Está en la página 1de 4

™ Clasificación de Zonas y Equipos e Instalaciones

Eléctricas en Atmósferas Explosivas

Introducción: Aspectos Legales, Materiales, Clasificación de áreas, Métodos de Protección.

1. DOCENTE A CARGO

ING. ALFREDO LORENZO

• Presidente de Comité de Estudios CE 12-Instalaciones Eléctricas en Atmósferas Explosivas


• Miembro permanente del Comité de Estudios CE 10 –Instalaciones Eléctricas en Inmuebles
• Miembro de Comisión Directiva de la Asociación de Promoción de la Seguridad Eléctrica (APSE).

2. OBJETIVOS DEL CURSO

9 Conocer las leyes y normativas vigentes y de los equipos actuales para su aplicación en las
instalaciones eléctricas desarrolladas en atmósferas potencialmente explosivas.

9 Distinguir las clasificaciones entre Clase, Grupo, División y Zona.

9 Identificar los equipos de protección que deben utilizarse en cada División o Zona.

9 Condiciones requeridas por las protecciones técnicas.

9 Conocer Instalaciones, cableados y métodos utilizados cubiertos por las distintas normas.

9 Seleccionar las normas apropiadas.

9 Conocer los principios de instalación en zonas peligrosas.

2.1. Duración y Modalidad

Modalidad presencial durante veinte (20) horas cátedra repartidas en dos jornadas.

2.2. Destinatarios

Ingenieros y Técnicos en Higiene y Seguridad


Ingenieros y Técnicos en mantenimiento eléctrico

Jefes de Planta

Ingenieros y Técnicos Electricistas y Electromecánicos dedicados a proyectos e instalaciones

Personas idóneas, con competencia en el área de aplicación

3. CONTENIDOS CONCEPTUALES

Módulo 1: Información general relativa a los fenómenos de explosión de gases y polvos. Diferentes
tipos de protección eléctrica estándar ATEX, Normas para el diseño, la realización y el mantenimiento
de instalaciones eléctricas en atmósferas potencialmente explosivas.

Módulo 2: Esquemas de certificación de productos. Identificación de características técnicas.


Inspección visual de productos. Inspección visual de instalaciones. Identificación de niveles de riesgo.

Módulo 3: Atmósferas Explosivas.- Clasificación de grupos según IEC.- Rangos de temperaturas


según NEC-Clase 1-Div. 1 y 2 versus IEC, CENELEC, NEC 505.9.- Clasificación de Zonas según
IEC-ATEX y NFPA 497.- Clasificación de grupos NEC-Clase 1,Div 1 y 2 y CENELEC-IEC.-Ejemplos
prácticos.-

Módulo 4: Determinación de Áreas Peligrosas.- Clasificación por Divisiones NFPA 497.- Ejemplos de
Áreas clasificadas por Zonas 0, 1 y 2 y Divisiones 1 y 2.- Comparación entre ambas clasificaciones.-
Comparación de agrupaciones de gases que corresponden a NEC 500, Div. 1 y 2 y NEC 505-IEC-
CENELEC, Zonas 0, 1 y 2.- Marcado de Productos.- Comparación entre distintas Normas.-Ejemplos
prácticos.-

Módulo 5: Métodos de Protección Clase 1, Div. 1 y 2 y Clase 1, Zona 0, 1 y 2.- Clasificación de


Zonas según IEC 60079-10 y CENELEC.- Elementos que deben considerarse.- Ejemplos prácticos.

Módulo 6: Análisis de equipamientos a prueba de explosión “d”, seguridad aumentada “e”, seguridad
intrínseca “i” y purgados/presurizados “p” (tipo X, Y).- Aprobación ATEX para las OEMs.-
Equipamientos disponibles en mercado y criterios de selección.- Control de Planos.-Aplicaciones.-
Ejemplos prácticos de determinación de zonas.-

Módulo 7: Dispositivos sin chispas “nA”, dispositivos sellados o herméticamente sellados “nC”,
equipos de respiración restringida “nR”, circuitos, componentes y equipos no incendiarios “nC”,
equipos purgados/presurizados (tipo Z).- Determinación del tipo de presurización factible de acuerdo
a condiciones operativas.- Sistemas de presurización.- Encapsulados “m”, inmersión en aceite “o”,
relleno de polvo “q”.-Clasificación de Protección “IP”.- Marcado de equipos según distintas
normativas.-

