Está en la página 1de 2

NIVEL DE INGENIERO

TIPOS DE NIVELES:

Mecánicos:

Niveles Automático óptico: Se posicionan de manera tradicional vale decir efectúan una nivelación
grosera al estacionar el instrumento, pero no hay necesidad de nuevas manipulaciones. Esto es
posible porque la línea de colimación queda automáticamente horizontal con gran exactitud en
cualquier punto gracias a un mecanismo compensador (activado mediante espejos compensadores,
sistemas de péndulos y otros) de modo que la nivelación definitiva se realiza automáticamente. Si
bien se trata de niveles de una precisión limitada, tienen la gran ventaja de su sencillez de uso y su
rapidez, por lo que son muy empleados en nivelaciones poco precisas.

Niveles automáticos digitales: Poseen de igual manera un compensador automático, su sistema de


instalación es igual de sencillo, la gran ventaja es que pueden llegar a almacenar los datos
altimétricos que se miden, además cuenta con una lectura de mira mediante un código de barras lo
que facilita la lectura directa y evita errores de visual. Estos equipos actualmente tienen gran
precisión y su versatilidad lo hacen muy útil para nivelaciones de grandes distancias

ii) Digitales o electrónicos: pueden leer estadales con código de barras, obteniendo la lectura en
pantalla y pudiendo almacenarla en una memoria.

Automáticos digitales:

OBJETIVO:

OCULAR:

LINEA DE FE:

NIVEL ESFERICO:

COLIMADOR:

NIVEL TUBULAR:

PLACA BASE

TORNILLO AJUSTE HORIZONTAL

GRADUACION LIMBO HORIZONTAL

También podría gustarte