒔𝜽 + 𝑷𝒐 + 𝑷𝑳 (𝟕𝟓°)
*CALCULAR LA PERDIDA NOMINAL EN EL COBRE CON EL
Req(75°) Y REEMPLAZAR

7.11 Comparar las perdidas en el cobre 𝑰𝟏𝑵 𝟐 ∗ 𝑹𝑻 (W) con las perdidas de
carga 𝑷𝑳 (75°C) dada por la expresión:
𝟐𝟑𝟓 + 𝟕𝟓 𝟐𝟑𝟓 + 𝒕
𝑷𝑳 (𝟕𝟓°) = 𝑰𝟏𝑵 𝟐 + + (𝑷𝒄𝒄 (𝒕) − 𝑰𝟏𝑵 𝟐 𝑹𝟏 )
𝟐𝟑𝟓 + 𝒕 𝟐𝟑𝟓 + 𝟕𝟓
Donde: 𝐼1𝑁 = Corrienrte nominal en el primario
𝑅𝑇 = Resistencia equivalente en el arrollamiento primario a 25°C
𝑹𝑻 = 𝑹𝟏 + 𝒂𝟐 𝑹𝟐

7.12 Comparar los valores obtenidos con los valores indicados en el


protocolo de pruebas del transformador, indicar el % de error y
explicar las posibles causas de la diferencia

Pág. 20
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

7.13 Para el ensayo con carga y tomando como referencia los voltajes
suministrados por la red, las corrientes medidas por el
amperímetro y el circuito equivalente aproximado del
transformador, plantear y resolver el circuito respectivo.
Determinar las potencias consumidas por cada carga y su
respectivo factor de potencia. Comparar los resultados obtenidos
al resolver el circuito, con los medidos por los elementos
respectivos (vatímetro y cosfimetro), indicar % error y las posibles
causas de los mismos.
*No lo entendí

8 OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

 La relación de transformación se mantiene constante y no tiene tendencia a cambiar


pues el voltaje inducido depende del flujo magnético y este de la corriente. Pero
aunque se sature el flujo magnético este va a ser el mismo para ambas bobinas y
por tanto el voltaje inducido va a ser el mismo.

 Podemos apreciar que nuestro transformador en corto circuito presenta un factor de


potencia muy cercano a 1. Lo que nos dice que el efecto resistivo es mayor que el
reactivo.

 La prueba con carga permite determinar la caída de tensión en el secundario debida


a la carga adicional, para determinar la regulación y hacer las compensaciones del
caso, de tal forma que el transformador siempre entregue el mismo voltaje.

 La eficiencia de un transformador es la relación entre la cantidad de energía que


entrega el transformador (energía útil) entre la cantidad de energía que se le entrega
al transformador (incluyendo las pérdidas) es alta trabajando con valores nominales,
los cuales aseguran la máxima transferencia de energía.

 La resistencia 𝑅𝐶 y la reactancia 𝑥𝑚 son mucho mayores a la resistencia 𝑅1 y la


reactancia 𝑥1 por ello podemos despreciarlos de los cálculos de en el ensayo en
vacío.

Pág. 21
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

 En el transformador utilizado, cuando se llega a las condiciones nominales en el


voltaje de entrada, no se obtiene la corriente Nominal, existe una mínima diferencia
del valor obtenido experimental con el de la placa, o el teórico. Uno de los motivos
se debe al desgaste del transformador, lo cual también hace que aumente la
potencia de pérdidas.

 La Regulación disminuye en condiciones menores a las nominales, y aumenta


cuando se exige a condiciones mayores.

 La prueba de vacío se usa como control de calidad para verificar las pérdidas en el
hierro; más no para determinar parámetros.

 En el ensayo de vacío, se concluye que a menor voltaje aplicado menor son las
pérdidas en los devanados, debido a que también circulan corrientes pequeñas. De
forma analoga ocurre en el ensayo de cortocircuito.

9 RECOMENDACIONES
 La prueba de cortocircuito verifica y mide las perdidas por efecto Joule en los
devanados; es recomendable hacer la prueba por el lado de alta tensión, y hacerlo
después de un tiempo de uso ya que así se sabrá que tan desgastados están estos.
 Debemos notar que la máxima eficiencia a plena carga se consigue cuando las
pérdidas en el hierro sea igual a las pérdidas en el cobre.
 Estas pérdidas en el cobre se debe a las verdaderas pérdidas por efecto Joule en
los devanados y a las pérdidas adicionales por corrientes parásitas que aparecen
dentro de los devanados.
 Como el transformador es de alta eficiencia; por lo general no se suele anotar la
eficiencia como dato de placa, sería bueno hacerlo.
 Durante la experiencia de laboratorio pudimos observar que cuando se usan altas
corrientes en el ensayo de cortocircuito se puede malograr el equipo, (olia a
quemado), por eso sería mejor trabajar con corrientes bajas (dentro del rango
conveniente).

Pág. 22
MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Transformador Monofásico Facultad de Ingeniería Mecánica

10 BIBLIOGRAFÍA

Agustín Gutiérrez Paucar Análisis De Maquinas Eléctricas


Jesus Fraile Mora Máquinas Eléctricas
Stephen J. Chapman Máquinas Eléctricas
Apuntes de clases de máquina eléctricas del Ing. Franco.

Pág. 23

También podría gustarte