Módulo 8: Instalaciones.- Sistemas de instalaciones eléctricas según NEC, IEC y ATEX.- Sellado de
conductos y cables.- Importancia del conexionado a tierra NEC 500-505.-Ambientaciones
Específicas.- IEC 60079-14 Cableado.- Requisitos para selladores NEC 501.5©.-Normas ATEX-
CENELEC armonizadas con IEC.-Ejemplos prácticos.
Módulo 9: Designación de equipos de acuerdo al nivel de protección NPE (EPL).-Relación entre los
tipos de protección y NPE.- Relación entre subdivisión gas y el grupo de equipamiento.- Conexión de
las puestas a tierra de los diferentes esquemas de puesta a tierra TN, TT e IT.

Módulo 10: Protección equipotencial de instalaciones clasificadas.- Puestas a tierra temporarias.-


Consideración de posibles fuentes de electricidad estática.- Medidas a tomar.- Protección contra
rayos.- Protección catódica.- Máquinas eléctricas rotativas.- Máquinas eléctricas alimentadas por
convertidores.- Máquinas eléctricas alimentadas por arrancadores suaves.- Transformadores.-
Requisitos para cableados.- Cables flexibles.- Sistemas en cañerías.-

Módulo 11: Normativa aplicable a los usuarios de equipos ATEX (Directiva ATEX 1999/92/CE) y
normativa sobre los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas explosivas (ATEX
94/9/CE);

Módulo 12: Aplicación de la Norma IEC 60079-14.- Evaluación del Personal; Inspecciones visuales,
cercanas y detalladas.- Listas de Mantenimiento programado.-

4. DATOS OPERATIVOS DEL CURSO

4.1. Metodología del Curso

Se entregan apuntes para desarrollar los conceptos teóricos, a su vez las exposiciones serán a través
de proyecciones audiovisuales para una continua interacción con el docente.

4.2. Lugar de Realización

En nuestra sede de Posadas 1659 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4.3. Material a Entregar

Cuadernillo con la presentación realizada en el curso.

4.4. Bibliografía de Apoyo

- Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA 90364 Partes 0 a 6


y Sección 771.

- IEC 60079-0 Equipamiento – Requisitos Generales

- IEC 60079-10.1 Gas – Zones classification

- IEC 60079-14 Concepción, selección y construcción de instalaciónes eléctricas.

- IEC 60079-17 Inspección y mantenimiento de instalaciones eléctricas

- NFPA 70 Art. 500 Clasificación de Áreas, Clases I, II y III – Divisiones 1 y 2.

- NFPA 70 Art. 505 Clasificación de Áreas, Zonas 0, 1 y 2.


- API RP500 Práctica Recomendada de Clasificación de Áreas para Instalaciones Eléctricas en
Instalaciones Industriales de Petróleo, Clasificadas como Clase I. División 1 y División 2

- API RP505 Práctica Recomendada de Clasificación de Áreas para Instalaciones Eléctricas en


Instalaciones Industriales de Petróleo, Clasificadas como Clase I, Zona 0, Zona 1 y Zona 2

4.5. Conocimientos Previos Mínimos

Es conveniente tener buenos conocimientos de materiales e instalaciones eléctricas en general y


específicamente trabajar en industria petrolera y/o de gas, en cualquiera de sus fases de diseño,
montaje, mantenimiento y/o reparación.

4.6. Cupos Disponibles

Mínimo: quince (15) - Máximo: veinticinco (25)

4.7. Requisitos de Admisión

Completar todos los campos del Formulario de Inscripción (KF 02) publicado en la Web de AEA o
solicitarlo a cursos@aea.org.ar, y enviarlo antes del cierre de inscripción. A la brevedad será
notificado fehacientemente de su admisión vía mail y deberá acreditarse en la Administración de AEA
a la hora prevista.

Cumplir con los conocimientos previos mínimos y acreditarse correctamente en AEA.

4.8. Certificado de Asistencia

Se emitirá un Certificado de Asistencia al finalizar el curso.

5. HORARIO

Primer día: de 9 a 13 h y de 14 a 18 h.

Segundo día: de 9 a 13 h y de 14 a 18 h.

6. FECHA

Ver en nuestra página http://www.aea.org.ar

7. CIERRE DE INSCRIPCIÓN

Una semana antes de la realización del curso. Se recomienda inscribirse anticipadamente desde
nuestra página para que el lugar quede reservado.

8. COSTO

Socios: $1000 - No socios: $1200

In-company: Solicitar cotización

También podría gustarte