Platón

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Platón.

Niveles de conocimiento: opinión y ciencia

Proporcionalidad. El principio del conocimiento en Platón es el siguiente: ser y conocer


son proporcionales. Se puede conocer mejor, lo que, es más. Por el contrario, el no ser es
completamente incognoscible. A más “cantidad” de ser, mayor “calidad” de conocimiento. Y cada
nivel de ser tiene su forma propia y distinta de conocimiento.

Doxa. Entre el no-ser y el ser —las formas hay un nivel intermedio de realidad: aquello que
deviene, el mundo sensible. Del mismo modo ha de haber un tipo de conocimiento intermedio:
la opinión o doxa.

Aunque la doxa a veces sea correcta (acierte), casi siempre es inadecuada, incorrecta, porque no
tiene en sí misma la garantía de su propia corrección y es tan mudable como el mundo de los
sentidos mismo. El verdadero conocimiento es causal. Pero si la doxa fuera causal sería epistêmê.

La doxa u opinión misma tiene dos niveles en relación al objeto de su conocimiento (recuerda el
principio de proporcionalidad):

1. Eikasia o imaginación, ilusión: su objeto de conocimiento son las sombras o las


reproducciones de los objetos del mundo sensible. Ej.: el dibujo de una manzana.

2. Pistis o creencia, suposición: su objeto de conocimiento son los objetos mismos del
mundo sensible. Ej.: una manzana.

*La epistêmê*- o ciencia*, por su parte, comprende otros dos niveles de conocimiento:

1. Dianoia o conocimiento intermedio. Tiene aún alguna relación con los objetos sensibles
pero también con las hipótesis. Se trata de los campos del razonamiento deductivo o
matemático.

2. La Noesis o intuición supone la captación directa de las formas y del Bien en tanto que
principio no-hipotético o nous. La noesis es la meta de la dialéctica.

También podría gustarte