Está en la página 1de 2

Entrevistado #1

¿Qué es ser niño o niña (Concepto de infancia)?


La infancia es la etapa más importante del ser humano por qué es allí donde se conforman
los soportes afectivos e intelectuales de las personas.

¿Qué significado tuvo para ti la niñez?


Significó una etapa feliz, de juegos, muchos amigos, sin preocupaciones ni
responsabilidades.

Profesión y edad:
Estudiante de ingeniería eléctrica, 20 años.
Entrevistado #2

¿Qué es ser niño o niña (Concepto de infancia)?


La infancia es una etapa corta y difícil de vivir, difícil porque descubres las cosas
rápidamente y es el espejo de lo que vas dejando en el camino, lo que ahora eres y lo que
serás.

¿Qué significado tuvo para ti la niñez?


Significó una etapa de descubrimientos, aventuras, juegos, alegrías. Es la etapa donde nos
definimos como personas.

Profesión y edad:
Ingeniero civil, 44 años.
Entrevistado #3

¿Qué es ser niño o niña (Concepto de infancia)?


Es una etapa de la vida que consta desde un rango de edad entre el nacimiento y la
adolescencia donde empezamos a desarrollar capacidades que nos ayudan a descubrirnos
para un futuro.

¿Qué significado tuvo para ti la niñez?


Mi infancia gracias a Dios fue excelente, mis padres y mis amigos fueron un gran apoyo para
mi, creo que la mayoría de las personas extraña ser un niño cuando la infancia fue una
buena etapa.

Profesión y edad:
Estudiante de ingeniería de sistemas, 18 años.
Análisis:
La infancia representa una etapa fundamental en el desarrollo de las capacidades
intelectuales, emotivas y físicas de cada niño y niña. A partir de las entrevistas realizadas
puedo hacer una relación con el articulo Demause especialmente en la época histórica
"Ayuda", en la cual los padres influyen a gran escala en el desarrollo tanto emocional como
personal de los niños. El termino felicidad al que se refieren los entrevistados es el resultado
del apoyo y amor incondicional transmitido por nuestros padres, los cuales nos ayudan a
crecer como personas seguras generando en nosotros la facilidad para desenvolvernos en
diversas situaciones y crear mejores vínculos o relaciones interpersonales. Demause nos
explica que la infancia tomo significado a comienzo del siglo XVIII y se debió principalmente
a los cambios psicogénicos de la personalidad en los niños resultante de interacciones de
padres e hijos en sucesivas generaciones. Por otro lado, Zoila es bastante asertiva cuando
señala que la educación es un elemento importante para la construcción de una identidad,
ya que, según las respuestas dadas por nuestros entrevistados, cabe destacar que se
refieren a un desarrollo intelectual y de capacidades que generalmente son el resultado de
una formación escolar previa. Los niños a medida que van creciendo se convertirán en una
persona u otra dependiendo de la educación que haya recibido y del entorno donde crezca.

También podría gustarte